Inicia Congreso de Guerrero proceso de atención a acciones de inconstitucionalidad resueltas por la SCJN, en beneficio de los pueblos originarios

Edwin López

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo Parlamentario por el que se aprueba el “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”.

La aprobación de este Protocolo por parte del principal órgano colegiado del Congreso de Guerrero, y cuya construcción tomó un periodo de más de cinco meses, es el primer paso a un proceso que busca garantizar el derecho de los pueblos originarios a la consulta previa en temas que los atañen, sea por reformas legislativas, políticas públicas o acciones de gobierno.

Con lo anterior se contempla dar cumplimiento a sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionadas con las acciones de inconstitucionalidad número 78/2018, 81/2018, 136/2020 y 299/2020, respecto a las materias de Seguridad Pública, Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Electoral y Educación.

El máximo órgano judicial del país declaró inconstitucional el Decreto 778 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero. Asimismo, el decreto por el que se expidió la Ley número 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; el Decreto 460 por el que se adicionan los artículos 13 Bis y 272 Bis a la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, y el Decreto 756 por el que se reforma el artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, todos éstos aprobados por anteriores Legislaturas.

Dicho Punto de Acuerdo fue aprobado por la totalidad de coordinadores de los grupos y representaciones parlamentarias de la LXIII Legislatura.

La gobernadora Evelyn Salgado es de primera, le tenemos toda la confianza y la vamos apoyar: AMLO

Edwin López

*Guerrero siempre a la vanguardia en las transformaciones de México; tenemos una deuda histórica, señaló el Presidente,  Andrés Manuel López Obrador

*Sostienen gobernadora Evelyn y el Presidente Andrés Manuel López,  reunión de trabajo con las y los presidentes municipales de La Montaña y parte de la Costa Chica para dar seguimiento al programa de caminos rurales

*Vendrá AMLO cada tres meses a La Montaña de Guerrero para supervisar avances de proyectos de caminos y desarrollo integral

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en la casa del pueblo (antes Palacio de Gobierno), al Presidente Andrés Manuel López Obrador para sostener una reunión de trabajo con las y los presidentes de 23 municipios de La Montaña y Costa Chica, para dar seguimiento a los proyectos para el desarrollo en estos municipios originarios indígenas y afromexicanos de Guerrero.

“Estamos muy contentos de recibir a nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Bienvenido Presidente a esta tierra, quien viene a dar seguimiento a un importante programa para el desarrollo de nuestros municipios, de nuestros pueblos originarios indígenas y afromexicanos de nuestra Montaña y Costa Chica”, expresó en su mensaje de bienvenida Evelyn Salgado.

La gobernadora, puntualizó que es una obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, redoblar esfuerzos para que las localidades no estén incomunicadas y se contribuya a la generación de bienestar y desarrollo en los pueblos que lo necesitan.

Salgado Pineda, señaló que el programa de caminos rurales es histórico y es una estrategia integral en la región, que logra la conexión de comunidades y fortalece las relaciones comunitarias para empoderar a los municipios en una estrecha coordinación con el gobierno de la república y el gobierno estatal.

Para la región de la Montaña y parte de la Costa Chica se contemplan 66 acciones que suman 221 kilómetros construidos en beneficio de 23 municipios y sus pobladores, lo que viene a saldar una deuda histórica que se tiene como autoridades con todos los guerrerenses.

Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, nunca antes se había visitado tantas veces a la Montaña, saludándoles de viva voz y escuchando cuales son las carencias, manifestó Evelyn Salgado y reconoció el trabajo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de la SCT, así como de la SHCP que han dado puntual seguimiento a estos proyectos estratégicos en Guerrero.

Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora, agradeció su apoyo incondicional con Guerrero en la ruta del trabajo coordinado y sensibilidad a las exigencias y necesidades del pueblo, por lo que dijo en Guerrero: “Amor con amor se paga” y “la justicia social es una realidad para nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”.

En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a consolidar estos beneficios con la participación de las autoridades municipales, con su ayuda como lo han venido haciendo independientemente del origen partidista.

López Obrador, dijo que se estarán evaluando los avances de estos proyectos de desarrollo por lo que se comprometió en visitar cada tres meses los 23 municipios de La Montaña de Guerrero junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

“La gobernadora es de primera, es una gran gobernadora y le tenemos toda la confianza, la vamos a respaldar, a apoyar, creo que es público y notorio que no está sola y la estamos apoyando porque Guerrero es un pueblo digno y ejemplar”, puntualizó, López Obrador.

El Presidente, reiteró que México tiene una deuda histórica con Guerrero que es un pueblo progresista, revolucionario, con vocación democrática y que siempre está a la vanguardia en las transformaciones del país.

En este encuentro Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora fueron testigos de la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el Gobierno del Estado de Guerrero para la mejora de la conectividad municipal a través de los caminos rurales de La Montaña y Costa Chica.

Asistieron al el evento el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Jorge Nuño Lara, entre otros funcionarios estatales y federales.

Salir de la versión móvil