Inauguran pavimentación en la Nuevo Amanecer

Yaremy López

Como parte del mejoramiento de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, presidente municipal, junto con miembros del ayuntamiento y directores municipales, llevó a cabo la inauguración de pavimentación en la Colonia Nuevo Amanecer.

Las calles principalmente beneficiadas son la 7 y 8 de la colonia antes mencionada; durante el evento, la residente Noemí, indicó que tras varios años de haber solicitado esta pavimentación se llevó a cabo con el apoyo del presidente municipal. “Nos acercamos a usted y nos dijo claramente que lo haríamos y no cabe duda que usted sí cumple”, acotó.

Con esta obra de pavimentación además de verse beneficiados los vecinos de la zona, también lo hacen servicios básicos y públicos a su paso por el lugar con mayor seguridad, aseguró Teodoro, vecino del lugar. 

El Presidente municipal previo a concluir el evento aseguró que las obras continuarán en pro a la población y de la imagen urbana de Zihuatanejo.

Capturan serpiente de tres metros en El Papayo

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Habitantes del pueblo El Papayo, en el municipio de Coyuca de Benítez, capturaron una enorme serpiente de poco más de tres metros de largo y entre 30 y 35 kilogramos de pesos.

Daniel Catalán Barrios y Ramón Rivera Cortez afirmaron que la serpiente, no es venenosa, por lo que hicieron el llamado a las autoridades correspondientes para que acudan por ella “estamos aquí en espera de que Protección Civil arribe al lugar y se lleve el reptil ya que queremos que lo suelten en un lugar seguro”.

Señalaron que lo que buscan es reubicar el reptil en un lugar donde no atemorice a las personas y no le hagan daño también al animal, para que pueda estar en su hábitat natural.

Listo el tramo del libramiento en El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Quemado ya tienen listo el tramo donde va pasar el nuevo libramiento para acortar el tiempo hacia la comunidad de Cacalutla, esperan que esta obra beneficie a los productores de mango.

Los habitantes Justino Valladares Rosas y Martín Patricio dijeron que ya se terminó la segunda y última etapa de la fagina dónde será el nuevo libramiento (entronque) en la comunidad de Cacalutla lo cual beneficiará a los pueblos vecinos y principalmente al Quemado por su gran producción de mango.

Señalaron que en compañía con el señor comisariado y pobladores de la comunidad “dimos por terminada la labor y seguimos invitando a la población para que se integren a las actividades que beneficiarán a la comunidad y juntos saquemos adelante los proyectos que vienen en camino”.

Los habitantes de la comunidad del Quemado confiaron en que seguirán llegando obras de vital importancia para el desarrollo de las comunidades y así desarrollar mucho mejor la producción de árboles frutales y vivir mejor ” confiamos en que la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos , la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador  nos ayuden para el desarrollo de las comunidades”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Cuando un payaso habita en un palacio, el palacio se convierte en un circo”: anónimo.

  • Hoy, Julio Scherer, ¿quién sigue?
  • Alerta de EU no viajen a México
  • Fayad entrega el mando a Morena                               

Ciudad de México, 3 de febrero de 2022.- La sabiduría del pueblo mexicano ha encontrado, no una ni dos sino mil formas de acomodar la triste realidad en un espacio en donde los sueños y las esperanzas reposan. De esta manera se intentan justificar los actos negativos cometidos en el pasado y de los cuales se aseguró no volverían a repetirse porque viviríamos una etapa distinta y no ha sido así, por lo menos no en el todo. Porque existen algunos renglones en los cuáles definitivamente no hay ninguna comparación y del “no te preocupes Rosario” a los “no te preocupes” lanzados a miembros del gabinete señalados por la corrupción imperante, existe una gran distancia. Salvador Soto, en su colaboración del pasado miércoles cita una frase de Shakespeare: “hay puñales en las sonrisas de los hombres y cuánto más cercanos son más sangrientos” y se la aplica a la relación de Julio Scherer con Gertz Manero, aunque podría tener mejor aplicación al dedicársela al señor presidente. Cuando se vuelca en calificativos positivos hacia ex miembros de su gabinete a los cuales les abrió la puerta para su retirada, no pasa mucho tiempo para comprobar es por la espalda la fuerte puñalada, obviamente etiquetada con otro nombre, con el de uno con mucha más lealtad a su persona al grado de cometer cualquier irregularidad con tal de darle gusto al inquilino de Palacio.

En ese espacio García Soto hizo referencia a la solicitud del fiscal para lograr fuese el hermano de Juan Collado -abogado en prisión- quien denunciara los requerimientos económicos del equipo externo del asesor jurídico de la presidencia a cambio de hacerse acreedor a los beneficios del criterio de oportunidad. Se dijo en esa entrega, había resultado inútil la petición, pero, actualmente, no puede asegurarse lo mismo. Dentro de ese grupo “asesor” de Scherer se encontrabas en una primera línea otro abogado, Juan Araujo, quien está citado para audiencia el próximo día 28. Los cargos presentados buscan ligarlos a quien fuera considerado por López Obrador como “mi hermano”, aunque claro, sin otorgarle la misma protección e impunidad brindada a Pío Lorenzo o a José Ramiro o a José Ramón o a Pedro Arturo o a Martín Jesús y su hermana gemela Candelaria Beatriz (q.e.p.d.). Este sería, en el lenguaje aplicado a Salinas de Gortari:“el hermano incómodo”

Según se dice en la oficina de Gertz Manero, no se trata de hablar de conflictos de interés o de la utilización del cargo público para beneficiar a terceros, sino se lanzan de lleno y acusan extorsión, lavado de dinero y evasión fiscal. Don Julio debió percatarse de las intenciones no solamente presidenciales sino del fiscal, cuando éste presentó a empresarios quejosos por la propuesta presentada por el equipo externo de la consejería. El primer señalado fue Oscar Valdés y, cuando el tabasqueño cuestionó a su principal funcionario y operador -de esa oficina salían lo mismo instrucciones para Gobernación que para la Fiscalía, para la dirigencia de Morena, se cocinaban los acuerdos con diputados, senadores y el propio presidente de la SCJ y del consejo de la Judicatura-, la respuesta negando los señalamientos no se hizo esperar, como tampoco el armado de todo un expediente con el cual se llevó al abogado, a quien antes se le ofreció la titularidad de una subprocuraduría, al Altiplano. Scherer salvó su pellejo en esa ocasión hundiendo a uno de sus amigos, a Oscar Valdés.

El turno ahora es para Juan Araujo, a quien señalan por las peticiones para evitar aprehensiones o de plano para obtener la libertad, no sin antes descongelarles las cuentas bancarias. En este entramado se advierte no era del todo cierto el enojo entre Gertz y Nieto, ambos tenían en don Julio un denominador común. Pero don Alejandro tal parece que, con la edad, ya no reconoce ni a quien lo llevó al cargo, tampoco a quienes se constituyeron en sus cómplices y hoy pretende liquidar facturas, La venganza llega porque tuvo que acatar órdenes de un abogado mucho más joven y considerado hasta inexperto en el manejo de la ley. La carambola gertziana es de dos bandas, con una: queda bien con el presidente y con la otra logra desquitarse formando el expediente con el cual pretenden darles un susto al “hermano” y de pasada al “funcionario honesto” -Julio y a Santiago-. Por lo pronto ya pusieron en el “aviso oportuno” andan tras el facturero número uno, Álvarez Puga y el de las ventas con sobreprecios, Alonso Ancira para lograr sumar acusaciones en contra de los mencionados. Las sumas supuestamente entregadas a Consultores Legales, SC, y personalmente a Juan Antonio Araujo Rivapalacio y César González se dicen fueron multimillonarias.

Los casos se empatan con el de Inés Gómez Mont, siendo su tío Fernando Gómez Mont, panista, ex titular de Gobernación y socio del despacho del “jefe” Diego, quien declaró a su nombre afirmando le entrego al ex consejero de la presidencia una señora residencia en Acapulco, de la cual y de manera inmediata Gertz está solicitó la entrega para presentar este inmueble como prueba de cargo en contra del empresario Álvarez Puga. Este asunto se encuentra sumamente enredado, se hacen señalizaciones suficientes para aplicar la ley, pero, porque siempre hay un pero, ¿que tanto desconocía el propio presidente? Porque se recuerda el muy cómodo acuerdo hecho con Alonso Ancira, mismo con el cual aceptó la repatriación, salió en un tiempo muy corto de la cárcel bajo la promesa de reintegrar el sobreprecio en la venta de Agronitrogenados y ese trato, fue de la autoría del ex consejero de AMLO.

Si el presidente no actuó de manera inmediata y denunció lo que ya sabía o la información proporcionada por el autónomo fiscal, quien esperaba la orden para actuar, hay una complicidad manifiesta. En lo que se define si son peras o manzanas, Santiago Nieto y el propio Arturo Herrera deberán poner sus barbas a remojar al ver las de su vecino cortar.

SIGUEN LAS ALERTAS

Son puñaladas mortales las alertas lanzadas por los EU para evitar viajen a Cancún, a la Riviera Maya, a Tulum sus ciudadanos. Ahora tocó el turno al mal manejo de la pandemia y se lanzó para todo el país pero, las zonas en las cuales se tiene como columna vertebral al turismo se tienen las más graves repercusiones, Estas recomendaciones nos llevan a recordar los tiempos no tan remotos en los cuales de manera inmediata se movilizaban con el fin de evitar no llegar al extremo de ver fuertemente dañada la economía quintanarroense, Los tiempos nos ofrecen cambios y no siempre son benéficos, Hoy tal parece no importa al gobierno estatal se tengan afectaciones, es muy fácil lanzarle la bola a la Secretaría de Turismo federal o a la de Salud y seguir adelante viendo pasar la tragedia.

Una pregunta reiteradamente expuesta gira en torno a la ubicación de los lugares en donde han sido depositados o tirados todos los insumos utilizados para el combate a la pandemia: jeringas, cubre bocas, gasas, algodones, sábanas, fundas, uniformes médicos de protección, etcétera. Al respecto, quien fuera candidata de Morena al gobierno de Nuevo León, en su etapa de alcaldesa de Escobedo, se dio a la tarea de recorrer su municipio dando a conocer una gran cantidad de basureros, de depósito de todo tipo de artículos utilizados en los hospitales los utilizados sólo para Covid y los generales. Así fue que se dio a conocer y así fue como capto la atención de los morenistas. Ya se mostró un cementerio de ataúdes en el Estado de México, pero lo relacionado con la pandemia sigue siendo todo un secreto. En los municipios sería de fácil localización este tipo de depósitos, pero los han convertido en zonas invisibles y la responsabilidad no es poca.

Pero, si en Cancún, en el aeropuerto trabajan sin ninguna medida con la cual realmente se garantice la entrada de viajeros no contagiados, es mucho pedirle a quien concesiona la recoja de basura, a quien tiene la ciudad en ruinas y las calles se asemejan a un queso gruyer, ¿Cómo exigirles procedan con una rectitud y limpieza tal que no se ponga en riesgo la vida de los cancunenses? Los desechos médicos, no es ningún descubrimiento, son una amenaza, representan un grave peligro y al parecer los gobernantes de nuestro país se la pasan esperando la voz de arranque dictada en el extranjero para empezar a actuar, aunque de por medio hacen su respectiva declaración salvando su responsabilidad frente a un peligro de tal magnitud. El área de López Gatell es muy amplia, amplísima y como se refiere a la prevención, también este renglón le compete al Doctor Muerte, inclusive es la propia OMS de donde surge la voz de alerta. ¿Alguien se enteró de la existencia de hornos para desterrar cualquier tipo de riesgo? Me parece que no.

DE LOS PASILLOS

Los asuntos pendientes siguen acumulándose, no se ha tenido la capacidad para llegar a la verdad en el caso de los 43 de Ayotzinapa, declaran un día están a puntos de dar con los culpables de la desaparición y después, como si se tratara de un juego, piden “time”. Pero tampoco el caso de los Le Baron y menos aún los relacionados con la familia presidencial. No hay muchas esperanzas de que se aclaren los asesinatos de periodistas, todos los registrados durante este trienio…Tarde se le hacía al gobernador de Hidalgo Omar Fayad para recibir al presidente. El frío le caló a los huesos y en esta gira ya se sabe, sin lugar a dudas, será para Morena la máxima silla estatal. El montaje para la recepción fue tan cuidadoso que pudo el tabasqueño saludar de ano a quienes formaban la valla, en el reino del huachicoleo no faltaron los besos y los abrazos, firmó autógrafos, le hicieron el día, pasó unas horas regocijándose de lo interpretado como cariño y respalde de los hidalguenses bajo el supuesto de haber olvidado todo lo ocurrido en Tula… y lo que les espera… Llegarán vuelos internacionales al Felipe Ángeles, con lo cual esperan se callen las voces en donde se deja muy claramente establecida la negativa de aerolíneas de aterrizar en esa terminal. Llegarán y con carga, llegarán y aterrizarán con carga, nada más… Una pregunta para la senadora doña Olga Sánchez Cordero: ¿Cómo se cuida el ambiente con perspectiva de género? ¿Los daños no son causados a toda la humanidad o si se prefiere, a todo el reino animal al cual pertenecemos?… La pregunta de Claudia Sheinbaum ¿quién se sube conmigo?

Todavía y pese a la propaganda del templete mañanero, no hay respuesta real, sólo montaje… Sorprendente declaración presidencial: quienes compran el voto con despensas y reparten dinero son unos corruptazos… ¡¡!!

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

La ilegalidad dentro del Congreso del Estado

Trinidad Zamacona López

“No basta saber quién entra y cómo entra al parlamento, es necesario además ver que hace y quién lo hace y qué no se hace”

La frase que está Usted leyendo mi estimado lector, la acuño el Italiano Giovanni Sartori, padre del sistema de partidos políticos.

Hoy la retómanos para hacerlo con referencia a como se hace parlamento dentro del recinto del Congreso del Estado; pues resulta que a la Diputada Local Alicia Elizabeth Zamora Villalba, por el Partido Revolucionario Institucional, integrante de la Comisión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, misma que pretendía hacer uso de la voz para pedir que compareciera la encargada de despacho de la Auditoria Superior del Estado, Natividad Pérez Guinto, como un asunto de obvio y pronta resolución, lo que no se le permitió, el día dos de febrero dentro del Congreso del Estado.

Esto fue lo que denunció ante su homóloga Flor Añorve Ocampo, la censura de que fue objeto en dicha comisión de la que es integrante, es grotesca, su intención era presentar un punto de acuerdo para que se llamara a comparecer a la encargada de dicha dependencia, pero no fue así.

No tan solo no se permitió presentar dicho documento, sino que tampoco se le dejó hablar, y eso es lo más grave, que en el lugar donde se parla (parlare-se habla) o donde se habla, a una integrante se le niegue el uso de la voz, a un par (igual) es decir todos los diputados gozan de un principio fundamental, el de igualdad, todos los legisladores son iguales en el parlamento. Que dentro de las funciones que desempeñan sean unos presidentes del Congreso, otros secretarios o vocales, eso no los hace más, o los hace menos, todos gozan de la igualdad de ser pares, iguales.

Dice el Maestro Bernardo Bátiz en su obra “Teoría del Derecho Parlamentario” que “El derecho parlamentario, al igual que el resto de las demás ramas del derecho, el parlamentario, tiene principios; tiene una causa eficiente, una causa material, una formal y una causa final que le dan sentido”. Esto es lo que no saben la mayoría de los que están ahí, en ese lugar donde se parla.

También nos dice el autor que “una exigencia del derecho parlamentario es que los integrantes del Parlamento puedan hablar ante éste y exponer sus razones en los debates”. En ese sentido al no dejar hablar a uno de sus pares, se coarta ese derecho, existe entonces la violación interna a su normatividad. Si algo debe de prevalecer en el parlamento es el respeto a sus homólogos. Lo que en la actualidad no se da, por tres razones fundamentales, la primera por desconocimiento de las facultades y obligaciones que tiene para sí y para los demás. La segunda se basa en que son mayoría, pueden hacer y deshacer lo que ellos consideran que este bien, aunque estén fuera de toda legalidad; y la tercera aplicar la aplanadora aunque violen derechos de sus pares con tal de que se apruebe lo que ellos quieren para sus propios intereses.

Lo que exigió la Diputada Zamora Villalba, es “Esa exigencia de derecho natural: el establecimiento del orden de los oradores, el tiempo que se les conceda para cada intervención, la forma y el momento para dar la palabra serán reglas de derecho positivo que no deben contradecir el principio, pero que en la práctica pueden tener infinidad de variables”.

Todo parlamento en México, me refiero a las Cámaras de Diputados, de Senadores y de los Congresos Locales, tiene principios, y a esos se deben de sujetar, miren aquí están algunos.

El principio de representación, se basa según el autor, en que lleva implícito el de que el legislador sabe a quién representa. Así tenemos también el principio de información, todo se debe de discutir antes de formarse un criterio y tomar una decisión, que bien puede beneficiar o perjudicar a sus representados.

Así tenemos también el principio de igualdad de los parlamentarios, en diversos aspectos, pero en especial en lo que se refiere al valor de sus votos, los votos de los legisladores valen lo mismo, en el momento de votar cuentan igual, los derechos son los mismos, en incluso para recibir su dieta, (salario).

Por eso sostenemos que si en los congresos locales se respetaran estos principios, otra cosa seria en las cámaras de diputados, tendríamos debates de altura, mucha técnica legislativa, métrica parlamentaria, e iniciativas que mejoren la vida de sus representados. Otros principios son el de representación, los diputados no actúan por sí o para sí, sino en beneficio y en nombre de otros.

También tenemos el de libertad, esto consiste no tan solo en la libertad de presentar iniciativas, sino también en lo jurídico, la psicológica o de conciencia, o de pertenecer a un partido o declararse independientes.

Como seres humanos tenemos el principio de igualdad, pero en materia legislativa se da más en el respeto de par a par, el de hablar en tribuna es uno de esos principios fundamentales para el parlamento, todos tiene la oportunidad de hablar con el mismo tiempo en tribuna.

El derecho parlamentario también tenemos los principios adjetivos, que no son otras cosas, más que trabajos legislativos se conduzcan con orden, eficacia y en un tiempo prudente, para que el producto sea la ley; además de otros acuerdos que se tomen de forma colegiada, como fue el caso de lo que pretendía hacer la Diputada Zamora Villalba, y que no se le permitió, violando su derecho a hacerlo como integrante del Congreso.

En cuanto al principio de orden, diremos que todo en parlamento tiene un orden, de participación, de reuniones, de trabajos en comisiones, y de los números que le corresponde a cada ley. Si no hay orden no hay avance en los trabajos que se tienen que hacer en el Congreso desde adentro, pero sobre todo hacia afuera.

Con respecto a lo que se hizo con el nombramiento de la titular de la ASE, es algo que deben de atender los legisladores, está en la ilegalidad al nombrar a los auditores especiales sin tener facultades, y otros funcionarios que dependen de ella.

Sus actos van a ser afectados le ilegalidad, insistimos ya lo dijimos en otras opiniones, que lo que haga fuera de la ley, es ilegal, el Congreso es corresponsable de eso. Urge que publiquen la convocatoria para no estar en la ilegalidad, pero sobre todo debe de prevalecer el respeto a sus pares, por el bien del Congreso y de Guerrero.

Se incendia camioneta en Buena Vista

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se incendió al circular en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones de la comunidad de Buena Vista, lo cual movilizó al personal de Protección Civil del estado en sus camiones cisterna.

Fue a las 18:45 horas de este jueves, que automovilistas reportaron al número único de emergencias 911 que se quemaba una camioneta Nissan, cerrada, con placas de Guerrero.

Debido a la lejanía de esta comunidad con los cuerpos de rescate que tienen sus bases en Ixtapa y Zihuatanejo, al llegar los elementos de la PC con sus vehículos la camioneta ya estaba completamente en llamas.

Fue debajo de un puente vehicular que quedó detenida la camioneta en llamas, luego de que fue apagada por los rescatistas ahí quedó orillada y notificaron a los agentes de los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos para que se hicieran cargo.

Gobierno, ofrece apoyo y diálogo a estudiantes de Ayotzinapa, pero la federación ya no permitirá  la toma y cobro en las casetas de la Autopista del Sol

Edwin López

Se garantizará el derecho a la manifestación y expresión en todo momento

Jesús Garibay / Chilpancingo, Gro. 3 de febrero de 2022. Agencia de Noticias Guerrero (ANG)- “Estamos siempre a favor de la libertad de expresión y jamás la vamos a coartar, se trate de quien se trate” mencionó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sobre el operativo “Caseta Segura” que se implementó por los elementos de la Guardia Nacional en las casetas de peaje de la autopista México- Acapulco desde el pasado 28 de enero en Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta.

La gobernadora hizo mención, que este operativo es por parte del gobierno federal, sin embargo, el gobierno del estado apoyará en todo momento por medio de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, respetando en todo momento los derechos humanos, ya que en el operativo también se encuentra personal de la Comisión de Derechos Humanos supervisando en todo momento.

“Estamos vigilando que se lleve de manera puntual, que se lleve en pleno cumplimiento de los derechos humanos y que no exista ninguna otra cuestión a ello” señaló Salgado Pineda.

Agregó también que la finalidad de este operativo no es evitar ningún tipo de manifestación sino para que no haya vandalismo en las casetas, que se hagan cobros y garantizar el derecho de tránsito de la ciudadanía.

Además, hizo un reconocimiento a los elementos de Guardia Nacional que están en las casetas de peaje realizando este operativo que inició el viernes 28 de enero, cuando normalistas de la escuela normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y padres y madres de los 43 desaparecidos de Iguala de 2014, pretendían tomar la caseta de peaje de la autopista del Sol, pero los elementos de la GN y Policía Estatal de Guerrero se los impidieron. 

Estas declaraciones, las hizo después de inaugurar el Banco del Bienestar en la comunidad de Petaquillas en Chilpancingo. ANG

TEEGRO anula elección de la Comisaría de Ocotequila, Copanatoyac por negar el derecho a votar de las mujeres y su participación a ser candidatas

Agencia de Noticias Guerrero (ANG)

Agencia de Noticias Guerrero (ANG).- Por unanimidad de votos, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) determinó declarar la nulidad de la elección de los integrantes de la Comisaría de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, efectuada el dos de enero pasado, dejando sin efecto los nombramientos validados y la toma de protesta efectuados a los integrantes del Comisario Municipal de dicha localidad.

Durante la quinta sesión pública de resolución por videoconferencia, y a propuesta de la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, se declaró fundado el Juicio Electoral Ciudadano (JEC) TEE/JEC/004/2022 promovido por las ciudadanas indígenas María Antonia Ramírez y otras ciudadanas indígenas, para controvertir la elección de Comisario Municipal de Ocotequila, Copanatoyac, del dos de enero pasado, porque, no se les permitió votar y ser candidatas a integrar las propuestas de candidatos para dicha elección.

De acuerdo al fallo emitido, el Pleno aprobó declarar fundados los agravios plateados por las ciudadanas indígenas recurrentes, al advertirse una práctica comunitaria que implica una situación de desventaja para las mujeres de la comunidad, por lo que se ordenó al Presidente Municipal de Copanatoyac, que en un plazo no mayor a tres días hábiles contados a partir de la notificación de la presente sentencia, emita convocatoria a una nueva elección de integrantes de Comisario Municipal, a celebrarse dentro de los cinco días naturales siguientes a su emisión, a fin de que mujeres y hombres de la Comunidad de Ocotequila, Copanatoyac, emitan su voto en igualdad de condiciones, y las y los ciudadanos que estén interesados, puedan participar como candidatos, o ser electas, de conformidad con las directrices que se fijan en la presente ejecutoria. Debiendo atender el criterio de paridad que deberá establecerse en la convocatoria respectiva. 

Por lo que se ordenó al Ayuntamiento de Copanatoyac, realizar las reuniones que sean necesarias, y campañas de sensibilización mediante la difusión de información (audiovisual y escrita), en español y la lengua originaria de la localidad, a fin de que, en las subsecuentes elecciones de integrantes de la Comisaría Municipal respectiva, se permita la participación política de las mujeres y el ejercicio pleno de su derecho al voto activo y pasivo, en igualdad de condiciones que los hombres. ANG

Estudiantes de la normal de Ayotzinapa bajan  a pasajeros de autobús y se llevan la unidad

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, al mediodía de este jueves, detuvieron un autobús de la Estrella de Oro marcado con el número 1561, bajaron a los pasajeros y se llevaron la unidad a su escuela.

Lo anterior ocurrió en los carriles de sur a norte del bulevar Vicente Guerrero de esta capital.

Los normalistas ordenaron al chofer que detuviera el autobús casi frente a la colonia José López Portillo, algunos estudiantes se subieron y le ordenaron al conductor que continuara hasta llegar a la altura de la central de autobuses de la Estrella Blanca.

En ese lugar, sobre la lateral del bulevar, bajaron a los pasajeros, les entregaron sus maletas, paquetes y demás pertenencias, incluso algunos acompañaron a mujeres mayores cargando o jalando sus maletas hasta la zona de taxis.

Posteriormente un grupo de estudiantes abordaron ese autobús y el resto a otros dos autobuses en los que habían llegado al lugar y se retiraron en las unidades con dirección a su escuela, en la comunidad de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla.  (www.agenciairza.com)

Violan en el Palacio Municipal las medidas contra COVID-19

IRZA

*Es el municipio con más casos activos, con 998

CHILPANCINGO. A pesar del gran número de trabajadores que han sido confirmados con contagios de COVID-19, en el Palacio Municipal de Chilpancingo continúan las labores sin respetar las medidas sanitarias correspondientes.

En diferentes oficinas se observa la aglomeración, sin guardar la sana distancia entre un escritorio o una silla a otra, en esta cuarta ola de COVID-19 en su variante Ómicron.

En un recorrido que hizo este jueves la Agencia de Noticias IRZA por diversas oficinas, se constató que los empleados laboran de manera aglomerada y en muchos casos sin respetar la sana distancia.

Eso se constató en áreas como la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (SEFINAMUNI), Secretaría General, Secretaría de Planeación y Presupuesto y Desarrollo Rural.

Además, en la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Social y Humano, en la Contraloría Municipal, Sindicaturas 1 y 2, en la Procuraduría de Barrios y Colonias, Dirección de Ecología, en la Subsecretaría de Administración y Regidurías.

Cabe recordar que con las pruebas rápidas que realizó en enero, la Secretaría de Salud Municipal confirmó el contagio de más de 129 trabajadores.

Además, este jueves las autoridades de Salud reportaron que Chilpancingo sigue a la cabeza de casos activos en Guerrero.

La Secretaría de Salud estatal informó que en Guerrero, hasta el registro de la mañana de este jueves, había 3 mil 408 casos activos. Ubicó a Chilpancingo a la cabeza, con 998. 

Luego a Acapulco, con 415; a Zihuatanejo, 384; Tlapa, 302; Taxco, 217; Ometepec, 163; Iguala, 138, y Chilapa con 129. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil