Marchan normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales, exigen que les permitan tomar casetas de la Autopista

Jesús Garibay / ANG

Jesús Garibay / Chilpancingo, Gro., Agencia de Noticias Guerrero (ANG).-Normalistas de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, padres y madre de los 43 desaparecidos de Iguala en 2014, organizaciones sociales de desaparecidos, colectivos de búsqueda, sindicatos, CETEG, entre otros, marcharon en Chilpancingo al cumplirse 50 años de la muerte de Genaro Vázquez.

Minutos antes de las 12 del día de este miércoles, los manifestantes se concentraron en el parque Margarita Maza de Juárez al norte de esta ciudad capital con destino al monumento a las banderas, donde se encuentra el antimonumento a los 43 donde realizaron un mitin.

Los manifestantes marcharon por las principales calles gritando consignas como “vivos los llevaron, vivos los queremos”, “26 de septiembre no se olvida” entre otras, durante su trayecto, hicieron algunas pintas en edificios públicos y pegaron algunas ilustraciones.

Durante la marcha, personal de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero, acompañó a los manifestantes en todo momento.

Después de las 13:30 horas, el contingente arribó al monumento a Las banderas para iniciar con su mitin programado, en el cual pasaron oradores de las diferentes organizaciones participantes.

Vidulfo Rosales en representación de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, mencionó que a 50 años de la muerte del comandante Genaro Vázquez Rojas, las condiciones de marginación, pobreza, injusticia que prevalecían en aquellos años y que dieron origen al levantamiento en armas del profesor Genaro Vázquez, siguen vigentes en el estado de Guerrero.

“Seguimos siendo un estado con los municipios más pobres, seguimos siendo un estado con las heridas abiertas de la guerra sucia,  99% de impunidad, de 5300 desaparecidos y más 30 defensores y preciosista asesinados desde 1996 a la fecha” mención Vidulfo Rosales.

Además, en su intervención mencionó que la lucha de los padres y madres de los 43 desaparecidos de Iguala, seguirán impulsando la lucha por la presentación con vida de los normalistas desaparecidos y continuarán ejerciendo su derecho a la manifestación en las calles, edificios, plazas públicas y en la caseta cobro.

“Queremos decirle a la Guardia Nacional que no nos intimidan sus acosos, queremos decirle que no nos intimida su persecución y no nos vamos a doblegar ante la tentación represiva del gobierno federal y estatal, que la protesta y la mucha por la verdad y justicia por la presentación con vida va a continuar” mencionó Vidulfo Rosales, luego de que el pasado viernes 28 de enero, elementos de la GN y Policía Estala de Guerrero, impidiera que los normalistas y padres y madres de los 43 tomarán la caseta de peaje de Palo Blanco. ANG

Ricardo Taja realizará evento multitudinario  para renunciar a su militancia del PRI

Agencia de Noticias Guerrero (ANG)

Agencia de Noticias Guerrero (ANG).- Ricardo Taja Ramírez realizará un evento multitudinario para anunciar su renuncia como militante del PRI

Lo anterior lo dio a conocer el ex funcionario estatal Javier Taja Ramírez confesó que su hermano Ricardo Taja Ramírez también se irá del PRI.

Javier Taja reveló que su hermano va en la misma ruta en los próximos días y que cree que lo hará con un magno evento al ser más s político que él.

También señaló que, a su hermano, quien ha sido dos veces candidato a presidente municipal de Acapulco, no lo toman en cuenta por la dirigencia estatal del PRI. Porque en este partido político continúan las buenas prácticas de la imposición.ANG

Guardia Nacional acampa para resguardar y no permitir que Ayotzinapa cobre en casetas en la Autopista

Michel Vargas; Agencia de Noticias Guerrero (ANG)

La tarde de este martes, elementos de la Guardia Nacional instalaron un campamento de vigilancia y resguardo en la caseta de La Venta de la Autopista del Sol, para cono evitar la toma de las instalaciones por parte de estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

Sólo por hacer mención, por varios años organizaciones y movimientos han tomado las casetas de peaje donde hasta el pasado mes de noviembre del 2021, se han reportado pérdidas de más 335 millones de pesos por parte de Capufe.

Los elementos se mantienen bajo una lona y una estructura metálica, donde se mantendrán vigilantes de que no se tomen las casetas. En el lugar se pueden observar literas, un comedor y otros muebles que acompañan a los vigilantes en esta zona.

Fue el pasado viernes cuando los efectivos de la Guardia Nacional, apoyados por policías estatales con equipo antimotín, se desplegaron en estos tres puntos de la Autopista del Sol para evitar que padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, tomaran las casetas.

Situación que fue aplaudida por la ciudadanía y turistas, pero rechazada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos quienes alegaron que se violaron los derechos de los estudiantes que en sólo un fin de semana durante el pasado mes de diciembre, obtuvieron ganancias por encima de los 2 millones de pesos en la toma de casetas de peaje.

El campamento se mantendrá indefinido y hasta que se dé una orden nueva a los elementos federales, cuidarán los accesos y salidas del puerto de Acapulco, evitando con ello los estudiantes de Ayotzinapa continúen en su actividad de cobro de cuotas en “apoyo” a su movimiento.ANG

Salir de la versión móvil