Emite SSG recomendaciones a municipios y dependencias para reforzar medidas contra el COVID-19

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en Guerrero recomendó a las autoridades municipales, dependencias públicas y privadas acciones para mantener las medidas preventivas y evitar que se incrementen los casos de COVID-19 en el estado.

Así lo dio a conocer la titular de la dependencia estatal, Aidé Ibarez Castro, quien manifestó que por instrucciones de la gobernadora  Evelyn  Salgado Pineda, se reforzarán las acciones de prevención para evitar contagios de COVID-19, por lo que se pide el apoyo y la colaboración de los municipios, dependencias públicas y privadas, los trabajadores y población en general para estar pendiente de las recomendaciones que emite el gobierno del estado a través del Periódico Oficial.

La Secretaría de Salud recomienda a autoridades colocar filtros en la entrada de cada dependencia con termómetros digitales para medir la temperatura y la aplicación del gel antibacterial.

En el caso de las reuniones de trabajo con aglomeraciones de personal, se pide mantener las puertas y ventanas abiertas para que circule el aire, o ventilación natural para que fluya la oxigenación. Además, en todo momento el uso del cubrebocas y la sana distancia durante la reunión.

Así como mantener limpias y desinfectadas todas las superficies y objetos de uso común en áreas de trabajo, la sanitización  del interior de las instalaciones o cubículos una vez a la semana, la difusión entre el personal del lavado de manos frecuente y el uso del gel antibacerial con alcohol al 70 por ciento.

Asimismo, emplear la técnica de estornudo de etiqueta al toser o estornudar, es decir, cubrirse la nariz y boca en el ángulo interno del brazo, instruir el uso obligatorio del cubrebocas y mantener una sana distancia entre cada trabajador (1.5 metros entre persona y persona).

Ibarez Castro exhortó a los trabajadores de las dependencias a identificar oportunamente los síntomas característicos del COVID-19 que inician con fiebre, cansancio, y tos seca. En algunos casos se pueden presentar dolor generalizado, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar o diarrea.

En caso de tener estos padecimientos se pide aislarse para evitar contagios, acudir al médico para su atención inmediata y evitar la automedicación.

Concilia el Gobierno de Guerrero en conflicto agrario entre Alacatlatzala y Malinaltepec

Edwin López

*Se avanza en la ruta de la conciliación y paz social

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero realizó una reunión de trabajo para conciliar entre el conflicto agrario que existe entre las comunidades de Alacatlatzala y Malinaltepec, ambas del municipio de Malinaltepec; lo anterior en seguimiento a la ruta de conciliación que se estableció como estrategia para la resolución de problemas de linderos entre comuneros. 

La reunión de trabajo se realizó en las oficinas de la secretaría general de Gobierno y estuvo encabezada por el titular del área Saúl López Sollano y contó con la participación de representantes de dependencias federales que integran la Mesa Agraria, así como un grupo de comuneros de las localidades en conflicto.

En su participación, el encargado de la política interna consideró como un logro del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el hacer participar a los comuneros para resolver este añejo problema ya que serán ellos mismos quienes hagan las propuestas que permitan mantener la paz social en las comunidades de la Región Montaña.

Asistieron a la reunión el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López; el representante de Gobernación Federal en el Estado, Juan Carlos Barrios Curti; el Presidente Municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero y representantes de ambos núcleos Agrarios de Malinaltepec y Alacatlatzala.

Encabeza Evelyn Salgado Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con las y los alcaldes de Guerrero

Edwin López

*Llama la gobernadora a reforzar acciones para mitigar el repunte de contagios por COVID-19.

CHILPANCINGO. Para dar continuidad a los temas prioritarios del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde estuvieron presentes las y los alcaldes de las siete regiones de la entidad a quienes llamó a sumarse a las acciones de prevención frente al COVID-19 para mitigar los contagios en la población.

Durante la sesión de trabajo virtual de este jueves en la que participaron las y los alcaldes de Guerrero, se acordó reforzar las estrategias contra el COVID-19, esto derivado del monitoreo permanente que realiza la Secretaría de Salud, la cual prevé un incremento de los casos de este virus.

Salgado Pineda  exhortó a los municipios, para que a través de sus áreas de salud instalen módulos de prevención con la aplicación de pruebas rápidas, además el llamado a la población a utilizar el cubrebocas, el gel antibacterial y el constante lavado de manos, además de mantener las medidas preventivas  encaminadas a continuar con la baja incidencia en casos activos y de ocupación hospitalaria por Covid-19.

Por su parte, las y los alcaldes expresaron su total disposición para coadyuvar en las acciones necesarias contra el COVID-19, con la finalidad de establecer mecanismos necesarios que permitan mantener a la población informada de las acciones que eviten los contagios en sus localidades.

En esta reunión, la titular del Ejecutivo Estatal, dio seguimiento a la incidencia diaria de los hechos delictivos en las siete regiones, además, solicitó a la Fiscalía General del Estado, agilizar las indagatorias para esclarecer los homicidios de Saúl “N” y de Sandra “N”, ocurridos ayer en el municipio de Tixtla y dar con el paradero de el o los responsables de este lamentable hecho.

A la reunión también asistieron el Secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano; el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López ; el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el General de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el Vicefiscal, Héctor Salvador Calleja Panigua.

Así como el Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Capitán de Marina, Evelio Méndez Gómez; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González y el Director General de Comunicación Social del Estado de Guerrero, René Posselt.

Hay en Guerrero 440 casos activos de Covid-19: SSG

Edwin López

*Mantener las medidas de higiene en todo momento ayuda a evitar contagios

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que al corte del 05 de enero, la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 440 casos activos de COVID-19, de los cuales en las últimas 24 horas se confirmaron 146 contagios y cero defunciones.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 77,867 casos confirmados y 6,330 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe que actualiza diariamente Salud estatal.

Los 440 casos activos se concentran principalmente en los municipios de Acapulco de Juárez, 192; Chilpancingo de los Bravo, 63; Taxco de Alarcón, 57; Iguala de la Independencia, 53; Zihuatanejo de Azueta, 21; Coyuca de Catalán, 7; Ometepec, 7; Pungarabato, 6; Tlapa de Comonfort, 5; y Chilapa de Álvarez, 4.

El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 146 nuevos contagios, de los cuales 96 corresponden a la estadística del 05 de enero y 50 a diciembre.

En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en enero del 2021 se registraron 6,140 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro es de 123 nuevos casos.

En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 33 personas hospitalizadas, de las cuales 30 se encuentran en estado de salud grave y 3 intubadas.

En enero del 2021 se registraron 699 defunciones, y en lo que va de enero de este año el registro es de tres fallecimientos.

De las 477 camas COVID habilitadas con ventilador para respiración artificial en la entidad, se encuentran ocupadas 33, que representa el 7%, y de las 1,017 camas para atención médica general están ocupadas 576, el 57%.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 17%, mientras a nivel estatal es de 7%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Este jueves en Acapulco, se aplica la segunda dosis de vacuna a los adolescentes de 15 a 17 años que sus apellidos inicien con la letra G, H, I, J, K, L, M, N en las sedes Unidad Deportiva de Acapulco y en el Instituto Tecnológico de Acapulco.

La Secretaría de Salud Guerrero llama a la población a reforzar las medidas básicas de prevención para reducir el riesgo de contagio de infecciones respiratorias como la sana distancia, ventilación cruzada en espacios cerrados, lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar alcohol en gel.

Estudio de la UNAM rebela que el mal control de glucosa acelera la pérdida de memoria

AGENCIAS

**La investigadora Selene Cansino comprobó que no llevar un adecuado control de la glucosa puede afectar a la memoria episódica y a la memoria de trabajo

El mal manejo de la glucosa en personas con diabetes genera una merma significativa en el desempeño de la memoria, tanto aquella que facilita recordar episodios del pasado como aquella que usamos para realizar labores cotidianas y ser autosuficientes, aseguró la experta del Laboratorio de Neurocognición de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Selene Cansino.

Esto como parte de los resultados de la investigación “Impacto de la diabetes en la precisión y velocidad de acceso a la información de la memoria episódica y de trabajo (Impact of diabetes on the accuracy and speed of accessing information from episodic and working memory)”, publicado en la revista científica “Cogent Psychology”, informó la UNAM en un comunicado.

El trabajo publicado forma parte de un estudio no sobre la diabetes en sí, sino sobre el declive de la memoria en la vida adulta.

La investigadora explica que en el estudio participaron mil 656 personas, 148 de ellas diabéticas.

“Decidimos ahondar en el impacto de dicho padecimiento en la memoria y, para no contaminar los resultados con otras patologías, descartamos a quienes registraban otras comorbilidades como hipercolesterolemia o hipertensión, a fin de quedarnos con 100 individuos sólo con diabetes, y nada más”, precisa.

En ese sentido es importante precisar las diferencias los dos tipos de memorias analizadas. La episódica permite recordar experiencias personales del pasado, mientras que la de trabajo es aquella que se emplea en la vigilia y permite seguir una conversación, tomar decisiones o resolver problemas en tiempo real, precisa el comunicado.

De acuerdo con el trabajo de la académica, la enfermedad crónico-degenerativa provoca disminución en el volumen cerebral debido a la pérdida de células nerviosas, fenómeno que puede observarse en la zona del hipocampo –vital para la memoria episódica.

En la investigación se contrastó ambos tipos de memoria entre personas con diabetes y personas sanas, y a decir de la profesora Cansino los resultados son contundentes: “Los afectados por diabetes tuvieron un desempeño inferior, lo cual demuestra que el impacto del padecimiento en las funciones de la memoria es muy amplio”.

“En nuestro estudio encontramos que los niveles de glucosa en los participantes enfermos eran de 150 mg por decilitro, en comparación con los 105 mg por decilitro de las personas sanas. Dichas cifras sugieren que este desempeño deficiente de la memoria bien puede achacársele a un pobre control glucémico”, acotó la experta universitaria.

Para la investigadora la clave está en mantener control estricto de los niveles de glucosa en plasma, pues aunque los sujetos del estudio estaban bajo tratamiento farmacológico, en promedio no registraban los niveles adecuados, lo que evidencia que no basta con tomar medicinas para controlar la enfermedad, hay que ser más riguroso con el tratamiento y tener la precauciones que requiere el padecimiento.

“Esto nos concierne a todos: en China es donde hay más diabéticos, le sigue India, Estados Unidos, Pakistán, Brasil y en sexto lugar está México, pero eso es en números absolutos, porque la prevalencia entre los países es igual.

Como se ve, no se trata de algo que afecte a unos pocos o a un puñado de naciones, hablamos de un fenómeno universal”, concluye la investigadora en el comunicado.

En el planeta existen alrededor de 462 millones de personas con diabetes, es decir el 6.28 por ciento de la población mundial, cifra que nos permite intuir los alcances del problema, enfatiza Cansino.

Dicha enfermedad genera diferentes afectaciones en el organismo, incluido el cerebro, en el cual hay receptores insulínicos que intervienen en la regulación de procesos cognitivos, además de que la insulina participa en la labor de los neurotransmisores, sustancias utilizadas por las neuronas durante la sinapsis.

Multas, impuestos y otras obligaciones tendrían su mayor alza en 2022: Inegi

AGENCIAS

**Este próximo viernes 7 de enero el Inegi dará a conocer el nuevo valor de la UMA, que incrementa cada año en relación con Índice Nacional de Precios al Consumidor

Este viernes siete de enero el Inegi dará a conocer el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022, que se define como la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones, como: multas, impuestos, trámites de gobierno, créditos hipotecarios y prestaciones.

El valor de la UMA aumenta cada año en relación al incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor en diciembre respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, la inflación anual al cierre del año previo.

Se estima que el aumento general de los precios sea alrededor de 7.45%, con lo que el valor de la UMA pasaría de 89.62 pesos a 96.30 pesos, su mayor incremento desde 2017 cuando registró su primera alza.

Lo anterior repercutirá directamente en el costo de multas e impuestos, así como otras obligaciones antes señaladas a partir del primero de febrero de 2022 hasta enero de 2023.

La UMA es una referencia probada y usada desde el 27 enero de 2016, introducida para sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), con el que se calculaba el pago de obligaciones y supuestos previstos en leyes federales, estatales y municipales, así como créditos del Infonavit y deducciones personales.

La unidad de cuenta se creó con la finalidad de que un aumento en el salario mínimo de los trabajadores no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, porque aumentar este no sólo incrementaba sueldos, sino también las obligaciones fiscales.

Con la actualización de la UMA, los costos de las sanciones viales se modifican, en la capital del país las multas más comunes reportarían incrementos.

Por ejemplo, si el alza de la Unidad de Medida fuera de 7.45% conforme a la estimación de los especialistas, circular en contraflujo o invadir carriles confinados, implica una sanción de 40 a 60 veces UMA, con lo que su costo pasaría de un mínimo de tres mil 584.80 pesos y un máximo de cinco mil 377.20 pesos en 2021 a tres mil 852 pesos y cinco mil 778 pesos respectivamente, para 2022.

Que la nueva fiscal demuestre que está del lado de las víctimas: normalistas

IRZA

– Que esclarezca los asesinatos de estudiantes de Ayotzinapa, le dicen

Chilpancingo  (IRZA).- Un centenar de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa realizaron una marcha en esta capital para demandar justicia al cumplirse 8 años de la muerte por atropellamiento de sus compañeros Freddy Fernando Vázquez Crispín, y Eugenio Alberto Tamarít Huerta, en hechos ocurridos en la Costa Grande de nuestra entidad.

El 6 de enero del 2014 ambos normalistas y otros de sus condiscípulos “boteaban” en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la desviación hacia la cabecera municipal de Atoyac, cuando de pronto fueron atropellados por un pesado tráiler.

El conductor de ese vehículo fue detenido. Se dijo que estaba bajo el influjo de fármacos que los choferes acostumbran tomar para no dormirse al volante.

Este jueves los normalistas llegaron a Chilpancingo a bordo de tres autobuses del servicio público de transporte (de los que mantienen en su poder) y se congregaron en la avenida Lázaro Cárdenas, a un costado del monumento a Las Banderas.

De ahí salieron en marcha hacia el sur, hasta llegar a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde realizaron un mitin y colocaron una ofrenda floral en memoria de sus dos compañeros que fueron asesinados de manera imprudencial.

En el trayecto los estudiantes denunciaron que en los últimos años han sido asesinados 10 estudiantes de Ayotzinapa y 43 más están en calidad de desaparecidos desde septiembre del 2014, “lo que prevalece es la impunidad, la desatención a las familias de las víctimas y la falta de justicia para castigar a los responsables”.

Afuera de las instalaciones de la FGE, hicieron un llamado a la nueva titular y teniente coronel del Ejército, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, “que en la vía de los hechos demuestre que está del lado de las víctimas y del compromiso con la justicia, que revise cada uno de los 10 casos de compañeros asesinados y sean castigados, que no se queden en la impunidad”.

Aseveraron además que “no estaríamos en las calles si no hubiese casos de compañeros asesinados, si no estuvieran desaparecidos 43 compañeros hace ya más de 7 años y no se hace justicia; nos critican que somos unos vándalos y no estudiantes, si hubiera justicia y no se registrasen agresiones contra nuestra normal y compañeros, estaríamos en las aulas, pero no es así y así vamos a seguir manifestándonos hasta que haya justicia”.

En las instalaciones de la FGE les ofrecieron una mesa de diálogo, la cual fue rechazada.

Los normalistas señalaron que sólo iban a realizar ese mitin y se retiraban, lo que ocurrió y retornaron a las instalaciones de la Normal en Tixtla, a bordo de los 3 autobuses en los que llegaron.

Decenas de maestros buscan mejores plazas pero las autoridades los ignoran

IRZA

Chilpancingo (IRZA).- Varias decenas de profesores estatales y federales que buscan obtener mejores plazas en el escalafón laboral para así contar con un mejor salario, marcharon esta mañana en son de protesta porque sus gestiones no son atendidas por las autoridades educativas.

Dijeron que es en la Unidad Estatal de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), en donde están atorados sus trámites.

Los maestros marcharon por la avenida Ruffo Figueroa y avanzaron al Recinto del Poder Ejecutivo ubicado sobre el bulevar René Juárez Cisneros, al sur de esta ciudad capital.

Carlos Rico Aparicio, uno de los docentes, sostuvo que la UESICAMM hizo pública la convocatoria para la promoción de docentes y los resultados debieron otorgarse desde el mes de julio del año pasado, sin embrago esto no ocurrió.

Señaló que los resultados se entregaron hasta noviembre de manera digital, sin embargo, en diciembre la UESICAMM dio a conocer un listado de nombres de docentes en donde se dejan fuera a quienes presuntamente habían sido promovidos.

“De manera amañada en periodo de vacaciones muestran este listado y no nos queda claro el proceso de asignación que se consideró”, dijo el profesor adscrito a la región de Acapulco, con 35 años de servicio.

Frente a la sede del Poder Ejecutivo pidieron ser recibidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que no ocurría hasta las 13:00 horas.

Detienen a asaltante en la colonia Cuauhtémoc en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Asaltó un establecimiento de videojuegos y un Oxxo

ZIHUATANEJO, GRO.- Los elementos de la Policía Municipal detuvieron a un joven que había asaltado en un establecimiento de videojuegos cerca de la Prepa 5, en la colonia Cuauhtémoc.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 22:40 horas del miércoles cuando los elementos policiacos se trasladaron del Centro al referido núcleo habitacional para verificar el negocio atracado.

Las características del delincuente eran pantalón de mezclilla azul, playera gris, botines café y lentes, por lo que al realizar un operativo localizaron al joven ahí mismo en la Cuauhtémoc y le encontraron un Xbox, un control para el mismo y un teléfono celular.

Se trata de Rubén N, de 25 años de edad, quien fue reconocido plenamente por los agraviados y además resultó ser el mismo que asaltó la tienda de autoservicio Oxxo de Las Salinas, ese mismo día pero a las dos 19:30 horas, en donde fue captado por las cámaras de seguridad.

Por lo anterior, Rubén fue consignado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por su probable responsabilidad del delito de robo.

Chocan autos en avenida Colegio Militar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Minuciosos daños materiales fue el saldo de un choque entre dos vehículos en la avenida Heroico Colegio Militar, a la altura de la agencia de autos Nissan.

Fue a las 16 horas que los conductores al maniobrar entre el tráfico, un Chevrolet Chevy, gris, con placas de Guerrero se impactaron levemente con un Hyundai, blanco también con placas de este estado.

A pesar de que los daños fueron mínimos los chóferes implicados no llegaron a un rápido arreglo y fue necesario que se hicieran cargo de los oficiales de la Policía Vial, aunque de último momento deslindaron responsabilidades y no fueron enviados al corralón.

Salir de la versión móvil