¿Quién vigila al vigilante?

Trinidad Zamacona López.

El Congreso de Guerrero, es el lugar donde radica la soberanía popular, su principal función es crear leyes, pero tiene una función muy especial la de fiscalizar los recursos o el gasto público, a parte de la gestión de sus representados. 

Algo que les quedó pendiente a la LXII legislatura pasada fue el nombramiento del Auditor Superior del Estado, el parlamento Guerrerense tiene un órgano auxiliar y es precisamente la Auditoría Superior, cuyo titular debe de ser una persona hombre o mujer que sepa de cómo se deben de fiscalizar los dineros destinados en todos los rubros, pero se les acabó el tiempo, no llegaron a los consensos y no les importo que el vigilante de los dineros del pueblo tuviera en riesgo al no ser bien vigilados fiscalizados.

Se quedó uno de los auditores especiales como encargado de despacho, figura que no está en su propia ley, después de que el anterior titular se despidió sin tan siquiera decir cómo o en que se quedaron las denuncias que presentó contra algunos exalcaldes, simple y sencillamente no se avanzó; lo recuerdo solo en el anuncio de que habían presentado denuncias penales contras expresidentes porque según se habían encontrado anomalías  y después se esfumó.

Si bien es cierto ahí convergen todas las fuerzas políticas que participaron en reciente proceso electoral, cierto también es que, quien encabece dicho órgano legislativo debe de tener la capacidad, habilidad y destreza para alcanzar los acuerdos y consensos parlamentarios, hasta ahorita no se ha logrado, no existe capacidad.

Al ser Morena mayoría en el Congreso de Guerrero, pensaron que podían solos, hacer y deshacer con el trabajo legislativo, pero es la LXII y LXIII legislatura las que más problemas han tenidos con la base trabajadora; además de que los proyectos de iniciativas han dormido el sueño de los justos.

En materia de paridad de género tuvieron que transcurrir más de sesenta y un año para que se llegara a tener el 50% mujeres y el 50% hombres, eso era una deuda histórica con las femeninas, la primer mujer en estar en la Cámara de Diputados local fue la diputada Consuelo Pineda Pineda,(PRI) oriunda de Tierra Caliente, otra Guerrerense que hizo historia fue Macrina Rabadán Santana, de Cuetzala del Progreso, al ser diputada federal, en el año de 1960 alzó la voz para delatar el ataque a estudiantes y campesinos de Guerrero, que protestaban por el caciquismo del gobernador Raúl Caballero, pasa a la historia al ser primera diputada federal de oposición del país (1958-1961) por el Partido Popular Socialista que fundara Vicente Lombardo Toledano.

En materia de transparencia el Congreso local no anda muy bien, ahora se le cuestiona el derribo de lo que era la biblioteca del parlamento, pero además no se sabe cómo licitaron dicha obra, a quien se la adjudicaron de manera directa o por concurso, se denuncia un subejercicio; si bien es una de las áreas que se quemó cuando los alumnos de la normal “Raúl Isidro Burgos” entraron y le prendieron fuego para reclamar justicia por la desaparición de los 43 estudiantes en los hechos ocurridos en Iguala de la Independencia, pero en su portal de transparencia no hay nada de dicho proceso, transparentes hacia adentro y hacia afuera de lo contrario no es transparencia.

Sin nombrar al auditor o auditora no hay quien vigile al vigilante, quien fiscalice lo que se está gastando el Congreso del Estado y el proceso que se realizó para asignar dicha obra.

Si es verdad o mentira, existe en el entidad otras prioridades en donde se deben de ocupar esos dineros, yo creo que no han entendido lo que es un gobierno en austeridad, por si no lo saben es gastar solo en lo que es necesario o prioritario y por lo que se ve no se han dado cuenta que están en contradicción en cuanto a la austeridad.

El año pasado tampoco pudieron alcanzar los acuerdos y consensos al no designar de la terna que envió la Gobernadora al fiscal del Estado, pues no se alcanzó la mayoría calificada los 31 votos, la oposición por primera vez se puso en su papel de contrapeso dentro del Congreso y le hicieron el feo al Presidente Alfredo Sánchez Esquivel, y votaron en el sentido de no decidirse por ninguno de los tres, sin embargo la Constitución del Estado, establece un mecanismo efectivo, la mandataria con las facultades que le otorga el articulo 142 designó a la fiscal de manera directa y el Congreso en pleno le tomó la protesta.

Nunca en la historia parlamentaria había pasado eso, pero sirvió para que quien dirige el Congreso sepa que cuando la oposición se pone la camiseta de representante popular puede cambiar el sentido de lo que se aprueba, para bien o para mal.

El retraso en el nombramiento del Titular o la titular de la Auditoría Superior del Estado, es grave, en el sentido de que no hay quien vigile al vigilante del manejo de los recursos que se usa en la obra que se está haciendo en el Congreso del Estado, la rendición de cuentas debe de empezar precisamente por ellos, no robar, no mentir, no traicionar deben de ser postulados que deben de cumplir al pie de la letra.

El propio Sánchez Esquivel, formó parte de la LXII legislatura anterior, por lo menos no se ve que sepa conciliar los intereses de los Guerrerenses, pero además los partidos opositores a Morena, están pasivos sin saber qué hacer para que se cumpla con la designación. Solo hay tres caminos, retomar lo que quedó inconcluso con los que inscribieron,  reponer el procedimiento, o bien realizarlo desde cero, es decir emitir una nueva convocatoria para designar al Auditor Superior del Estado, fiscalizar los dineros de los Guerrerenses debe de ser un asunto de prioridad estatal.

Alcalde de Petatlán estrecha lazos a favor del municipio

Madiam Jiménez

El Presidente Municipal de Petatlán, Javier Aguilar, ha tenido durante la última semana reuniones de trabajo en pro del municipio y su gente.

Se reunió junto a los diferentes presidentes del partido MORENA del Estado con el Diputado Alejandro Carvajal con la finalidad de estrechar lazos y trabajo en conjunto que permitan tener mayores oportunidades en las gestiones que se realicen a las diferentes dependencias, con lo que Petatlán tendría un gran crecimiento.

Posterior a este encuentro, Javier Aguilar se reunió con Presidentes Municipales de la Costa Grande para unir fuerzas y de manera histórica trabajar en conjunto para lograr coincidir en lo concerniente al Plan Regional de Desarrollo Territorial y Ecológico 2022-2050, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo conjunto de esta región.

Los Reyes continúan llegando a las colonias de Zihua

Yaremy López

Junto a su esposa Lizette Tapia Castro, el presidente Jorge Sánchez Allec han constatado que los Reyes Magos están haciendo felices a muchos niños de colonias y comunidades de Zihuatanejo. El pasado martes Melchor, Gaspar y Baltazar llegaron hasta las colonias 12 de marzo y Benito Juárez así cómo el día de ayer miércoles a El Zarco y San Miguelito para hacer entrega de juguetes y darles un kits que incluye su rebanada de rosca con una bebida refrescante.

Presidente Jorge Sánchez Allec anuncia apertura de ventanilla de Tianguis Campesino 2022, desde hoy

*Se espera beneficiar a más de 3 mil productores agropecuarios, informa el alcalde

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec anunció en conferencia de prensa, que a partir de hoy jueves 13 de enero estará abierta la ventanilla para la realización de trámites relacionados con el programa municipal Tianguis Campesino 2022, a través del cual este año se espera entregar apoyos subsidiados a más de tres mil productores agropecuarios de todos los ejidos de Zihuatanejo de Azueta.

En este encuentro con los medios de comunicación, desarrollado en el Auditorio Zihua, también estuvieron presentes comisarios y delegados municipales, comisariados ejidales y representantes de la SAGADEGRO y la CNC, ante quienes el alcalde Sánchez Allec, acompañado del regidor de Desarrollo Rural y Turismo, José Jesús Espino Mercado, y el director de Desarrollo Rural, Modesto Abel Torres Blanco, dijo que “queremos que la gente del campo se entere que oficialmente a partir del día de mañana quedará abierta la ventanilla del Tianguis Campesino 2022”.

Informó que en pláticas con el regidor Espino Mercado, se coincidió en que si bien es cierto se ha logrado un importante avance en infraestructura turística, “necesitamos que el campo también active su capacidad productiva para que sea parte de las cadenas de suministro del maíz y de muchas cosas que se producen bien en esta tierra y que hay que hacer llegar a la industria hotelera, que es un consumidor muy importante”.

Remarcó que por ello se tomó la decisión de duplicar la inversión municipal que se hizo el año pasado para llevar a cabo el programa del Tianguis Campesino, con la finalidad de beneficiar a un mayor número de familias y de productores del campo, incluyendo a los integrantes del sector ganadero del municipio, que en el caso de la Asociación Ganadera Local son representados por Armando Valle Pimentel.

El alcalde Jorge Sánchez Allec precisó que la ventanilla del Tianguis Campesino 2022 permanecerá abierta del 13 de enero al 18 de febrero, para efectos de la recepción y revisión de la documentación que deberán presentar los productores agropecuarios para beneficiarse con los apoyos en maquinaria y equipo, alambre de púas, herbicidas, entre otros materiales y productos que se está buscando adquirir a precios de mercado que realmente ayuden a quienes se tiene contemplado empezar a entregar a finales del mes de marzo de este mismo año.

Por su parte el director municipal de Desarrollo Rural, Modesto Abel Torres Blanco, informó que el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez subsidiará el 50 por ciento del costo del equipo y herramienta, herbicida y otros productos que se adquieran para el Tianguis Campesino 2022; precisando que los productores interesados en participar en el programa deberán de presentar la documentación siguiente: Copia de Credencial de Elector vigente, CURP, comprobante de domicilio, comprobante legal de la posesión de la tierra (certificado parcelario, escritura, contrato de compra-venta, constancia de posesión) este último firmado por las autoridades ejidales.

Informan de sedes de aplicación de vacuna de refuerzo anti COVID para los maestros

IRZA

Será a partir del lunes…

Chilpancingo, Gro., enero 12 de 2022 (IRZA).- A partir de la mañana del lunes 17 y hasta el 20 de enero, se aplicará a los trabajadores de la educación en Guerrero la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que el lunes 17 se aplicará a los que su apellido paterno inicie con las letras A, B y C.

El 18, con las letras D, E, F, G, H, I, J, K, y L; el 19, con la M, N, O, P, Q, y el 20 de enero con las letras R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

La dependencia indicó que en Chilpancingo la sede de vacunación será el Instituto Tecnológico de Chilpancingo; en Acapulco, el Instituto Tecnológico de Acapulco.

En Costa Chica, en el Instituto Tecnológico Superior; en la Montaña, el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña; en Tierra Caliente, el Instituto Tecnológico Superior de Altamirano, y en Costa Grande el Instituto Tecnológico.

Señaló que prevén aplicar 77 mil 922 refuerzos con la vacuna de Moderna a quienes se vacunó con CanSino en mayo de 2021.

Tendrán que presentar el expediente de vacunación impreso, comprobante de pre-registro, identificación oficial con fotografía, último talón de pago o comprobante que los ampare como docentes o personal de apoyo en activo del sector educativo.

Asimismo, certificado de vacunación con Cansino o el comprobante de la aplicación del biológico con ciclo completado en al menos seis meses.

DIPUTADAS PRESENTAN INICIATIVA PARA ESTABLECER LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO.

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 12 de enero 2022.- Las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Yanek Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como las penas consecuentes a quien se realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos establecidos con o sin el consentimiento de la mujer.

Al dar lectura a la propuesta la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez expuso que el Congreso tiene la obligación de legislar para reconocer el derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas y adolescentes para que puedan decidir continuar o interrumpir su embarazo de manera legal y segura para con ello evitar que sean criminalizadas garantizando el acceso a los servicios especializados.

La legisladora externó que con esta iniciativa se pretende erradicar la cultura racista y patriarcal y hacer visible la realidad social que viven muchas mujeres, que en algunos casos son víctimas de sucesos de violación, es por esta y otras razones que se pretende respaldar a este sector que en muchos casos viven en situación de vulnerabilidad, violencia, pobreza y que no tienen acceso a servicios de salud dignos y que se ven obligadas a poner en riesgo su propia vida, situación que vulnera sus derechos humanos y el acceso a la salud, plasmado en la Constitución Política.

Dijo que la responsabilidad como autoridades en el estado de Guerrero es realizar los cambios y reformas necesarias para garantizar que todas las personas como es el caso de las mujeres puedan disfrutar de sus derechos y poder decidir sobre su cuerpo, sobre todo cuando son víctimas de violencia “se ha hecho poco al respecto, y es por eso que se pretende garantizar la despenalización de la interrupción legal del embarazo para que no sea considerado como un delito siempre y cuando sea antes de las doce semanas de gestación; y así, evitar que se genere un mecanismo de violencia de género, para ello se vuelven necesarias las respectivas reformas a las legislaciones locales para que las mujeres tengan acceso al derecho a decidir”. Acotó Calixto Jiménez.

La legisladora externó que para no violentar la reforma al Código Penal del Estado en relación a la interrupción legal del embarazo, en esta iniciativa también se imponen sanciones a quienes hicieran abortar a una mujer con o sin su consentimiento una vez pasado el tiempo estipulado y está apegada a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia que puntualiza: “resulta inconstitucional sancionar penalmente a la mujer que decide interrumpir su embarazo”. Por lo tanto, se trata de acatar una sentencia en materia de derechos humanos más que ahondar sobre una cuestión ético-moral.

Por último, la diputada Gloria Citlali Calixto dijo que de aprobarse dicha reforma Guerrero se sumará a los estados  de la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima que han hecho las adecuaciones respectivas.

Iniciativas

La diputada Marben de la Cruz Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud Guerrerense del Estado, para actualizar la redacción de dicho ordenamiento y reconocer los derechos de las juventudes de Guerrero, erradicar la criminalización y brindarles seguridad y protección, en términos de acceso a la justicia y responsabilidades institucionales.

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, para prohibir el matrimonio de jóvenes antes de cumplir los 18 años.

Inician directores encargados plantón ante la sede del Recinto del Poder Ejecutivo

IRZA

-Acusan desatención de Marcial Rodríguez Saldaña

Chilpancingo, Gro., enero 12 de 2022 (IRZA).- Miembros del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEG), marcharon en esta capital por los carriles centrales de la Autopista del Sol, para insistir en la regularización de unas 3 mil recategorizaciones.

Arribaron al Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- e instalaron un plantón indefinido con casas de campaña sobre esa zona del encauzamiento del Río Huacapa.

Después de siete meses de protesta en la Ciudad de México y audiencias con autoridades federales, los maestros encargados en puestos de directores, supervisores y jefes de sector, siguen exigiendo recategorización en claves bajas de primarias.

Luis Vargas Gutiérrez, secretario general del FEDEG, dijo que durante dos años del gobierno que encabezó Héctor Astudillo Flores no lograron ningún avance en sus gestiones.

Informó que mediante bloqueos y plantones lograron siete encuentros con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y que en la última reunión “le turnó la problemática al estado de Guerrero, porque decía que aquí tendrían que resolvernos nuestras demandas”.

Entrevistado en el parque Margarita Maza de Juárez, al sur de la ciudad, salieron en marcha, señaló que se ha reunido con el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, quien les aseguró que se daría solución a su demanda, “pero a más de un mes no ha habido ninguna respuesta”.

Ante la falta de una respuesta definitiva, solicitan ahora la intervención directa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Advirtieron que se mantendrían en protesta ante la sede del Recinto del Poder Ejecutivo, hasta lograr una audiencia con la gobernadora.

Propone diputada Jessica Rayo que las y los regidores informen de sus gestiones al ayuntamiento.

Boletín

CHILPANCINGO. Para que regidoras y regidores municipales informen periódicamente a los ayuntamientos sobre sus gestiones en la rama de la administración que les haya sido encomendada, así como de aquellas que le designe la o el presiente municipal, en su caso, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo propuso reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

Al presentar su iniciativa en la sesión de este miércoles, expuso que las facultades y tareas que les corresponden a los regidores en los ayuntamientos, de acuerdo a la Ley en referencia, resultan insuficientes e ineficaces, para lograr el desarrollo y crecimiento esperados del municipio.

La legisladora externó que a pesar de las atribuciones conferidas a los municipios por la Constitución Federal y local, y la Ley Orgánica del Municipio Libre de Guerrero, no se ha logrado establecer una agenda efectiva que alcance el desarrollo, crecimiento y bienestar de la sociedad local.

Por el contrario, señaló que “la magnitud de los problemas políticos, jurídicos, administrativos, económicos y sociales municipales se ha intensificado en los últimos tiempos, y lejos de que los gobiernos municipales, al gobernar, disminuyan la brecha entre los contrastes sociales, tales como desigualdad, pobreza, marginación, desempleo, inseguridad, entre otros aspectos, se han incrementado”, apuntó.

Para estas razones, la diputada considera necesario modernizar a los ayuntamientos y establecer en la Ley Orgánica del Municipio Libre tareas sustantivas para los regidores que respondan a los intereses y objetivos de los ciudadanos de las comunidades y demarcaciones territoriales.

Plantea Secretaría de Salud ofrecer una red integral de servicios a familiares de víctimas en Guerrero

Edwin López

*Se rehabilitarán 150 centros de Salud en Guerrero

CHILPANCINGO. Atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en priorizar y garantizar el desempeño en la atención de los derechos humanos de familias de víctimas en Guerrero, el secretario general de Gobierno del Estado de Guerrero, Saúl López Sollano encabezó una mesa de trabajo, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, en la que participó la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro.

En su intervención Ibarez Castro señaló, que se busca ofrecer una red integral de servicios, que permita atender los problemas de salud mental de las familias de víctimas de violencia, a través de equipos de psicoterapia en los hospitales como los de Tixtla, Tlapa, Chilpancingo, Acapulco y Atoyac.

Así mismo dijo, que se siguen atendiendo las necesidades del Servicio Médico Forense (SEMEFO), presentando un diagnóstico situacional con el objetivo de brindar acciones como la creación del Instituto Guerrerense de Identificación Humana y del Instituto de Ciencias Forense en el Estado de Guerrero, para los cuales realiza la gestión con el gobierno estatal y federal.

La titular de Salud en Guerrero informó también, que en coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se trabaja en la rehabilitación de 150 centros de salud con clave CLUES en el estado, asegurando con esto la garantía de un servicio médico con calidad y con calidez en los diferentes municipios de la entidad.

A la reunión asistieron también, el delegado de la Secretaria del Gobierno Federal en Guerrero, Juan Carlos Barrios Curti; la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Guerrero (SEDATU), Edith Sánchez de Aquino; el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Enrique Hinterholzer Rodríguez y del enlace de la delegación de Derechos Humanos y Víctimas de la Secretaría de Gobernación, Misael Gustavo Medrano Ortíz.

Evelyn Salgado se reúne con integrantes de Coparmex y refrenda compromiso por el desarrollo integral de Guerrero

Edwin López

*Sostiene gobernadora diálogo abierto con Coparmex Chilpancingo

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un diálogo con integrantes de la Coparmex Chilpancingo, donde reiteró su disposición de sumar esfuerzos con el sector empresarial para reactivar la economía y trabajar para que las inversiones florezcan, generando bienestar, desarrollo y justicia social para el estado, bajo el principio de combatir la corrupción de forma radical y de raíz.

“Vamos a trabajar de la mano, en este gobierno van a encontrar las puertas abiertas, un canal de diálogo abierto, tienen en este gobierno de la Cuarta Transformación una aliada y aliados para el desarrollo, estamos comprometidos en generar todas las condiciones para que sus inversiones florezcan y se conviertan en desarrollo y bienestar con justicia social”, puntualizó Salgado Pineda.

En la primera sesión mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chilpancingo, la titular del Poder Ejecutivo, señaló que, por primera vez en la historia, Guerrero tiene un presupuesto del pueblo, con un incremento del 9.8 por ciento respecto al año pasado, en el que se asignaron recursos a programas claves de desarrollo, en salud, seguridad Pública y al campo con un incremento de casi el 84 por ciento, así como al impulso del desarrollo económico.

“No vamos a permitir actos de corrupción, yo como gobernadora jamás pediré un peso a nadie por asignar una obra o algún beneficio, esto es de ustedes. Vamos a cuidar el dinero del pueblo, combatir la corrupción es una postura radical, vamos a arrancarla de raíz”, afirmó la gobernadora.

La gobernadora Evelyn Salgado, dio a conocer que alista con el ayuntamiento de Chilpancingo, un Parador Turístico en la capital del estado, así como una nueva estrategia en materia turística para diversificar esta industria para atraer el turismo nacional y extranjero, además, indicó realizará las gestiones necesarias para disminuir el costo del peaje de las casetas de la Autopista del Sol, por lo que buscará una reunión con el gobierno federal para abordar este tema en las instancias correspondientes, con el objetivo de brindar facilidades a nuestros visitantes.

El sector empresarial que agrupa Coparmex Chilpancingo, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado, su interés en apoyar el crecimiento de las empresas en el estado y trabajar en alianza y unidad, sumando esfuerzos por el desarrollo del estado con la participación de la sociedad civil organizada.

“Señora gobernadora, en Coparmex Chilpancingo le reconocemos el empuje que su gobierno ha otorgado a sus diferentes dependencias al lograr incrementar el presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, es un incremento histórico de más de 9.8 por ciento más con relación al año anterior, caso especial el de la Secretaría de Desarrollo y Fomento Económico,  lo que nos deja claro que tiene un especial interés en apoyar el crecimiento de las empresas en Guerrero”, expresó el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo.

Salir de la versión móvil