Se quejan del servicio de Banamex en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. – Cuentahabientes del banco Banamex en este municipio, denunciaron fallas constantes en los cajeros automáticos, pues al intentar retirar no pueden obtener su dinero, además constantemente se bloquea el sistema.

Los ciudadanos Pablo César Flores Ortuño y Mariela Martínez Meza  señalaron que de manera recurrente se presentan fallas en los cajeros automáticos instalados en esta ciudad, sobre todo el que está ubicado a un costado del palacio municipal: bloqueos al sistema,” hace  falta también de dinero en  efectivo para disponer, y en reiteradas ocasiones el efectivo no es entregado pues no hay  está   situación causa molestia entre los usuarios” .

Debido a este problema , algunos usuarios deben acudir a las sucursales de Acapulco para hacer su reclamo  ya que ni el municipio de Atoyac de Álvarez, ni en Tecpan de Galeana hay cajeros buenos , no obstante, pese a que son los únicos cajeros existentes en los municipios , gran parte de la población hace uso de ellos, muchos con tarjetas de otros bancos, lo que dificulta aún más que se les pueda resolver su dinero, y tengan que andar de banco en banco.

Por lo que hacen un llamado al banco Banamex, a los encargados regionales de sucursales y cajeros para que pongan atención en el servicio, que los cajeros automáticos otorgan a los usuarios, ya que con tantas fallas los afectados son los propios clientes del banco.

Protestan maestros para exigir vacunas

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Como ya se había anunciado por parte de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este lunes tomaron la carretera federal ambos sentidos debido a que no les trajeron los módulos de vacunación.

 Los maestros de los municipios de Tecpan, San Jeronimo y Atoyac llegaron desde muy temprano frente a las instalaciones de la escuela secundaria técnica Esfima y se apostaron en el lugar poniendo algunas llantas para bloquear la carretera así como también pusieron una valla de profesores con una manta donde planteaban su petición.

Los maestros de la Costa Grande dijeron que era una concentración masiva donde varios maestros de diferentes lugares se apostaron en la carretera federal para exigir algunos pagos de prestaciones pero sobre todo el módulo de vacunación en Atoyac.

El profesor Celso Águila León encargado de la comisión política de la región Costa Grande del Comité Ejecutivo Seccional Democrático CETEG de la Sección 14. Argumentó que trasladarse hasta la ciudad de Zihuatanejo implica un desgaste físico y económico, ya que existen maestros que se tienen que trasladar desde localidades serranas como Linda Vista y Toro Muerto, palos Altos , el Tambor y pueryo del Gallo.

Aclaró que “esta necesidad de una sede alterna y los motivos; se hizo llegar en tiempo y forma a las autoridades estatales, incluso hubo mesas de trabajo para tratar de llegar a un buen acuerdo. Desafortunadamente existe cerrazón por parte del Gobierno Estatal, para atender esta justa petición de los maestros de los municipios de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez”.

Anunció la movilización fue pacífica y que dejaron pasar carros cada 30 minutos que esperan que el gobierno del Estado solucione el problema” estamos también pidiendo otras prestaciones de ley que están pendientes y que hasta el momento las autoridades estatales no dan ninguna respuesta favorable a la base trabajadora” .

La pandemia seguirá aumentando la pobreza y la crisis laboral, afirma la ONU

AGENCIAS

**Los pronósticos de la ONU señalan que la perspectiva del mercado laboral y la economía mundial  sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta

La pandemia de COVID-19 continúa causando estragos en el empleo en todo el mundo, y una recuperación a los niveles anteriores a la crisis sanitaria podría tomar varios años, afirmó este lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Organización Mundial del Trabajo (OIT, agencia de la ONU) se ha visto forzada a revisar a la baja sus previsiones de recuperación del mercado laboral en este año, especialmente a causa del impacto provocado por las variantes delta y ómicron del coronavirus en la mayoría de los países.

Ahora, sus pronósticos señalan un déficit general en cuanto a horas trabajadas equivalente a 52 millones de empleos a tiempo completo, respecto al cuarto trimestre de 2019.

O sea, el doble de lo que Naciones Unidas preveía en mayo de 2021, según el informe sobre tendencias del mercado laboral en 2022, dado a conocer este lunes.

“Tras dos años de crisis (sanitaria), la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta”, señaló en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.

“Ya estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad”, añadió Ryder, poniendo como ejemplo que “los trabajadores se están viendo obligados a cambiar a un tipo diferente de trabajo”, como en los sectores del turismo y viajes internacionales, particularmente damnificados por las restricciones sanitarias.

El índice oficial de desempleo continúa siendo más alto que antes de la pandemia, y se espera que se mantenga esta situación por lo menos hasta 2023.

La OIT calcula el número de desempleados para 2022 en 207 millones de personas (5.9% de la fuerza laboral), contra 186 millones en 2019.

En 2022, la tasa de actividad global permanecerá en un 1.2% por debajo de la de 2019, de acuerdo a estimaciones de la organización.

Pero, subraya en particular que la crisis sanitaria –que ya ha provocado, según balances oficiales, más de 5.5 millones de muertes y ha costado billones de dólares– ha tenido efectos mucho más graves que los mencionados, puesto que no se incluye a aquellas personas que han salido del mercado del trabajo.

“No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con inclusión de salud y seguridad, igualdad, protección social y diálogo social”, advirtió Ryder.

Según este informe, América del Norte y Europa muestran señales más fuertes de recuperación, a diferencia del sureste asiático, América Latina y el Caribe.

A escala nacional, como era de esperar, la OIT prevé que “la recuperación del mercado laboral será más fuerte en los países con ingresos altos, en tanto se percibe más débil en las economías con ingresos medianos y bajos”.

“Es probable que el impacto excesivo de la crisis laboral entre las mujeres persista durante los próximos años”, prosigue el informe, añadiendo que el cierre de escuelas, a veces durante periodos muy prolongados, “tendrá un efecto en cascada a largo plazo” sobre los jóvenes, sobre todo entre aquellos que no tienen acceso a internet.

Para Guy Ryder, “sin un esfuerzo mancomunado y políticas eficaces, tanto a nivel internacional como nacional, es muy probable que en algunos países se tarde años en reparar los daños”, lo que estará acompañado de otras consecuencias a largo plazo “en cuanto a la tasa de participación, los ingresos en los hogares, pero también para la cohesión social e inclusive a nivel político”, apostilló.

Sin mayores problemas inicia la vacunación de refuerzo al Magisterio

IRZA

CHILPANCINGO. Entre aglomeraciones y sin respetar el horario asignado ni la sana distancia, dio inicio este lunes la vacunación de refuerzo contra el COVID-19, para 77 mil 280 trabajadores de la educación en la entidad.

Con el biológico Moderna se aplica el refuerzo a los profesores y personal Administrativo y de Asistencia a la Educación (PAAE), que en mayo del 2021 fueron inmunizados con la vacuna CanSino.

En Tlapa, maestros arribaron poco antes de las 05:00 horas al centro de vacunación. Se reportó una larga fila sin respetar la sana distancia. Hasta después del mediodía la vacunación en el Instituto Tecnológico de la Montaña se agilizó y la afluencia bajó de manera considerable.

En Chilpancingo, los profesores se quejaron de las largas filas que hicieron antes de poder ingresar a las instalaciones del Instituto Tecnológico (ITECH), aunque ya adentro el procedimiento fue ágil.

El mayor número de la vacuna de refuerzo se espera aplicarlo aquí, a 19 mil 992 trabajadores de la educación.

En Acapulco, donde también las quejas fueron por no respetar los horarios de aplicación y dispersión a otras sedes, se pretenden aplicar 19 mil 40 refuerzos, los maestros se quejaron de que eran poco más de las 09:00 horas y el biológico no llegaba.

En la Zona Norte, con sede en Iguala, se prevén 10 mil 940 vacunas de refuerzo, y en la Costa Chica, con sede en el Tecnológico de Ometepec, 8 mil 7564.

En la Montaña, con sede en Tlapa, 7 mil 700; en Tierra Cliente, con sede en Ciudad Altamirano, se espera la aplicación para 5 mil 642 trabajadores de la educación, y 5 mil 22 en Costa Grande, con sede en Zihuatanejo.

A los que participan en esta aplicación de la vacuna de refuerzo les piden cinco requisitos: comprobante de pre-registro, formato de refuerzo, identificación oficial, último talón de pago o comprobante que lo ampare como docente o personal de apoyo en activo del sector educativo y certificado de vacunación CanSino.

Se acata recomendación del presidente: Marcial Rodríguez
El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que con esta acción se cumple la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de iniciar este 17 de enero la aplicación de la vacuna de refuerzo a todo el personal del sector educativo.

Protesta de brazos caídos en la CAPACH; no les pagan adeudos

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes una veintena de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), realizaron una protesta de brazos caídos en exigencia del pago de diversas prestaciones.

Lo hicieron por la mañana ante las oficinas centrales de la paramunicipal, en la calle 16 de Septiembre del Barrio de San Mateo, colindante con el centro de esta ciudad capital.

Dijeron ser de la Sección 32 del SUSPEG y que les adeudan el retroactivo del aumento salarial del cuatro por ciento y la prima vacacional de julio del 2021.

Pero también recordaron que, además, a la mayoría no les pagaron sus salarios de las quincenas de agosto y septiembre, el bono del Día del Servidor Público ni les han reembolsado el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Asimismo señalaron que otros adeudos son los estímulos económicos a los trabajadores con antigüedad laboral de 10, 15, 20, 30 y 35 años, y que de todos estos adeudos nadie les ofrece una explicación.

Los inconformes advirtieron que continuarán con sus protestas, e incluso demandaron que su dirigente sindical, Gaudencio Atrisco Campos, les rinda un informe sobre lo que ha hecho para que les cubran todos esos adeudos.

Cabe señalar que posteriormente la Sección 32 del SUSPEG se deslindó de esta protesta, y aseguró que continúan con las gestiones ante las autoridades para que les paguen los adeudos.

Designan a Natividad Pérez Guinto como nueva encargada de la Auditoría Superior del Estado

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, Jacinto González Varona, aceptó la necesidad de “poner orden administrativo” dentro del órgano técnico de fiscalización ante una eventual “ingobernabilidad”.

A partir de este lunes, informó, al frente de la ASE quedó Natividad Pérez Guinto, auditora especial de Evaluación al Desempeño, siendo la última opción que tenían por orden de prelación jerárquico para cubrir de manera eventual la vacante.

“Entrará en suplencia la auditora especial en Evaluación al Desempeño, es la única que nos queda. Ella es la titular a partir de hoy, por corrimiento”, confirmó el diputado del Grupo Parlamentario de Morena.

En entrevista González insistió en que la mejor opción es reponer el proceso de selección mediante la emisión de una nueva convocatoria para la designación del nuevo titular de la ASE.

“Es el proceso que sigue y el más viable en que los diputados estarían de acuerdo porque conocerían su desarrollo y a los integrantes de la terna, dado que la pasada lista y terna, de la 62 Legislatura, los diputados de la 63 en su mayoría no la conocen porque no conocieron el proceso (sic)”, expuso.

Comentó que la decisión sobre la reposición del procedimiento corresponde únicamente a la Junta de Coordinación Política, pero que en ese caso la Comisión de Vigilancia y Evaluación que él preside dará su opinión.

“Mientras buscaremos poner orden administrativo dentro de la ASE acomodando algunos perfiles donde ya se están quedando acéfalas las áreas, en coordinación con la nueva encargada para que no se nos vaya a generar una ingobernabilidad”, enfatizó.

Defiende la diputada Beatriz Mojica la despenalización del aborto en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, dijo que el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, debe dedicarse a promover los valores y el Congreso local a legislar sobre derechos de los guerrerenses, en particular, sobre la legalización del aborto.

Agregó que “estamos en un Estado laico” y que la despenalización del aborto es un derecho que asiste a las mujeres y que ya determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al margen de posiciones ideológicas y religiosas.

En entrevista, Mojica Morga, una de las tres legisladoras del Grupo Parlamentario de Morena promoventes de la reforma al Código Penal para legalizar el aborto en Guerrero, pidió “serenidad” en el debate de ese tema.

Insistió en que la SCJN mandató a los congresos locales a legalizar sobre la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación o menos, pero no más allá de ese espacio de tiempo. “Debemos avanzar hacia una sociedad de derechos humanos”, agregó y rechazó que la despenalización incentive su práctica, pues comentó que en la Ciudad de México de cada mil mujeres solo 3 lo hacen.

Incluso comentó que cualquier persona que acuda a la SCJN y denuncie al Congreso de Guerrero por omiso en esa legislación “pues le van a dar la razón y hasta destituidos podemos ser los diputados por no legislar en este tema de derechos humanos”.

Mojica agregó: “cada quien debe respetar la decisión que tome la otra persona y sin juzgar”. Añadió que las mujeres son racionales e inteligentes para tomar la mejor decisión para sus vidas y cuerpos, al margen de cualquier creencia y de prohibiciones.

Sobre las críticas que lanzó el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, la legisladora morenista su manifestó al clérigo su respeto, a la vez que le reconoció su trabajo y esfuerzo por la paz en Guerrero.

“Yo comparto algunas ideas con él y lo respeto. Cada quien debe hacer su trabajo, su trabajo es el ámbito religioso, mi trabajo es el legislativo: garantizar los derechos de las personas de todo el pueblo guerrerense y que puedan tomar las decisiones libremente los hombres y las mujeres”, enfatizó.

Sobre el proceso legislativo relacionado con el aborto, explicó, esperarán a que la Comisión de Justicia dictamine la propuesta y confió en que el Grupo Parlamentario del PRI sea consecuente con el compromiso que ha promocionado públicamente hacia las mujeres.

Confió en que “una minoría secuestre la discusión del tema, es lamentable y habla de que este discurso del PRI en torno al compromiso con las mujeres, resulta falso hasta que no demuestre este compromiso”.

Al respecto el diputado Jacinto González Varona, de Morena, aseguró que la iniciativa se aprobará en esta Legislatura porque “no es un asunto a consideración de los diputados si quieren o no quieren, es un tema de mujeres que buscan sus derechos”.

También comentó que la iniciativa ha sido rechazada sólo por la diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, en conjunto con los grupos Provida: “la mayoría de los diputados están a favor (porque) no es una bandera de un partido, es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no podemos desobedecer”.

Proponen reforma a ley de la juventud guerrerense para reconocer los derechos de las y los jovenes

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Marben de la Cruz Santiago propone reformar la Ley de la Juventud Guerrerense del Estado, para actualizar la redacción y con ello reconocer los derechos de las juventudes de Guerrero, erradicar la criminalización y brindarles seguridad y protección, en términos de acceso a la justicia y responsabilidades institucionales.

En su iniciativa, la diputada explica que desde hace 10 años la Ley de la Juventud Guerrerense no se ha modificado, por lo que se encuentra rebasada por las circunstancias actuales, además de que no cumple con las necesidades ni demandas de hoy en día de la juventud, porque el catálogo de derechos es muy pobre y no contempla los refuerzos jurídicos suficientes para hacer garantes los derechos de éstos.

También, dijo que dicho ordenamiento no considera la multiculturalidad, perspectiva de género, diversidad de pensamiento, organización y preferencias de la juventud.

De la Cruz Santiago, manifestó que en la ley vigente los jóvenes afromexicanos y los que viven en extrema pobreza y en situación de marginación no tienen reconocimiento jurídico, por lo que con esta propuesta busca visibilizarlos

Por todo lo anterior, la legisladora propone reconocer de manera tácita los derechos de las juventudes, erradicar la criminalización y brindarles seguridad y proyección a las juventudes guerrerenses en términos de acceso a la justicia, de responsabilidades institucionales y de amplitud de derechos.

La propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte para su análisis y dictaminación.

En camión recolector de basura, Norma Otilia manda despensas a Omiltemi y Xocomanatlán

IRZA

Chilpancingo (IRZA).- La regidora de Chilpancingo, Ángeles Vázquez Pastos, del PRD, fustigó que el gobierno de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez haya trasladado despensas de la asociación civil internacional Cadena y en apoyo en apoyo a la Secretaría de Protección estatal, en un camión recolector de basura para las comunidades de Omiltemi y Xocomanatlán, en este municipio.

A través de la citada unidad del sistema de recolección de desechos en esta capital, marcada con el número 15, se trasladaron paquetes de despensas, cobijas y artículos de higiene personal que entregaron a familias vulnerables de las citadas localidades, en una acción operada por el coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, Sergio Del Moral Benítez, el subcoordinador, Rafael Vázquez Mena y personal de Servicios Públicos, por instrucción de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

El pasado sábado a las 20:55 de la noche, imágenes y un texto sobre el traslado y entrega de la ayuda fueron publicados en la página de Facebook de la Coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento.

En la publicación se asienta que “se repartieron 1000 cobijas, además de productos de primera necesidad y aseo personal, y se brindó atención médica y salud bucal a las personas de dichas comunidades”.

Agrega que “los habitantes agradecieron el apoyo y las autoridades municipales seguirán llevando más ayuda, ya que en esta temporada invernal necesitan abrigo, ropa, zapatos para mitigar un poco el frío y evitar enfermedades respiratorias”.

Cabe mencionar que el camión forma parte de una flotilla de 20 que convino el gobierno de Norma Otilia Hernández con una empresa privada foránea, cuyo contrato no ha dado a conocer pese a las solicitudes formales de información que le han planteado.

En entrevista, la regidora Ángeles Vázquez fustigó el acto “irresponsable” de la alcaldesa Hernández al haber permitido, instruido y autorizado que la ayuda humanitaria se trasladara en un camión dedicado a la recolección de basura.

“Es mucha la irresponsabilidad de llevar ese tipo de cosas que es para el cuidado y salud de las personas en un depósito que está lejos de cuidar la salud de la gente”, aseveró.

Alertó que también es preocupante que el Ayuntamiento esté pagando 300 mil pesos mensuales por un camión que esté limpio y no se utilice para recolectar basura, como han deslizado autoridades capitalinas.

Añadió: “también es preocupante que, en caso de que esté limpio el carro recolector, los casi 300 mil pesos que se están pagando mensualmente de renta es para el uso, que es de recolección de basura, no se esté llevando a cabo, que esté guardado, ahí parado, o lo estén utilizando para el traslado de algunas cosas”.

Son dos cosas diferentes, precisó: primero, que a la autoridad municipal no le importa el cuidado de la ciudadanía al trasladar ayuda humanitaria, incluso de higiene personal, en un camión utilizado para la recolección de desechos en la ciudad ,y segundo, que el camión podría no estar brindando el servicio por el cual se le está cobrando al Ayuntamiento.

Adelantó que pedirá una explicación a la alcaldesa Hernández de lo que sucedió, además de un informe de las condiciones de contrato de los camiones recolectores que hasta la fecha no le han precisado, porque consideró que el problema es por demás preocupante.

Docentes jubilados bloquean el bulevar Vicente Guerrero; exigen pago de bonos decembrinos

IRZA

 – A la protesta se sumaron trabajadores del PAAE, que reclaman el pago del bono de despensa

Chilpancingo (IRZA).- Docentes jubilados y pensionados bloquearon la circulación vehicular del bulevar Vicente Guerrero de esta capital, en exigencia de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda  cumpla con el pago de los bonos decembrinos. 

En la entidad son alrededor de 30 mil trabajadores retirados, de la Sección 14 del SNTE y de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y no les pagaron en diciembre el bono en una sola emisión, que asciende a 9 mil pesos. 

A la protesta se sumaron trabajadores del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que reclaman el pago del bono de despensa, que de manera anual les asigna el gobierno estatal 

Alrededor de las 11:30 horas, los maestros de la CETEG salieron en marcha de su sede sindical ubicada en la avenida Circunvalación de la colonia Burócratas, y avanzaron por la avenida Rufo Figueroa. 

El dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano dijo que el gobierno estatal incumplió con los pagos en las fechas señaladas, del 7 al 15 de enero. 

Señaló que el dinero es parte de un recurso que los jubilados generan en los 30 años como trabajadores activos en el sector educativo. 

Comentó que el gobierno estatal ha argumentado que es la federación la que no ha asignado el recurso, “cuando es un dinero que debería estar aquí porque se retiene de su vida laboral” a los ahora jubilados, y acusó que en la mesa de trabajo de Prevención Social no han existido avances respecto a estas demandas, pese a que ya llevan semanas de negociaciones. 

Agregó que además están pendientes de solución  conflictos en relación a las pensiones por jubilación ante el ISSSTE, y aseveró que “es una pena que los jubilados estén movilizándose este lunes”. 

Torres Solano sostuvo que la petición es que se les pagaran este mismo lunes el adeudo, pero aclaró que “no solo es el bono decembrino, es un adeudo de 30 mil pesos que se otorgan cuando se retiran del servicio educativo, el bono de 2 mil pesos de septiembre y el cumplimiento a las mesadas de 300 pesos”.  

Con lonas y pancartas la macha conformada por cerca de 200 sexagenarios avanzó sobre los carriles de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero, hasta el punto conocido como El Parador del Marqués. 

Alrededor de las 3 de la tarde, después de bloquear durante dos horas el bulevar, los maestros tuvieron un altercado con automovilistas que les exigían el libre tránsito, y media hora después liberaron la vialidad y se trasladaron al Palacio de Gobierno, en donde abrieron la puerta lateral e ingresaron al inmueble. 

Recorrieron las instalaciones sin mayor contratiempo y se esperaba una reunión encabezada por el dirigente sindical con el secretario de Educación y de Finanzas del Estado. 

Por la mañana, el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que la propia gobernadora Evelyn Salgado Pineda “está haciendo las gestiones para que por medio de su área financiera cubra el adeudo a la brevedad posible”, pero no dio fecha de pago. 

Mientras que el titular de la Secretaría de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, reconoció que existe un momento “muy difícil”  y se indicó que hasta el año pasado se cubrieron en tiempo y forma aguinaldo y prestaciones. Sin embargo, que no hubo recursos para el pago de otras prestaciones adicionales. 

“Estamos en curso de recibir el presupuesto del 2022 y un apoyo adicional para poder cubrir esa necesidad que no podemos atender con el recurso normal que recibimos”, explicó. 

Salir de la versión móvil