Piden alumbrado en la localidad de Los Órganos

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Más de tres años llevan viviendo entre calles oscuras por la falta de un buen alumbrado público, se quejó este viernes un grupo de ciudadanos de la localidad Los Órganos.

“Siempre hemos tenido este problema; son más de 7 postes con los focos fundidos, y ya tiene más de 3 años que tenemos esta problemática”, explicó Javier Rodríguez Medrano, vecino de esta comunidad.

Añadió: “Tenemos que poner focos afuera de nuestras casas para que pueda haber claridad, porque a base de estar sin luz han ocurrido algunos acontecimientos no favorables para las familias”, por lo que le solicitaron la ayuda al gobierno municipal en primera instancia para que les resuelvan esta problemática.

Encabeza Evelyn Salgado mesa de trabajo con alcaldesas y alcaldes sobre el programa de pavimentación de caminos artesanales en 21 municipios

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó una mesa de trabajo con las y los alcaldes de 21 municipios de la zona Indígena de La Montaña y Costa Chica, para dar a conocer el programa de pavimentación de caminos artesanales, modelo implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de forma exitosa en Oaxaca y ahora replicado en Guerrero.

“La palabra del Presidente será cumplida en Guerrero como él lo dispuso, como lo comentó, en donde 21 municipios de las regiones Montaña y Costa Chica serán  beneficiados con este gran programa de la construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras, así como ha sido todo un éxito en Oaxaca, estoy segura que será un éxito en Guerrero”, expresó Evelyn Salgado.

En Casa Guerrero, la gobernadora,  junto al Director General del Centro SCT Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca; el Coordinador General de Infraestructura Indígena del INPI, Hugo Lino Mendoza Sánchez; la secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, dieron a conocer a los ediles la estrategia y el esquema a seguir para que el programa se cumpla.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo estatal, puntualizó que es aliada de las y los alcaldes en todos y cada uno de los programas que generen bienestar, progreso y desarrollo en esas regiones donde se tiene una deuda histórica con los pueblos originarios Indígenas y afromexicanos.

Estas acciones destinadas a 21 municipios de las regiones de la Montaña y Costa Chica, mejorarán la conectividad a través de caminos rurales y carreteras alimentadoras pavimentadas de forma artesanal con mano de obra local, además de que la derrama económica se quedará en sus comunidades.

“Que ninguna comunidad, que ningún pueblo de La Montaña se quede sin el progreso, sin el bienestar y sin el desarrollo. La Cuarta Transformación tiene que llegar hasta el último rincón del Estado de Guerrero porque sino quiere decir que nos hace falta trabajar y estamos trabajando incansablemente todos los días, estamos avanzando, se están sentando bases para el desarrollo de Guerrero y la infraestructura carretera”, puntualizó la gobernadora.

Agregó que los pueblos en Guerrero deben estar comunicados y no pueden estar aislados del desarrollo, puntualizó que ninguna localidad y ningún pueblo se tiene que quedar atrás, ya que el beneficio será  integral sin colores partidistas.

“La Montaña no va a quedar atrás, hoy como nunca va adelante y va mejor cada uno de los días de este gobierno, vamos a transformar Guerrero juntas y juntos, nuestra Montaña lo requiere y lo merece, no es una dádiva es un derecho, este es un programa de justicia social”, afirmó Evelyn Salgado .

Asistieron también el subsecretario de Asuntos Indígenas, Panfilo Sánchez Almazán; el representante en Guerrero del INPI, Manuel Vázquez Quintero; el Director General del IGIFE, Martín Vega González; el Director General del Centro SCT en Oaxaca, Víctor Robles Urióstegui, entre otros funcionarios estatales.

Prioridad para el gobierno de Guerrero avanzar en la lucha contra la desigualdad y la falta de oportunidades: Evelyn Salgado

Edwin López

CHILPANCINGO.  Para llevar justicia social y bienestar a los guerrerenses que habitan en zonas de muy alta marginación, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad para realizar obras de infraestructura y de electrificación de manera inicial en 38 localidades de difícil acceso en la entidad, “llegaremos a los rincones más alejados del estado, esto no es un privilegio, no es una dádiva, esto es un derecho humano de nuestro pueblo de Guerrero, y una deuda histórica que tenemos como autoridades y que debe ser saldada con nuestras comunidades, con nuestros pueblos originarios”.  

En la firma del convenio que se realizó en Casa Guerrero, la mandataria estatal destacó que este es un paso más en la lucha contra la desigualdad y la falta de oportunidades en el estado, ya que se permitirá atender y avanzar con una de las demandas más sentidas de los guerrerenses que habitan en zonas de difícil acceso, donde no llegaba ningún tipo de beneficio ni programas.

 “Desde el año 2000 Guerrero ha mejorado mucho en cobertura eléctrica, en este periodo pasamos de tener uno de los mayores rezagos en el país con el 89 por ciento de hogares con energía eléctrica a una cobertura del 98 por ciento, que fue un saltó muy importante, tomando en cuenta las dificultades que se tienen en la entidad”, dijo,

Y resaltó que esta entidad suriana aún se mantiene por debajo del promedio nacional que es del 99 por ciento en cobertura, “el día de hoy tenemos un porcentaje menor por cubrir, pero que requiere de una mayor complejidad y mayores recursos”.

Salgado Pineda mencionó que con la firma del convenio se da seguimiento a los acuerdos que se tomaron en la visita que realizó el pasado mes de octubre a Guerrero el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó que en tres años se lograron  81 mil 775 nuevos usuarios en el estado, por lo que se planteó una estrategia integral para atender 38 comunidades rurales.

Por su parte, el gerente de la Comisión Federal de Electricidad División de Distribución Centro Sur, Alfredo Ruíz Manjarrez,  manifestó que con el convenio se busca mejorar el nivel de vida de la población guerrerense mediante la realización de obras de infraestructura y electrificación en todos los municipios del estado.

“La electricidad es indispensable para el desarrollo de todas las comunidades, garantiza el derecho humano a la vida digna, acercando la educación, el empleo, la salud y el bienestar de todas las familias. Hoy damos un gran  paso hacia este objetivo”, dijo el funcionario federal.

Asimismo, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, dijo que en los últimos dos años se han invertido 256 millones de pesos en electrificaciones en el estado, “y queremos que en estos próximos años no sean 256, que lleguemos a 300 por lo menos o 350, son muchas las necesidades y el rezago que hoy tenemos”.

Resaltó que no hay dinero que alcance para abatir el rezago que hay, “trabajaremos para poder llegar a donde más lo necesitan, en los municipios de mayor marginación, en las colonias donde existe mucha violencia, donde existe falta de servicio. Estoy convencida que en estos seis años podremos alcanzar un gran número de comunidades electrificadas y disminuir los índices de marginación y pobreza.

Asistieron también el secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano; presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales, y funcionarios federales y estatales, entre otros.

Propone diputada Beatriz Mojica prohibir matrimonio antes de 18 años

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, para prohibir el matrimonio de jóvenes antes de cumplir los 18 años, con el propósito de garantizar su cuidado, mejor desarrollo, respeto a sus derechos humanos, dignidad, seguridad y  planeación de vida.

Al presentar la iniciativa, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes reseñó que de acuerdo con datos poblacionales proporcionados por el lNEGl,  los estados con la mayor proporción de la realización de  matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes es menor de edad son: Sonora 62.4 por ciento, Guanajuato 14.4 por ciento, Chihuahua a 12.6 por ciento, Querétaro 2.7,  y Guerrero 1.8 por ciento.

Dijo que el acto de casamiento entre menores de edad es un tema de atención social e institucional al tener especial relevancia ya que no debe ser solo un asunto que se trate de manera legislativa, también debe ser de carácter social, ya que trae serias afectaciones a las y los menores al ser una práctica que los lesiona, les limita ejercer sus responsabilidades, adelanta sus planes de vida, que en la mayoría no están preparados para enfrentar; además, les vulnera sus derechos como el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; a la igualdad sustantiva; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; una vida libre de violencia y a la integridad personal; protección de la salud y a la seguridad social; Derecho a la educación por mencionar algunos.

Argumentó que la familia es la base de la sociedad, por lo que es de suma importancia evitar que jóvenes menores de 18 años contraigan matrimonio a través de la legislación estatal, para que esté acorde a los diferentes ordenamientos nacionales e internacionales en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente en un estado como Guerrero en donde algunas comunidades el matrimonio infantil es considerado como una tradición y cultura de sus pueblos, pero que es importante atender para erradicar dicha problemática social.

“Ante este escenario, se debe procurar que los derechos de la población infantil sean garantizados, y es facultad del Congreso  del Estado analizar discutir, modificar y enriquecer, los ordenamientos jurídicos y políticas públicas para que las instituciones y autoridades competentes hagan respetar y garantizar  que las y los jóvenes sean mayores de 18 años para que puedan contraer matrimonio de manera más madura, informada y responsable.” Acotó Mojica Morga.

La gobernadora Evelyn Salgado presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz

Edwin López

* Se analizó la incidencia delictiva de la entidad

CHILPANCINGO. La gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por mandos militares y civiles, encabezó está mañana la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se analizó la incidencia delictiva, a fin de para brindar la atención requerida.

En esta sesión, la titular del Ejecutivo Estatal, dijo que se deben continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19 y destacó que en su conferencia matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el avance del proceso de vacunación para el sector educativo, donde se espera aplicar 77 mil dosis de refuerzo para las y los trabajadores de este sector en la entidad.

Por su parte, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que el pasado lunes, en los municipios de Chilpancingo, Coyuca de Benítez y Tlapa, se aplicaron 4,780 dosis para adultos mayores, y este martes se estarán aplicando segunda dosis a jóvenes de 15 a 17 años y a personas mayores de 18 años, rezagadas, así como tercera dosis de refuerzo a adultos mayores y personal del sector salud, a fin de disminuir la incidencia de casos por COVID-19.

A esta reunión, asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Almirante Julio César Pescina Ávila; el comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el General de la 27 Zona Militar, Federico SanJuan Rosales; el Subjefe de Estación Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González;  el Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Capitán de Marina, Evelio Méndez Gómez; la Fiscal General del Estado de Guerrero, Mtra. Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García y el Director General de Comunicación Social del Estado de Guerrero, René Posselt, entre otros.

Opera internet gratuito en espacios públicos del Programa de Mejoramiento Urbano

Boletín

*Casi un millón de personas ya se benefician con la conexión en obras públicas

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial

y Urbano (Sedatu), en coordinación con la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), estableció 70 puntos de acceso gratuito a internet en obras construidas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 11 municipios del país.

Con este convenio se estima beneficiar a más de 965 mil personas en los estados de Baja California (Tijuana), Campeche (Campeche y Seybaplaya), Estado de México (Chalco y Texcoco), Jalisco (Puerto Vallarta), Morelos (Ayala), Nayarit (Bahía de Banderas), Quintana Roo (Solidaridad), Tabasco (Nacajuca) y Yucatán (Progreso).

La Sedatu, encabezada por Román Meyer Falcón, formalizó con CFE TEIT la dotación de equipos para la provisión de acceso al servicio de internet gratuito considerando la transportación, distribución e instalación de equipos tecnológicos en los espacios públicos y equipamientos realizados por el PMU.

La red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos. Cabe destacar que de abril a diciembre del 2021, la Sedatu firmó convenios con los municipios beneficiados y se acordó que CFE TEIT proporcionará los equipos; en tanto, los gobiernos municipales se responsabilizan del resguardo y cuidado para su correcto funcionamiento.

Sigue el reforzamiento del esquema de vacunación contra el Covid-19 al sector educativo en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Continúa la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en la entidad y en la sede ubicada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo se logró la meta de 5 mil dosis aplicadas.

En la capital del estado se llevó a cabo la inoculación del refuerzo al magisterio de la región Centro que haya completado su esquema primario de vacunación, con un lapso no menor a 6 meses.

Esta jornada, en la que se aplicó el biológico de Moderna, se realizó en coordinación con personal de la Secretaría de Salud, Secretaría del Bienestar, IMSS, UAGro y la Secretaría de Marina.

En Guerrero se avanza con el programa Nacional de vacunación: Evelyn Salgado

Edwin López

*Participa en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que en Guerrero se avanza con la aplicación de la dosis de refuerzo en adultos mayores y con el personal del magisterio, además de tomar medidas como la reducción de aforos en lugares y oficinas gubernamentales como parte de las acciones para la contención de contagios por el virus del COVID19.

La mandataria guerrerense informó lo anterior durante su participación remota en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, donde se desarrolla la jornada nacional de vacunación, estuvo acompañada del delegado federal Iván Hernández Díaz, la directora del Tecnológico María Eugenio Reynoso Ramón, del subsecretario de Salud Jesús Adame y de Ramón Cárdenas Villareal comisionado de la SEP para el reforzamiento de la vacunación.

Salgado Pineda aseguró que es de vital importancia este proceso de vacunación “por la necesidad de que los guerrerenses puedan sentirse seguros en las aulas” y agregó que estas jornadas se han realizado con mucho orden y participación aplicándose tan sólo el pasado lunes un total de catorce mil 472 dosis, cifra que precisó pretende repetirse este martes, hasta alcanzar un total de setenta y siete mil 280 dosis de refuerzos.

Durante la conferencia también se informó que se ha beneficiado a 14 municipios de la montaña de Guerrero con los tianguis del bienestar, llevando artículos decomisados a la delincuencia y que por instrucciones del presidente López obrador y en respuesta a gestiones de la gobernadora, serán más los municipios beneficiados en este año con esas acciones.

Finalmente la mandataria reiteró el llamado para que se acuda a la aplicación de la dosis de refuerzo y que se sigan las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, además agradeció el apoyo del personal de salud, la Sedena, Marina, UAGro, Conalep y todo el personal de la logística para la aplicación de las vacunas.

Registra el estado 3 mil 390 casos activos de COVID-19: SSG

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 17 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 3 mil 390 casos activos de COVID-19, de los cuales 259 contagios y una defunción se confirmaron en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 82 mil 055 casos confirmados y 6 mil 343 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

Los 3,390 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, mil 125; Chilpancingo de los Bravo, 726; Zihuatanejo de Azueta, 335; Iguala de la Independencia, 279; Taxco de Alarcón, 230; Pungarabato, 96; Tlapa de Comonfort, 80; Tixtla de Guerrero, 62; Ometepec, 61; y Chilapa de Álvarez, 52.

El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 259 nuevos contagios, de los cuales 258 corresponden a la estadística del 17 de enero, y se integró a la estadística de registros 1 caso de diciembre del 2021.

En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 56 personas hospitalizadas.

De las 459 camas COVID habilitadas con ventilador para respiración artificial en la entidad, se encuentran ocupadas 56, que representa el 12%, y de las 988 camas para atención médica general están ocupadas 589, el 60%.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 31%, mientras a nivel estatal es de 12%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Este martes inicia la aplicación de segunda dosis para adolescentes de 15 a 17 años en Iguala de la Independencia a quienes sus apellidos inicien con la letra A, B, C, D, E, F,  en la Universidad Tecnológica de la Región Norte. En Taxco de Alarcón también se aplica la segunda dosis a los adolescentes de 15 a 17 años, para las letras A, B, C, D, E, en la Unidad Deportiva Los Jales.

En la región Costa Chica, se aplicará en Ayutla de los Libres a jóvenes de 15 a 17 años a quienes su apellido inicien con A, B, C, D, E, F, en el Deportivo Ayutla.

En Costa Grande, se aplica la vacunación a rezagos mayores de 18 años segunda dosis en Atoyac de Álvarez, a todas las letras por apellido, en la Unidad Deportiva Mariscal.

También se aplica el refuerzo a los adultos mayores de 60 años en Chilpancingo, este martes a quienes sus apellidos inicien con la letra J, K, L, M, N, en las canchas de la colonia del PRI.

En Coyuca de Benítez se aplica el refuerzo a los adultos mayores a los apellidos E, F, G, H, I, J, K, L, en el auditorio Ethel Diego Guzmán. En Petatlán inicia el refuerzo a los adultos mayores de 60 años, a las letras A, B, C, D, en el salón Costa Verde. En Técpan de Galeana, a quienes sus apellidos inicien con la letra A, B, C, D, en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana.

En Tlapa de Comonfort, se aplica el refuerzo a adultos mayores de 60 años, a todas las letras en la Unidad Deportiva.

Por segundo día consecutivo, se aplica el refuerzo de vacunación al sector educativo a las letras D, E, F, G, H, I, J, K, L, en las siete regiones del estado.

La SSG mantiene la recomendación de mantener las medidas básicas de prevención como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol en gel, así como el uso correcto de cubrebocas, ventilación cruzada en espacios cerrados.

Cantante trata de arrojarse de un puente en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre intentó acabar con su vida, pero elementos de la Policía Municipal y Cruz Roja evitaron que se aventara del puente peatonal de la central de autobuses para caer al bulevar Paseo de Zihuatanejo.

Fue a las 19 horas de este lunes, cuando automovilistas reportaron a los números de emergencia que había un hombre que lloraba en el puente peatonal y maniobraba para tratar de saltarse por el barandal por lo cual de manera Y mediata se movilizaron ambulancias y patrullas.

El cantante, conocido porque canta y baila en el semáforo del Montessori de Paseo de Zihuatanejo.

El cantante lamentaba su situación familiar y económica por la que pasaba, alardeó que él cantaba y bailaba en los semáforos para ganarse la moneda, pero que ya estaba cansado de esa vida al considerarla poco digna.

Fue informado que una persona independiente a cualquier institución de emergencia o policial fue la que se acercó para hablar con el, le suplicó y lo convenció de no terminar con su vida de esa manera, le decía que la vida era bella y que la situación por la que pasaba tendría que superarla.

Los paramédicos de Cruz Roja y Bomberos ayudaron a bajarlo en una camilla, pero no fue necesario que lo trasladaran a un hospital o a barandilla porque llegó su familia y se lo llevó a su domicilio.

Salir de la versión móvil