Servicios Públicos, retira más de 148 toneladas de basura en escuelas del municipio de Zihuatanejo

Yaremy López

Por indicaciones del presidente Jorge Sánchez, personal de la dirección de Servicios Públicos llevó a cabo los trabajos de limpieza en escuela, consistente en el retiro de basura, a cargo de trabajadores de las áreas de Limpia, Participación Ciudadana y Parques y Jardines de esta dependencia municipal, que dirige David Luna Bravo. 

Entrevistado al respecto, el funcionario municipal informó que la limpieza y desinfección periódica de las escuelas es una parte importante para prevenir y minimizar la propagación de enfermedades en el entorno escolar; por ello, el personal de diversas áreas operativas llevó a cabo los trabajos de retiro de basura y residuos generados por la limpieza que realizaron los padres de familia y maestros en diferentes instituciones educativas, logrando retirar más de 148 toneladas de todo tipo de residuos. 

Detalló que dentro de las actividades implementadas se realizó el retiro de ramas, troncos, maleza, cacharros como bancas, mesas, libros y basura en general que la mayor parte era de árboles, ya que de momento las escuelas permanecen cerradas a causa del COVID-19.  

Hasta el momento se han atendido 22 escuelas, entre ellas las primarias: Xicoténcatl, Gregorio Torres Quintero, Juan Ruiz de Alarcón, Josefa Ortiz de Domínguez, Axayacatl, José María Morelos y Pavón, Ignacio Manuel Altamirano, 21 de Marzo; Jardín de Niños: Club Rotario, Telpochcalli, Margarita Maza de Juárez, Agustín Yáñez, Diana Laura Rojas, Juan Enrique Pestalozzi y Leonardo Bravo; Secundarias: Caritino Maldonado Pérez #52, José Martí así como el Centro de Estudios Universitarios (CEUSJIC).

Para finalizar, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo agradeció a los maestros y padres de familia por la iniciativa que tuvieron para limpiar las escuelas, señalando que estas acciones ayudan evitar que se vean abandonadas, así mismo informó que se continuarán apoyando a las escuelas.

La elección extraordinaria en Iliatenco será tranquila, dice la presidenta del IEPC

IRZA

– Será blindada con policías estatales: Luz Fabiola Matildes

Chilpancingo, Gro., noviembre 24 del 2021 (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Nava, aseguró que la elección extraordinaria del Ayuntamiento de Iliatenco, el próximo domingo, será blindada con la fuerza pública del gobierno estatal para que se desarrolle “con toda tranquilidad y orden”.

“Estará pendiente la fuerza pública del gobierno del estado. Está garantizada y blindada la elección y se llevará a cabo con toda tranquilidad y orden”, dijo este miércoles en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

-¿Tienen acompañamiento del gobierno del estado en materia de seguridad?-

-“Sí, por supuesto. Hemos estado en comunicación pertinente con el secretario y subsecretario de Seguridad Pública para que haya acompañamiento de manera tranquila, no vamos a ofuscar a los votantes ni a los participantes en esta elección”.

Confió en que para las 22:30 horas del domingo 28 de noviembre ya cuenten con las primeras tendencias que arrojará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que, aseguró, “en esta ocasión no fallará”.

Matildes informó que el proceso electoral extraordinario se ha desarrollado hasta el momento con normalidad porque han sido reiterativos ante los partidos políticos a que respeten la ley y no generen violencia política contra las mujeres.

“No lo han hecho y no hemos tenido problemas de quejas y procedimientos sancionadores en este proceso electoral”, expuso.

También informó que este miércoles, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron la entrega de los paquetes electorales a los presidentes y presidentas de las 14 mesas directivas de casilla que habrán de instalarse, y que la lista nominal es de 7 mil 108 ciudadanos que podrán sufragar.

Gobierno del estado ya está ministrando recursos
La presidenta del IEPC precisó que la elección extraordinaria tendrá un costo de 2 millones y medio, pero aclaró que el órgano electoral no solicitó ninguna ampliación presupuestal al gobierno del estado.

Explicó: “hemos tomado de algunos proyectos que por la pandemia no se llevaron a cabo Y con esos recursos estamos asumiendo el costo de la elección, que implica instalación, operatividad, pago a funcionarios, alimentación, PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), pago de internet, etcétera”.

La consejera admitió que para cubrir algunos gastos tomaron dinero que tenían previsto para pagar salarios, aguinaldos y prestaciones de fin año, pero aclaró que el gobierno estatal ya los está reponiendo mediante ministraciones.

-¿No se pone en riesgo el pago de aguinaldo de fin de año?-

-“No, porque los estamos ministrando, incluso con lo que nos han suministrado ya salvamos lo de los aguinaldos. Tenemos pendiente la ministración de octubre y noviembre, pero nos informan que antes de concluir el mes lo depositarán, incluso una parte pasado mañana (viernes)”.

Abundó: “Cuando llegué al IEPC, el pasado 27 de octubre, no se había ministrado recursos desde el mes de agosto. Estos han sido de manera un poco lenta, pero si han estado ministrando poco a poco los recursos pendientes”.

Por falta de medicamentos, aumentaron casos activos de VIH-Sida en Guerrero: LGBTI+ Orgullo Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 24 de 2021 (IRZA).- En Guerrero aumentaron los casos activos de VIH-Sida, debido a que durante la pandemia por COVID-19 el gobierno federal limitó el abasto de medicamentos para enfermedades de transmisión sexual.

Así lo denunciaron este miércoles aquí, en conferencia de prensa, miembros del colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero, quienes aseguraron que desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó la atención a este tipo de pacientes, lo que ha ocasionado un repunte en estos casos.

Señalaron que en ese tema también limitaron las pruebas de carga viral CD4 para pacientes que padecen VIH. Sin embargo, Ricardo Locia Hernández dijo que hasta el mes actual la Secretaría de Salud federal reinició la distribución de estos medicamentos.

Respecto al aumento de casos de VIH-Sida, el representante del Colectivo indicó que en la actualidad existen 8 mil activos documentados, pero que solo corresponden al registro de pacientes de la Secretaría de Salud federal.

Aclaró que esa estadística no incluye a los registros de otras instituciones del sector Salud, como el IMSS o el ISSSTE.

Plantean comparecencias ante el Congreso de titulares de instancias que incumplan con la Ley de Transparencia

Boletín

CHILPANCINGO. Para que comparezcan ante el Congreso de Guerrero los sujetos obligados que incumplan con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, el diputado Bernardo Ortega Jiménez propuso una iniciativa de reformas a este ordenamiento jurídico.

En su exposición de motivos, el legislador advierte que, a casi dos décadas de acciones de transparencia en el país, existe resistencia de los sujetos obligados para garantizar el derecho de acceso a la información pública, lo cual tiene que ver con barreras burocráticas y el poco grado de importancia que los titulares de las instituciones ponen a tan importante derecho.

Ortega Jiménez precisó que las áreas responsables deberán publicar, actualizar y/o validar la información de transparencia en la sección correspondiente del portal de Internet institucional y en la Plataforma Nacional; sin embargo, considera que, en la mayoría de los casos, los entes públicos están incumpliendo con esta obligación.

La iniciativa va en el sentido de adicionar que, previa resolución con motivo de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, el ITAIGro podrá solicitar al Congreso del Estado la comparecencia de los titulares de los sujetos obligados, a fin de que rindan cuentas en torno a su actuar.

Proponen una ley de apoyo alimentario para las personas en pobreza extrema

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Flor Añorve Ocampo propuso una iniciativa de Ley de Apoyo Alimentario Para las Personas en Pobreza Extrema del Estado de Guerrero, que garantice el pleno ejercicio ciudadano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En la sesión de este miércoles, la legisladora planteó que de conformidad con el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales, toda persona tiene derecho a la alimentación y es obligación del Estado expedir leyes, programas y políticas públicas para garantizarla.

Agregó que los índices de pobreza extrema a nivel nacional son altos y desalentadores, y que Guerrero no es la excepción, motivo por el cual se requiere de acciones inmediatas que coadyuven a disminuir en corto plazo esta condición.

Indicó que el combate a la pobreza no es una tarea fácil y ha representado un reto de los más difíciles para los gobiernos en la historia de la humanidad, lo que obliga a la decidida participación y colaboración de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, a efecto de erradicarla.

Además, dijo que es sumamente importante la creación de ordenamientos jurídicos que garanticen su ejercicio, a través de programas y acciones que fortalezcan el acceso de la población de escasos recursos a los alimentos.

Empleados del Cobach se van a paro indefinido de labores

IRZA

– Jesús Villanueva, director de la institución, no responde a sus peticiones, acusan

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Desde las 6:00 horas trabajadores Administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) iniciaron un paro de labores indefinido para exigir respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y a logros sindicales.

Los paristas cerraron la Dirección general del Cobach, ubicada sobre la avenida Benito Juárez en esta capital, al mismo tiempo que sus correligionarios suspendieron labores en los planteles de la zona Centro y región Acapulco.

La dirigente de la sección 31, Guillermina Rodríguez Parra, a la que está adherido el Sindicato de los trabajadores del Cobach, destacó que el director general de esa institución educativa, Jesús Villanueva Vega, no da respuesta a su pliego de peticiones.

Informó que están solicitando la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que garantice el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año.

También dijo que están pidiendo que se aplique el incremento salarial que fue autorizado por el gobierno federal para los Cobach en el país y que en Guerrero no se ha hecho efectivo, “cuando debió realizarse con retroactivo a febrero”.

Exigen también el estímulo económico para los trabajadores con 30 años de servicio, prestación que debieron recibir en el mes de octubre.

Rodríguez Parra dijo que la nueva administración del Cobach otorgó de manera parcial y seleccionada pagos de estímulos pendientes a algunos trabajadores: “les decimos que aquí no hay trabajadores de segunda, todos tenemos los mismos derechos y debemos recibir el mismo trato”.

Los manifestantes destacaron que es un paro laboral indefinido que podría ir escalando a las demás regiones y abarcar los 117 planteles del Cobach en el estado.

Arranca Evelyn Salgado la colecta anual de la Cruz Roja en Guerrero

Edwin López

*Toma protesta la titular del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda como presidenta honoraria de la benemérita institución

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la valiosa aportación que hizo la cruz roja durante la pandemia y se comprometió a trabajar con la benemérita institución para brindar una mejor atención a la población.

Luego de la toma de protesta a Liz Adriana Salgado Pineda, como presidenta honoraria de la delegación de la Cruz Roja en Guerrero, la gobernadora dio inicio con su donativo a la colecta anual de la benemérita institución 2021, que lleva por lema ¡Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas!.

Al evento celebrado en la explanada de la Casa del Pueblo, asistió la Consejera Nacional de la Cruz Roja y presidenta de la delegación en Guerrero, Susana Palazuelos de Winchtendahl, quien mencionó que la pandemia impidió que se realizara la colecta en 2020 y se cancelaran todas las actividades.

Sin embargo, comentó que el trabajo de la institución nunca se suspendió y se brindaron hasta 16 mil servicios en el estado de manera ordinaria y cerca de mil 800 atenciones a pacientes Covid; lo que ocasionó gastos por la compra de equipos de bioseguridad de un solo uso, para proteger al personal de la institución.

Susana Palazuelos agradeció a la gobernadora su apoyo para la realización de la colecta gubernamental, que se retoma este año y que da inicio formal a la colecta general que se hará entre la población.

Por su parte, la presidenta del DIF-Gro, Liz Adriana Salgado Pineda hizo un llamado a los ciudadanos y a los servidores públicos en general para apoyar en esta colecta nacional  porque la Cruz Roja, al igual que el DIF,  es una institución que da respuesta a las situaciones adversas de la sociedad en general.

Después de la gobernadora, la también presidenta del DIF Guerrero, secretarios, funcionarios, empresarios, la alcaldesa de   Chilpancingo Norma Otilia Hernández y asistentes al evento, depositaron el donativo respectivo.

Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la conjunción de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil en beneficio de la niñez

Edwin López

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, celebró la incorporación de 300 menores guerrerenses al Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, el cual les dará la posibilidad de recibir consultas médicas especializadas, terapias de rehabilitación y atención en distintos niveles, a través de  la alianza entre la Secretaría de Bienestar y Fundación Teletón, con lo que mejorarán su calidad de vida.

Se trata de una estrategia coordinada entre el gobierno y la sociedad civil organizada, en la que mediante la entrega de un carnet y vales, se garantizan acciones de salud -que incluyen servicios de medicina física, clínica integral y atención psicológica-, encaminadas a garantizar una vida digna a este sector de la población. 

“Este programa es la mejor prueba de lo mucho que se puede hacer si estamos coordinados los diferentes niveles de gobierno, con la sociedad civil y los diversos sectores que están apoyando”, señaló en un emotivo mensaje la gobernadora de Guerrero.

Con la presencia de la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la gobernadora del estado destacó todo el trabajo que se ha realizado a través de Fundación Teléton, además de que ofreció el compromiso de apoyar todas las acciones que se realicen en este rubro.

En su participación, la representante del gobierno federal explicó que estos vales tienen un costo equivalente a 40 mil pesos para la atención de las terapias. Es un carnet personalizado y el plan de rehabilitación que se ofrece es individual.

De igual manera ofreció a la gobernadora Evelyn Salgado, todo su apoyo, para que estas acciones se puedan aplicar en los programas que ofrecen los Centros de Rehabilitación del estado.  “Vamos a poder a becar a más niños en las áreas gubernamentales”, añadió.

En tanto que la directora general adjunta de Fundación Teletón, Rossana Corona detalló que con este programa en el estado se apoya en una primera etapa a cien familias y posteriormente a doscientas más. Señaló que gracias a esto se duplicará el número de beneficiarios, logrando incorporar a más niños.

“La confianza que ha manifestado el presidente de la República en Fundación Teletón y en particular en Fernando Landeros, nos motiva y nos compromete a seguir sirviendo. En nombre del Patronato Fundación Teletón, agradezco a la gobernadora su presencia y sobre todo, su apoyo hacia los niños con discapacidad que atiende y atenderá este Centro Teletón”, dijo.

Posteriormente, la gobernadora realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que se ubica en el municipio de Acapulco, en donde visitó las áreas de Mecanoterapia, Coordinación de Terapias, Cómputo, Hidroterapia, Terapia Ocupacional y de Lenguaje.

Acompañaron a la gobernadora el delegado en Guerrero para los Programas Federales, Iván Hernández Díaz; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el director general del CRIT Guerrero, Paulo Mercado Luna; el director de los Centros Teletón Región Sur, Enrique Ibarrondo Araiza así como beneficiarios del programa.

Atiende Evelyn Salgado temas de seguridad en Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero

Edwin López 

*Alistan acciones por 16 días de activismo contra el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres y Niñas

*Rescatan a dos menores de edad en Cochoapa El Grande; son atendidos por DIF Guerrero

CHILPANCINGO. Para dar seguimiento a la estrategia de seguridad en Guerrero, la Gobernadora del Estadio, Evelyn Salgado Pineda encabezó la reunión de la Mesa Para la Construcción de la Paz, en la que revisó la incidencia delictiva, así como los temas prioritarios de seguridad en Guerrero y en las últimas 24 horas, además de alistar las acciones encaminadas contra la violencia de género.

Con mandos militares y navales, así como autoridades federales y estatales, la gobernadora señaló que en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres y Niñas, se realizarán acciones coordinadas con las secretarías de la Mujer, de Gobierno y diversas dependencias con el propósito de iniciar las actividades encaminadas a los 16 días de activismo contra la violencia de género, a fin de generar la cultura de la denuncia para erradicar las agresiones en contra de las mujeres y niñas.

Sumado a estas acciones, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; informó las acciones que realiza la dependencia a su cargo en materia de prevención social y con perspectiva de género, las cuales fueron dirigidas a estudiantes de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Tecoanapa y Atoyac con un total de 256 hombres y 253 mujeres, acciones que buscan el reforzamiento de las estrategias previas enmarcadas en el sistema estatal para prevenir, atender y sancionar la violencia contra la mujer.

Por otra parte, con relación a los dos menores de edad que fueran privados de su libertad en la comunidad de Joya Real, municipio de Cochoapa El Grande, en la región de la Montaña; se informó que se dio el debido acompañamiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero; así como la Fiscalía Regional de Pueblos Indígenas, Policía del Estado, Guardia Nacional y autoridades de dicho municipios, los adolescentes fueron rescatados, quienes ya están siendo atendidos por instancias como el DIF Guerrero para su resguardo y garantizar sus Derechos Humanos.

Inflación en México sube al 7.05%, su mayor nivel en 20 años

AGENCIAS

**La inflación subió en la primera quincena de noviembre hasta el 7.05% interanual, su mayor nivel desde 2001, informa el Inegi

La tasa de inflación en México subió en la primera quincena de noviembre hasta el 7.05% interanual, su mayor nivel desde 2001, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto, tras un aumento de los precios en este lapso del 0.69% respecto a la quincena inmediata anterior impulsado por los agropecuarios y los energéticos.

En el mismo periodo de 2020, hace justo un año, los datos correspondientes reflejaron un aumento del 0.04 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 3.43%.

“La inflación anual de los precios al consumidor siguió ascendiendo en la primera quincena de noviembre. La general alcanzó 7.05% año contra año, la mayor tasa registrada desde abril 2001. La inflación subyacente quedó en 5.53%, la mayor desde abril 2009, y la no subyacente en 11.68%”, dijo en su cuenta de Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

En octubre pasado, México registró una tasa de inflación del 6.24%, después de que los precios subieran en el décimo mes del año un 0.84%.

Por lo que este dato de la primera quincena de noviembre refleja un claro repunte en los precios al consumidor.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.15% en este periodo y dejó la tasa anual en el 5.53%, según señaló el Inegi en un comunicado.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.07% y los servicios crecieron un 0.025%, con una tasa anual del 7.04% y del 3.85%, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 2.17% respecto a la quincena anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 2.38%.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido un 12.37%, mientras que las tarifas energéticas se han elevado un 11.15%.

De este modo, la partida de no subyacentes aumentó un 2.29% frente a los quince días anteriores y aumentó un 11.68% interanual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento quincenal del 0.76% y del 7.94% interanual.

La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus COVID-19, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15%, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%.

Los precios al consumidor escalaron hasta el 6.77% a finales de 2017, hasta este momento la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles.

La meta del Banco de México es del 3% anual.

Salir de la versión móvil