Barcelona hizo valer su condición de favorito

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Barcelona sacó una cómoda ventaja en la primera seria de las semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, golearon 4-1 a Súper Liz, esto le permitió estar tranquilos e imponer condiciones, la obligación estaba en sus oponentes, quienes buscaban hacer la hazaña, no sucedido, los “culés” en la vuelta se impusieron por la mínima diferencia para dejar el marcador global 5-1.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del enfrentamiento, los gladiadores de Súper Liz se fueron todo al ataque en busca de los goles, no tuvieron oportunidades, no lograron hacer daño, pocas fueron las oportunidades que fabricaron.

El Barcelona no desespero, fue paciente, el gol llegó rápido, ese que les daba más calma, Servando Amaro hizo una soberbia anotación que puso de pie a los pocos aficionados que se dieron cita, con este tanto, prácticamente le ponía la ultima estocada, el Barcelona esta en la final, y querrán ganarla, tienen calidad individual, buen juego en conjunto, pero, tenemos que esperar hasta el próximo viernes.

Real Once dio un golpe de autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Once no dejó dudas de su supremacía, demostraron del porque fueron lideres del torneo regular, en la semifinal de ida, no solamente ganaron y accedieron a la gran final, lo hicieron por goleada, 4-2 derrotaron a la Zapata, escuadra que dejó mucho que desear en esta fase de eliminación, 6-3 quedó el marcador global.

Dicho enfrentamiento se desarrolló en el campo 1 de la Puerta. Los caudillos estaban en la obligación de marcar dos goles y no recibir, si es que querían avanzar, así que desde el silbatazo inicial se fueron con todo, buscaron los goles, descuidaron su defensiva, pero ellos buscaban con ansias las dianas.

Los jugadores de Real Once fueron pacientes, tuvieron que soportar los incesantes embates, aguantaron candela, pero una vez que sus delanteros tuvieron oportunidades no las desaprovecharon, fueron letales a la hora de estar frente al marco rival, sus disparos causaron estragos, tuvieron como destino final la portería de la Zapata, su arquero nada pudo hacer, solo ir por la redonda al fondo de la red, quedaron eliminados. Real Once es digno finalista.

Los Adobados ganaron en los últimos minutos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Adobados resurgió de las cenizas, cuando todo pareció indicar que iban a repartirse los puntos, lograron derrotar en los últimos minutos a Restaurant El Indio, escuadra que no estuvo concentrado hasta el último momento y lo pagaron caro, 3-2 quedó este marcador de alto voltaje correspondiente a la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Este enfrentamiento de altas revoluciones y de poder a poder se desarrolló en el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde ambas escuadras fueron cautelosas, no se decidieron atacar, sabían de la peligrosidad de sus oponentes, así que le midieron el agua a los camotes, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, bajaron un poco los brazos, la guardia, fue ahí donde hicieron acto de presencia los gatilleros, por parte de los Adobados anotaron, Adonis Campos con un doblete, mientras que Moisés Sánchez colaboró con un tanto, por parte de Restaurant el Indio, Omar Gonzales y Benjamín Pineda.

El futbol petatlecto y azuetense sufre dolorosa pérdida

ALDO VALDEZ SEGURA

Parece que la muerte se ha ensañado con la juventud, con los deportistas de la Costa Grande, en esta ocasión le tocó a un joven, a un futbolista talentoso, a un defensor férreo, siempre dedicado y cumplido: Lamentablemente, Ángel Muñoz “el negro” perdió la vida en un accidente automovilístico, ahora, ahora ya no podrá deleitarnos más con su exquisita técnica.

El sábado fue el último enfrentamiento que sostuviste. Como siempre, llegaste puntual, estabas en el once inicial, tuviste que prepararte para enfrentar lo que sería tu ultimo juego en la tierra. Tú no lo sabias. Yo tampoco. Tus amigos y compañeros, menos. Pero te despediste con un triunfo de los campos de la Puerta, donde muchas veces coincidimos. Tu última camiseta en la que te fundiste fue la del mítico, legendario, odiado y querido equipo de Notaría. Y si, como es costumbre, tu equipo se impuso con autoridad.

No puedo decir con certeza si fui yo quien te tomó la última fotografía jugando al futbol. Haciendo lo que más te gustaba, pero si yo tengo en mi poder lo que sería tu última fotografía con vida, créeme, la guardaré con afecto, cariño y respeto. La comunidad futbolera está conmocionada, triste y reflexiva, te van a extrañar, te van a llorar y te van a despedir como te mereces, hasta luego Ángel Muñoz “el negro”, hasta luego crack.

Notaría se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria tuvo una tarde tranquila, a medio combustible le bastó para poder derrotar por goleada de 3-0 a Real Cecsa, escuadra que poco a poco se va desboronado, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Juego que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Desde que la redonda se puso en movimiento, fue Notaria quienes se apoderaron de la posición del esférico, impusieron su ley y sus gatilleros llegaron con peligro al área rival, todavía no podían finiquitar, muchos de sus disparos salieron desviados del objetivo.

Una vez que la artillería de Notaria le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, la defensiva de Real Cecsa fue un espectador más, Erick de la Cruz hizo un doblete, mientras que con una diana se hizo presente, Antonio Espino, Real Cecsa no funcionó, no marcaron ninguno.

Infodemia

Armando Ríos Piter

Según la Organización Mundial de la Salud, por infodemia se entiende la “Cantidad excesiva de información que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan”. En Wikipedia, se describe que este “término se deriva de la unión entre la palabra información y la palabra epidemia. Se relaciona con conceptos similares como Fake News o Infoxicación”.

Esta “enfermedad” se presenta cuando los datos que se difunden tienden a ser falsos y se desvirtúan las fuentes confiables de información que buscan ofrecer insumos relevantes -datos, respaldos técnicos- acerca de un tema en específico. La rápida propagación de estos datos, a través de los medios de comunicación de libre acceso como las redes sociales, generan confusión. “La inexistencia de filtros de veracidad en estas plataformas propicia la desinformación del público general inexperto”.

En reiteradas ocasiones hemos remarcado que las instituciones deben evolucionar, debido a que la humanidad hoy se informa, comunica y organiza cada vez más de una forma descentralizada. Conforme esto ha ocurrido, los actores sociales logran velocidades que rebasan por mucho, las capacidades de los mecanismos instituidos para adaptarse. Tal es el caso de la información, que en muchos casos puede ser errónea, basada en rumores o incluso desinformación. Esta situación genera equivocaciones en las respuestas que los ciudadanos realizan frente a hechos concretos.

Sirvan estas consideraciones para ejemplificar lo que hoy ocurre cuando el presidente López Obrador informa en sus conferencias mañaneras sobre algún tema. El jueves de la semana pasada, AMLO dijo que el acceso a la vacuna será universal y gratuito, se aplicará primero al personal médico y posteriormente a los adultos mayores, con el fin de terminar ambos segmentos de la población en mayo.

Adicionalmente, según información publicada por Juan Pablo García Moreno en Nexos, el número de dosis contratadas por parte del gobierno federal -en millones de unidades- es de: 77.4 a Astra/Zeneca, 51.5 a Vovax, 35 a CanSino Biologics y 34.4 a Pfizer Biontech. No obstante, en paralelo se difundió información de que el gobierno no había comprado vacunas, sino que Pfizer había donado vacunas a México, con la finalidad de experimentar con sus ciudadanos. Tras verificar la información, en concordancia con información emitida por la oficina para la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA), la Secretaría de Relaciones Exteriores dejó claro que lo relacionado con las pruebas “regaladas” era falso.

Las aclaraciones por parte de las autoridades resultan sumamente positivas para evitar desinformación y errores. El problema es que en un contexto de polarización como el que hoy vivimos, la participación de un gobierno que en reiteradas ocasiones ha utilizado el “yo tengo otros datos”, ha restado confianza. Lo que dictan las actuales autoridades en muchos casos no es creíble por parte de importantes segmentos de la población.  En la actualidad una misma realidad puede ser interpretada y descrita desde distintos ángulos -incluso erróneos o distorsionados- según convenga a quien haga pública su posición al respecto. Por esta razón, sería positivo contar con un elemento institucional “autónomo y confiable” que verifique la información.

Ante la infodemia, la #Sociedad Horizontal requiere nuevos instrumentos por parte del Estado que ayuden a resolver los nuevos problemas que se presentan. En reiteradas ocasiones hemos enfatizado en este espacio que lo que vivimos es un cambio de era, no una era de cambios. Precisamente por esta razón, es indispensable entender que los fenómenos sociales que hoy ocurren de manera acelerada, exigen una transformación y evolución institucional, igualmente dinámica.

Sirvan estas consideraciones para entender que en lugar de pensar en desaparecer al Inai, valdría la pena revisar la forma en que este organismo ayude no solo a transparentar la información gubernamental, sino a verificar la información que se genera desde distintos espacios, para un momento específico. Esta nueva institución deberá ser confiable, pero sobre todo descentralizada y participativa para garantizar el discernimiento de los actores sociales sobre la información que circula. 

Indice Político

Francisco Rodríguez

Ayotzinapa, Cienfuegos y las vacunas… montajes de la 4T

Aunque es difícil de creer, el montaje fallido perfecto de un gobierno es posible. Se integra con un presupuesto desfondado, sin programas de inversión, sin gabinete válido, sin expectativas económicas ni políticas, sin idea del Estado, con todos los indicadores reales de la condición del país como para salir corriendo.

Los grandes anuncios y las promesas se están diluyendo o apagando. Los fuegos fatuos, como el Tren Maya, Santa Lucía, Dos Bocas, hasta el aumento salarial imposible –que en todo caso sólo podría funcionar como percutor del encarecimiento mayor–, la inflación descontrolada y la devaluación, ingresan por derecho propio a lo fallido.

El manipulador que mueve los hilos tras bastidores resulta siempre un simple y locuaz manipulado. ¿Quién puede combatir la miseria con austeridad, quién puede obligar a su pueblo a resignarse franciscanamente a vivir en la mediocridad y en la frustración?

El león de la selva tropical se convirtió en un pobre gatito. El tantas veces prometido Leviatán de la justicia, aquél que iba a separar el poder económico del político, el que prometió piso parejo para potentados y miserables, el que arremetía desde los templetes contra los que habían empobrecido al pueblo, terminó siendo comparsa del fracaso.

En 2018 elegimos a los incapaces. Les volvimos a entregar el poder

La Cuarta Corrupción es la cobija idónea para que la miseria se eternice, el horror se vuelva cotidiano, las grandes fortunas se tornen incomprensibles, el mazo de la justicia selectiva y ventajosa caiga como una lápida sobre los hombros y los cadáveres de los indefensos, el Estado siga dejando en los huesitos a los causantes cautivos.

El chirrión se volteó por el palito. Todas las predicciones de bienestar se fueron al caño. Amenaza la falta de productos básicos y de consumo popular, triunfa el desempleo, no hay moneda circulante, el país enfrenta la mayor de sus desgracias en medio de un discurso engañoso, de la manipulación demagógica, de un populismo de derecha pura y dura.

Elegimos a los incapaces, a los que jamás pensamos que volveríamos a entregar el poder inmenso e incontrolable del Estado, hoy reducido a una mínima expresión burocrática, repleta de farsantes, atiborrada de impostores.

A un catálogo de ineptos que juegan con la tranquilidad de la población necesitada y contagiada, dinamitan con responsos y oraciones falaces la pradera, de por sí seca y alborotada. Son los rabanitos de siempre, los que amenazan con la izquierda y cobran sus moches con la derecha, o con la ayuda de los comandos del narcotráfico. Los que no saben ni entienden de qué se trata esto.

Las proclamas populares son el montaje infame de lo prometido

Se han cebado sobre los más débiles, aquellos que juraron luchar por los pobres, los que prometieron el credo de la honestidad valiente, los que iban a defender los principios de no robar, no mentir, no traicionar. Hasta que la culebra se mordió la cola, hasta que enseñaron los colmillos, hasta que han llegado al límite de la criminalidad, el genocidio.

Las proclamas populares son el montaje infame de lo prometido. Están sin salida, sin dinero y sin fichas para intentar siquiera una nueva apuesta que permitiera prometer el regreso al pasado reciente. Las insensateces son irreversibles, como todo error mayúsculo que se respete.

La corrupción y el crimen en la 4T no son la excepción, sino la regla

En todo el mundo se sabe que la Cuarta Engañifa se quedó sin base social, sin apoyadores de calado, que el país está en medio de la vorágine comercial, de la desconfianza empresarial y de la deserción de sus propios fundadores. Ante la exigencia de cuentas de su mayor socio comercial se quedó como pollo sin cabeza.

La Cuarta Transformación, ésa que iba a ser la tormenta dirigida desde el Olimpo por los pontífices de la justicia mayoritaria para arrasar con la miseria y con las profundas desigualdades entre los mexicanos, contra la impunidad y el descaro, contra el Estado complaciente y sumiso con los poderosos, reventó desde sus bases.

La llamada mafia del poder, la que capturaba al Estado, ésa que tampoco se ha ido, ahora se ha convertido en la cleptocracia, el gobierno de los ladrones, la que se ha vuelto el Estado mismo. La corrupción y el crimen en la cleptocracia no son la excepción, sino la regla, y no es una práctica ajena a la institucionalidad, sino lo que explica su funcionamiento.

La cleptocracia es la doctrina de hoy, la que hermana al grupo de indeseables que detenta el poder burlado. Es la agonía de un sistema político al servicio de las bandas de delincuentes del trasiego. Pero el cartel de Palacio Nacional sigue siendo el más poderoso, pues es el que reparte indulgencias y supervisa los permisos.

No tiene derecho a tratar a su pueblo como discapacitados mentales

La línea de acabar con la miseria moral que tenemos en el aparato público pasa por la misma que se necesita para luchar contra la violencia generalizada y la delincuencia organizada. Forma parte de un montaje fallido que encubre a los criminales, que les ordena azuzar y exterminar a los adversarios, sin que se sepa. Hay quien deja limpiecitas las escenas del crimen, usted sabe.‎ Para hacerlo, nadie mejor que los cómplices.

Nadie tiene derecho a tratar a su pueblo como un hato de discapacitados mentales. Nadie tiene derecho a hacer propaganda insulsa desde los púlpitos de los tiempos pagados por los causantes. Es una infamia, parte de un simulacro que ya en estos momentos no tiene razón de ser. Como tampoco la tenía antes.

La sevicia es la consigna, la música de banda es la cultura, el sonsonete macabro de los ignorantes que parten el bacalao es la partitura. Estamos perdidos y nos resistimos a variar el rumbo. Una crisis múltiple, incentivada desde el poder ha sido el resultado de esta desgracia.

¿Tiene Herrera 4 mil millones de dólares para comprar las vacunas?

Porque ya aparecieron las pistas de la masacre de Ayotzinapa. Coincidentemente, se trata de revelar que los normalistas fueron torturados y amenazados en cuarteles por oficiales de Sedena y por los narcotraficantes. Que después de eso, simplemente desaparecieron de este mundo.

Aparecen también los testigos protegidos, ex miembros de las bandas delincuenciales que allá en EU están casi todos, explicando paso a paso el contenido de los expedientes sobre el general Cienfuegos, los que aquí enseñó borrados y alterados el perfumado Fiscal Gertz. Todo se sabe en este mundo matraca.

Y aunque el mentiroso Arturo Herrera, que hace y hará todo para ser candidato de Morena a gobernador de Hidalgo, diga que ahora sí tiene un guardadito de 4 mil millones de dólares para comprar las vacunas, ya nadie muerde ese trapo. Es la confirmación de que todo ha sido un montaje fallido, un simulacro genocida.

Como los perros del parque, no muerde; sólo enseña los dientes

El miércoles que tomó posesión de la Casa Blanca Joe Biden, el enemigo orgánico de la Cuarta Transformación, el que va a dedicar su cuatrienio a levantar el tiradero económico, político y criminal que dejó el gran amigo Trump, debe encargar la relación con México a la nueva Vicepresidenta Kamala Harris, la que no se tentara el corazón para meterle la lupa a todos los engaños de la cleptocracia huehuenche.

Desde ahora se sabe que esto será cicuta para los perversos. No se juega con fuego. Una especialista del diario The New York Times, dice que, en defensa, el mandarín del rancho grande sólo enseña, como los perros del parque, los dientes. No hay otro argumento, lo demás son faramallas para cubrir las incompetencias.

‎¡Pobre país! ¡Que Dios agarre confesados a los culpables!

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Así lo informó el diario El País: México busca nuevas opciones ante la escasez de dosis de Pfizer. El plan es cubrir la demora de la farmacéutica estadounidense con la compra de vacunas de CanSino, de China, y la rusa Sputnik V. El Gobierno ha detallado que espera la llegada de casi 21,4 millones de dosis entre enero y marzo, para inmunizar a más de 14 millones de habitantes durante ese periodo con cuatro prototipos diferentes. Dos tercios vendrán de Rusia y China, mientras que el resto se completará cuando se regularice la producción de Pfizer y empiece la distribución de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. “Ya falta poco”, ha insistido el presidente, Andrés Manuel López Obrador, mientras el país atraviesa el periodo más delicado desde la llegada de la pandemia. México ha registrado más de 10.000 casos diarios en 12 días de las últimas dos semanas y batió el récord para una sola jornada, al registrar 21.366 contagios el pasado viernes. El momento es álgido porque, mientras arrecia la epidemia de la Covid-19, el flujo de millones de vacunas que adquirió el Gobierno en los últimos meses ha llegado a cuentagotas… Eso si es que en realidad las adquirió.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Morena se entrampa. Mientras que la candidatura de Félix Salgado Macedonio es cuestionada por los asuntos que él arrastra, el método de selección de candidato también está siendo bombardeado por tres frentes por lo menos. El primero, y que les ha funcionado bastante bien, es el frente político-mediático. El segundo es el frente legal, mediante la impugnación del proceso, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y el tercero y más reciente, la intentona de quitarle al CEN del partido el control de la selección del candidato a gobernador, y para ello ya está convocado el Consejo Político Estatal, de parte de su presidente, el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo.

El Consejo se convoca para que el delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para Guerrero, el senador Salomón Jara, junto con miembros de la Comisión de Elecciones, den un informe de la selección del precandidato a gobernador.

Este encuentro se celebrará el próximo domingo 31 de enero y se espera que ese día se unja a Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador, adelantando un poco los tiempos. Esto no está confirmado pero es el rumor que se dispersó este fin de semana entre los morenistas.

En este Consejo, que no sesiona desde hace 40 meses (más de 4 años), y que debió renovarse hace más de un año, el grupo de Luis Walton Aburto empujará la creación de la Comisión Estatal de Elecciones, con base en el artículo 44 de los Estatutos.

Esto lo anunció ayer en su red social Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el IEPC, y actual aspirante a diputado federal.

Expuso: “Muchos están inmersos en una ilegalidad, los que usufructúan al partido van de ilegalidad en ilegalidad y muchos militantes por desconocimiento o por conveniencia hasta les aplauden. Mi posición va contra corriente de todo esto, pero eso ayuda a esos seudo líderes a seguirse beneficiando del conflicto interno y aprovecharse de la división”.

Entonces plantea una modificación a su postura: “Apoyaré a la sesión de este consejo extraordinario y el orden del día, todos tenemos que crear “contra-pesos”. Participaré y apoyaré la creación de comisión estatal de elecciones, tal como lo establece el 44 de los estatutos.  No vamos a cambiar internamente a un grupo corrupto, por otro más corrupto; aunque negocien entre ellos los vamos a exhibir si esa es la intención. 

Pondremos todo de nuestra parte, para parar el conflicto intestinal,que sólo beneficia a los seudo líderes y a los partidos de enfrente, tendremos altura de miras. Morena, va”.

No queda claro que Montes Carrillo está refiriéndose a que el proceso de selección del candidato a gobernador puede ser modificado desde lo local, o si la comisión estatal de elecciones es necesaria para que el proceso de selección de los candidatos a diputados locales  y presidentes municipales no quede secuestrado por ninguno de los grupos políticos que ya se crearon al interior de Morena, pero a los cuales parece que se suma el grupo del externo Luis Walton Aburto, y de la también aspirante a gobernadora Beatriz  Mojica Morga, aunque hay que decir que ella guarda una actitud mucho más institucional, mientras que el ex alcalde acapulqueño está realmente decidido a reventar a Félix Salgado Macedonio, jugando el juego del “todo o nada”, y el ex delegado de programas sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, le sigue los pasos, pues este fin de semana pidió desde la Costa Grande que el partido se reorganice aprovechando la coyuntura por la que está atravesando.

Walton, por su parte, recorrió la Montaña y de nuevo estuvo en la Costa Chica, posicionando a la gente de su grupo en esos municipios, todos ex miembros del partido Movimiento Ciudadano.

Entre tanto, el fin de semana también se supo que Ernesto Fidel Payán Cortinas impugnó ante el TEPJF el método de selección de candidatos de Morena en Guerrero, con lo cual ya suman 3 las impugnaciones ante ese organismo, si sumamos la de Luis Walton y la de Pablo Amílcar.

Alberto López Rosas, por su parte, anunció que también impugnará, aprovechando que el TEPJF ya resolvió que se reponga el proceso en Baja California Sur.

“He solicitado a la dirigencia de Morena, la reposición del proceso interno, para la Candidatura del gobierno de Guerrero. 

No se mostró la encuesta, nadie la vio, independientemente, de los escándalos que han contaminado la decisión de esa  dirigencia. Sólo silencio al respecto”, escribió.

De esta manera, Morena se entrampa y el tiempo corre en contra, mientras los precandidatos de la alianza PRI-PRD logran candidaturas de unidad en distritos y municipios.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Qué dijo Biden

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló la tarde del viernes con el presidente Joe Biden. Desconocía que se iban a proponer el jueves, cuando dijo que no hacía falta, pero fue atinado aceptarla cuando se la plantearon. Biden habló ese día con sus dos socios comerciales, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y López Obrador, quien dijo que habían acordado “fortalecer y estrechar la colaboración entre sus dos gobiernos”. La Casa Blanca dio a conocer los generales de la conversación el sábado; la de Trudeau, el viernes mismo en que se llevó a cabo. Los detalles muestran los acentos del estado en el que se encuentra cada relación.

La declaración sobre la plática con Trudeau resaltó que al haber sido el primer líder extranjero con quien habló, “subraya la importancia estratégica de la relación”, y fortalece la cooperación sobre “una agenda amplia y ambiciosa”. La declaración de la conversación con López Obrador se refirió únicamente a “la revisión” de la cooperación bilateral sobre asuntos, principalmente relacionados con la inmigración regional. Con Trudeau tuvo Biden un diferendo de saque, al rescindir el permiso del oleoducto Keystone XL, que conecta los campos petroleros de Alberta con las refinerías en el Golfo de México, por razones ambientales, pero acordaron que mantendrían el diálogo y se reunirían en febrero.

En la plática con López Obrador, Biden no mostró ningún agravio, pero afloraron las diferencias. Con Trudeau la agenda común incluye, especificó la declaración dada a conocer por la Casa Blanca, el combate a la covid-19, el fortalecimiento de las relaciones económicas, temas militares y el liderazgo global para lograr un cambio en el cambio climático. Con López Obrador, en el tema de la pandemia, señaló que “reconocían” la importancia de la coordinación para enfrentarla. No hubo más, aunque Biden conoce de primera mano que cuando la pandemia del A-H1-A1 en 2009, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, desarrollaron desde el primer momento una estrategia común para combatirla, lo que hoy no existe.

Biden tenía muy claro lo que quería expresar a López Obrador, y por la temática, es seguimiento de la conversación que sostuvieron en los últimos días de la transición su consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, enfocado al tema migratorio que, por lo difundido por la Casa Blanca, es la principal preocupación que tienen con México en este momento. Biden, de acuerdo con lo revelado, señaló: “El presidente describió su plan para reducir la migración, abordando sus causas fundamentales, la capacidad para reasentamiento y las vías de inmigración alternativas legales”.

El plan de Biden tiene dos pistas. Una retoma el trabajo que hizo durante el gobierno de Barack Obama, quien le encargó a su entonces vicepresidente las relaciones con América Latina y en particular enfocarse al tema de la migración desde Centroamérica. Ese plan se refiere a la amenaza del crimen trasnacional en el Triángulo del Norte –Honduras, El Salvador y Guatemala-, y un programa de apoyo económico para crear condiciones de seguridad, prosperidad y bienestar. Lo que propuso en 2014 ya no pudo ser concretado, y ahora planteó una estrategia integral similar, pero incrementó la ayuda cuatro mil millones de dólares.

El diagnóstico de causas de Biden es similar al de López Obrador, al coincidir en la forma como deben atacar las raíces de la violencia. Difieren sustancialmente las visiones en los alcances y las formas como lograrlos. Si bien los dos creen que se tiene que resolver el problema de la pobreza, López Obrador cree que con ayuda directa de recursos, o exportar programas como Sembrando Vidas, se alcanzará la meta. Biden no aportará recursos directos –Estados Unidos no suele hacerlo-, pero movilizará a la iniciativa privada en esa región –probablemente mediante los créditos blandos del Eximbank-, e inyectará, para mejorar la seguridad, en fortalecer el Estado de Derecho y combatir la corrupción.

En donde se encuentran completamente en las antípodas es en el tema de la reforma migratoria, donde Biden habló de “mejorar el procesamiento (de casos) en la frontera para resolver las solicitudes de asilo, revirtiendo las políticas migratorias draconianas del anterior gobierno”. Esto tiene que ver con su iniciativa de una nueva reforma migratoria, que retoma el Programa de Acción Diferida para los Menores, conocido como DACA o los Dreamers, para allanarles el camino a la ciudadanía en una década, y cancela los Protocolos de Protección de Migrantes, conocidos como Remain in Mexico, donde el ex presidente Donald Trump y López Obrador acordaron que los centroamericanos que pidieran asilo en Estados Unidos, esperarían el proceso en territorio mexicano.

López Obrador, ahora, apoyó la reforma migratoria de Biden, y contra su política con Trump de no hablar sobre temas internos de Estados Unidos, el sábado hizo un exhorto al Congreso de Estados Unidos a que aprueben la reforma migratoria del nuevo jefe de la Casa Blanca. La rectificación del mexicano hay que saludarla, no criticarla, si se mantiene, para abandonar el oscuro túnel en donde colocó a México con su relación con Trump.

Es fundamental que empiece a restablecer una buena relación con el gobierno entrante, que vaya más allá del aspecto meramente instrumental, y que recupere al lugar que tenía México junto con Canadá, principalmente porque somos un país más dependiente de Estados Unidos que su vecino del norte. En este sentido, es preocupante la ausencia en la conversación sobre la cooperación bilateral en materia de la seguridad, donde la postura mexicana en las tres últimas semanas ha sido demoler todo lo que se tenía. El mensaje es claro, pero Biden le hizo un guiño al otorgarle el plácet a Esteban Moctezuma, por la vía fast track. La respuesta de López Obrador fue otro guiño, pero al presidente ruso Vladimir Putin, enemigo de Estados Unidos, con quien conversará este lunes por teléfono. Las cartas están echadas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Gobierno de Zihuatanejo crea comité de protección a las ballenas

La administración que encabeza el presidente municipal Jorge Sánchez Allec a través del secretario general del Ayuntamiento, Juan Manuel Juarez Meza llevó a cabo la reunión donde se presentó el Comité de protección a las ballenas, el cual tiene como objetivo estar preparados ante cualquier contingencia de varamientos de animales marinos y actuar conforme a lo que establece la norma. En dicha reunión desarrollada en sala de Cabildo estuvieron presentes personal de PROFEPA, SEMARNAT, direcciones municipales de Ecología, Pesca, Salud; entre todos acordaron trabajar en beneficio de estos animales.

Salir de la versión móvil