Chilpancingo, Gro., diciembre 05 del 2021 (IRZA).- Profesores interinos estatales de la región Montaña exigieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la regularización de contratos temporales en escuelas de Educación Básica o de lo contrario, y advirtieron que si no es así cientos de alumnos podrían quedarse sin clases a partir del 15 de diciembre.
Los maestros interinos laboran en siete municipios de la región Montaña Alta. Rechazaron que las autoridades educativas les han otorguen contratos temporales sólo por tres meses, lo que, aseguran, les imposibilitan la basificación.
Los maestros interinos pertenecen a Telesecundarias de las Zonas Escolares: 21 de Olinalá, 48 y 65 de Tlapa, 66 de Atlamajalcingo del Monte, 77 de Tlalixtaquilla,78 de Malinaltepec, 79 de Metlatónoc y 80 de Huamuxtitlán.
Además de las Zonas Escolares 32 de Primaria en Tlapa y 16 (preescolar) de Olinalá.
Los docentes denunciaron que hay quienes tienen cinco y seis años laborando en comunidades de la Montaña Alta con contratos limitados, sin que se les considere en la promoción y acceso a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).
Los maestros laboran en casi un centenar de escuelas en las diferentes comunidades de los siete municipios antes señalados, en algunas con funciones de multigrado o “bidocentes”.
Las escuelas se encuentran en las zonas apartadas de la región y en algunos casos en comunidades indígenas bilingües.
Los maestros denunciaron que sus contratos vencen el próximo 15 de diciembre y ante la llegada de una nueva administración estatal teme quedarse sin trabajo.
A los 6 años de edad comenzó a escribir su primer libro
Durante el Encuentro Internacional de Escritores lo reconocen los presidentes de la Academia Nacional de Poesía de México y del Instituto Cultural Latinoamericano
Chilpancingo, Gro., diciembre 05 del 2021 (NOTYMAS) .- Con el cuento “Los viajes nocturnos de la casa misteriosa”, Miguel Ángel González Villareal -alumno de 12 años de edad de la Escuela Primaria “Paz Vallejo”, de Tlapa de Comonfort- ganó el segundo lugar del Certamen Internacional de Literatura Infantil “Letras del Futuro, 2021”.
Su escrito, lleno de riqueza de su imaginación y talento literario, fue elegido entre 189 relatos de niños de 10 a 13 años de edad de diferentes países del mundo como Chile, Colombia, Argentina, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Argentina y Perú.
El certamen fue organizado por la Casa Hogar “Aprendiendo a Vivir” con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez y se realizó de forma virtual a causa de la pandemia por Covid-19.
Por este destacado logro, la Secretaría de Educación Guerrero, realizará virtualmente la presentación de su primer libro: “La huida del calcetín rojo” a través de la página de facebook de la dependencia., será el niño Miguel Ángel quien dará los detalles de su obra que empezó a escribir desde los seis años de edad.
“Los viajes nocturnos de la casa misteriosa” es un cuento fantástico sobre una casa aparentemente común pero con la habilidad de volar. La historia está llena de aventuras sobre lo que la casa realiza para poder cumplir con su viaje nocturno.
Debido a este premio, Miguel Ángel González fue reconocido por José Gutiérrez Llama, presidente de la Academia Nacional de Poesía de México y de Rosana Silva, directora del Instituto Cultural Latinoamericano, con sede en Junín, Argentina, el pasado 26 de noviembre durante el Primer Encuentro Literario México-Argentina, donde participaron promotores de lectura y escritores de Tlapa.
El adolescente escritor proviene de una familia promotora de la lectura y quien le han fomentado la lectura y redacción desde pequeño.
De hecho, este joven tlapaneco empezó a escribir su primer libro a los 6 años y fue a los 12 años de edad cuando vio su sueño hecho realidad al publicarse su obra titulada “La huida del calcetín rojo” por la editorial guerrerense Ícaro e ilustrado por el diseñador gráfico Salvador Jaramillo. (NOTYMAS)
CHILPANCINGO. La diputada Claudia Sierra Pérez presentó una iniciativa de Ley que Regula la Protección del Personal Sanitario y de Emergencias, con el objeto de garantizar los derechos y garantías laborales de estos servidores públicos.
Al exponer el sentido de la propuesta, la diputada dijo que es importante reconocer la valía de quienes protegen la salud e integridad de la población, y además del agradecimiento hacia ellos, se debe establecer una base legal que garantice su estabilidad en todos los aspectos, ya que han demostrado que anteponen su propia integridad al estar en la primera línea de atención en diferentes acontecimientos naturales y sanitarios.
Indicó que, pese a la importancia que tienen, éstos no cuentan con los recursos necesarios de protección y seguridad en el desempeño de sus tareas, situación que los deja vulnerables ante riesgos de contagio bacteriológico, biológico y químico, así como problemas de estrés, ergonómicos y psicológicos.
En ese mismo tenor, abundó, se encuentra el personal dedicado a la atención de situaciones de catástrofes y accidentes causados por la ciudadanía y la propia naturaleza.
Por todo lo anterior, la iniciativa de ley propone ampliar las garantías a los médicos generales o especialistas, personal de enfermería contratados por la Secretaría de Salud o ayuntamientos, internos de pregrado en la licenciatura de medicina, residentes de especialidad, personal de enfermería practicante y prestadores de servicio social en campos médicos a cargo del estado, así como el personal médico, paramédico y de socorro contratado o voluntario adscritos a los servicios de emergencia, oficiales o no gubernamentales.
También al personal de alimentación, limpieza, mantenimiento, de apoyo administrativo y seguridad que prestan servicios en los campos médicos a cargo del Estado y los municipios; químicos, radiólogos, laboratoristas, dietistas y almacenistas.
De aprobarse dicho ordenamiento, los derechos y garantías para la protección al personal antes mencionado serán descanso obligatorio conforme establece la NOM- 033-SSA3-2018; alimentación nutritiva y suficiente; suministro de insumos para la protección oportuna y eficiente del personal en riesgo, conforme las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y conforme a lo dispuesto por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
Asimismo, sanitización de espacios, equipos, vehículos para la prestación de servicios sanitarios y de emergencias; prestación de servicios médicos, quirúrgica y farmacológica al personal médico y de emergencias y a su familia directa; y el apoyo funerario en caso de fallecimiento.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.
CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado de Guerrero para reducir el número de diputaciones uninominales y plurinominales en el Congreso del Estado, a efecto de que se integre únicamente por 18 diputadas y diputados de mayoría relativa y otros 8 de representación proporcional.
La iniciativa de reforma que está siendo analizada en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos tiene por objeto contar con un Poder Legislativo austero, efectivo, y que en el ejercicio de la función se limite el uso de recursos públicos para fines ajenos al trabajo parlamentario.
El diputado reseñó que en el año de1996 se reformó el artículo 29 de la Constitución Política local y se estableció en 28 el número de legisladores electos por el principio de mayoría relativa y hasta 18 el número de diputados electos mediante el principio de representación proporcional, para hacer un total de 46 legisladores. Además, se dispuso que ningún partido político podrá contar con más de 30 diputados electos por ambos principios.
Sin embargo, Cruz López recalcó que actualmente se viven tiempos de democracia electoral y pocos son los estados que aún no conocen la alternancia partidista. Aunado a ello, los Congresos de los estados viven bajo conformaciones de intensa alternancia y pluralidad política, pero aún Guerrero figura en los primeros lugares a nivel nacional con el mayor número de diputados que integran una legislatura, por encima del estado de Jalisco, el cual se compone de 38 legisladores.
Por lo anterior, el legislador por Morena propone que de los 28 distritos locales con que actualmente se encuentra configurado electoralmente el estado, disminuya a 18 distritos uninominales, y de 18 plurinominales se reduzca a 8 diputados.
“Reducir el número de diputados plurinominales no afecta a las minorías parlamentarias, porque el objeto es dar voz en el Congreso local a los partidos que cumplieron con el porcentaje mínimo para tener derecho a esa representación”, externó.
Además, dijo que esta reforma que pretende la reducción de diputados se debe a que el exceso de legisladores ha provocado la falta de organización adecuada, así como el entorpecimiento de acuerdos y consensos al interior de los grupos parlamentarios, lo que motiva el rezago y la lentitud del trabajo parlamentario y hace que el Poder Legislativo no asuma de manera correcta la función de pesos y contrapesos.
*Inicia esta semana aplicación de primera dosis de vacunas a adolescentes de 15 a 17 años y de niñas y niños de 12 a 17 años con comorbilidades
CHILPANCINGO. Para dar seguimiento al panorama estatal de la COVID-19, el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna, informó que los indicadores de la pandemia se mantienen en color verde con un riesgo bajo de contagios, de acuerdo al Semáforo Epidemiológico Nacional, mientras que el Delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó de la convocatoria para la aplicación de vacunas de las primeras dosis al rango de edad de 15 a 17 años con comorbilidades de acuerdo a la calendarización oficial.
En la transmisión en vivo, el representante de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que al corte del 05 de diciembre, la entidad se mantiene en color verde en el Semáforo Epidemiológico con 102 casos activos por COVID-19, de los cuales, 26 contagios y una defunción por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas, mientras que la Tasa de Incidencia de casos activos en los últimos 14 días sigue siendo baja con un 3.01 por cierto, por debajo de la media Nacional.
El Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna, reiteró a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que la pandemia sigue presente en el Estado y en el país por lo que recordó a la población continuar cuidándose y acudir a recibir la vacuna correspondiente para tener el esquema completo de vacunación para estar mayormente protegidos de la COVID-19, además de seguir las medidas de lavado de manos, cubre bocas y sana distancia.
Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan un total de 77 mil 108 casos confirmados y 6 mil 266 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud Estatal.
Los 102 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, 25; Iguala de la Independencia, 18; Taxco de Alarcón, 16; Zihuatanejo de Azueta, 8; Cocula, 7; Ometepec, 5; Tlapa de Comonfort, 5; Chilpancingo de los Bravo, 4; San Miguel Totolapan, 2; y Ajuchitlán del Progreso con un solo caso.
El informe detalla que aunque en las últimas 24 horas se confirmaron 26 nuevos casos de COVID-19; solo tres casos corresponden al mes diciembre, 16 a noviembre, 4 a agosto y 3 a julio, mientras que en la hospitalización por COVID-19 se tienen 23 personas hospitalizadas, de las cuales 21 se encuentran en estado de salud grave y dos intubadas, lo que representa una ocupación hospitalaria del 4 por ciento en la entidad de las 533 camas COVID habilitadas en la entidad, sin embargo la media Nacional es del 16 por ciento de ocupación.
En la actualización del panorama de la COVID-19 en Guerrero, el Delegado de Programadas Sociales Federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, detalló que se dará inicio a la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 a las y los adolescentes de 15 a 17 años, así como a adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades que tendrán que presentar el expediente de vacunación, el certificado médico expedido con la comorbilidad, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio.
El día 07 de diciembre se iniciará con la aplicación de la vacuna al rango de 15 a 17 años en Chilpancingo donde podrán acudir los municipios de Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Tixtla y Eduardo Neri, en orden alfabético por la primera letra de su apellido paterno, de acuerdo a la convocatoria, misma qué podrán encontrar en las páginas de redes sociales oficiales.
En Chilapa de Álvarez también iniciará el 07 de diciembre donde podrán acudir las personas de Ahuacuotzingo, Zitlala, José Joaquín de Herra y Tixtla; misma fecha en Tlapa donde podrán asistir de todos los municipios de la región de la Montaña, también en Ometepec donde se convoca a Azoyú Copala, Cuajinicuilapa, Copala, San Luis Acatlán, San Marcos, Marquelia, Juchitan, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, mientras que en Acapulco será el día 06 de diciembre cuando se dará inicio a la jornada de vacunación.
El 14 de diciembre la jornada de vacunación iniciará en Quechultenango donde podrán acudir los municipios de Mochitlán y parte baja de Chilapa, así como en Iguala y Taxco, donde podrán acudir de los municipios de Buena Vista de Cuéllar, Cocula, Cuetzala, Tepecoacuilco, Pilcaya y Tetipac, respectivamente, así como en Zihuatanejo donde se convoca a los municipios de La Unión y Coahuayutla.
Para el rango de 12 a 17 años de niñas y niños con alguna comorbilidad, el día 06 de diciembre iniciará la aplicación de vacunas para todas las letras en Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Ometepec, y Acapulco, mientras que el día 13 de diciembre será en Ayutla y el 14 de diciembre será en Quechultenango.
*Con el espectacular concierto de “Beatles y Queen”, la Filarmónica de Acapulco cierra con broche de oro las actividades de la Feria
*Junto al “Quinteto Britania”, la OFA pone a cantar y a bailar a los taxqueños en la histórica Plaza Borda
TAXCO. Con broche de oro y de manera monumental, la noche de este sábado concluyeron las actividades de la 84 Feria Nacional de la Plata que del 27 de noviembre al 4 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de Taxco de Alarcón.
A través de la Secretaría de Cultura que encabeza, Aida Melina Martínez Rebolledo y en coordinación con el Patronato de la edición 84 de la Feria Nacional de la Plata, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) ofreció el espectacular concierto de “Beatles y Queen”, junto a la agrupación veracruzana, “Quinteto Britania”, en la histórica Plaza Borda, que fue el punto de encuentro para que las familias taxqueñas así como turistas nacionales y extranjeros disfrutaran de una gran presentación que movió corazones en un escenario natural al pie de la majestuosa iglesia de Santa Prisca.
Bajo la batuta de su fundador, el Maestro Eduardo Álvarez, la Orquesta interpretó la mejor música de las destacadas agrupaciones de rock The Beatles y Queen: “Eleanor Rigby”, “All you need is love”, “Something”, “Let it be”, “I Want it all”, “Radio Ga-Ga”, “I want to break free” y “We are the Champions” entre otros temas musicales que cantaron y bailaron jóvenes y adultos tanto al pie del escenario como desde los balcones y terrazas del zócalo.
La Filarmónica de Acapulco finalizó el programa interpretando la emblemática pieza “Taxco de mis Amores”, agradeciendo la entrega y cariño que siempre le demuestra el pueblo taxqueño.
“Quiero decirles que cada uno de los eventos fue planeado con el corazón y sobretodo con el buen ánimo de volver a vernos de manera presencial y de una forma segura sin correr el riesgo en nuestra salud” expresó la Secretaria de Cultura quien refrendó el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para realizar la edición 85 de la Feria Nacional de la Plata, “decirles que tenemos un gran reto para el siguiente año, hacer que esta feria de la Plata suene más y suene mejor todavía y eso es posible también con la participación de ustedes las y los taxqueños” subrayó Martínez Rebolledo al clausurar junto al presidente municipal de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo y el Presidente del Patronato de la 84 Feria Nacional de la Plata, Cristian Berger Trauwitz.
*La entidad registra una ocupación promedio de 4% en camas COVID
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 04 de diciembre la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico y registra 102 casos activos de COVID-19, de los cuales, 26 contagios y una defunción por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas.
Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 77,108 casos confirmados y 6,266 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.
Los 102 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, 25; Iguala de la Independencia, 18; Taxco de Alarcón, 16; Zihuatanejo de Azueta, 8; Cocula, 7; Ometepec, 5; Tlapa de Comonfort, 5; Chilpancingo de los Bravo, 4; San Miguel Totolapan, 2; y Ajuchitlán del Progreso, 1.
El informe detalla que aunque en las últimas 24 horas se confirmaron 26 nuevos casos de COVID-19; son 3 casos correspondientes a diciembre, 16 a noviembre, 4 a agosto y 3 a julio.
En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 23 personas hospitalizadas, de las cuales 21 se encuentran en estado de salud grave y dos intubadas.
De las 6,266 defunciones acumuladas entre 2020 y 2021, el principal grupo de edad afectado es el de 65-69 años con 922 fallecimientos, seguido por el de 70-74 con 840, el de 60-64 con 815, el de 75-79 con 692, y el de 55-59 con 682 fallecimientos.
De las 533 camas COVID habilitadas en la entidad, se encuentran ocupadas 23, que representa el 4%, y de las 1000 camas para atención médica general están ocupadas 575, el 58%.
A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 16%, mientras a nivel estatal es de 4%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
ACAPULCO. El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, y la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, visitaron el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para realizar un diagnóstico de esta institución y conocer el estado físico de la infraestructura con el fin de determinar las acciones para fortalecerlo, en beneficio de los trabajadores y de la ciudadanía guerrerense.
En este recorrido participaron el titular de la COFEPRIS, Alejandro Svarch Pérez, la titular de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), Armida Zúñiga Estrada, así como el titular de la COPRISEG, Pablo Navarrete Candelario, así como el director del LESP, Juan Pablo Agustiniano.
“Se trata de aplicar un programa de fortalecimiento del Laboratorio Estatal de Salud Pública, porque en los últimos años ha estado abandonado, no ha habido buena dirección ni liderazgo en el programa de gestión de calidad, los anteriores directores no han logrado levantar el laboratorio”, dijo el director.
Juan Pablo Agustiniano destacó que el compromiso de las autoridades federales fue fortalecer el LESP en las áreas de material, equipo automatizado, recursos humanos, insumos y en la estructura sanitaria, electricidad, drenaje y sistema hidráulico.
Además de brindar la atención adecuada a enfermedades que son de vigilancia obligatoria, que exista el material suficiente para ello, que las pruebas de vigilancia sanitaria se realicen con la calidad que requiere la CCAyAC, que las pruebas estén reguladas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), y cuenten con calidad, certeza y oportunidad necesarios”.
Con la participación de la federación se fortalecerá al laboratorio para que sea referente en todos los servicios a nivel nacional.
*Esta mañana funcionarios de diversas dependencias constataron la atención que se les otorga
ACAPULCO. Instancias de los tres órdenes de gobierno suman esfuerzos para brindar ayuda humanitaria a migrantes haitianos que se encuentran en tránsito por el puerto de Acapulco, acciones interinstitucionales de asistencia que se coordinan por iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La mañana de este sábado, el Jefe de la oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui Alarcón, el director de Comunicación Social, René Posselt y el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Guerrero, Pedro Alberto Alcalá, realizaron una visita por las instalaciones del gimnasio de la unidad deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento, para constatar las acciones que se realizan en la atención personalizada a los ciudadanos haitianos.
Acompañados por representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), el DIF Guerrero, la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Salud y autoridades municipales, se dio seguimiento a las labores de apoyo, entre las que destacan la instalación de módulos de salud, servicio médico, así como la entrega de alimentos y atención general, con pleno respeto a sus Derechos Humanos.
En entrevista, Posselt Aguirre detalló que desde ayer se ha estado realizando la entrega de víveres, colchonetas y cobertores, además de que, se llevó a cabo también la fumigación del espacio en el que se encuentran, todo esto con el apoyo de las dependencias de los tres niveles de gobierno, que han trabajado en plena coordinación. Añadió que se han aplicado pruebas rápidas de Covid, cuyos resultados indican que no hay contagios.
“Se han establecido canales de vinculación con los tres órdenes de gobierno, para que precisamente se pueda atender de manera debida, mientras los migrantes puedan establecer la ruta que van a seguir”, explicó el funcionario.
“Son mínimos los casos que están buscando o que están analizando quedarse aquí. Y con ellos ya se buscará a través de las dependencias de los tres niveles de gobierno la vinculación con sectores empresariales, para ver el tema de empleo y su residencia aquí en el estado”, añadió.
Mientras que la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán señaló que desde ayer, junto con el gobierno del estado y las distintas dependencias, se está dando puntual atención en los diversos temas, así como en su situación de movilidad y priorizando en todo momento su bienestar.
La Secretaría de Salud Estatal informó que se han brindado 15 consultas médicas a igual número de migrantes con diversos padecimientos, además de aplicar 6 pruebas rápidas para detección de COVID-19, 15 de VIH, 15 de Sífilis y 15 de Hepatitis C, todas con resultado negativo.
Por su parte, la oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Guerrero dio a conocer que, al ser el primer contacto con las personas migrantes, mantiene comunicación con las diversas instancias involucradas para brindar la atención necesaria a esta población.
Informó que en su mayoría las personas atendidas son haitianos, hondureños y venezolanos, a quienes se ha otorgado la tarjeta de visitante por razones humanitarias, documento que les permite residir, trabajar y acceder a servicios bancarios por el periodo de un año en México.
Cabe señalar, que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, funcionarios enlaces del gobierno de Guerrero coordinaron la atención de instancias federales y municipales, sumando esfuerzos interinstitucionales que constituyen un ejemplo del trato dignificado a inmigrantes.
Estuvieron presentes en este recorrido el director de Gobernación Municipal, Ramón Montiel Mejía; el coordinador general de la región Acapulco de la Policía Estatal, Gabriel Rebollar González y el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gonzalo Muñiz Rodríguez, entre otros.
*Instruye la gobernadora Evelyn Salgado a diversas dependencias atender al grupo de migrantes
Acapulco, Gro., 03 de diciembre de 2021.- Como un acto humanitario, el gobierno del estado de Guerrero brinda atención a un grupo de más de 60 migrantes haitianos en situación de abandono en el Municipio de Acapulco, los cuales fueron trasladados a la Unidad Deportiva “Jorge Campos” en Ciudad Renacimiento, lugar acondicionado como albergue temporal.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Director General de Comunicación Social del Estado, René Posselt acudió al lugar para constatar la atención a los migrantes haitianos que son auxiliados desde la mañana de este viernes por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Cabe mencionar que, en este grupo de personas, se encuentran cuatro mujeres embarazadas, así como 21 niñas y niños, 22 mujeres y 17 hombres, quienes son atendidos por personal del DIF Estatal, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, además, se espera que durante la noche y madrugada llegue otro grupo aproximado de 100 ciudadanos haitianos.
Por el momento ya se les atiende con comida y colchonetas para que puedan descansar. Es importante destacar que personal médico se encuentra evaluando la situación de salud de las personas, principalmente de los menores y las mujeres embarazadas haitianas.
Las dependencias estatales brindarán seguimiento a la atención del grupo de migrantes haitianos, buscando establecer contacto con autoridades del Instituto Nacional de Migración, siendo acciones humanistas y solidarias ante las condiciones vulnerables que enfrentan en su travesía hacia la Unión Americana.