-El lunes, las dos quincenas del mes para la burocracia estatal, el magisterio y el personal de OPD´s
Chilpancingo, Gro., diciembre 9 de 2021 (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que a partir de este viernes inicia el pago de aguinaldos para la base trabajadora del Sector Central del gobierno del estado.
Agregó que el próximo lunes iniciará también el pago de las dos quincenas de diciembre para la burocracia estatal, el magisterio y el personal de los organismos públicos descentralizados.
Dijo que pese a las dificultades financieras de la administración estatal, “se va a garantizar las prestaciones que por ley corresponden a la base trabajadora”, con base a “esfuerzos presupuestales necesarios”.
En entrevista en esta capital, la gobernadora informó que de la federación ha recibido mil 200 millones de pesos de apoyo extraordinario, pero que sigue gestionando recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para cerrar bien el ejercicio fiscal de este 2021.
Lo anterior, derivado del déficit por 3 mil 500 millones de pesos que le dejó la pasada administración estatal.
La gobernadora enfatizó que priorizará el pago de prestaciones de los trabajadores, porque lo demás “puede esperar”, tras subrayar que no realizará “gastos superfluos”.
Jorge Martínez, Chilpancingo, Gro., jueves 09 de diciembre del 2021. Agencia de Noticias Guerrero (ANG).-.- La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, confirmó que el programa de Seguridad “Código Rojo” funcionará en diversos municipios del estado y que beneficiará a todas las personas sin distingo alguno.
En entrevista con medios de comunicación en las instalaciones del Registro Público Vehicular (Repuve), en Chilpancingo, Salgado Pineda comentó que lo único que se tiene que hacer es denunciar ante el 911 para que las autoridades implementen el protocolo del Código Rojo.
“La intención es bajar los índices delictivos alto impacto en el estado, están coordinados los tres niveles de gobierno y esnpara todos y todas los que llamen al 911 o si se acercan a una unidad en caso de ser víctimas de algún delito”, señaló.
En cuanto al tema de Huitzuco en donde hay versiones de que se mantiene el toque de queda, esta negó tal situación.
“No hay tal toque de queda nosotros estamos muy al pendiente de los ciudadanos e incluso hemos estado de cerca atendiendo esta situación de la inseguridad, no hay tal toque de queda”, expuso. ANG
Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2021 (IRZA).- El presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, dio a conocer que han enviado a la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) 20 casos de consejeros estatales que en tres ocasiones consecutivas no han asistido a sesionar, sin ninguna justificación de por medio.
Ríos Saucedo supone que se trata de actos de “sabotaje” del grupo político que encabeza el senador Félix Salgado Macedonio, ya que los consejeros que no asisten a las sesiones son seguidores del también ex candidato a la gubernatura del estado por Morena.
Explicó que ahora esperarán que la CNHJ decida lo que procede en estos 20 casos de consejeros que se han negado a asistir a sesionar: “lo que buscamos es que nos den una orientación y lo que debemos de realizar de manera estatutaria”.
Dijo que la intención que sesione el Consejo Estatal de Morena, “no es un esfuerzo de un solo equipo, es una iniciativa para recuperar las funciones de los órganos del partido y lamentablemente no pudimos sesionar el 5 de diciembre, pero seguiremos intentando en enero próximo”.
Aseveró que por esos temas “hay un sabotaje a la sesión del Consejo, donde pediremos cuentas de los 150 millones de pesos de prerrogativas que recibe el partido, donde podamos definir la forma de ejecución de recursos y sobre todo tener una orientación política frente a un gobierno de Morena, no debemos ser la reedición del PRI-gobierno”.
Dijo que se le pidió al delegado de la dirigencia nacional en funciones de presidente de Morena en Guerrero, Cuauhtémoc Ney Catalán, que asista a la sesión del Consejo, donde pueda enviar un mensaje a los consejeros y su propuesta de trabajo.
Montes Carrillo dijo que el Consejo “debe conducir políticamente a Morena, el Consejo sigue, seguiremos insistiendo en que nos reunamos y sacar los trabajos políticos del Consejo, hay una estrategia de sabotaje del grupo de Félix Salgado Macedonio, entienden muy mal la función, no somos sus enemigos, es falso, no estamos en posición de confrontarnos”.
– Son 800 profesores del sistema de educación a distancia
Chilpancingo, Gro., diciembre 9 del 2021 (IRZA).- Más de 800 trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), que corresponden al sistema Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), exigieron a las autoridades estatales la entrega de nombramientos laborales por tiempo indefinido y pagos puntuales de salarios, el aguinaldo y otras prestaciones.
Provenientes de la región de la Montaña, Centro y Acapulco, entre otras, los profesores protestaron este jueves en la Dirección General del Cecyte, ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas en esta capital.
José Ángel García Leal, responsable del Cecyteg ubicado en la comunidad de Cahuatache, municipio de Xalpatláhuac, refirió que son más de 800 los trabajadores que exigen la asignación de sus nombramientos laborales.
Explicó que algunos docentes tienen 10 y hasta 12 años de servicio en la función docente por contrato, sin certeza laboral.
El docente dijo que se han reunido en cuatro ocasiones con el director general del Cecyteg, Edmundo Gatica Carmona, quien les aseguró que se emitirán los nombramientos de quienes tengan más de tres años laborando.
Al respecto agregó: “confiamos en la cuarta transformación en Guerrero, pero si no se cumplen estas promesas, los padres de familia nos apoyan y están dispuestos a movilizarse”.
Los profesores señalaron que los EMSaD están presentes en 45 municipios en las ocho regiones de la entidad, llevando educación a 12 mil estudiantes de las zonas marginadas.
Jorge Martínez, Chilpancingo, Gro., jueves 09 de diciembre del 2021. Agencia de Noticias Guerrero (ANG).- La gobernadora del estado Evelyn Cecia Salgado Pineda, declaró que le hubiera gustado que los diputados locales le hubieran enviado una lista de solo 10 aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado y no 44.
En entrevista al término del evento de la Campaña de Colocación de Constancias de Inscripción al Registro Público Vehicular (REPUVE), Salgado Pineda manifestó que será el Congreso en plena libertad quien finalmente elija al que será Fiscal General del Estado.
“Me hubiera gustado que hubieran sido solo 10 y no 44 los integrantes de la lista que me enviaron”, dijo.
Enfatizó el que tiene que ser una o un Fiscal que sea afín a las causas sociales y a la lucha que se ha mantenido por la justicia de nuestro estado, además de que debe ser una persona preparada y eso era lo que estaba priorizando en el análisis de los perfiles.
Indicó que tiene hasta el día lunes para enviar la terna y garantizó que será elegido o elegida por los diputados de manera libre y responsable. ANG
Chilpancingo, Gro., diciembre 9 del 2021 (IRZA).- La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), advirtieron que el próximo martes realizaran otra jornada de para exigir al Gobierno estatal el bono decembrino para alrededor de 600 universitarios retirados del servicio docente.
Los integrantes de esta asociación señalaron que se requieren 2 millones 550 mil pesos para que se pague 5 mil pesos a cada jubilado universitario.
La presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UAGro, María Magdalena Salgado Patiño, informó que el rector José Alfredo Romero Olea, no ha podido apoyarlos en la gestión.
Dijo que lo anterior porque tampoco “existe el compromiso del Gobierno estatal de apoyar a la administración central universitaria para que cumpla con los pagos de fin de año de los trabajadores activos”.
Indicó que hace un año, con el anterior gobierno estatal, la manifestación era para que se igualara el pago de este bono a 9 mil pesos que reciben los maestros jubilados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y los democráticos, “y ahora no tenemos la certeza ni siquiera de que se pague”.
Salgado Patiño informó que el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano, por medio de un oficio fechado el 1 de diciembre pasado les dio respuesta a una solicitud que le realizaron el 26 de noviembre de este año, mediante la que solicitaron una gestión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que les otorgue el bono decembrino.
“Al respecto les informo que las autoridades competentes están analizando dicha petición con el propósito de brindar la debida atención”, señala la respuesta.
Sobre esa respuesta, la dirigente dijo que eso fue lo que “se obtiene después de movilizarnos en noviembre, sin que haya un compromiso del secretario de Gobierno estatal, cuando se supone que él es la autoridad”.
Luego de que les comunicaron la respuesta, los integrantes de esta asociación se reunieron y acordaron una nueva “jornada de movilización” que iniciará el próximo martes, con presencia en las radiodifusoras, posteriormente una conferencia de prensa y una protesta en el Recinto del Poder Ejecutivo, antes Palacio de Gobierno.
CHILPANCINGO. Para garantizar el acceso, ejercicio y respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos durante el desarrollo de proyectos y la implementación de medidas administrativas o legislativas, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.
Al presentar su iniciativa en la sesión de este jueves, la diputada manifestó que su propuesta incorpora los estándares más altos de protección en materia de derechos humanos, vinculando a las autoridades para garantizar este derecho y proteger otros íntimamente conectados, como el de propiedad colectiva, identidad cultural, medio ambiente sano, entre otros.
Manifestó que estos pueblos tienen derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado como una expresión de su libre determinación y un instrumento de participación democrático e incluyente para la toma de decisiones futuras en todos los asuntos que les atañen, pero de manera especial cuando se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.
La legisladora recordó que en semanas pasadas se presentaron las iniciativas de Ley de Consulta y la que Establece los Mecanismos de Consulta para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y que su propuesta tiene el afán de coadyuvar y enriquecerlas, con base con la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad Número 299/2020.
“Subo a esta Tribuna para poner en consideración esta iniciativa con proyecto de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero para contribuir a establecer los mecanismos idóneos que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación y para lograr mejores niveles de bienestar de las y los indígenas, protegiendo en todo momento el medio ambiente que los rodea y asegurando la preservación de su cultura”, abundó.
*La gobernadora pide a funcionarios públicos actuar con integridad y combate frontal a la corrupción
*El combate a la corrupción es el eje central y rector de este gobierno de la Cuarta Transformación, señaló Evelyn Salgado
*Conmemora el Día Internacional contra la Corrupción y refrenda el compromiso de un gobierno, íntegro y transparente
CHILPANCINGO. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió con todas y todos los funcionarios titulares de las dependencias y áreas que conforman el Poder Ejecutivo, para firmar su carta compromiso a fin de actuar de forma correcta en el servicio público bajo una política de cero tolerancia a la corrupción en Guerrero.
“Estoy convencida que sin corrupción, sin influyentismo y sin derroches vamos a transformar la vida pública de nuestro estado, además tenemos el gran compromiso de ser un gobierno con austeridad republicana, sin privilegios y que tenga todo lo necesario para cuidar las finanzas públicas de Guerrero”, afirmó Evelyn Salgado.
Puntualizó que estas estrategias implementadas de combate frontal a la corrupción y de austeridad republicana, permiten hacer un cambio radical y profundo, que se traducirá en mayores recursos para la población, el bienestar y desarrollo como lo ha subrayado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El combate a la corrupción es el eje central y rector de este gobierno de la Cuarta Transformación, por lo que se tiene que arrancar de raíz, manifestó Evelyn Salgado ante representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como funcionarios del poder Ejecutivo de Guerrero.
“El pueblo de Guerrero no quiere más corrupción, no quiere impunidad, no podemos ignorar este que es un reclamo de nuestro pueblo y tenemos la responsabilidad tanto política, administrativa, jurídica y moral de arrancar para siempre la madre de todos los males que es la corrupción”, subrayó la gobernadora.
Además, Evelyn Salgado pidió a los funcionarios y responsables de área del gobierno del estado absoluta integridad, por lo que firmaron junto con la gobernadora una carta compromiso como parte del código de ética.
En el evento celebrado en Casa Guerrero, el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, puntualizó que la integridad reúne todos los valores que se ponen en práctica en todos los ámbitos de la vida del ser humano.
Agregó que en Guerrero el ejercicio de los recursos públicos son y serán en total apego a la normatividad y que también la rendición de cuentas será un denominador de todas y todos nosotros.
“Nos vamos a comprometer a cumplir el código de ética y observar y hacer que se observen y se cumplan diversos principios, valores y propósitos propios del servicio público”, afirmó Loria Casanova quien además precisó que la Secretaría a su cargo realiza un conversatorio con integrantes de este órgano para el combate a la corrupción.
Asistieron al evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar y el Presidente del Comité de Participación Ciudadana, Ignacio Rendón Romero, entre otros funcionarios.
*3 mil alumnos de tercero a sexto grado de primaria serán beneficiados
CHILPANCINGO. Para recuperar los aprendizajes perdidos en niñas, niños y adolescentes a causa del cierre de las escuelas por la pandemia sanitaria de Covid-19 y atender la crisis de aprendizajes preexistente, la SEG en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) pusieron en marcha el proyecto Campamentos de Aprendizaje en el estado de Guerrero.
Dicha iniciativa beneficiará a 3 mil estudiantes de tercero a sexto grado de primaria de 30 escuelas de Guerrero de las regiones Costa Grande, Costa Chica, Acapulco y Montaña Alta.
El proyecto consiste en aplicar evaluaciones formativas, rápidas y simples para obtener un diagnóstico y a partir de ello se realizan intervenciones educativas basadas en las metodologías Teaching at the Rigth Level (TaRL) y Combined Activities for Maximized Learning (CAMaL) desarrolladas por la organización Pratham.
Además, se capacitará a 200 docentes de las escuelas y 167 facilitadores con el proyecto para que ellos posteriormente puedan continuar implementando la metodología.
En representación del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, dio el banderazo de arranque del proyecto en las escuelas primarias “Juan Escutia”, “Herminia L. Gómez”, “Valentín Gómez Farías”, ubicadas en el municipio de Atoyac de Álvarez.
*La conectividad a internet es un derecho humano para todos, no un privilegio para unos cuantos: Evelyn Salgado
*Plazas públicas, hospitales, escuelas y bibliotecas, contarán con este servicio
CHILPANCINGO. La conectividad y las comunicaciones digitales son un derecho humano que debemos procurar para nuestros pueblos, “no debe ser un privilegio para unos cuantos, no es un lujo, es una necesidad para el desarrollo, sobre todo educativo que ha sido tan reclamado por maestros, estudiantes y padres de familia”, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del convenio que conectará a 60 municipios en el estado, principalmente de la Montaña, en la que habrá internet gratuito.
Salgado Pineda se dijo muy complacida con la firma de este convenio y con el cumplimiento de la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, “de conectar a los más pobres, cumpliendo con esta demanda que recibimos de manera constante durante nuestro recorrido por el estado y que hoy ya se hará una realidad para fortalecer el avance educativo”.
David Pantoja Meléndez responsable del programa CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos, informó que este programa incluye dos fases, la primera tiene como objetivo dar acceso gratuito de internet a través de la red de telefonía celular con mil 425 puntos en 60 municipios de las siete regiones de Guerrero y en una segunda fase, se complementará este servicio a través de antenas con internet satelital en las comunidades más alejadas, sobre todo en la Montaña de Guerrero, que es la zona menos comunicada.
En la firma de Convenio “Internet Para Todos CFE”, el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, dijo que para complementar esta conectividad, se instalarán antenas de señal satelital en las zonas más apartadas, a través de un despliegue que permita completar la meta el próximo año.
Por su parte el diputado local, Macedonio Mendoza Basurto, presidente de la Comisión de ciencia y Tecnología del Congreso, se congratuló con esta iniciativa que permitirá satisfacer una demanda muy sentida sobre todo del magisterio y estudiantes de las zonas más apartadas que son los que sufrieron más esta falta de conectividad durante las clases virtuales a las que se vieron obligados por la pandemia de COVID-19.
La firma del convenio fue atestiguada por el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano; Víctor Ilan Tapia Berrón gerente de operaciones de la Red Pública de telecomunicaciones; Ricardo Salinas Méndez subsecretario de Administración; Jesús Urióstegui García jefe de la oficina de la gobernadora y Enrique Catalán Navarrete Director de Tecnologías de la Información del gobierno estatal.