Baja afluencia repercute a restauranteros de playa Larga

Isaac Castillo Pineda

Al inicio de la temporada baja, restauranteros de playa Larga en el municipio de Zihuatanejo señalaron que no han tenido buenas ganancias, pues la gente se ha concentrado en no viajar y ahora menos por la incidencia de casos de Covid-19 en otros estados de la República.

El Presidente del Comité de Restauranteros y Prestadores de Servicios, Jorge Nogueda Sánchez, dijo que en un sondeo con sus compañeros, informaron que la mayoría no recibieron muchos clientes, ni siquiera durante los fines de semana.

Dijeron estar conscientes que en estas fechas el flujo de vacacionistas no es como el que quisieran, pero a diferencia de otros años de plano está muy bajo.

En estos momentos sobreviven con los habitantes locales, extrañan los periodos vacacionales antes de la pandemia, porque ahora fueron contados los establecimientos en donde llegaron visitantes para consumir alimentos y dejar una derrama económica.

Hay restauranteros que han pensado mejor en cerrar temporalmente sus negocios, pero van a esperar a ver si en los próximos días la situación mejora, sobre todo, están esperanzados para los fines de semana.

Hoteleros confían que fines de semana ayuden en temporada baja

Isaac Castillo Pineda

A pesar de la presencia del Covid-19 y la temporada de lluvias, empresarios hoteleros de Zihuatanejo confían en que los fines de semana haya una buena afluencia de turistas.

Y es que normalmente durante los meses de septiembre y octubre la ocupación disminuye, no obstante esperan que los fines de semana la gente llegue paulatinamente.

El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, expresó que la reducción de contagios puede ser factor para que los visitantes lleguen con confianza.

Los empresarios hoteleros y restauranteros, por su parte refuerzan todos los protocolos sanitarios contra el Covid-19, para cuidarse ellos y a los huéspedes.

Si bien es cierto, están conscientes que el panorama no es alentador comparado con años anteriores, antes de la pandemia, sin embargo tampoco es catastrófico como al inicio de la emergencia sanitaria.

Al 80% reservaciones de extranjeros en Riviera Troncones Saladita

Isaac Castillo Pineda

El Secretario de Promoción de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones y Saladita, Víctor Santana Morales, informó que para la temporada vacacional de invierno en ese destino perteneciente al municipio de La Unión, ya tienen un 80 por ciento de reservaciones de turismo procedente de Estados Unidos y Canadá.

Las expectativas para el cierre de año son buenas, los prestadores de servicios turísticos están confiados de que esta es una oportunidad para recuperarse de las afectaciones que ha provocado la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, todo va depender del aforo que autoricen las autoridades sanitarias con base en el semáforo epidemiológico, pues la afluencia podría ser mayor o limitada.

Los hoteleros y restauranteros continúan aplicando todas las medidas sanitarias para evitar el incremento de contagios, así como respetando el porcentaje permitido de atención con el que se eviten aglomeraciones.

Hasta el momento no hay registro de cancelaciones a partir de las nuevas medidas restrictivas de viaje que impuso el gobierno de Estados Unidos.  

Cetegistas realizan boteo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este jueves se realizó un retén informativo y boteo en la carretera federal 200 Acapulco Zihuatanejo, a la altura de la colonia quinto patio en el municipio de Atoyac de Álvarez.

Durante el transcurso de la mañana, maestros cetegistas de los municipios de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, entregaban a los automovilistas que iban pasando por el lugar; folletos informativos especificando sus demandas, dirigidas a la delegación de los servicios educativos en Costa Grande y a la secretaría de educación Guerrero.

Con pancartas en manos maestros exigieron la basificacion del personal interino, conforme a derecho, así como insumos para las escuelas, para cumplir con las medidas sanitarias ante el próximo regreso de clases presenciales y cumplimiento a los acuerdos establecidos en las diferentes mesas de trabajo entre las autoridades educativas y Trabajadores de la (CETEG) en Costa Grande, hasta el momento no se han cumplido.

Carecen de apoyo gubernamental campamento tortuguero de San Luis

Isaac Castillo Pineda

El campamento tortuguero Barreros de San Luis Asociación Civil perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, carece de apoyo gubernamental, siempre ha estado en el olvido de los tres niveles de gobierno.

El Presidente de ese campamento, Manuel Hernández señaló que desde su fundación, este espacio para conservar a las tortugas no ha recibido recursos ni apoyos en especie de ninguna autoridad.

Todo el equipamiento actual es mínimo, y ha sido solventado con recursos propios de quienes participan en la conservación de la fauna marina.

Manuel Hernández dijo que requieren de material para tener un campamento digno, ocupan vales de gasolina, cuatrimotos y programas de empleo temporal.

Dijo que a pesar de la falta de apoyo y aunado a las afectaciones de lluvias, en este año llevan un buen número de huevos recolectados, por lo que consideró que es importante inyectarle recursos para mejorar la operatividad.

Denuncian robo de cableado en primaria de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El profesor Leodegario Martínez Fierro, director de la primaria Tomas Gómez, ubicada en el primer Arenal del municipio de Benito Juárez, denunció el robo del cableado que alimenta los aires acondicionados de cinco aulas escolares.

Además se llevaron una bomba eléctrica que abastece los tinacos, muy indispensable para el regreso a clases y poder llevar a cabo las actividades para la desinfección de las aulas.

El director escolar detalló que los amantes de lo ajeno, aprovecharon que las instalaciones se encontraban solas; durante esta contingencia, y brincaron la barda perimetral, para hacer sus fechorías.

Hizo un llamado a las autoridades para que ponga cartas en el asunto en el tema de seguridad. Asimismo aclaró que cuentan con todas las actas correspondientes de los robos que se han suscitado en este plantel, con las firmas de las autoridades escolares y de padres de familia.

Iniciaron con el pie izquierdo el torneo, lo recompusieron y se califican a la liguilla

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Ápside tuvo un comienzo del torneo para el olvido, nada más no daban una, eran derrotas tras derrotas, lograron recuperarse, se reforzaron y ahora hay que tener cuidados con ellos, en la última fecha del torneo regular de la liga municipal de futbol derrotaron 2-1 a Vigro, escuadra que tiene que analizar en que fallan, de lo contrario, en la fiesta grande se van a ir a la primera.

Duelo de alto voltaje que se efectuó en el campo 2 de la unidad deportiva. Este compromiso, fue solo una probadita de lo que nos espera en la liguilla, ya que ambas escuadras lo dieron todo, buscaban el resultado para amarrar su calificación, para no depender de nadie, así que se dieron con todo, en la primera parte, las opciones que tuvieron los artilleros para hacer daño fueron muy pocos, se ejerció una marca férrea.

Conforme pasaron los minutos, bajaron las revoluciones, cedieron un poco, fue ahí donde hicieron acto de presencia las individualidades, el arsenal de Ápside fue letal, contundencia mostraron al estar frente al objetivo, pero, sus rivales no se quedaron con los brazos cruzados, al verse abajo en la pizarra, echaron toda la carne al asador, solo pudieron acortar distancias, el tiempo no les dio para más.

Algún día tenía que suceder, probaron lo amargo de la derrota

ALDO VALDEZ SEGURA

En el futbol todo puede pasar, el equipo de Resistencia obtuvo puras victorias, no perdieron en 19 fechas, pero, en la última conocieron lo amargo de la derrota, lo que hicieron es de aplaudirse, ya que no cuentan con “estrellitas”, lo que si tienen es un gran corazón y que todos corren, todos defiendes, son pura garra y entrega, desafortunadamente, en el último juego del torneo regular de la liga municipal teniente José Azueta probaron lo amargo de la derrota, sufrieron un descalabro ante los Búfalos, 2-0 indicó la pizarra,  esta derrota puede ser un arma de doble filo, los motiva para no confiarse o de plano les da el bajón, esperemos que pasa con ellos en la liguilla.

Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. El conjunto de Resistencia, buscaba cerrar la competición con marca perfecta, por su parte, los Búfalos a conseguir la hazaña y lo más importante, poder ganar para aspirar a la fiesta grande, no lo consiguieron, están fuera, solo hicieron la maldad.

Fue un duelo muy movido, en donde ambas escuadras buscaron imponer condiciones, la defensiva de los lideres del torneo, Resistencia tuvo dos errores graves y lo pagaron muy caro, les hicieron dos anotaciones y ya no se pudieron reponer, lo intentaron en repetidas ocasiones, pero, nada, sencillamente el gol se les negó, así pues, Resistencia pierde la invicto antes de iniciar la liguilla.

San Juan despidió del torneo al Atlético Morelia con goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Atlético Morelia se presentó a su último compromiso del torneo de copa de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, buscaban cerrar dignamente la justa, ya que esperanzas de estar en la liguilla no tenían ninguna, pero, tuvieron una tarde para el olvido, una tarde gris, no solo perdieron, fueron goleados, San Juan fue el encargado de hacerles ver su realidad, sus deficiencias, 8-0 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, fueron los jugadores de San Juan quienes lo tomaron, lo tuvieron en su poder y comenzaron a fabricar sus jugadas, sus delanteros en repetidas ocasiones sacaron metralla, estos pasaron zumbando la portería de los “michoacanos”, solo era cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva del Atlético Morelia fue un blanco fácil, ni las manos metieron para evitar las ráfagas que les enviaban, estas buscaban la portería, el cancerbero fu un espectador más, solo fue por la redonda a la red, con este resultado, San Juan adquiere confianza para la liguilla, la cual esta a la vuelta de la esquina.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*GN, costoso grupo de edecanes: LT

*Grave error desaparecer agrupaciones policiacas

*Informales se apoderan del mercado laboral: Inegi

“En su lucha contra el individuo, la sociedad tiene tres armas”: ley, opinión pública y conciencia”: W. Somerse.

Prácticamente a la mitad del camino de la actual administración federal, la falta de una estrategia integral de seguridad ha dejado como saldo 96 mil 546 homicidios, de acuerdo a fuentes oficiales, cifra con la cual posicionan a este sexenio como el más violento en la historia del país. Lo anterior puede constatarse al referir las cifras de la encargada de la Secretaría de Seguridad, Protección Ciudadana y agregados en los cuales puede enlistar la entrega de vacunas. Pero mejor aún se escuchó la voz de la senadora Lily Téllez quien, podrá ser o no de la simpatía de muchos o podrá estarse o no de acuerdo con el manejo de su trayectoria política e inclusive periodística, pero, en la comparecencia de la funcionaria, escoltada por cierto por los titulares de las fuerzas armadas y el secretario de Gobernación, expresó el pensamiento de millones de mexicanos, reflejó el coraje de quienes han visto desaparecer a sus familiares, hizo presente el temor ciudadano ante las actividades cada vez mayores y más crueles de la delincuencia.

La frase “la Guardia Nacional es el más caro grupo de edecanes que ha tenido el país”, contrastó con la simpleza expresada por Rosa Icela Rodríguez sobre pretender la paz y no la guerra. Como si se trata de la canción de la Leona Dormida: “Ni guerra, ni paz…” lo que sigue es “qué poco tú me das”. Porque los resultados sobre la recuperación de la seguridad son realmente inexistentes. Atracos, bombazos, ejecuciones, secuestros, no le merecen atención por andar entregando vacunas e intentando entrar en algún traje a su medida. Mientras la senadora se expresaba con gran rigor pero también con puras verdades, el rostro de la chaparrita se iba tornando azuloso. Su pretensión de verse con cara de jugador de poker no le resultó. Los integrantes del gabinete de seguridad permanecieron erguidos, no se movieron ni para acomodar las posaderas.

Y, fuera de lo político también hubo otros comentarios. Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), considera, aunque el panorama es negativo, aún se puede implementar un plan efectivo para revertir esta situación. De acuerdo con el especialista de GMSI, considerando los 2 mil 381 homicidios dolosos reportados en julio de este año por el SESNSP y los 3 mil 73 suscitados entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre, según la SSPC, la Sedena, Semar y la FGR, en lo que va de la auto denominada cuarta transformación se contabilizan 96 mil 546 víctimas de ejecuciones. “Los índices delincuenciales actuales reflejan claramente los altos costos de haber desaparecido la Policía Federal y la Gendarmería sin una estrategia para retener mandos estratégicos, ni aprovechar el conocimiento y la experiencia adquirida, ya ni hablemos de la infraestructura establecida. Sin duda fue un retroceso con estos cuerpos de seguridad pública que desaparecieron de un plumazo”.

El experto apuntó: “No podemos abstraernos de la realidad. Se perdió la oportunidad de actuar en la primera mitad de este sexenio, pero justamente por el notorio incremento en los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto que siguen sin control, es que se deben agrupar y articular todas las piezas sueltas en el plan de seguridad que se está intentando implementar”. México, dijo, no está en condiciones de seguir esperando resultados en materia de seguridad pública, por lo tanto es importante impulsar una estrategia a largo plazo para institucionalizar a la Guardia Nacional y depurar a los cuerpos policiacos ineficientes carentes de capacitación para establecer protocolos que disminuyan la inseguridad. “El problema es que el Gobierno Federal está impulsando acciones aisladas e independientes que no necesariamente serán eficientes ni darán resultados esperados si no se conectan bajo una estrategia en términos de seguridad pública”.

Para Alejandro Desfassiaux, la causa de la violencia no son las armas per se, sino la incapacidad de las autoridades para controlar a las organizaciones criminales que las adquieren. De acuerdo a un análisis del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), México tiene 23 veces menos armas que Estados Unidos, pero el triple de homicidios dolosos. Con base en la última encuesta de la organización Small Arms Survey este Consejo señaló en EU hay 393.3 millones de armas de fuego en manos de civiles, 1.18 por habitante, y en México hay 16.8 millones, una por cada 7 habitantes. La información recabada da cuenta de la forma en cual se ha extendido la violencia en el país, donde la segmentación de los cárteles ha dado paso a 227 organizaciones delictivas en México.

Según datos del gobierno federal, más de medio millón de armas se trafican cada año de Estados Unidos a México y son responsables de 17 mil homicidios anuales y de daños equivalentes a 1.5 por ciento del PIB. Esas armas representan el 70 por ciento de las que ingresan al país y el otro 30 por ciento provienen de otras naciones. Tan sólo Los Zetas operaron en los últimos años en al menos 7 sitios de exterminio en Nuevo León, donde se han encontrado más de 867 mil restos humanos, de acuerdo a información oficial.

Datos oficiales, extraoficiales, obtenidos por diferentes organizaciones, señalados por expertos en seguridad convergen en el fracaso de lo que dan en llamar estrategia en seguridad. Lo cierto es, como se ha referido en un sinnúmero de ocasiones y el pasado martes fue claramente descrito por la Téllez; esas reuniones tempraneras que dicen tener a diario los del gabinete de seguridad con el primer mandatario a las seis de la mañana, solamente les sirven para despertarse, tomarse un café, desayunar algunos muy sanamente otros como se acostumbra en el interior del país, con chorizo, tamales de chipilín, huevos al gusto, chilaquiles, frijoles, pero para establecer estrategias, marcar rumbo, cero, cero. ¿Como se imagina usted los reportes del gabinete de seguridad?

¿Le dirán: señor presidente ayer solamente se murieron 86 y fueron 4 menos que anteayer o sea, vamos bien, vamos bien? Y con esa información todos se llenarán la barriga.

De los pasillos

La informalidad se apoderó del mercado laboral en México. Por cada empleo formal que se abre, hay nueve espacios nuevos en la llamada economía subterránea.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó: durante julio de 2021 se crearon un millón 324 mil 296 puestos de trabajo en todo el país, de los cuales el 98.33% son informales, y apenas 1.66% pertenecen a la formalidad.

Precisó, en el mes de referencia, el país registró la apertura de un millón 302 mil 220 plazas subterráneas, ubicadas en negocios, puestos ambulantes, y entidades de gobierno que no dan contratos, no ofrecen prestaciones y no pagan impuestos.

Mientras del lado de la formalidad apenas fueron contabilizados 220 mil empleos, con una tasa de crecimiento mensual de 0.09%, 47 veces inferior al repunte –de 4.2%- observado en la informalidad, entre junio y julio pasados.

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi indicó la informalidad en México alcanzó 56.4% de la fuerza laboral, contra 43.62% aglutinada por la formalidad al cierre del séptimo mes del año…

Pero lo bueno está en Hacienda, en la Secretaría del Trabajo y con los músicos acompañantes porque tienen otros datos…

Si una foto habla más que mil palabras y se reproducen ataques al por mayor, al tiempo de ver a otros realizar giras para hacerse presentes en municipios ajenos y hasta lejanos aún y cuando se tengan responsabilidades sin cumplir en el que se gobierna, o se abandonan curules por andar recorriendo la entidad a la cual piensan perjudicar gobernando, son muchos los aspirantes a candidatos para ocupar la silla que dejará vacante dentro de un año Carlos Manuel Joaquín González, en Quintana Roo, con temblorina y hasta diarrea. Habrá de hacerse notar es suficiente con hablar de posibles auditorías dirigidas a los fondos económicos administrados por los aspirantes para hacerlos dejar la grilla y poner a quienes tienen tareas a cumplir en su lugar.

No han dado respuesta positiva a los quintanarroenses en sus respectivos cargos y alcaldesas y senadores andan detrás de su próximo hueso porque, por desgracia, eso es lo que corretean, lo demás es pura verborrea, demagogia, baba de perico.

Salir de la versión móvil