Súper Liz salieron respondones

ALDO VALDEZ SEGURS

El equipo de la Gamba con todo y el poderío que tienen al ataque, así como la calidad individual de sus jugadores, para nada tuvieron una tarde tranquila, sus rivales en turno, Súper Liz salieron respondones, pero, al final cedieron, este cotejo correspondiente a la jornada número cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster quedó 6-4.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Desde el inicio, se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los jugadores de Súper Liz sabían del poder de sus rivales, pero, en ningún momento se achicaron, le pusieron el pecho a las balas y le jugaron al tú por tú, esto sorprendió a la Gamba.

Las aproximaciones a portería de ambos lados fueron frecuentes, aquí fue fácil como se resolvió todo, la efectividad que mostraron los delanteros de la Gamba fue clave para conseguir otro triunfo, el cual los pone en lo más alto de la tabla, desde ya, imponiendo condiciones.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Anida la traición en Morena

*Pretenden entregar Quintana Roo al Verde

*Política migratoria, otra crisis sin solución

“Perdono al que roba y al que mata, pero al que traiciona, nunca”: Emiliano Zapata.

En algún momento Quintana Roo se convirtió en un lugar de gran atractivo para las mafias, las delincuenciales por todos padecidas ante el temor provocado y las de cuello blanco, vistas entre los funcionarios y gobernantes nacidos en la entidad y los arribistas. Lo mismo se han disputado este lugar los cárteles existentes y surgidos en diversos estados, los cuales han sido bien ubicados por autoridades no dispuestas a combatirlos, que partidos políticos como el Verde, cuyos dirigentes estatales actuales conforman un muestrario de delitos dentro de los cuales se identifican los fraudes inmobiliarios, los patrimoniales, aquellos en donde aparecen ligados a mafias como la rusa y la rumana, sin faltar los electorales. En el presente, quien va guiando el destino de esta organización es, curiosamente, el líder nacional morenista Mario Delgado, sin ningún rubor muestra sus inclinaciones hacia el grupo enriquecido con los negocios y los fondos públicos tanto de Chiapas como del municipio Benito Juárez, Cancún, cuyo dueño de la franquicia es el célebre y “chamaqueado” ex niño Verde.

A las calladas y contrario a la afirmación de llevar a cabo encuestas para seleccionar al abanderado de Morena para el próximo proceso electoral en el cual se elegirá al próximo gobernador durante la tercera semana de diciembre, Mario Delgado se ha dado a la tarea de iniciarlas. La prisa solamente puede explicarse uniendo las acciones de los últimos días. De una lista de 15 aspirantes solamente dejó cuatro para después atender el llamado de atención de la Comisión de Elecciones y ubicar a seis, aunque solamente mostró cinco rostros, tres de mujer y dos de varones. Por la vía telefónica ha desplegado gran actividad una encuestadora, sin identificación y ésta se hace necesaria porque en el caso de Quintana Roo, se sabe es tal la desconfianza existente en este personaje ligado también a lo intereses de Marcelo Ebrard, que decidieron, desde Palacio Nacional, enviar a medir las preferencias y simpatías ciudadanas con tres y una de ellas es la utilizada directamente por el primer mandatario.

Mario Delgado parece no conocer los estatutos de Morena e inclusive tampoco leyó de manera correcta la convocatoria lanzada en esta entidad y en las otras cinco en donde se tendrán elecciones. En ambos documentos puede leerse claramente la facultad que tiene el Movimiento de Regeneración Nacional de cambiar de candidato, de nombrar directamente al personaje a quien le depositen el abanderamiento en la jornada electoral. Nada de lo que pueda decir o comprometer el responsable de adquisiciones incluyendo los vagones del Metro, de los colapsados en la Línea 12, se considera definitivo. Incluir el nombre de Laura Beristaín como aspirante a la candidatura ha resultado ofensiva para los quintanarroenses, más aún cuando unos días antes de hacer pública esta inclusión citaron a 50 funcionarios de su administración municipal en Solidaridad, Playa del Carmen, ante la serie de denuncias existentes por enriquecimiento y abusos tanto de autoridad como del uso de los recursos públicos. Queda frustrada la intentona de Delgado de pasar de títere a titiritero, su llegada a la dirigencia morenista fue producto de negociación entre grupos, bajo la consideración de cobrar facturas por los apoyos brindados y no por las luchas emprendidas por la militancia.

Otra fémina, Mara Lezama, tiene un expediente muy abultado, por cierto, en manos ya de quien finalmente decidirá quien es el mejor candidato para Quintana Roo y no solamente para Morena. La alcaldesa benitojuarense responde total y absolutamente a los intereses del Partido Verde, lo cual puede percibirse de manera muy clara al no presentar ninguna inconformidad, por lo menos, por los desvíos y los contratos amañados firmados por su antecesor Remberto Estrada, sino por el contrario confirmarlos y ampliarlos como es el aso de las luminarias. A un funcionario de alto nivel de la administración del jalisciense Estrada lo investigan en EU por su relación con la mafia rumana. La primera ocasión en la cual fue propuesta como candidata para la alcaldía renunció argumentando había recibido amenazas tanto para su persona como para su familia. ¿Es ella quien podría hacerse cargo de regresarle la seguridad a los quintanarroenses cuando abdicó de esa responsabilidad con los cancunenses? Los negocios han estado a la orden del día y sus funcionarios más cercanos están siendo investigados, no solamente su síndico, obviamente integrante del Verde, sino su secretario técnico. La investigación llevada a cabo por el FBI sobre la mafia rumana, arrojará información muy importante sobre varios personajes ligados a la trama cancunense.

El líder morenista está empeñado en acabar con la afirmación “pongan a quien pongan, Morena ganará la gubernatura”. Sigue procediendo sin meditar sobre consecuencias y repercusiones y mucho menos ha escuchado la voz de los militantes de ese partido, de quienes han estado luchando para lograr mantenerse dentro de las preferencias ciudadanas aún y cuando no hubiesen resultado, quienes alcanzaron el poder, un ejemplo de honestidad, de confianza y certeza. Toda la inconformidad generada dentro de las filas de ese Movimiento tiene base ante la eliminación de quienes, con preparación, capacidad y experiencia les niegan las candidaturas para imponer a los arribistas y tránsfugas de otros partidos. Esta a la vista la entrega al partido Verde pretendida por Mario Delgado, con la experiencia adquirida en San Luis Potosí considerará es tarea fácil pero, en esta entidad como tal vez suceda en Hidalgo, las decisiones podrían provocar abandone la dirigencia nacional porque al revisar su patrimonio familiar la sorpresa será mayúscula.

Migrantes y la

crisis no resuelta

Ninguna de las crisis resentidas en México a la llegada del presidente López Obrador al poder ha logrado ser resuelta y a ellas se suma el tráfico de personas, tema visto de nuevo durante la semana en las primeras planas de los medios de comunicación, luego del registro el pasado 9 de diciembre de un accidente en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en donde, hasta el momento, 55 migrantes viajando hacinados en la caja de un tráiler perdieron la vida. Como siempre, cuando ocurren este tipo de tragedias, las autoridades prometen acciones para frenar la trata de personas en la frontera sur del país. Sin embargo, la información difundida hasta el momento es escueta, no explican como un tráiler que transportaba tantos migrantes en pésimas condiciones pudiera transitar por nuestro país sin ninguna supervisión.

Según investigaciones periodísticas, la unidad con migrantes pasó sin ser detenido ni revisado en tres retenes. El primer retén de revisión por el cual habría pasado el tráiler, está a cargo de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM), y se ubica cerca de San Cristóbal de las Casas. Posteriormente, en la caseta de peaje en Chiapa de Corzo, se encuentra un segundo retén también a cargo de la GN y el INM. Kilómetros más adelante, también en Chiapa de Corzo, está instalado un tercer retén del cual se encarga la Policía del estado de Chiapas. No obstante las evidencias, el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, negó que la unidad haya pasado por algún retén. El director de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel Moreno, confirmó “el tramo recorrido por el tráiler con migrantes, incluye retenes de la Guardia Nacional y de la policía estatal”.

El modus operandi de este ilegal negocio incluye un costo de 60 mil pesos pagados cada persona para cruzat México y hasta 150 mil para llegar a Estados Unidos. La mayoría de los tráileres en donde mueven a los indocumentados son robados y los rótulos clonados, además, se indaga a Zeta Transportes, empresa propietaria de la caja donde viajaban los extranjeros. Empresarios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, demandaron garantías y aplicación de la ley para evitar tragedias como la ocurrida en Chiapas. Antonio Exsome Zapata, delegado de Canacar en Veracruz, señaló: la mayoría de los tráileres asegurados o abandonados con migrantes son unidades robadas y con rótulos clonados de empresas legalmente establecidas.

Las carpetas de investigación por tráfico de personas han ido en aumento desde el arranque de esta administración federal. El delito a nivel nacional aumentó 173.4 por ciento de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de tiempo, pero de 2020, al pasar de 561 carpetas de investigación a mil 534, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También, respecto a 2019, la cifra tuvo un aumento de 23.5 por ciento, ya que en ese año se tuvieron 242 carpetas. La propia titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoce el tráfico de migrantes va al alza.“Hemos denunciado a las bandas organizadas en El Ceibo, Palenque y otras que los cooptan, aparte muchos los esperan a las afueras de los albergues para ofrecerles el servicio porque aprovechan su desesperación. A veces no tienen dinero y les ofrecen hacerlo en pagos, lo que los compromete a entregar escrituras de sus casas, pagar rescates o hasta trabajar para ellos”, señaló Gabriel Romero, vocero de Movimiento Mesoamericano.

Al respecto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló: “Es inaceptable que redes internacionales de tráfico de personas sigan siendo responsables de la pérdida de vidas humanas”. Cada país asumirá la investigación en su territorio y habrá un mecanismo para intercambiar información de manera fluida y directa, a fin de presentar a la brevedad resultados a los deudos y a la opinión pública, indicó el canciller. El senador Ricardo Monreal, consideró son las autoridades responsables de la política migratoria quienes deben responder por el accidente en Chiapas en el que murieron 55 extranjeros, por el tráfico de indocumentados y por la reimplantación del programa “Quédate en México”, e inclusive citarán a comparecer al titular del INM Francisco Garduño, tras señalar “Lo que está pasando con la reimplantación del programa “Quédate en México”, que nos coloca prácticamente en un tercer país seguro, no ha sido del todo aclarado por la Cancillería”-

Con ello se reconoce, tardíamente, Porfirio Muñoz Ledo tuvo razón cuando señaló en lo que Marcelo Ebrard estaba convirtiendo a nuestro país y la manera en la cual expone falsedades.

El pueblo bueno

Jorge Zepeda Patterson

Siempre he puesto en duda la categórica afirmación de Andrés Manuel López Obrador de que el pueblo es por naturaleza bueno. Su confianza indeclinable en las grandes mayorías de escasos recursos, ha sido una constante a lo largo de su vida. El pueblo es bueno, sabio y noble ha dicho una y otra vez. Sin embargo, una larga experiencia me ha enseñado que al margen de la clase social hay seres humanos admirables y seres inhumanos, punto. Por sí misma la pobreza no enaltece y la miseria absoluta no extrae necesariamente lo mejor de una persona, con frecuencia más bien lo contrario, lo cual resulta más que entendible.

Dicho lo anterior, debo reconocer que tal convicción fue sacudida luego de invertir medio día para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid19. Mi edad y residencia actual me citaron este viernes a unas oficinas de la Secretaría del Bienestar, habilitadas como centro de vacunación. Lo había intentado el jueves, pero las interminables colas que encontré me convencieron de regresar a las 6:30 del día siguiente. Por desgracia otras 4 mil personas pensaron lo mismo, con el agravante de que el despertador de la mayoría de ellas fue más previsor.

Una vez instalado, a casi un kilómetro de la boca de entrada, asumí que habría que armarse de paciencia y, libro en mano, intenté despejar mi mente del repentino resentimiento que me generaba la incompetencia de la burocracia federal. ¿No podían haberlo hecho mejor? Solo dos sitios de vacunación en una ciudad de medio millón de habitantes y tres días límite para vacunar a más de 50 mil adultos mayores se traducen, por aritmética pura, en un calvario para miles de ancianos. ¿Por qué el valemadrismo de la autoridad con una “logística” que inflige tal castigo en su propia población? Bastaba ver la concurrencia para entender que muchos de los de la tercera edad estaban muy cerca de salir de ella y el enfriamiento y el implacable plantón no ayudarían para mantenerlos entre los vivos. Para algunos constituía un suplicio simplemente avanzar los dos o tres metros que de tanto en tanto había que recorrer para acortar el interminable kilómetro. Literalmente varios habían sido trasladados e instalados en la larga cola por algún familiar.

Intenté participar de mi indignación a mis vecinos, solo para descubrir que ninguno la compartía. “Pero es gratis”, me dijo uno con una enorme sonrisa desdentada. “Para las 4 de la tarde ya estamos en casa y bien vacunaditos”, me dijo otro con una templanza que habría envidiado Yoda o el Dalai Lama, mientras que yo hacía preocupados cálculos de las diez horas que faltaban para que eso sucediera. “No se crea, tampoco tenía mucho que hacer encerrado en la casa”, afirmó un tercero, mientras alzaba el brazo para atraer la atención de una señora con un canasto de chilaquiles verdes y rojos. Para las 8 de la mañana la escena se había convertido en una verbena. Vendedores de gelatinas, café con conchas, buñuelos, tortas de jamón, pasteles y galletas recorrían de arriba abajo la larga serpiente de ancianos pregonando su mejor marketing. “Café calientito”, “tortas con rebanadas gruesas de jamón”, “pastelitos de la abuelita”.  La señora de los chilaquiles, prefería echar mano de la ciencia y en su mejor imitación de López-Gatell aseguraba “la vacuna no debe recibirse con el estómago vacío, lleve sus chilaquiles”. Muchos de los pacientes, nunca mejor dicho, observaban la pasarela de vendedores como si se tratara de un maravilloso e irresistible buffet. Y en verdad lo era.

Había algunos pocos cuya tez y atuendo evidenciaban su pertenencia a la clase media e incluso un par de fifís que hacían ostensible que se encontraban fuera de lugar. Supongo que su prisa por inmunizarse había vencido su resistencia a incurrir en tan forzado baño de pueblo. Sus choferes los avituallan de tupperwares y botellas de agua, sombrillas para el sol y sillitas plegables para hacerles más llevadero el momento, a pesar de lo cual claramente lo estaban pasando más mal que sus vecinos del México profundo.

Cuando por fin quedó a golpe de vista la puerta de entrada a la ansiada clínica pude confirmar que López Obrador puede estar equivocado en muchas cosas, pero quizá no anda tan errado en lo que respecta a su pueblo bueno. Mientras que la totalidad de la gente guardaba con riguroso respeto el orden de llegada a la fila, por más sinuosidades y accidentes que hubiese en los frecuentes recorridos, una y otra vez pude ver que los intentos por colarse procedían de los que se auto definirían como “gente bien”. Quizá los clasemedieros pensarían que los otros estaban en la obligación de pasarse horas porque de cualquier manera eran humildes y su tiempo valía menos, pero que por alguna razón ellos tendrían que estar exentos. Una veintena de “bien nacidos”, a juzgar por su aspecto, se agolpaban a la puerta de entrada intentando convencer a los Servidores de la Nación con algún argumento in extremis que justificara ser vacunado de inmediato. En ese momento entendí por qué había tan pocos en la fila: al llegar la vieron y, en lugar de formarse 500 metros atrás, habían decidido que tenían mayor oportunidad encomendándose a su verbo y a su cartera. Se que mi observación no tiene nada de científica, pero juro que en esa bola de aspirantes a infiltrarse no había uno que militase en las filas de los que AMLO llamaría el pueblo bueno.

Quizá se trate menos de una supuesta bondad aparejada con la pobreza y más con la costumbre de soportar las vicisitudes de la vida pública en desventaja. El país de donde procede AMLO es uno en el que hay que armarse de paciencia, donde los horarios y las citas no funcionan del todo, en el que hay que regresar porque hoy no se pudo, en donde muchas cosas están descompuestas pero tampoco están mal si son gratis o cuestan poco.

A las dos de la tarde salí feliz porque ninguno de los Servidores de la Nación dejó colar a nadie, y porque estaba vacunado y camino a casa tras una jornada de ocho horas en lugar de las diez pronosticadas. Y gratis.

Gobierno de Petatlán firma convenio de colaboración con UTCGG y Azul Ixtapa

FÉLIX REA

El Ayuntamiento de Petatlán, en conjunto con el Hotel Azul Ixtapa y la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con la finalidad de incrementar los espacios para prácticas profesionales y con ello fortalecer la colocación de egresados al sector productivo.

El documento fue firmado por el Presidente Municipal, Javier Aguilar, el C.P. René Galeana Salgado, Rector de UTCGG y el Sr. Luis Castañeda Muñoz, Director General de Hoteles Azul Ixtapa.

Dentro de los acuerdos que contiene este convenio se encuentra la participación conjunta en proyectos de cooperación académica, empresarial en áreas de interés, así como promover las visitas, estadías y estancias de los jóvenes estudiantes para la contribución en su formación.

Con acciones cómo estás el Gobierno de Petatlán da cumpliendo a su compromiso con los estudiantes y su formación profesional.

Servicios Públicos retira 257 toneladas de residuos con apoyo del personal del Programa Empleo Temporal

Yaremy López

Derivado de las afectaciones que sufrió el municipio por el paso del huracán Rick y preocupados por mantener nuestros espacios en óptimas condiciones, personal del Programa Empleo Temporal y de las diferentes áreas que conforman la Dirección de Servicios Públicos, cuyo titular es David Luna Bravo, retiraron un total de 257 toneladas de basura como ramas, troncos, arboles, logrando así liberar los accesos.

David Luna informó que se lograron realizar 106 viajes, siendo una ardua labor que llevaron a cabo con un gran equipo de trabajo, esto por indicaciones del presidente Jorge Sánchez.

Dichas actividades iniciaron el 08 de noviembre y finalizaron en un lapso de un mes aproximadamente, logrando así beneficiar a familias.

Para finalizar, David Luna precisó la importancia que tiene el apoyo de la ciudanía en colaborar en estas acciones de limpieza para mantener nuestro entorno y calles limpias.

Presidente JSA encabeza reunión preparatoria a Operativo Vacacional de Invierno 2021-2022

*Se acuerda coordinar acciones de gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este lunes una reunión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, en la que se dieron a conocer las acciones que de manera coordinada se realizarán durante el Operativo Vacacional de Invierno 2021-2022, comprendido del 18 del presente mes al 02 de enero del año próximo, con el objetivo de garantizar la integridad física y patrimonial de los turistas que visitarán Ixtapa-Zihuatanejo.

En esta mesa de trabajo desarrollada en el Auditorio Zihua, el director municipal  de Turismo, Jesús Gallegos Galván, informó que durante todo el periodo de asueto de fin de año las dependencias del gobierno local que conforman la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ), redoblarán esfuerzos para ofrecer un destino de playa seguro a los vacacionistas, destacando los recorridos diarios de vigilancia en la zona, instalación de filtros sanitarios, módulos de información y orientación, aplicación de medidas de control en la prestación de bienes y servicios para evitar abusos, entre otras acciones.

En su mensaje, después de agradecer la presencia de su esposa Lizette Tapia Castro, mandos militares  y demás autoridades, el alcalde Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de que nuevamente se esté dando esta coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para atender la temporada vacacional de invierno 2021-2022, que promete importantes resultados para Ixtapa-Zihuatanejo, de acuerdo al repunte que en los últimos meses ha tenido el destino de playa  en ocupación hotelera.

“Necesitamos hacer equipo todos, incluirnos todos”, enfatizó el Ejecutivo local, al tiempo de afirmar que el gobierno municipal tiene muy claro que necesita el apoyo de la  Marina-Armada de México, el 75 Batallón de Infantería, la Guardia Nacional, Policía del Estado, Fonatur  y de otras dependencias, para que Ixtapa-Zihuatanejo se mantenga como “el destino que más está repuntando en el estado de Guerrero”.

Cabe mencionar que en esta reunión preparatoria al Operativo Vacacional de Invierno 2021-2022, el presidente Sánchez Allec resaltó que ha invitado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que el miércoles de la presente semana asista a la Reunión de la Mesa de Seguridad en Zihuatanejo, e hizo notar que también ese día hará su arribo a la bahía del puerto el primer crucero turístico de la temporada.

Refuerzan cetegistas la movilización nacional en la Ciudad de México

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 13 de 2021 (IRZA).- Maestros disidentes de Guerrero se sumaron este lunes a una marcha-plantón de 48 horas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en la Ciudad de México.

Los manifestantes participaron en la marcha de la Secretaría de Gobernación, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, al zócalo de la capital del país, en exigencia de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se retome la Mesa Nacional Única.

El cetegista Christian Iván Mejía Morán, informó vía telefónica que las demandas conjuntas con el magisterio disidente a nivel nacional son la abrogación a la Ley del ISSSTE y rechazo a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

Mientras que de Guerrero, dijo, la petición es la incorporación de más de 3 mil trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), asignación de plazas de base para egresados normalistas y el rechazo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular las pensiones de los maestros jubilados.

Indicó que a la marcha-plantón de 48 horas, que es una jornada de movilización nacional, se sumaron profesores de la CETEG que llegaron en 8 autobuses.

Agregó que en Guerrero hace unos días se inició una mesa de trabajo con autoridades educativas estatales, para buscar solución a estas demandas pendientes.

Aún no decide el gobierno estatal si apoyará a la UAGro con aguinaldos

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 13 de 2021 (IRZA).- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) a través del área de Tesorería General, informó que la asignación de los bonos de fin de año todavía se encuentra en “gestión” ante el gobierno del estado.

Pero, a través de un comunicado dirigido a la comunidad universitaria y trabajadores de la Máxima Casa de Estudios, precisó que los salarios y prestaciones de fin de año, establecidos en los Contratos Colectivos de Trabajo de ambos sindicatos, se pagarán en tiempo y forma.

Los 6 mil trabajadores universitarios reciben por ley 45 días de aguinaldo, sin embargo, las administraciones en turno han recurrido a “apoyos económicos” que les permite otorgarles un bono adicional de 15 y a otro de 10 días, que este año el gobierno del estado aún no les ha garantizado.

El escrito publicado este lunes por la tarde refiere que el gobierno del estado, en esta gestión ha sido “receptivo a nuestra solicitud y nos ha manifestado su apoyo para cumplir con este acuerdo”.

Sin embargo, agrega que será en los días próximos cuando les informe sobre el resultado de sus gestiones.

Ocultan información sobre arrendamiento de 20 camiones recolectores de la basura, acusan

IRZA

-No hay registro oficial del proceso de licitación: regidora Vázquez


Chilpancingo, Gro (IRZA).-
La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez ocultó la información del arrendamiento de 20 camiones recolectores de basura, propiedad de la empresa “Xian Motors”, a la que le pagarán 200 millones de pesos en un lapso de 34 meses, pese a que reiteradamente ha declarado la quiebra financiera de la administración.

De acuerdo con la regidora Ángeles Vázquez Pastor, del PRD, el arrendamiento no fue aprobado por el Cabildo y tampoco existe registro oficial del proceso de licitación ni de los términos legales del contrato. Al menos a ella, añadió, no le entregaron la información.

Ante la opacidad, la edil perredista entregó este lunes una solicitud de información pública en la Presidencia Municipal, tras la descompostura de 5 camiones dos días después de haber iniciado operaciones, el día 3 de este mes.

En entrevista, Vázquez dijo que la alcaldesa no precisó al Cabildo los términos del contrato de arrendamiento, y que en reiteradas ocasiones aseguró que la información ya se había dado de alta en el portal de transparencia de la administración pública municipal (https://chilpancingo.gob.mx/portal/), en el cual, tras una búsqueda minuciosa, afirmó, no encontraron registro.

Por esa razón, dijo, este lunes presentó la solicitud oficial a la alcaldesa morenista para que informe el periodo de emisión de la convocatoria pública de licitación y a través de qué medios de comunicación se difundió, qué empresas participaron en ese proceso, qué proyectos ofrecieron y qué métodos o criterios se utilizaron para la selección de la empresa “Xian Motor”.

Deberá informar también a cuánto asciende el costo mensual de la renta de los 20 camiones y la cobertura del arrendamiento, “dado que algunos camiones ya han presentado fallas y se requiere saber qué garantía tienen”.

– ¿Fue adjudicación directa?

– “No quiero ser irresponsable, pero todo parece indicar que no se hizo el método como se comprometió la presidenta municipal, mediante convocatoria pública, porque en su portal no está esa convocatoria, y por eso estoy pidiendo las fechas del proceso. No se cumplió como se acordó”.

Dijo que otros regidores tienen las mismas dudas, pero solo ella se atrevió a solicitar la información. También indicó que no saben de quién es la empresa “Xian Motor”, dónde está radicada.

Extraoficialmente supo, agregó, que el Ayuntamiento pagará 6 millones de pesos mensuales por la renta de los 20 camiones; es decir, 300 mil pesos por unidad, pero no se informó el origen del financiamiento y si la administración es solvente para sostener ese gasto.

Consideró que, al ser un arrendamiento, la empresa debe asumir el costo de combustible, mantenimiento y de operadores. Además de que, se supone, son camiones nuevos y no existe explicación del por qué ya comenzaron a presentar fallas.

La regidora recordó que la pasada administración rentó 5 unidades y pagaba 97 mil 500 pesos mensuales por unidad, es decir, 487 mil 500 al mes. “Si la alcaldesa hubiera seguido con esta empresa habría pagado solo un total de un millón 948 mil por 20 unidades” al año, señaló.

Vázquez consideró también que, en lugar del arrendamiento, la administración debió invertir esos 200 millones de pesos en la compra directa de camiones. Y también refirió que ignora si en el presupuesto del 2022 se asignará el recurso para pagar el arrendamiento o a qué programas se le reducirá el gasto para cumplir con ese compromiso.

“Me parece complicado que haya el recurso para el pago de la renta, a menos que haya un apoyo extraordinario, municipalmente es complicado que haya 6 millones de pesos mensuales para pagar”, insistió.

Necesario redoblar esfuerzos en el congreso para garantizar los derechos políticos de las mujeres: Alejo Rayo

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Alejo Rayo se pronunció en favor de que el Congreso del Estado continúe con intensidad trabajando en leyes y reformas que ayuden a erradicar la violencia de cualquier tipo en contra de las mujeres, y se les garanticen sus derechos políticos.

La legisladora manifestó su preocupación por que algunas síndicas y regidoras, además de sus suplentes, están presentando sus renuncias en diferentes municipios de Guerrero, situación que pudiera resultar grave y por lo cual las instituciones deben centrar su atención en ello, para saber si las están obligando a renunciar al cargo que legítimamente obtuvieron en el pasado proceso electoral.

En relación a esto, dijo que desde el Poder Legislativo se deben realizar reformas tendentes a garantizar que el mandato popular sea respetado. “La única manera de proteger este derecho es plasmar en los ordenamientos legales que los cargos no son renunciables, a manera de blindar los derechos políticos de las mujeres y otorgarles garantías para que sigan siendo partícipes en la toma de decisiones tanto en el ámbito político como el social y económico”, abundó.

La diputada enfatizó que la lucha de las mujeres data de muchos años atrás y se ha venido consolidando gracias al trabajo legislativo, y citó como ejemplo la actual legislatura que está conformada por la mitad hombres y mitad mujeres.

Alejo Rayo externó que es una responsabilidad de las mujeres que integran la LXIII Legislatura el erigirse en la voz de las que no tienen voz  y seguir trabajando para otorgarles más garantías y asegurar sus derechos, para lo cual es necesario trabajar de manera conjunta, dejando de lado las ideologías y tintes políticos, para sumarse a una causa en común, que es legislar temas sensibles como la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones y expresiones, y legislar en temas que les permitan seguir jugando un papel fundamental en el desarrollo del estado de Guerrero.

Salir de la versión móvil