Denuncian despido injustificado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La activista social María Félix Blanco García denunció el despido injustificado de su compañera, Estela Arroyo Castro quien estuvo trabajando en el Servicio Nacional del Empleo en el Estado de Guerrero; desde hace 15 años y fue despedida sin ninguna justificación.

Lamentó que después de tantos años de servicio; ayudando a personas buscadores de empleo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Guerrero; haya dejado desamparada a su compañera, a pesar de que por decreto del ejecutivo estatal, toda persona vulnerable con enfermedades crónico degenerativas podrían trabajar desde casa para garantizar la salud de los trabajadores, ante el riesgo de vulnerabilidad y sin embargo no le están respetando este derecho argumentando que abandonó su trabajo,” cuándo evidentemente no fue así y ahí están los antecedentes”.

Cabe mencionar que otra de las arbitrariedades que se han presentado en la Secretaría del Trabajo Estatal, a cargo de Luis Armando Baños Rendón, es el cambio de Griselda Pérez Longarez, enlace municipal del servicio nacional del empleo en Atoyac de Álvarez, enviándola al puerto de Zihuatanejo.

Dejando en abandono está oficina que prestaba información y ofertaba vacantes al extranjero como Alemania y Canadá. Además se promovían vacantes y plazas laborales con el apoyo de las empresas locales y de la región, y lo más importante se combatía el desempleo y se brindaba certeza laboral a los buscadores de empleo en los municipios de Atoyac de Álvarez Benito Juárez Coyuca de Benítez y Tecpan de Galeana.

La activista social María Félix Blanco García; pidió la intervención del Secretario General de Gobierno en el Estado de Guerrero Saúl López Sollano y de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que pongan cartas en el asunto.

Agregó que su compañera Estela Arroyo Castro es una víctima de la Guerra Sucia de los años 70′; una persona que siempre ha luchado por los más desprotegidos y no es justo que esté pasando por estás arbitrariedades. Finalizó.

Abandonado, centro de salud de El Cacao

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sigue abandonado el centro de salud de El Cacao por lo que los habitantes tienen que trasladarse hasta la comunidad de Los Valles para atenderse.

Y es que desde la llegada del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República el centro de salud de la comunidad de El Cacao luce cerrado, por lo que los habitantes de esa localidad tienen que acudir hasta Los Valles o a la cabecera municipal atenderse.

Fermín Gómez Ramírez dijo que desde hace ya más de tres años que el centro de salud fue cerrado ” solo argumentaron que no había recursos para pagar médicos ni enfermeras y que tampoco había ya medicinas para atender a la población por lo tuvieron que cerrar sus puertas a la población dejándola vulnerable “.

En ese sentido dijo que los habitantes de esa población tienen que irse hasta Los Valles donde la mayoría de las veces está cerrado el centro de salud por lo que se tienen que ir a la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez para atender sus enfermedades y muchas son de urgencias.

Señaló que lo más complicado es bajar a las personas con piquetes de insectos como alacranes y víboras “ahí si tenemos que actuar de manera más rápida ya que los segundos son importantes para salvar una vida y estamos asustados por lo que pasó a los lugareños del Escorpión ahí por poco y muere un niño por piquete de araña viuda negra y están en las mismas condiciones que nosotros”.

Por lo que pidió al gobierno Estatal de Evelin Salgado Pineda que de instrucciones a la Secretaria de salud para que abran los centros de salud y manden doctores enfermeras y medicamentos. 

Piden más apoyo para campesinos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mujeres que se dedican a la producción de frutas y legumbres de la sierra de Atoyac, pidieron a los tres órdenes de gobierno más apoyo para los campesinos, y que se les dé más promoción a los productos del campo ya que invierten mucho dinero y ganan poco.

“Toda una vida entera en el campo levantandonos desde la 5 de la madrugada para ir a labrar la tierra y sembrar maíz, Frijol, rábano, lechuga, con el fin de sacar adelante a nuestras familia”, así lo expresó, la comisaría municipal, Máximina Parras Garay de la localidad de Arrollo Grande el Paraíso, perteneciente al municipio de Atoyac.

Dijo que “Sabemos que el campo, es el que nos da de comer, nacimos campesinas, y moriremos trabajando Sembrando los productos que produce nuestra tierra Atoyaquense; es un municipio rico que tiene mucho potencial, agua, tierra, cultura, tradiciones” .

La representante dijo que con sus propios recursos económicos han comprado lo necesario para seguir labrando la tierra, y que eso permita alimentarse del campo.

“Lo que producimos es orgánico, no lleva ninguna sustancia tóxica que dañe la salud del consumidor, pues de parte del Ayuntamiento se nos invitó para representar a nuestra localidad serrana en este Tianguis Campesino, donde expusimos nuestros productos”.

Gestiona Javier Aguilar campaña gratuita de Registro Civil en Petatlán

Víctor M. Alvarado

El presidente municipal Javier Aguilar Silva gestionó para que se realizara en favor de la población en general la campaña gratuita de Registro Civil, evento que se consumó en la explanada frente al palacio municipal, con la presencia de más de 400 personas beneficiadas.

Desde muy temprano ayer jueves, las personas comenzaron a llegar desde los diferentes pueblos y comunidades; evento en el que se inició el proceso para el registro de nacimiento, también registro de nacimiento extemporáneo, aclaraciones administrativas, certificados de doble nacionalidad a través del programa soy México, rectificación de CURP, entre otros relacionados con el Registro Civil.

Entrevistado durante el evento, el presidente municipal comentó sobra la importancia de esta campaña, sobre todo por el gasto que representa el iniciar un tramite de corrección de documentos oficiales, son los miles de pesos que cuesta pagar a un abogado o gastar en viáticos llevar este procedimiento.

Destacó que independiente al gasto que hace la persona, los trámites se realizan en la capital del estado Chilpancingo, pero con este tipo de campañas que se logra gracias a la aprobación de la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, se puede ayudar a los que menos tienen como es el caso de la campaña del registro civil en su municipio.

Agregó que la campaña solamente fue este jueves, pero todas las correcciones que no se pudieron hacer este día, se le dará seguimiento para solucionar el problema hasta que se entreguen todos los casos que se recibieron.

Llega a Zihuatanejo vuelo procedente de Minneapolis, Minnesota

Yaremy López

*Se han recuperado todas las conexiones aéreas con Estados Unidos

Derivado del trabajo permanente de gestión con las aerolíneas internacionales que son grandes socios comerciales del municipio, se consiguió tener de vuelta todos los arribos que en algún momento se tuvieron y este miércoles, Zihuatanejo recibió uno de estos vuelos procedente de la ciudad de Minneapolis, Minnesota. Cabe destacar que se han recuperado todas sus conexiones aéreas con Estados Unidos

Los pasajeros de la ciudad de Minneapolis tuvieron recepción especial por parte del Gobierno Municipal de Zihuatanejo y la Oficina de Convenciones y Visitantes, quienes les obsequiaron souvenirs y amenizaron su llegada con mariachis.

Con estos resultados queda recuperado el mercado norteamericano vía aérea que se tenía, pero continúan las negociaciones para ampliar la conectividad a más estados y ciudades.

En el caso de Canadá, país que ocupó el primer lugar en presencia de turistas en este destino, se han recuperado seis vuelos y se busca el regreso de tres más para volver a los nueve que originalmente operaban.

Así mismo, cabe destacar que este sábado se dará la bienvenida al vuelo de San Francisco, California, una ruta que no se tenía desde hace 10 años.

Fracturados al chocar en moto contra una Urvan del Barril

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los ocupantes de una moto resultaron con fracturas luego de chocar contra una Urvan de la ruta Barril que se atravesó en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, frente a la central de autobuses, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate.

Fue a las 22 horas de este jueves, cuando el chofer de la Urvan 0156 realizó una maniobra para retornar y le obstruyó la circulación a la moto Italika en la que viajan dos jóvenes de entre 20 y 25 años.

El hombre presentaba fracturas expuestas en las piernas, mientras que la mujer una probable fractura en la pierna izquierda y el brazo derecho.

Ambos fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja y trasladados a Hospital General, el área fue acordonada por elementos de la Policía Estatal hasta la llegada de los oficiales de la Policía Vial que se hicieron cargo.

Chilpancingo… Personas con capacidades diferentes exigen pago de bonos al gobierno del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- Integrantes del Frente de Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidades Diferentes bloquearon este jueves la avenida “Ignacio Ramírez”, (frente a la Plaza Guerrero) y la calle Morelos, en demanda de que la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar del gobierno del estado les pague los bonos que les han sido asignados.

Los bloqueos se realizaron este jueves a las 12:00 horas, con la participación de al menos 15 personas discapacitadas y madres solteras que no han recibido sus transferencias de esos recursos económicos.

Los manifestantes acusaron que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar, Maricarmen Cabrera Laguna, se ha mostrado indiferente ante sus peticiones.

El invidente Silvestre Rodríguez Fernández, quien se dice dirigente de esa organización de personas vulnerables, expuso que al menos 18 de sus compañeros no han recibido el referido apoyo económico correspondiente a dos bimestres.

Explicó que a las personas con problemas de discapacidad el gobierno del estado les paga mil pesos mensuales, a las madres solteras las apoyan con 500 pesos también mensuales.

Dijo que en estos últimos cuatros meses del año no han recibido los apoyos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar, recurso que utilizan para comprar medicinas puesto que muchos de ellos padecen enfermedades crónicodegenerativas, como diabetes y presión arterial.

Los inconformes pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que sensibilice a su secretaria de Desarrollo Social y Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, ya que dijeron que por soberbia los ignora.

Artesanos guerrerenses expondrán sus trabajos en el Complejo Cultural Los Pinos, CDMX

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- David Montaño Roque será uno de los muchos artesanos guerrerenses que participará en la exposición artesanal denominada “Guerrero en Los Pinos”, en lo que fuera residencia oficial de los presidentes de la República, lo que ahora es un complejo cultural, en la capital del país.

A partir de este viernes y hasta el próximo domingo, Montaño Roque, proveniente de Cuajinicuilapa, municipio de la Costa Chica de Guerrero, presentará sus máscaras conocidas como “Los diablos”, elaboradas de madera, entre otros materiales, y decoradas con pinturas entre las que sobresale el color rojo., muy llamativas. La exposición estará abierta de las 11:30 a las 18:00 horas.

Este viernes se prevé que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asista a la inauguración de esta exposición que, de acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Cultura Federal forma parte “del Plan de Apoyo a Guerrero, que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Durante los días de la exposición los asistentes podrán disfrutar de la tradicional gastronomía guerrerense, como pozole y fiambre chilapeños, tamales, ceviche acapulqueño, pichones igualtecos al mojo de ajo y en adobo, entre otros platillos, acompañados con mezcal.

David comenzó a elaborar máscaras desde los 12 años de edad, “cuando participaba en la danza también conocida como Los Diablos en Cuajinicuilapa. Año con año confeccionaba su propia máscara para poder danzar. Fue en este tiempo cuando fue mejorando su técnica de elaboración”.

A partir del 2013 decidió “profesionalizar la elaboración de máscaras tradicionales impartiendo talleres didácticos a niños de la comunidad”.

Destacaron que en su vida de artesano “David ha elaborado centenares de máscaras para danzantes o para decoración en general. Su trabajo ha sido reconocido en la República Mexicana y en el extranjero”.

Colocan a Evelyn Salgado en el segundo lugar de mandatarios mejor calificados en el país

ANG

Agencia de Noticias Guerrero (ANG). Incrementa la popularidad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en 4.4%, es la segunda mejor calificada de los mandatarios en el país, únicamente por debajo de Indira Vizcaino Silva de Colima.

El segundo lugar nacional del ranking de todos los gobernadores, obedece a la austeridad impulsada por su gobierno, el combate a la corrupción y la política de diálogo que ha impulsado con los diversos sectores políticos y sociales del estado

De acuerdo a la encuesta Arias Consultores del mes de noviembre; Evelyn Salgado cuenta con el menor índice de desaprobación de todas y todos los gobernantes, de apenas un 16 por ciento

Además goza del primer lugar en honestidad, el segundo lugar en confianza con el sector empresarial, primer lugar en entrega de apoyo y atención a grupos vulnerables, primer lugar en servicios de salud, segundo lugar en combate a la corrupción, segundo lugar en economía y empleo.

En la encuesta se refleja la política de tolerancia y diálogo con los diversos grupos sociales, estudiantiles y otros sectores de la población, donde ha privilegiado el diálogo y acuerdo en torno a sus demandas y planteamientos. (ANG)

Guerrero… Mujeres productoras de mezcal piden apoyo financiero a AMLO y a Evelyn Salgado Pineda

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- Familias productoras afiliadas a la Asociación Mujeres del Mezcal y Maguey de México, capítulo Guerrero (AMMMM-G), pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador que las apoyen financieramente para seguir produciendo una bebida de calidad.

Este jueves las integrantes de esta Asociación, encabezadas por su presidenta Beatriz Valenzo Campos, ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron que desde el 2019 están trabajando con productores de Chilpancingo, Mochitlán, Tixtla, Mártir de Cuilapan y Eduardo Neri.

Dijeron que varias productoras de mezcal artesanal de su organización han acudido a la competencia que anualmente organiza el Comité Spirit Selection con sede en Bruselas, Bélgica y que organiza competencias de bebidas tradicionales de todo el mundo, donde la calidad del mezcal guerrerense ha sido reconocido al triunfar en varias ocasiones.

Explicó que en el 2019 a través de la Asociación compitieron “con marcas colectivas” de Coaxtlahuacán y El Mochitleco en China, donde los productores de estas dos localidades de Mochitlán obtuvieron la medalla de plata y oro respectivamente.

Informaron que ese año se acercaron a la Secretaría de Economía en el gobierno de Héctor Astudillo Flores para solicitar apoyo para los productores pero no les hicieron caso.

Agregaron que en el 2020 el mezcal “Infinita Abundancia” concursó en Bélgica y obtuvo la medalla de oro.

Indicaron que en total son 24 marcas de Mezcal las que participan en la AMMMM-G y que de ellas 15 han sido galardonados: “el año pasado obtuvimos doble oro y se obtuvo la Penca Dorada con la marca Cuanani; tenemos el orgullo de que la marca “Infinita Abundancia” obtuvo otra medalla de oro”.

Reveló que este año en Bélgica por primera vez obtuvieron la “medalla revelación”, así como “el Gran Oro de triple calidad” para la marca “Mujeres Almolonga”.

Valenzo Campos sostuvo que en Guerrero “hay un excelente mezcal artesanal. Estamos certificando nuestros procesos para mejorar la calidad y poder tener mercado donde podamos colocar nuestros productos; el llamado que hacemos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador es para que “nos acompañen, que no nos dejen solas, que nos ayuden con subsidios a la producción y comercialización, que sean solidarios, porque en nuestro caminar de 3 años hemos estado completamente solos, calidad hay, queremos que nos acompañen”.

Dijo que es necesario que los tres niveles de gobierno los apoyen con recursos para la siembra y cosecha de maguey, es sumamente importante el apoyo económico para subsistir, para poder tener cosecha y producción de Mezcal artesanal de calidad, los premios nos respaldan y necesitamos de la solidaridad del gobierno”.

Salir de la versión móvil