Decoran panteón de Agua de Correa, uno de los más antiguos del municipio

Víctor M. Alvarado

Un grupo de habitantes de la comunidad de Agua de Correa se organizaron para decorar el panteón municipal de ese lugar, que data ya de casi un siglo; por lo tanto, buscan instituir un evento turístico-cultural, explicó Horacio Bravo Pineda miembro del comité organizador.   

Detalló que para el día 2 de noviembre en punto de las 6 de la tarde, los habitantes se van a reunir en el jardín o parián de la comunidad de donde van a salir en caminata y van a ir visitando los altares que se van a instalar en viviendas al borde de la carretera en los que se van a depositar ofrendas.

Algunas personas van a ir con el disfraz de catrina y al llegar a la entrada del panteón se han dispuesto de espacios para la venta de antojitos mexicanos y un escenario en el que, las personas van a contar historias leyendas urbanas de Agua de Correa además de la presentación de un club de danza.

La entrada principal del cementerio ya está decorada con murales alusivos a la fecha, además es otros adornos como una calavera gigante que sirve como paradero fotográfico entre otros detalles que proporcionó el presidente municipal Jorge Sánchez.

Horacio Bravo remarcó que esta verbena se realizará todos los años en la misma fecha, puesto que debe ser una de las tradiciones propias de la comunidad y que, con el tiempo, al igual que la danza del corte, darán identidad a este pueblo. 

Puente de día de muertos dejará importante derrama económica, afirman

Víctor M. Alvarado

Este puente de fin de semana largo dejará una importante derrama económica, expuso en entrevista el presidente del grupo Ixtapa, Agapito Granado Reséndiz; llegaron varios grupos entre ellos motociclistas procedentes de varios estados de la república mexicana. 

Dijo que a pesar de que la carretera federal vía cuota y libre que comunica a Morelia Michoacán con Zihuatanejo, se mantuvo bloqueada por algunas horas, miles de turistas resistieron y desde el pasado viernes estuvieron llegando a este destino de playa.

Entre los visitantes llegó un grupo de motociclistas de no menos de 150 unidades, todos con buena capacidad de compra lo que se puede ver con los equipos que conducen.

Llegaron de Guanajuato, Morelia, Uruapan, Estado de México, dos de Veracruz, entre otras entidades de la república mexicana, lo que también sirve de promoción porque difunden las maravillas que hay en Ixtapa-Zihuatanejo.

Se espera que este lunes y martes, la ocupación hotelera se sostenga y del mismo modo, la derrama económica que esto genera beneficie a los empresarios.

Calculó que los restaurantes y bares estuvieron con una ocupación no menor del 80 por ciento de su capacidad, por lo menos en Ixtapa.

Por último, dijo que esta ocupación es un indicativo de que los próximos fines de semana estarán muy bien en cuanto a la ocupación y mejor aún, se separa unas vacacione decembrinas con ocupaciones por arriba del 90 por ciento.

Foto motos

Los motociclistas detuvieron la marcha en el parador fotográfico de Ixtapa para seguir su recorrido de exhibición en las calles de Zihuatanejo.

La COP 26 en Glasgow

Armando Ríos Piter

El día de ayer inició en Glasgow, Reino Unido, la Conferencia de las Partes (COP26). Esta conferencia se realiza en el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En esta reunión habrán de encontrarse 196 países y la Unión Europea con la finalidad de tomar decisiones por consenso. Esta reunión se ve como un encuentro crucial, pues después del Protocolo de Kioto suscrito en 1997 donde se acordó la reducción del 5% de las emisiones de los países y el Acuerdo de París en 2015, en el que se estableció la disminución de la temperatura global a no más de 2º C al 2100, Glasgow surge como un momento de evolución y posible catarsis frente a lo que no se ha logrado.

Dado que la pandemia del COVID-19 obligó a posponer la 26ª COP el año pasado,  existe una gran expectativa ante la participación de más de 100 países que se reuniran con la finalidad de “fijar claramente sus compromisos nacionales de reducción de emisiones para mantener el calentamiento previsto a finales de siglo como máximo en 1.5 ºC con respecto a los niveles preindustriales”. El cumplimiento del Acuerdo de París será la columna vertebral de la discusión. Entre los principales puntos que habrán de tratarse se encuentran:

  1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 40% para 2030, con respecto a las que tenían en 1990.
  2. Impulsar la innovación a partir de tecnologías que promuevan la eficiencia, reduzcan los costos de producción y de gestión de energía.
  3. Impulsar el consumo que provenga de energías renovables y la sustitución de fuentes de energía contaminantes.
  4. Conducir el proceso hacia una transición energética que sea accesible para todos los sectores de la población, no solo a quienes gozan de un mayor poder adquisitivo.
  5. Incentivar la movilidad sostenible y el uso de transporte ecológico, con emisiones cero, asi como el impulso de políticas que posibiliten el acceso masivo de dicho transporte a costos más bajos.

Para apuntalar estos objetivos, los acuerdos que se requieren entre los países participantes son principalmente:

  • Concretar los compromisos nacionales. Es fundamental que se logren acuerdos en la cuantificación y sincronización de las “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional”.
  • Consensar el funcionamiento de los mercados de carbono.
  • Acordar los mecanismos de “Compensación de pérdidas y daños” respecto a los países más afectados por el calentamiento global.
  • Identificar los mecanismos de financiaciamiento de la acción climática a paises en vías de desarrollo.

La trascendencia histórica de este encuentro es evidente, solo a través de acuerdos puntuales entre los países y su cumplimiento individual, será posible alcanzar las metas colectivas en torno a la disminución de la temperatura en el planeta. Encontrar mecanismos tecnológicos y financieros eficientes, es una oportunidad para la humanidad. El diálogo y la transparencia en cuanto a la información científica permitirán a los participantes construir una visión compartida.

No obstante, además de los objetivos ambientales, este encuentro internacional también tiene un importante significado geopolítico. Mientras que China y la India se muestran reacios a asumir el costo de los acuerdos, Estados Unidos regresa con la intención de liderar el proceso, tras la ausencia que generó el gobierno trumpista. El escenario para los estadounidenses se ve complejo, ante una presidencia que se encuentra en sus peores niveles históricos de aprobación. ¿Podrá Joe Biden recuperar el terreno perdido e impulsar esta agenda?

El resultado aún es impredecible, especialmente en el contexto de la guerra comercial que prevalece entre nuestro vecino del norte y el gigante asiático. Sin embargo, más allá de países y liderazgos nacionales, esta es una oportunidad para que la #SociedadHorizontal que está atenta a esta cumbre en todas partes del mundo, utilice los mecanismos de información, comunicación y organización descentralizada para participar e imprimir sus preocupaciones desde cada rincón de la Tierra. Cuidar nuestro planeta debe ser una responsabilidad de todos.

Gobierno de Zihuatanejo realiza con éxito su segundo día del Festival de Día de Muertos

Yaremy López

El Festival del Día de Muertos reunió a turistas y locales que disfrutaron de esta gran tradición que al mismo tiempo impulsa la economía del municipio.

El día viernes se llevó a cabo la Pasarela Textil “Catrinas de mi Tierra” de los estados de Michoacán y Guerrero en el Museo Arqueológico de la Costa Grande y este domingo el Tradicional desfile de lanchas iluminadas, Ofrendas del Mar, recorrido de playa El Palmar a la Bahía de Zihuatanejo.

En una tarde cálida a nivel del mar frente al Museo Regional Arqueológico de Costa Grande, se realizó la Pasarela Textil “Catrinas de mi Tierra” del estado de Guerrero y Michoacán. El desfile de trajes regionales fue ovacionado por el público y turistas; ahí mismo se presentó el grupo de música tradicional Los Palaperos de la Costa Grande, que con su ritmo elevó el ánimo de los presentes.

En el segundo día varías embarcaciones realizaron el Tradicional Desfile de Lanchas Iluminadas haciendo el recorrido de Playa El Palmar hasta la Bahía de Zihuatanejo. Los pescadores entregaron ofrendas del mar al final del trayecto de lanchas.

Tianguis de día de muertos enoja a ciudadanos y comercios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El gobierno municipal en coordinación con la dirección de la Casa de la Cultura cerró las calles principales de la ciudad, lo cual ha afectado comerciantes y automovilistas, lamentaron ciudadanos.

Los comerciantes de temporada amanecieron desde las 5 de la mañana en la calle Juan Álvarez, la cual fue cerrada en el municipio donde estarán así hasta el próximo 3 de Noviembre debido a que los comerciantes ya hicieron su pago por los días de muertos .

Ante esto, Juan García Saldívar dijo que a las personas no se les tomó en cuenta y que ahora tendrá que caminar durante varios minutos pues no sabían que las calles estarían cerradas, “vengo desde la sierra, traemos camioneta para llevar los víveres porque bajamos cada tres meses y ahora tendré que llevar la mercancía cargando hasta donde está el carro”.

Dijo que la mayoría de las personas son de la tercera edad y que no deben de agitarse mucho “soy hipertenso y esta caminata me hace daño y es mucho caminar ni es poco y con esta situacion estan todos los que vienen a comprar aquí”.

Los automovilistas y trabajadores del volante tampoco están contentos pues esta medida afectará también su economía al igual que las familias que viven del comercio establecido, “ya no vienen a comprar aquí porque les agarra lejos cargar las bolsas del mercado”, dijo la comerciante Minerva Ramírez Gómez.

Otro de los comerciantes afectados son los de la tienda del Buen precio ya que los carros de carga y descarga tendrán que esperar hasta tres días más para poder recibir la mercancía que compran.

Por su parte las autoridades municipales se escudan que el bloqueo son tres días de cultura en Atoyac  cuando solo son los comerciantes los que se benefician por las ventas y las autoridades por el cobro de los tres días que estan en las calles de Atoyac.

C. Bloqueadas F1. F 2. F 3.. F 4. Las calles principales de Atoyac fueron bloqueadas por los comerciantes de temporada y autoridades municipales.

Artesanos de la sierra piden ayuda a gobiernos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de la parte alta de la sierra denunciaron que los gobiernos de los tres niveles no apoyan a los artesanos de la parte alta de la sierra por lo que pidieron que los gobiernos regresen a ver a la las perdón que se dedican a trabajar para poder comer .

En voz de Lorena Baltazar Gudiño quién bajo desde la comunidad del Cucuyachi dijo que hacen ollas para poder auto emplearse pero que tristemente no hay apoyo de las autoridades municipales ” tenemos un grupo de seis mujeres que hacen servilletas que hacen ollas y comales de barro así como hornos para hacer pan y lo hacemos pero desgraciadamente no hay recurso para seguir trabajando”.

Señalo que de las ventas de sus productos que por cierto es muy barato tienen que comprar el material que ocupan para trabajar y de las pocas ganancias que les quedan a luchas su les sirve para medio comer ” gracias a una regidora por invitarnos a exponer aunque sea un día a qui Atoyac con la esperanza de poder vender algo “.

Y esque las autoridades municipales solo fueron a tomarse la foto con los comerciantes artesanos y se fueron muchos de ellos se trasladaron con recursos propios.

Presentan exhorto para la instalación de mesas receptoras por daños del sismo del 7 de septiembre

Edwin López

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez propuso exhortar al delegado en Guerrero de la Secretaría de Bienestar federal para que instale mesas receptoras de documentos en los municipios donde hubo afectaciones por el sismo, a efecto de censar a todas las personas que resultaron perjudicadas en sus viviendas por el sismo del pasado 7 de septiembre, y gestionar un apoyo mayor para aquellas familias que resultaron con pérdida total.

Lo anterior en un acuerdo que fue turnado a la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, en que la legisladora solicita también que se informe a esta Soberanía cuáles son las reglas de operación que se están aplicando para el censo y los planes para la reconstrucción de vivienda afectadas.

En su documento, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI señala que el Congreso ha realizado diversos llamados para que los trabajos que realizan las dependencias de los tres órdenes de gobierno se lleven a cabo de manera coordinada y eficiente, para que los apoyos lleguen en tiempo a las personas que resultaron afectadas, muchos de los cuales siguen sufriendo las consecuencias de este fenómeno natural.

Refirió que como legisladora ha recibido quejas del favoritismo político de las personas que tienen a su cargo los trabajos del censo, además que existe desorganización, falta de coordinación institucional y una serie de inconsistencias de las áreas involucradas.

Aunado a ello, agregó, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Guerrero anunció que se habían censado a 10 mil 680 personas de 24 municipios, quienes recibieron un apoyo de 10 mil pesos. “Estos datos resultan preocupantes porque no coinciden con lo anunciado el 20 de septiembre en la Mesa de Coordinación para la Reconstrucción de la Paz, donde se señaló que el número de viviendas afectadas eran al menos 12 mil 800 en 40 municipios del Estado”, apuntó.

Aseguró que esta información arroja una diferencia de 2000 viviendas que no fueron censadas, cuyos habitantes se encuentran en la incertidumbre porque no saben cuál será la ruta a seguir para recibir los apoyos institucionales.

Por lo anterior, consideró pertinente estar pendientes e informados de los trabajos que realizan las dependencias de los tres órdenes de gobierno para atender a los guerrerenses que resultaron afectados por el sismo, y vigilar que todas las personas que fueron perjudicados en su vivienda reciban el apoyo institucional programado.

Continúa el operativo de seguridad de Día de Muertos en Guerrero

Edwin López

*La Policía y Tránsito Estatal mantienen vigilancia en playas, panteones, carreteras y mercados

CHILPANCINGO. El personal de la Policía Estatal y sus distintas Unidades Especiales mantienen vigilancia permanente en puntos turísticos y en las principales ciudades de las ocho regiones de la entidad por el puente vacacional y festividades de “Día de Muertos”.

Los casi 600 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizan recorridos de seguridad, pero también de proximidad social para atender a las y los visitantes, a quienes les hacen las recomendaciones de respetar las medidas sanitarias por el Covid-19.

Las acciones de vigilancia por el operativo especial de seguridad se mantienen en mercados, zonas de playa, panteones, carreteras, principalmente sobre la Autopista del Sol donde desde este domingo se registra un aforo considerable de visitantes.

Así como en puntos de alta concentración de personas de las principales ciudades, como: Acapulco, Zihuatanejo, Taxco de Alarcón, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Ometepec y Coyuca de Catalán.

 Siguiendo con las indicaciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del titular de la SSP Guerrero, Capitán Evelio Méndez Gómez, las y los elementos de la Policía y Tránsito Estatal mantienen una estrecha coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

En este Operativo de Seguridad por “Día de Muertos” también participa personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y autoridades municipales.

La Secretaría de Salud invita a la población a respetar las medidas sanitarias ante la movilidad por la celebración del Día de Muertos

Edwin López

*No debemos bajar la guardia para que Guerrero continúe en semáforo verde

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informa que ante la movilidad que se espera por las celebraciones del Día de Muertos, el personal del sector salud y las unidades médicas del estado se encuentran preparadas para atender a la población y pide respetar las medidas sanitarias para continuar en semáforo verde.

En este sentido, para evitar contagios por COVID-19, reitera su llamado a seguir con las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia, evitar aglomeraciones, y procurar lugares ventilados.

De acuerdo con la evolución diaria de la pandemia en el estado, en las últimas 24 horas se han registrado 36 casos nuevos confirmados y  271 casos activos.

En cuanto a los municipios con mayor número de casos activos se encuentran Chilpancingo: 43; Iguala: 37; Tlapa: 36; Acapulco: 24; Taxco: 23, y Zihuatanejo: 15.

En cuanto a la situación de salud de los 68 pacientes hospitalizados, 63 se encuentran graves y  cinco intubados.

Se tiene registro hasta el momento de un 12 por ciento de ocupación de camas COVID, de un total de 68.

Del total de personas hospitalizadas, la ocupación de camas generales es del 12 por ciento, y camas con ventilador del 7 por ciento.

La tendencia en las defunciones se mantiene a la baja en el mes de octubre, con un total de 155, y un promedio diario de 5.3 decesos.

Taxco recibe gran afluencia turística del 70% durante fin de semana largo

Edwin López

*Se instalaron filtros sanitarios en principales calles de la ciudad colonial para evitar contagios por el Covid-19

TAXCO. El puente largo con motivo del “Día de Muertos” presenta una afluencia turística del 70 por ciento, en el denominado Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, reportó la Secretaría de Turismo del Estado.

La oferta turística con la que cuenta esta ciudad colonial y las diversas actividades que se llevaron a cabo, como el desfile de Catrinas, la conocida internacionalmente como Catrina Monumental instalada en la Plaza Borda y la joya arquitectónica, imponente y emblemática Parroquia de Santa Prisca, atrajeron a cientos de turistas nacionales y extranjeros.

El fin de semana largo demuestra que Taxco continúa en la preferencia de los turistas ya que la ocupación hotelera es del 70 por ciento.

Durante el presente puente largo se han instalado filtros sanitarios en las principales calles de la ciudad para dar certeza al cumplimiento de los lineamientos que emite la autoridad de salud para evitar contagios por el Covid-19.

Salir de la versión móvil