Alcalde JSA y presidenta del DIF entregan uniformes a más de 400 alumnos de secundaria

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, acompañados de integrantes del Cabildo, entregaron la mañana de este lunes poco más de 400 uniformes a alumnos de la escuela secundaria José Martí, cuya directora, Noemí Ibarra Ramírez, reconoció públicamente el apoyo que dicho plantel educativo ha recibido por parte de la autoridad municipal en turno.

En el evento que para ese efecto se desarrolló en las instalaciones de la mencionada escuela secundaria, el alcalde Sánchez Allec  subrayó ante los alumnos y las alumnas, la importancia que reviste su regreso a clases, al tiempo de remarcar que a pesar de que desde el 2018 los municipios ya no reciben recursos para destinarlos al sector educativo, “nosotros siempre andamos buscando la forma de cómo ayudar”.

Afirmó que el tema de los uniformes es de los más importantes porque “es el que pega directamente en la economía de las familias, por eso es que insistimos con el tema educativo”.

Mientras que la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, dijo que esta entrega de uniformes es parte de un programa  implementado hace poco más de dos semanas para apoyar a los alumnos de escuelas  primarias y secundarias comprendidas entre Buena Vista y Los Achotes, “sin olvidarnos de nuestra zona serrana, que también ha sido nuestra prioridad”.

Gobierno municipal ha avanzado en tema de prevención de violencia  contra las mujeres: JSA

Yaremy López

Al encabezar este lunes, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, la reinstalación del Sistema para prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec dio a conocer las principales acciones implementadas en los últimos tres años por el gobierno municipal  y que han permitido avanzar en la defensa de integrantes del sector femenil en esta parte de la región Costa Grande.

Enfatizó que “lo que estamos buscando en el gobierno municipal es garantizar las mismas oportunidades para la mujer en educación, empleo, participación y derecho social”, agregando que además de esto se han realizado acciones para mejorar las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras y sus familias.

Dijo que existe coordinación de esfuerzos entre el Ministerio Público, la Policía de Género, el Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de la Mujer del Estado, con el Secretaría del Ayuntamiento, INMMUJER, DIF Zihuatanejo, Salud, Desarrollo Social, entre otras áreas municipales.

El Ejecutivo local precisó que en colonias y comunidades se ha llevado a cabo la Caravana Violeta, con información a las mujeres sobre lo que es violencia, además de que en los últimos meses se ha brindado con atención psicológica a más de 427 mujeres, y también se han reforzado las guarderías ubicadas en las colonias La Noria y Morelos, donde se da apoyo a un importante número de mujeres trabajadoras. Sánchez Allec añadió que de igual manera  se proporcionan asesorías jurídicas y se prestan algunos servicios para el auto empleo.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF-Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció   que el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y  Erradicar la Violencia contra las Mujeres ha tenido un respaldo importante de la Fiscalía y de otras autoridades para poder llevar a cabo acciones ayuden a las representantes del sector femenil en sus etapas de crisis.

Ganan medalla en excelencia académica y liderazgo alumnos egresados del CONALEP

Edwin López

• Los jóvenes premiados son: Esther Aline Carachure Ramos, del plantel Acapulco y Christian Yazbeth Durante González, del plantel de Chilpancingo

Chilpancingo., Gro., 29 de noviembre del 2021.- Por promover la producción de conocimiento, así como crear, organizar y orientar actividades en beneficio de la comunidad, Esther Aline Carachure Ramos, egresada del plantel Conalep II con sede en Acapulco, ganó la presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja en la categoría de “Excelencia académica”.

Por su parte, Christian Yazbeth Durante González, egresado del Conalep Chilpancingo, obtuvo una mención honorífica en la categoría de “Liderazgo”.

La presea Bernardo Quintana Arrioja es el reconocimiento a los alumnos más ejemplares de nivel medio superior pertenecientes a las instituciones educativas públicas con mayor relevancia en México: UNAM, IPN y Conalep.

Las categorías fueron: Excelencia académica, liderazgo, patriotismo, servicio y valor.

Los premios fueron entregados por representan del Conalep en la Ciudad de México y la Fundación Apoyo a la Juventud.

2.3 millones de mexicanos buscaron empleo en octubre: Inegi

AGENCIAS

**El Instituto señaló que la tasa de desempleo se ubicó en 3.9%

En octubre, al menos 2.3 millones de mexicanos buscaron empleo, pero no lo encontraron, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esta cifra la tasa de desempleo se ubicó en 3.9 por ciento, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, el instituto resaltó que en comparación con el mes inmediato anterior no tuvo variación alguna.

“La tasa de desocupación abierta en México, que alcanzó un máximo de 5.4 por ciento durante la pandemia, junio de 2020, se situó en 3.9 por ciento en octubre de 2021, tasa igual a la del mes anterior y superior al nivel previo a la pandemia”, comentó Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter.

Por sexo, la población desocupada fue de 1.4 millones de hombres, al tiempo que se registraron cerca de 881 mil mujeres.

Durante octubre, añadió el Inegi, 56.4 millones de personas estuvieron ocupadas, superior en 3.6 millones de mexicanos frente al mismo mes del año pasado.

Con bloqueo vial demandan cetegistas contratos y nombramientos de base

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 28 de 2021 (IRZA). Procedentes de las diferentes regiones del estado, profesores aglutinados en la CETEG realizaron un bloqueo sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en la capital, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la asignación de contratos y nombramientos de base.

Demandaron al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y a la directora general de Administración de Personal de la SEG, Rosa Isela Xinol Adame, dar cumplimiento a acuerdos pactados con la pasada administración estatal.

Señalaron que existen acuerdos firmados por la ex titular de la dirección de Administración de Personal, Nybia Solí, para regularizar de manera gradual a más de 20 docentes del nivel básico que se mantenían en las regiones apartadas con contratos limitados.

Uno de los maestros dijo que se regularizaron plazas de base a unos siete docentes de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria; sin embargo, alrededor de 20 trabajadores se quedaron sin empleo al concluir sus contratos, el pasado mes de agosto, y que se encontraban asignados en diferentes zonas escolares, ubicadas en su mayoría en regiones apartadas de la Sierra.

Yesenia Alonso, es una de las docentes de educación preescolar asignadas a una escuela unitaria en la comunidad de El Limoncito, y posteriormente a La Parota San Pedro, en el municipio General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), comentó que los niños se quedan sin clases y hay estudiantes de tercer año que están en proceso de aprender a leer y escribir.

La profesora con cinco años de contrato, exigió la intervención del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para que sean regularizados los contratos docentes temporales.

Después de protestar con pancartas por poco más de una hora sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento a Las Banderas, se retiraron con el acuerdo de una mesa de trabajo con representantes de la SEG.

Siguen insistiendo en anular plazas de base irregulares en la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 29 de 2021 (IRZA).- Profesores institucionales de la Sección 14 del SNTE exigieron que se echen abajo 860 nombramientos que, aseguran, la pasada administración estatal entregó de manera irregular dejando fuera a más de tres mil trabajadores no incorporados al Fondo para la Nómina Educativo y Gasto Operativo (Fone).

Un centenar de trabajadores marcharon sobre la avenida Lázaro Cárdenas para avanzar a las instalaciones de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), además de cerrar las oficinas alternas del Registro y Certificación de Pagos, Servicios Regionales e Informática Educativa.

La dirigente de la Delegación D III (06), Sara Olais Jiménez, informó que más de 860 nombramientos o plazas de base las entregó la entonces directora de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero, Nybia Solís Peralta, a personas allegadas y personal de confianza.

Señaló que las plazas de base integradas al FONE fueron asignadas de manera irregular violentando los derechos laborales de quienes por antigüedad siguen esperando su ingreso a la nómina federal.

Albertano Rentería Valle, dirigente de la Delegación D -III (05), destacó que de las 860 plazas de base entregadas antes de concluir la pasada administración estatal, 200 fueron asignadas de manera directa a las oficinas generales de la SEG con sede en esta capital.

Refirió que están exigen que se revise la asignación de estos nombramientos, y recordó que “la 4T dice que por debajo de la ley nada, por encima de la ley nadie, y queremos que se aplique”.

Durante la protesta también informaron que existe constancia de que funcionarios asignaron espacios dentro de la SEG a cambio de un pago económico.

Los representantes de las delegaciones institucionales de oficinas centrales de la SEG, que aglutinan a 2 mil 800 trabajadores, advirtieron que mantendrán las protestas hasta que se invaliden los nombramientos otorgados de manera irregular.

Los manifestantes demandan a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que eche abajo estos nombramientos irregulares, por respeto a la base trabajadora que le dio su confianza para llegar al gobierno.

Paran labores en el Registro Civil; tienen 4 meses sin cobrar su salario

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 29 de 2021 (IRZA).- Esta mañana de lunes medio centenar de trabajadores de la Coordinación Estatal del Registro Civil pararon labores, y denunciaron que ya tienen cuatro meses sin cobrar.

La Coordinación Estatal del Registro Civil se ubica en el edificio Álvarez, en pleno centro de esta ciudad capital.

Los inconformes se concentraron en la entrada del edificio, e informaron que son cien los trabajadores de lista de raya que no han cobrado desde hace cuatro meses.

Hicieron un enérgico llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que intervenga y cumpla con su compromiso de velar por los intereses de la clase trabajadora.

Casi a las 11:00 horas llegaron funcionarios del estado y se comprometieron a que a la brevedad posible tendrían una reunión con la titular de la dependencia, la ex priista Silvia Rivera Carbajal.

Los trabajadores aceptaron pero advirtieron que si no les resuelven también a la brevedad el pago de sus salarios, volverán a parar labores.

Empresas constructoras aportarán dinero para mejorar caminos en la Montaña y Costa Chica: AMLO

IRZA

– Eso dijo el presidente en conferencia “mañanera”

Chilpancingo, Gro; noviembre 29 del 2021 (IRZA).- Empresas a las que en las postrimerías del sexenio de Enrique Peña Nieto se les otorgaron contratos para el mantenimiento de caminos y carreteras en el país, serán obligadas por la actual administración federal a devolver alrededor de mil 500 millones de pesos, recurso que será aplicado en 21 municipios de esta entidad federativa para obras que mejoren la comunicación terrestre.

Esos municipios se encuentran en las regiones Montaña y Costa Chica. A finales de octubre de este año el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Tlapa, Metlatónoc, Malinaltepec y San Luis Acatlán. En este último fue en donde el mandatario anunció que habría una fuerte inversión para mejorar las carreteras intermunicipales de esa zona.

Durante su conferencia “mañanera” de este lunes López Obrador dijo que “estamos viendo” si el dinero para caminos es entregado directamente a los Ayuntamientos o al gobierno del estado.

En cada uno de esos 21 municipios de la Montaña y Costa Chica se invertirían 100 millones de pesos para las citadas obras que mejoren la comunicación terrestre.

En tanto, dijo López Obrador en la mañanera, se están revisando los contratos que se firmaron con las empresas constructoras a finales de la administración del presidente Peña Nieto, precisamente para reconsiderar los montos de dinero.

“Se están revisando los contratos y nos van a entregar. Son 10 mil millones de pesos que se destinan a este mantenimiento de carreteras, y estamos llegando a un acuerdo que se haga un descuento del 15 por ciento mínimo, entonces vamos a tener como mil 500 millones al año de ahorro”, mismos que serán dispersados en los 21 municipios de referencia, más otros 600 millones que no precisó de qué fondos presupuestales saldrán.

Analizan exhorto a Salud federal en torno a la vacunación de menores contra el Covid-19

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza un exhorto al titular de la Secretaría de Salud federal para que desista del recurso de revisión contra la resolución del Juez Séptimo de Distrito, y proceda cuanto antes a vacunar a los menores de entre 11 y 17 años sin características de comorbilidad.

En el acuerdo que fue leído por la diputada Yanelly Hernández Martínez en representación del Grupo Parlamentario de PRD,  se señala que el pasado 7 de octubre el Juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, ordenó al Gobierno Federal modificar la Política Nacional de Vacunación Anti- Covid-19 y considerar a todos los menores, incluso a los que no tienen riesgos de enfermar de gravedad.

Sin embargo, añade que el titular de la Secretaría de Gobernación declaró que dicho fallo es un exceso y una estrategia de desprestigio en contra de la campaña de vacunación. Ante esto, la legisladora refiere que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en el mes de agosto fue cuando más niños, niñas y adolescentes perdieron la vida por el citado mal.

Agregó que según datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al 17 de octubre de este año 78 mil 823 niños y adolescentes se han contagiado de Covid-19, de los cuales 762 perdieron la vida.

Expuso que no obstante que el Gobierno Federal anunció que aplicaría la vacuna contra el Covid a menores de 15 a 17 años sin comorbilidades, habiendo iniciado el pre registro el pasado 19 de noviembre, “aún no se da cumplimiento al mandato del juez, porque no vacunar a todos nuestros menores constituye un acto de discriminación y/o violación de sus derechos”.

Por lo anterior, llamó a no escatimar recursos para disminuir los contagios por Covid de los infantes, y propuso exhortar al titular de la Secretaría de Salud federal, doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, para que desista del recurso de revisión contra la resolución del Juez Séptimo de Distrito, y proceda cuanto antes al proceso de vacunación de menores entre 12 y 17 años sin características de comorbilidad.

Resuelven pago de laudo laboral durante comparecencia de alcaldesa de Tetipac ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. Tras la comparecencia de la presidenta municipal de Tetipac, Bárbara Mercado Arce, ante diputadas y diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, se resolvió cumplir con el pago de un laudo laboral originado desde el 2013 en favor de un trabajador municipal.

Con la comparecencia de la alcaldesa, este lunes, quedó por desahogada la vista emitida a este Poder Legislativo por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) relativa a la Recomendación 057/2017, que a la vez proviene de un juicio en materia laboral interpuesto desde el año 2009.

En la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” del Congreso local, las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Leticia Mosso Hernández; Osbaldo Ríos Manrique, secretario, y los vocales Esteban Albarrán Mendoza, Patricia Doroteo Calderón y Ricardo Astudillo Calvo, reconocieron la disposición de la alcaldesa por acudir a informar a esta Soberanía sobre el incumplimiento de la Recomendación 057/2017.

Señaló la diputada Mosso Hernández que la comparecencia es ejemplo de responsabilidad constitucional de la autoridad, al atender y dar solución a todos y cada uno de los asuntos que le competen, pese a que la recomendación en particular no fue generada en su periodo, pero hay la disposición y voluntad de llegar a un buen acuerdo, conforme a las posibilidades financieras.

En su intervención, la presidenta municipal manifestó que cuando asumió el cargo, el 30 de septiembre de este año, encontró el Ayuntamiento sin un peso en las arcas y con muchas deudas, así como 30 laudos laborales y finiquitos pendientes, lo que imposibilita dar cumplimiento a la recomendación de pago hecha desde el 2017. 

Sin embargo, señaló que aunque no hay recursos para pagar en una sola exhibición, hay disposición de resolver este asunto, para lo cual el Cabildo le autorizó hacer pagos quincenales con el objeto de cumplir con la recomendación, misma propuesta que se comunicará en breve al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para que determine lo conducente.

Participó en la reunión la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, quien celebró la voluntad mostrada por la presidenta municipal para cumplir con los principios jurídicos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de promover, respetar y garantizar los derechos humanos.

Indicó que la propuesta que hizo Bárbara Mercado Arce será llevada al quejoso para que tenga conocimiento y acepte los acuerdos a que se llegó en esta reunión entre legisladores, la presidenta municipal y la propia ombudsman.

También se congratuló de que el Congreso del Estado, a través de la comisión legislativa de Derechos Humanos, esté resolviendo los asuntos que estaban pendientes desde hace varios años, lo cual representa un avance para garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses. 

Desahogada esta vista, se comunicará al Pleno de la LXIII Legislatura y a las autoridades competentes: Ayuntamiento de Tetipac, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y Junta de Coordinación Política, para los efectos legales conducentes.

Salir de la versión móvil