Denuncian que en la Comisión Estatal de Derechos Humanos se violan derechos de los trabajadores

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 28 del 2021 (IRZA).- Trabajadores de base y supernumerarios de la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos (CEDH-Guerrero), se quejan de que la presidenta de ese organismo, Cecilia Narciso Gaytán, no atiende sus demandas laborales, entre ellas el aumento salarial del 12 por ciento.

Desde la semana pasada los trabajadores de la CEDH iniciaron movilizaciones en demanda del incremento salarial del 12 por ciento y que de aumento al salario base y salario base por vida cara, que se les regrese su estatus laboral a 65 trabajadores supernumerarios a los que se les dio una categoría laboral de confianza para no reconocerles sus años de antigüedad.

Este domingo las trabajadoras supernumerarias acudieron a la explanada del edificio de la CEDH ubicado en la esquina de la calle Galo Soberon con la avenida Juárez, donde bloquearon los accesos a esas oficinas.

Dijeron que están “en la mejor disposición para llegar a un acuerdo, pero para ella (Cecilia Narciso) no existimos. Queremos que nos paguen nuestro incremento salarial, hemos notado que hay un silencio de la presidente, de omisión de no atendernos, es algo increíble y un contrasentido, dice que todo está en armonía, cuando no nos toma en cuenta y no se ha acercado a nosotros”.

Adelantaron que además de la queja que interpusieron en la CNDH, estarán buscando un amparo ante la “grave irregularidad” de que les hayan cambiado su estatus laboral a los supernumerarios con varios años de antigüedad”.

Denunciaron que luego que tomaron sus oficinas esta semana, “nos están amenazando que nos van a levantar actas administrativas, que nos van a despedir. Eso no se vale y menos en un organismo que se supone defiende los derechos humanos”.

En la reunión participó la visitadora de la CNDH en Guerrero, Micaela Cabañas Ayala, quien les dijo que “todas las luchas que se hacen con honor se logran, a veces cuesta trabajo pero se logran, es en la legítima defensa de los derechos humanos; la CNDH ya tiene folio para su queja, los abogados la estaba analizando de qué manera se va a tratar”.

Afirmó que en la CNDH “haremos avanzar todas las posibilidades jurídicas y de competencia de la CNDH, les pido que sean fuertes, podemos ser interlocutores con autoridades estatales para que atiendan sus peticiones, les refrendo mi apoyo”.

Continuarán las protestas sindicalizados del Cobach hasta que les resuelvan sus demandas

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 28 del 2021 (IRZA).- Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach), adheridos a la Sección 31 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del Estado de Guerrero y de los Municipios (SUTSOPEGM), insistieron que no concluirán las protestas hasta lograr que las autoridades estatales reconozcan los adeudos económicos y les garanticen el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año.

La dirigencia sindical convocó a los trabajadores de las oficinas generales, planteles de la Zona Centro y aledaños a la capital del estado, a concentrarse este lunes en el Auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado frente al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), como parte de su jornada de lucha.

Los trabajadores exigen la solución a las demandas que son: la aplicación del 4 por ciento de incremento salarial y prestaciones, el pago de diferencias económicas por años de servicio y que el gobierno del estado garantice el pago de aguinaldo y demás pagos por fin de año.

Guillermina Rodríguez Parra, dirigente sindical, informó que el viernes después de realizar una jornada de lucha de tres días de movimiento de un paro indefinido en las oficinas generales y el cierre de las principales avenidas en la capital por más de 12 horas continuas, se decretó un “receso” ante la promesa de ser recibidos por autoridades estatales este lunes.

Destacó que existe el compromiso para que los atienda el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefina) en el Estado, Raymundo Segura Estrada, “y queremos que sea una reunión de carácter resolutivo a nuestras demandas, que sea solamente la firma de la minuta, no vamos a aceptar una negativa o menos de lo que proponemos”.

De no obtener solución a la petición, los trabajadores advirtieron con intensificar las acciones de protesta el próximo martes.

Plantean reforma para garantizar el respeto a los derechos de las niñas y adolescentes y contra los matrimonios forzados

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga planteó reformar la Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero para especificar la garantía del respeto a los derechos humanos de las personas, particularmente la dignidad de niñas, niños y adolescentes, quedando prohibida la venta de menores de edad.

Esto en una iniciativa que analizan las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y de las Niñas, Niños y Adolescentes, donde la legisladora señala que los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas en las comunidades de Guerrero son una problemática real que afecta los derechos de las y los menores, y que tiene su origen, principalmente, en la pobreza, la falta de acceso a servicios y oportunidades de desarrollo, dañinas normas sociales y la desigualdad de género.

Refiere que en Guerrero hay pocos datos disponibles sobre el matrimonio infantil, por lo que es muy probable que se esté subestimando la magnitud de esta práctica, ya que además existen uniones informales sin registro oficial, que son mucho más comunes que los matrimonios formalizados.

La legisladora indica que pertenecer a una comunidad indígena o afrodescendiente aumenta los riesgos para que las niñas y adolescentes sean orilladas a unirse en matrimonio, resultado de la fuerte desigualdad y vulnerabilidad que afrontan estos grupos, incluyendo la marginación, la discriminación y la pobreza.

Agrega que “los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas contribuyen a que se perpetúe el ciclo de pobreza y a menudo generan consecuencias físicas, psicológicas y emocionales. Además, las niñas y adolescentes que se unen antes de los 18 años tienen más probabilidades de experimentar violencia por parte de su pareja, incluyendo violencia sexual, física, psicológica y emocional”, abundó.

Analizan en el Congreso del Estado la creación del seguro de desempleo

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Ricardo Astudillo Calvo presentó una iniciativa de Ley de Protección y Fomento al Empleo del Estado de Guerrero, la cual contempla un seguro de desempleo en su modalidad asistencial y las bases para operar el Sistema de Fomento al Empleo.

En su propuesta, el legislador expone que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Guerrero la tasa de desocupación trimestral pasó de 1.58 al 3.29 por ciento entre el primero y tercer trimestres de 2020, debido a la contingencia sanitaria. 

“Como se observa, un fenómeno inesperado puede llegar a producir que la tasa de desocupación se duplique en la entidad en cuestión de unos cuantos meses, provocando que las y los trabajadores pasen de una situación de protección de sus derechos laborales a una de total abandono, ya que estas personas no gozan de ninguna prestación de bienestar por parte del Estado”, explicó.

Dijo que su propuesta contempla un modelo de asistencia a las personas solicitantes de empleo bajo tres ejes fundamentales: la obligación del Estado de ofrecer un sustento mínimo para la subsistencia de las y los beneficiarios; un modelo asistencial que alivie los efectos perjudiciales sobre la persona y sus familiares durante este periodo de transición entre empleos, y el fomento a la creación de nuevas fuentes formales de trabajo en la entidad, así como la capacitación y profesionalización de las y los trabajadores guerrerenses.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Participa Evelyn Salgado en la Instalación Formal del Comité Organizador de la 46 Edición del Tianguis Turístico México-Acapulco 2022

Edwin López

*Se realizará del 22 al 25 de mayo del próximo año en el puerto que es su sede original

*La edición en Acapulco será exitosa porque cuentan con la mejor disposición y voluntad de nuestra querida y entusiasta gobernadora del estado, Evelyn Salgado, afirma Torruco Marqués

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, participó en la Instalación Formal del Comité Organizador de la 46 Edición del Tianguis Turístico México-Acapulco 2022, evento encabezado por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y que marca el regreso de este importante evento al lugar que lo vio nacer.

“El trabajo por Guerrero es permanente y este comité tiene la importante encomienda de organizar la edición más memorable del Tianguis Turístico de México desde su creación, para que Guerrero regrese a su lugar en la historia y continué siendo el referente nacional y el fundador del turismo de nuestro país ante los ojos del mundo”, expresó la jefa del Ejecutivo estatal.

Con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas y representantes del sector,  la gobernadora reconoció los logros alcanzados en la edición 2021 que se realizó en Mérida, Yucatán y que se convirtió en el renacer del turismo luego de la recesión generada por la pandemia.

Resaltó la firma de importantes convenios y acuerdos que derivarán en nuevos vuelos, así como el arribo de cruceros y proyectos de gran impacto para el turismo de la entidad.

“Esta edición pasada sirvió para mostrar a México que Guerrero es mucho más que el triángulo del sol, que sin duda tenemos las playas más hermosas del mundo, pero también tenemos pueblos con encanto y un potencial enorme en nuestras siete regiones de Guerrero”, puntualizó.

En su intervención, el secretario de Turismo federal confió en que la edición 46, será todo un éxito, teniendo como reto superar las cifras obtenidas en la edición 39, del 2014, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo.

“Estoy convencido que la 46 edición, con sede aquí, en nuestro querido Acapulco, será también exitosa, porque cuentan con la mejor disposición y voluntad de nuestra querida y entusiasta gobernadora del estado, Evelyn Salgado, a quien le agradezco siempre su apoyo e interés para que este evento que se aproxima, sea todo un éxito”, dijo.

El Comité Organizador está integrado por el coordinador general de Sectur federal, Emmanuel Rey; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la alcaldesa Abelina López Rodríguez; el director del Tianguis Turístico de México, por parte de la empresa CREA, Rodrigo Hurtado Escalante; el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani y por el coordinador de Sectur federal, Ernesto Velázquez.

Asimismo habrá subcomités y subcoordinadores, haciendo un total de 65 personas.

La edición 46 del Tianguis Turístico, se realizará del 22 al 25 de mayo del próximo año.

En el evento también destacó la presencia del presidente del Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas.

Inaugura Evelyn Salgado la Feria del Empleo en Acapulco donde se ofertan más de 300 vacantes

Edwin López

*Se promueve la reactivación económica a través de acciones estratégicas, señala la gobernadora

*Signa tres convenios, para impulsar la Operación del Programa de Apoyo al Empleo con el Ayuntamiento de Acapulco, el Club Skal Acapulco 340 y la AHETA

ACAPULCO. Con el propósito de promover la reactivación económica de los diferentes sectores productivos, a través de acciones estratégicas y enfocadas a generar más y mejores oportunidades de desarrollo para la población, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, inauguró la Feria del Empleo en Acapulco y signó tres convenios de vital importancia para este rubro.

Este evento se realiza en el Zócalo de la ciudad y cuenta con la participación de más de 20 empresas, que ofrecen más de 300 vacantes en los ramos hotelero, restaurantero, cosmético, comercial, entre otros. 

Con la presencia del subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) federal, Marath Baruch Bolaños López, la gobernadora del estado suscribió los convenios de Coordinación para la Operación del Programa de Apoyo al Empleo con el Ayuntamiento de Acapulco; uno más con el Club Skal Acapulco 340, así como un tercer convenio, con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA).

En su mensaje ante los buscadores de empleo y los representantes de las empresas, la gobernadora destacó la importancia de generar esta coordinación de esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada, para poder reimpulsar la economía luego de la recesión generada por la situación de la pandemia.

“Tenemos el firme compromiso de generar paz y bienestar para todos, en cada rincón del estado, por eso, estamos impulsando las oportunidades de empleo, los apoyos a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas. También, estamos trabajando en modernizar los trámites  para las empresas y hacerlos más ágiles y eficientes”, dijo.

Asimismo expresó su deseo de que este sea el primero de muchos esfuerzos para poder ofrecer oportunidades a la  población en edad laboral, fortalecer el mercado interno, disminuir los niveles de desempleo y sobre todo, generar bienestar para la sociedad. Dijo que esta es una enorme oportunidad de aprovechar las capacidades y potencial del capital humano, mediante trabajos dignos, buenos salarios y condiciones óptimas para su desarrollo.

En su participación, el representante del gobierno federal manifestó su beneplácito por la consolidación de la Feria, que se enmarca en las acciones impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para promover el empleo tanto de manera presencial como de manera digital. “Agradecerle a los empresarios que han confiado en las gestiones del Servicio Nacional de Empleo, para poder encontrar el talento que tanto requieren”, dijo.

Enseguida, la gobernadora realizó el corte de listón inaugural y llevó a cabo un recorrido en los diferentes stands de empresas como Natura, Hotel Crystal Beach, Mundo Imperial, 100% Natural, La Casa de los Abuelos, Liverpool, Chedraui Selecto, Estrella de Oro, Hotel Aristos, Impulsora Saguayo, Hotel El Mirador, Soriana, Hotel Torres Gemelas, Empresa Total Play, Hotel Amarea, Hotel Aladino’s, entre otros.

Asistieron a este evento la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Luis Armando Baños Rendón y la presidenta del patronato DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda.

Salir de la versión móvil