Deportivo Maganda son las nuevas reinas del futbol rápido de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Muchos equipos se inscribieron al torneo de copa de la liga de futbol rápido Tekereke de Petatlán, algunos lo hicieron para tener días de distracción y mantenerse activas, otros más armaron un trabuco para coronarse, lo que, si es una realidad que el futbol femenil en Petatlán va en crecimiento, quizás sea el municipio donde más mujeres participan.

En la gran final midieron fuerzas Deportivo Maganda y las Caballeras, un gol marcó la diferencia, una solitaria diana dio el campeonato al primer equipo citado, no fue nada fácil, tuvieron que batallar, dar el extra y no descuidarse, ya que sus oponentes buscaban lo mismo, pero, así es el futbol, solo puedo existir un ganador, claro, en las finales.

En las acciones del encuentro, fue un enfrentamiento parejo, en donde ambas escuadras optaron por sacar metralla, fue la formula que utilizaron para poder derrocar a las defensas, las cuales eran una verdadera fortaleza, al final, el bombazo certero que dio en el blanco y a la postre el campeonato salió desde los botines de la delantera del Deportivo Maganda.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Nuestra amada Costa Grande, como ninguna otra región del estado y del país, fue escenario para la cruenta Guerra Sucia, periodo que abarcó desde el final de la década de 1960 hasta finales de los años 1980, y que consistió en una estrategia político militar para exterminar a los grupos y movimientos opositores al régimen unipartidista, donde el oficialismo era la constante, incluida la prensa.

Estos grupos, ante la represión que tuvo su máximo momento en la masacre de Tlatelolco, en 1968, y luego con El Halconazo de 1971, se alzaron en armas y dieron pie a una virulenta reacción oficial que, sin embargo, fue tan bien diseñada y ejecutada que tardó 20 años, tiempo en el cual uno a uno fueron desarticulados los grupos opositores y sus líderes cazados y asesinados.

El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria, la Liga Comunista 23 de Septiembre, por citar algunos, fueron blanco de la represión político-militar, lo que se llama Guerra Sucia, que en realidad fue un terrorismo de Estado.

A diferencia de lo que sucedió en otros países de Centro y Sudamérica, donde la represión fue menos cuidada, más rápida y virulenta, en México fue quirúrgica y silenciada dentro y fuera del país. Fue de carácter selectivo y bajo la cobertura de una prensa cómplice, censurada y también amedrentada.

De hecho, se conoce poco de ese oscuro periodo porque los archivos fueron eliminados. Y aunque Vicente Fox abrió la primer fiscalía para investigar los movimientos políticos del pasado (Femost), los resultados fueron mediocres, pues hasta la fecha prevalecen los pactos de silencio e impunidad, así como el secreto de Estado, ya que aún se tienen clasificados documentos militares a los que los grupos defensores de los derechos humanos no han tenido acceso.

El colectivo Eureka, por ejemplo, tiene contabilizadas 557 personas arrestadas por motivos políticos y que siguen en paradero desconocido al día de hoy.

Eureka fue fundado por Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo fue desaparecido. “Mientras México apoyaba a la Revolución Cubana, al Gobierno de Salvador Allende y al Sandinismo, en su interior el régimen priista “ocultaba” la persecución a los movimientos de izquierda que pedían la democratización del país”, expuso Jorge Gálvez miembro de este comité.

Las historias son espeluznantes. Gente lanzada al mar desde helicópteros luego de haberlos torturado. Enterrados en destacamentos militares, como Rosendo Radilla. Hombres jóvenes echados al Pozo Menéndez, y un largo etcétera que, en realidad, se han quedado en el nivel de las fábulas porque, como decíamos, se tiene muy poca documentación oficial al respecto, y mucho menos hay información periodística, salvo de los eventos más obvios y escandalosos, como lo fueron la Matanza de Tlatelolco y El Halconazo.

Pero no sólo fueron perseguidos los guerrilleros; en realidad se se arrasó con todo: disidentes de izquierda, estudiantes, obreros y campesinos. Todo lo que estorbara al régimen fue acorralado y sus líderes silenciados.

Después de Tlatelolco, siguieron dos décadas de arrestos, torturas y desapariciones perpetradas por la ya extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) con la complicidad del Ejército.

Fue hasta el gobierno de AMLO que el tema vuelve a retomarse, a la luz de la existencia de las decenas de miles de desaparecidos, producto de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón, y que ya asciende a unas 100 mil personas.

No sólo se tiene una fiscalía para investigar lo que sucedió en la Guerra Sucia, así como otra para el Caso Ayotzinapa, sino que por fin se autorizó la visita del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas en su primera visita a México, luego de 10 años de negativas para su ingreso al país.
Obviamente, uno de los estados a visitar por este comité es Guerrero, no sólo por el Caso Ayotzinapa, sino porque la entidad ha sido escenario de violencia permamente.

Realmente la Costa Grande fue refugio de los alzados de la Guerra Sucia. Uno de los casos más sonados fue el de Lucio Cabañas Barrientos, nacido en El Porvenir, Atoyac de Álvarez, el 12 de diciembre de 1938; y asesinado en Técpan de Galeana, el 2 de diciembre de 1974.

Lucio fue un maestro rural mexicano, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres en la sierra de Guerrero, durante la década de 1960 y hasta su muerte en 1974.

Lucio inició su formación política en la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), que en ese entonces dirigía el sanlusiteco Genaro Vázquez Rojas, y luego se acercó al Partido Comunista Mexicano. El 18 de mayo de 1967, Lucio convocó a una reunión en Atoyac, donde se desató una balacera, pues el intento era asesinarlo. Se remontó desde entonces a la sierra. En abril de 1974 la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas decidió secuestrar a Rubén Figueroa, senador de la República y candidato a la gubernatura del estado de Guerrero. Figueroa estuvo secuestrado durante 5 meses y fue rescatado el 8 de septiembre de ese año por un operativo policiaco-militar.

Después de este acontecimiento el estado respondió con toda su fuerza contra la guerrilla de Lucio Cabañas e inició su persecución sin cuartel, hasta que 3 meses después, la madrugada del 2 de diciembre de 1974 se dio el último enfrentamiento con tropas militares, iniciándose un tiroteo en la selva cafetalera El Otatal, municipio de Tecpan, donde Lucio fue asesinado con el tiro de gracia, aunque hay una versión de que al verse en desventaja se colocó su rifle en la garganta y se quitó la vida. Quién sabe. Falta ver lo que la Comisión de la Verdad de la Guerra Sucia logra excavar de las catacumbas del poder político y militar de México. Entre tanto, también se busca a los desaparecidos casi 100 mil desaparecidos de la Guerra contra el Narcotráfico.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*EU-México-Canadá: “Mucho trabajo por hacer”

*Protege Biden a los agentes trabajando en el extranjero

*AAL será filtro electoral; aparecen intereses de Delgado

“Para la diplomacia una cuestión aplazada ya está resuelta”: André Maurois.

Tal vez la perspectiva que mejor enfoca la reunión de “Los Tres Amigos” en Washington, es la declaración del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden: “Tenemos mucho trabajo que hacer”. Más allá de las labores a realizar por los gobiernos de México y sus socios comerciales para mejorar e incrementar la competencia económica del bloque de América del Norte o superar las diferencias en materia de producción de energía, urge la solución al problema migratorio, el cual tensa desde hace años las relaciones entre EU y México. Antes de reunirse con Joe Biden, el presidente López Obrador celebró la iniciativa del mandatario estadounidense para regularizar la estancia de 11 millones de migrantes la cual espera sea aprobada por los legisladores. “No hay una iniciativa mejor que esa en el terreno migratorio”, declaró AMLO. Sin embargo, tal documento no ha llegado al Congreso estadounidense.

Durante la reunión con Kamala Harris, vicepresidenta de EU, en la Casa Blanca, López Obrador insistió en que tanto EU como México deben ayudar a Centroamérica para combatir las causas que originan el fenómeno migratorio. “Si se fortalece la integración económica en América del Norte se debe regular la migración”, comentó y puso como ejemplo a la Unión Europea y la integración económica para el crecimiento conjunto. El problema migratorio tiene en jaque tanto al gobierno de Biden como al de López Obrador. En México, la llegada y traslado de caravanas de migrantes han sobrepasado la capacidad de atención de las autoridades. Ejemplos sobran, uno de ellos se ubica en la frontera sur de México, en donde cerca de tres mil migrantes, provenientes de al menos una decena de países, la mayoría de Centroamérica y Haití, iniciaron este jueves una nueva caravana con rumbo a la Ciudad de México para solicitarle al presidente el libre tránsito y la pronta regularización de su situación legal.

López Obrador hizo referencia en la reunión con Kamala Harris al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con Daniel Josephus, quien ocupó el mismo cargo en la época que gobernaron Franklinh D. Roosevelt, en Estados Unidos, y Lázaro Cárdenas en México, “Ayudó mucho el embajador Daniels, porque era un hombre progresista y entendió el por qué de las decisiones del general Cárdenas, además el presidente Roosevelt era su amigo y esto fortaleció las relaciones entre México y Estados Unidos; es importante sean personas de confianza, como es el caso del actual embajador. Nos llevamos muy bien, es muy buena la relación”. El presidente mexicano también subrayó Salazar se ha ocupado de los temas como la integración económica, respeto a la soberanía y migración, los cuales comprende muy bien.

Durante su encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden le recordó a su homólogo López Obrador: Estados Unidos y México “están en pie de igualdad”. “En realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como “nuestros amigos del sur”, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad, y eso es lo que me gusta de ustedes”, dijo el mandatario estadounidense. Por su parte, AMLO resaltó los más de 200 años de relación entre los dos países. Asimismo, destacó la importancia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, ya que se trata de un instrumento fundamental. “Agradecemos mucho este trato respetuoso y vamos a ayudar, a participar, para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo. Integración económica con respeto a nuestra soberanía, tenemos muchas posibilidades de fortalecernos”, respondió el mexicano.

En su encuentro, el presidente López Obrador enfatizó a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que busca apoyar a cerca de 750 millones de personas de escasos recursos. “Ambos jefes de Estado resaltaron la importancia de avanzar en la consolidación de una comunidad norteamericana en la que la calidad de vida y el bienestar de las personas sea la métrica central de las políticas públicas de los gobiernos”, resaltaron en un comunicado.

El narco de

EU-México

Antes de reunirse con el presidente López Obrador en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden firmó una ley que permitirá al Departamento de Justicia estadounidense perseguir donde sea a quienes ataquen a agentes estadounidenses. La administración de Biden está preocupada por la inacción de la gestión del tabasqueño ante las actividades criminales de los cárteles de la droga y de la política seguida hasta el momento de “abrazos, no balazos”, en los hechos convertida en un “dejar hacer, dejar pasar” las actividades ilícitas de las organizaciones del crimen organizado.

La legislación fue nombrada en honor de Jaime Zapata y Víctor Ávila, agentes de la oficina de Inmigración y Aduanas destacados en México, atacados el 15 de febrero de 2011 por elementos del crimen organizado cuando iban de Monterrey a la Ciudad de México a bordo de una camioneta blindada. Zapata murió y Avila sobrevivió gravemente herido. Varios de los responsables fueron detenidos y juzgados luego en Estados Unidos. Dos de ellos sentenciados a cadenas perpetuas consecutivas por delitos diversos pero no por el asesinato.

El presidente Biden explicó: una condena de homicidio fue descartada en apelación, “porque la ley no ponía en claro que el Departamento de Justicia puede perseguir a quien mate o trate de matar a un agente federal de los Estados Unidos”. De acuerdo con el mandatario estadounidense, esta ley “va a proteger a los agentes que sirven en el exterior y envía un mensaje a los carteles de la droga, terroristas y criminales, dondequiera que operen, que si atacan a nuestros agentes no escaparán a nuestra justicia”.

Mario Delgado

es descubierto

Es de suma importancia la determinación adoptada por el presidente de la República al dejar en manos del titular de Gobernación la recepción y obviamente solución a los reclamos de quienes están inconformes con el registro y la selección de candidatos de Morena, partido inexplicablemente adelantado en las acciones con las cuales se marca el inicio de procesos electorales en 6 entidades del país. Desde el día en el cual fue nombrado el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López, el Ejecutivo dejó claramente establecido que sería quien se encargaría de atender muchos de los renglones relacionados con la política interna y, a no dudar, las próximas elecciones estatales están incluidas, más aún cuando las inconformidades provendrán de quienes militan en el mismo partido por el que lucharon ambos tabasqueños.

La lista de quienes se inscribieron rebasa toda lógica al aparecer lo mismo tricolores que blanquiazules o aquellos durante años ubicados como apartidistas. Se considera que habrá muchas inconformidades con los listados de inscritos como aspirantes a la candidatura para gobernadores. 156 aparecen. De entre ellos nos ocuparemos por ahora de los 15 de Quintana Roo y de quienes han recibido como respuesta ir a ventilar sus inconformidades en la oficina del encargado de la política interior. La instrucción presidencial fue directa para don Adán Augusto quien, además de recibir quejas e inconformidades deberá entrevistarse personalmente con quienes serán los candidatos. Del palacio de Covián surgirán las instrucciones para Mario Delgado de quien, al parecer, ya se descubrió sus objetivos no son los mismos de los morenistas sino más bien apuntan a beneficiar a los verdes, con quienes tiene grandes deudas.

Tanto Delgado como Citlalli Hernández se encuentran a la expectativa. A la secretaria general ya no le interesa aparecer dando respaldo a su superior, los rumores con respecto a lo hecho en otras elecciones, entre otros la simulación de encuestas, abona en la desconfianza generada en el ánimo presidencial y, por ende, no desea verse salpicada. La importancia de no generar divisiones está presente y se ve claramente al multiplicarse las peticiones para ser recibidos de manera personal por el alto funcionario. En Quintana Roo se elegirán 15 diputaciones de mayoría, con sus curules de representación proporcional se suman otras 10. Hasta ahora todo apunta a desear no se presenten quienes buscan la reelección porque su manejo actual en el Congreso ha sido sumamente dañino.

Si bien para el Ejecutivo federal el método de selección con base en las encuestas se considera el mejor, en Quintana Roo puede demostrársele no siempre es el idóneo. Ha sido muy fácil para Mario Delgado falsear no solo resultados, sino la realización de esta práctica. Ahora se dice encabeza las preferencias quien representa al Verde, no a Morena y así es visto por ciudadanos de todos los sectores. El fenómeno surgido a raíz de mencionar a Radael Marín Mollinedo como el abanderado ideal al ser fundador de ese partido, por estar adentrado en los problemas de todo el estado al haberlo recorrido palmo a palmo, es para los de ese partido el único con el cual puede garantizarse se haga presente la 4T, inclusive el sector empresarial lo ve con buenos ojos ante el éxito con el cual ha manejado sus negocios y el proyecto del Tren Interoceánico.

Sabedores de poder dejar establecida la necesidad de optar por un candidato con el cual se garantice la unidad y, posteriormente la gobernabilidad, no dejarán de buscar la posibilidad de ser escuchados y atendidos en sus demandas. Quien ha obtenido el poder municipal con la supuesta representación morenista, pero abanderando prácticas y negocios del Verde, cuenta con algunos expedientes y denuncias en el presente también analizadas. Por lo pronto no todo está dicho.

Los viajes ilustran, sobre todo a AMLO

Jorge Zepeda Patterson

A mi juicio lo más importante de la reunión de Biden, Trudeau y López Obrador no reside en los acuerdos logrados o el intercambio de ideas, siempre imprescindibles entre vecinos, sino en la manera en que tales acuerdos y compromisos modernizan la perspectiva del Presidente mexicano y, en cierta manera, matizan las posiciones más controvertidas de su administración.

Me parece que la mayor virtud de Andrés Manuel López Obrador es que ha buscado gobernar teniendo en cuenta a los pobres y sus genuinos reclamos. Más allá de los aciertos y desaciertos de la Cuarta Transformación, el mero arribo de un Gobierno que abre la esperanza a las mayorías abandonadas conjuró por el momento el riesgo de estallidos sociales e ingobernabilidad.

Conducir a nuestro país desde la agenda del “México profundo” es un acierto, pero proponer soluciones con la mentalidad del México profundo puede convertirse en un desatino. Y es que se trata de dos cosas distintas. Nada que reprochar al planteamiento de AMLO de considerar que ha llegado el momento de atender a los desesperanzados, bajo la consigna de “primero los pobres”. El problema es cuando las soluciones que se ofrecen surgen esencialmente de la perspectiva, la visión del mundo y los recursos de este México profundo. López Obrador es el Presidente mexicano que mejor conoce la geografía del país y sus habitantes; pero por desgracia también es el Presidente mexicano que menos contacto ha tenido con la realidad internacional o las tendencias mundiales en muchos campos.

Esto no significa que AMLO sea un ignorante en lo que toca al mundo ni mucho menos. Resultan sorprendentes las relaciones personales que ha entablado con líderes de oposición e incluso con empresarios importantes de otros países. Está bien enterado de los temas de historia y política internacional que le interesan. Pero lo cierto es que ha viajado poco y su exposición a muchos otros aspectos de la vida contemporánea internacional es escasa. Quizá a ello se deba el manejo más bien plano con el que encara temas de la agenda moderna progresista, en el que el feminismo, los derechos humanos o el medio ambiente forman una parte sustantiva. Son asuntos complejos y cargados de matices sobre los cuales la comunidad internacional ha debatido largamente en los últimos años. Pero son debates que resultan ajenos a la experiencia o al interés del Presidente y, por consiguiente, suele encararlos en una versión más bien reduccionista. Una y otra vez AMLO ha dicho que “el pueblo es sabio” y esa debe ser la fuente de la que se abreve para encontrar las soluciones para los problemas del país. Y ciertamente se trata de una perspectiva que no debe estar ausente en el diseño de soluciones y políticas públicas; pero también es cierto que la ciencia y la humanidad en su conjunto están inmersas en un proceso continuo en busca de alternativas y posibilidades, algo sobre lo cual el Presidente no parece particularmente interesado.

Fue importante que el mandatario mexicano y su comitiva, en los distintos paneles, pudieran hacer ver a sus socios nuestros criterios y realidades. Pero tanto o más importantes es que este encuentro puede influir en las propias perspectivas de AMLO, justamente porque su mayor déficit, en lo que toca a su trayectoria personal como Jefe de Estado, reside en su manejo de temas globales.

Las perspectivas y compromisos que López Obrador asume tras este tipo de encuentros me parece que lo beneficia enormemente en su calidad de gobernante. Le puede tener sin cuidado buena parte de los asuntos que el resto de los mandatarios del mundo discuten en sus múltiples encuentros, de allí su reiterada ausencia en todos estos foros, fiel a su consigna de que la mejor política exterior es la política interior. Pero AMLO ha gobernado con la convicción de que el intercambio comercial y la integración industrial con Estados Unidos resultan fundamentales para la prosperidad de los mexicanos. En ese sentido considera que esta “política exterior” es una manera de hacer política interior, de allí su interés personal en la definición del nuevo TLC o su empeño por llevar las mejores relaciones posibles con Trump, y ahora con Biden.

Pese a sus conocidas críticas al mercado internacional, a la globalización indiscriminada o al neoliberalismo imperante en el mundo, en el encuentro recién terminado fue quizá el más ambicioso, al afirmar que los tres países tenían que acelerar su proceso de integración para neutralizar el protagonismo de China en términos comerciales y productivos. Algo quizá políticamente incorrecto, pero impecable en términos de la oportunidad histórica que significa para México convertirse en una opción para las fábricas occidentales asentadas en tierras asiáticas.

Pero eso, a su vez, obliga a México a empujar agendas laborales, ambientales, jurídicas y, en general, procesos de apertura y competencia empresarial y financiera que no necesariamente están en el programa de la 4T y en ocasiones, incluso, son contrarias a ella. Los propios deseos del Presidente para acelerar la integración tenderían a limar algunos de los aspectos más cuestionados de las políticas públicas del Gobierno.

Por eso es que este viaje es trascendente. Ser consecuente con los acuerdos asumidos, le llevarían a seguir gobernando con las urgencias y prioridades del México profundo, pero con las políticas al alcance de un México global y moderno. El modelo de desarrollo estabilizador de los años 50 y 60, profundamente estatista y nacionalista, que en ocasiones el Presidente parece tener como referencia, no es precisamente el más compatible con los desafíos de los procesos de integración de la economía mundial actual. Esto no significa, desde luego, que en aras de tal integración el Estado mexicano debe ceder frente a las exigencias expoliadoras de potencias y trasnacionales. Solo se trata de que el Presidente tenga la flexibilidad para encontrar en las oportunidades que ofrece la economía global las opciones para insertar a México en los escenarios que más beneficien a los millones de pobres a los que les urge un futuro diferente. En ese sentido, esta gira fue un paso importante.

Conmemoran en 111 aniversario de la Revolución Mexicana en Petatlán

Edwin López

PETATLÁN. Con mucha alegría y sentimientos concluyeron los festejos del 111 aniversario de la Revolución Mexicana. Se contó con la presencia del alcalde Javier Aguilar “El Tocumbo”, clubes de danzas, instituciones educativas y habitantes del municipio de Petatlán.

En su intervención, el primer edil agradeció la partición de los diferentes clubes de danza y a los diferentes planteles educativos que tuvieron a bien participar en el programa cultural y hacer posible el evento.

Aguilar reafirmó su compromiso con la ciudadanía para seguir trabajando en pro de la democracia del municipio y, seguir aterrizando y aplicando proyectos que beneficien directamente a los habitantes de Petatlán.

Ayuntamiento entrega nombramiento a presidente de Comisión de Box y Lucha Libre de Zihuatanejo

YAREMI LOPEZ

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Juan Manuel Juárez Meza, le entregó a Miguel Ponce Terrazas el nombramiento oficial como presidente de la Comisión de Box Lucha Libre de este municipio.

Lo anterior se produjo durante un evento desarrollado el fin de semana en el Auditorio Zihua, donde el encargado de la política interna del gobierno municipal, acompañado de coordinadores y directores de áreas de la administración pública local, destacó que el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoce el trabajo que Ponce Terrazas y demás integrantes del organismo boxístico jurisdiccional, realizan  en beneficio de los jóvenes y otras personas que practican el llamado deporte de “las orejas de coliflor” en esta parte del territorio nacional.

Presidente Jorge Sánchez entrega calle pavimentada y más iluminada en El Embalse

YAREMI LOPEZ

*Estamos contentos y agradecidos  con la obra, dicen habitantes y transportistas

Al continuar entregando resultados del programa Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec. Junto a su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores y directores municipales, inauguró el pasado viernes la pavimentación de la calle principal, Apolo, de la colonia El Embalse, que además fue dotada de un mejor servicio de alumbrado público para garantizar más seguridad a sus usuarios.

El director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, informó que la mitad de esta vialidad (más 80 metros lineales) no se podía utilizar para la circulación vehicular de subida, por lo que se aplicó concreto hidráulico en todo ese tramo, se sustituyeron los tubos de drenaje y de agua potable, además de la colocación de cuatro luminarias que ahora mantienen bien iluminada la arteria.

Mientras que Antonio Nieto García, integrante del gremio de taxistas, dijo que por mucho tiempo se estuvo gestionando esta pavimentación de la calle principal de El Embalse, “hasta que este hombre (Jorge Sánchez Allec) hizo  realidad la obra”, en tanto que la maestra Teresa Saldaña Reyes, manifestó el agradecimiento de todos los habitantes de la colonia y de otros asentamientos de la zona, por la atención que el alcalde de Zihuatanejo tuvo con ellos al remodelar dicha vialidad.

Luego de saludar a todas las personas que ahí lo esperaban, el presidente Sánchez Allec les dijo que esa tarde venía llegando de Mérida, Yucatán, donde participó en el Tianguis Turístico 2021, con buenos resultados para Ixtapa-Zihuatanejo, como la confirmación de que el año próximo nuestro destino de playa será sede del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, que sin duda dejará importantes beneficios para el binomio turístico, así como la concreción del vuelo entre Puebla y Zihuatanejo.

“La verdad es que vengo bien contento por los logros, por la solidaridad de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) con un servidor, con Ixtapa-Zihuatanejo, sobre todo”, enfatizó el Ejecutivo local.

Sobre la pavimentación de la calle Apolo, reconoció que habían pasado unos 20 años de gestiones de esta vialidad, “que cada vez que venían los temporales de lluvias se afectaba más, hasta que llegó el tiempo que ya era intransitable”, al tiempo de asegurar que así como se están haciendo cosas importantes para mejorar la imagen de la zona Centro ante los turistas, “también me ocupa muchísimo  el tema del bienestar de la gente de Zihuatanejo, de nuestras colonias, de nuestras comunidades”, por lo que reiteró el compromiso de seguir trabajando para todos los sectores.

Informó que además de estar inaugurando la calle Apolo de El Embalse, también, al mismo tiempo, se  está trabajando en la pavimentación de la calle principal de la colonia Progreso, se está haciendo un parque ahí mismo,  destacando que la recuperación  de la vialidad  entregada el viernes, es un punto importante de acceso a las colonias Diamante y Manantial, donde se realiza una obra similar que facilitará la prestación de todos los servicios de consumo generalizado.

“Hoy estamos avanzando a pasos agigantados para que las colonias de Zihuatanejo estén mejor”, remarcó el alcalde Jorge Sánchez Allec, y reafirmó el compromiso de seguir trabajando fuerte por todos los sectores del municipio, haciendo las cosas de manera honesta y transparente, porque solo así es como rinden los recursos.

Por falta de quorum… Cancelan por tercera ocasión asamblea del Consejo Político Estatal de Morena

IRZA

– De 90 consejeros sólo asistieron 37

– Sin embargo, los consejeros asistentes intercambiaron puntos de vista

– Hizo presencia el diputado federal Pablo Amílcar Sandoval

CHILPANCINGO, Gro., noviembre 21 del 2021 (IRZA).- En esta ciudad, este domingo se canceló por tercera ocasión en menos de un mes la asamblea del Consejo Político Estatal (CPE) de Morena, por falta de quorum.

Sin embargo, los consejeros asistentes sí celebraron una reunión y acordaron convocar nuevamente a sesión ordinaria del CPE para el próximo 5 de diciembre con la confianza de que para ese entonces sí haya quórum para poder tomar decisiones colegiadas y consensuadas respecto de las acciones de Morena en el estado.

También propusieron que para la sesión del CPE del 5 de diciembre se invite a Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán, quien fue nombrado por el comité nacional de Morena como delegado en funciones de presidente del partido en Guerrero, a pesar de que un grupo de consejeros lo había rechazado.

Con esa invitación a Ney Catalán parece haberse disipado el rechazo para que funja como dirigente de Morena en el estado.

En la reunión de este domingo también se propuso la conformación “del Consejo Consultivo (este se forma con personalidades del estado para orientar al partido en varios temas estatales); y del Comité de Ética Partidaria.

También se expuso publicar “un posicionamiento público del CPE para refrendar el apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador en su política internacional”.

A la sesión ordinaria del CPE de Morena que este domingo estaba programada para iniciar a las 12:00 horas en la sede estatal de Morena, en un inmueble sobre la avenida Insurgentes, frente al mercado Baltasar R. Leyva Mancilla., de 90 consejeros sólo se presentaron 20.

Entre los que sí atendieron a la convocatoria hecha por el consejero Luis Enrique Ríos Saucedo fue el diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballestero y otros más de su grupo político.

También asistieron los consejeros Sergio Montes Carrillo, Ignacio Vázquez Memije, Bulmaro Muñiz Olmedo y la diputada local Jessica Rayo, entre otros.

Para esta ocasión no se incluyó en la orden del día el tema del desconocimiento del nombramiento extendido por el comité nacional de Morena a favor de Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán, como delegado en funciones de presidente de Morena en Guerrero.

En las dos ocasiones anteriores en que se llevaría a cabo la asamblea del CPE, que también fueron suspendidas por falta de quorum, sí estaba previsto discutir el tema del nombramiento de Ney Catalán.

Ney Catalán ya funge en ese cargo de dirigente estatal de Morena. Ese nombramiento le fue extendido por la dirigencia nacional morenista a propuesta del senador Félix Salgado Macedonio.

Arzobispo Leopoldo González: Diálogo entre gobierno y criminales, pero transparente, público y legal

IRZA

-Necesario buscar de fondo la solución a la violencia, dice

Acapulco, Gro., noviembre 21 de 2021 (IRZA).-El arzobispo Leopoldo González González sugirió un diálogo entre el gobierno y el crimen organizado, pero aclaró que “no se trata de un arreglo en lo oscuro, sino transparente, público y legal”.

En su comunicado dominical señaló que el objetivo es buscar de fondo la solución a la violencia e inseguridad para restablecer el orden y la justicia.

“¿Es posible poner ahora las condiciones para este proceso de manera más amplia? Tal vez valga la pena considerarlo y discutirlo en busca de mejores resultados”, cuestiona el prelado.

Indica que “tal vez valga la pena considerarlo y discutirlo en busca de mejores resultados”, y añade que “como sacerdotes hemos de buscar el diálogo con toda persona, porque por todos Jesús murió y resucitó, y a todos ofrece su salvación”.

El arzobispo admite que el sentir de la mayor parte de la sociedad es: “Ya basta de todo esto”, y que es claro que es un mal con raíces de largo tiempo atrás, abonadas por la impunidad, por lo cual vio necesario todo un proceso para erradicarlo “y también la aportación de todos para lograrlo”.

“El Papa nos pide ir a las periferias existenciales y la de quienes perpetran el crimen y el delito es una periferia muy dolorosa para la sociedad y de perdición para ellos. Nuestra fuerza es la Palabra del Señor para llamar a conversión o al menos para intentar el bien posible en esas circunstancias”, asienta el comunicado.

Refiere que desde hace años los invitaban a mirar la violencia en nuestro país como un problema de salud pública, y agrega que “verla desde esa perspectiva implica reconocer que el esfuerzo por erradicarla debe ser multidimensional”.

Resalta que las extorsiones y el cobro de piso, la destrucción de negocios y pertenencias para intimidar, “son una dolorosa sangría que socava la esperanza y el deseo de trabajar”.

Llama diputada Flores Maldonado a la realización de un diagnóstico urgente en hospitales y centros de salud de La Montaña

Boletñin

CHILPANCINGO. La diputada María Flores Maldonado hizo un llamado a la Secretaría de Salud en Guerrero para que realice un diagnóstico urgente en los hospitales General de Tlapa y del Niño y la Madre Indígena, así como en las clínicas y centros de salud de la región de la Montaña, a efecto de resolver su problemática de infraestructura y falta de medicamentos, que les permita brindar atención médica de calidad, con dignidad y respeto a la ciudadanía.

Externó que el problema de salud en la región de la Montaña es de suma gravedad, debido a las grandes carencias de servicios médicos, de infraestructura y medicamentos en los hospitales, clínicas y centros, sumado a la mala atención de algunos trabajadores, tantos médicos como enfermeras y administrativos, situación que deja en alto grado de vulnerabilidad a las personas.

La diputada externó la importancia de garantizar el derecho a la salud de las personas, plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios médicos y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.

Dijo que es inevitable hacer ciertos llamados a las instancias competentes, ya que si no se motiva a los servidores públicos, continuará la problemática de atención médica a la población, sobre todo en las regiones más marginadas, como lo es la Montaña de Guerrero.

Por lo anterior, Flores Maldonado reiteró que es obligación de la administración pública estatal, a través de la Secretaría de Salud, establecer las bases para la prevención, protección y promoción de la salud de las personas, mediante acciones sanitarias intersectoriales y transversales.

Salir de la versión móvil