Analiza el Congreso reforma a la ley de entrega-recepción para mayor transparencia del acto de rendición de cuentas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Entrega-Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero para garantizar la transparencia en este acto, dejando antecedente de la participación de todas las partes involucradas en este procedimiento tan importante entre las administraciones salientes y entrantes, y para que el acta resultante sea remitida a la Auditoría Superior del Estado.

En su exposición de motivos, la legisladora asentó que a pesar de ser un proceso obligado para quienes hacen uso de recursos públicos, es sabido que éste no se da de una manera transparente, pues en diversos casos hay omisión de los presidentes municipales o alguno de sus funcionarios respecto a la información que debe ser transmitida a la administración entrante.

Por lo anterior, Domínguez Serna plantea que el acta administrativa de entrega-recepción se elaborará por quintuplicado y será firmada por cada uno de los miembros del comité, quedándose el original bajo la custodia del servidor público que recibe; la primer copia a cargo del responsable de la entrega; la segunda a la Secretaría u Órgano Interno de Control; la tercera será remitida a la Auditoría Superior del Estado, a través de su representante, y la cuarta se archivará en el área administrativa donde se genere el cambio.

Precisó que la entrega–recepción tiene por objeto dar cumplimiento al acto legal y administrativo mediante el cual el gobierno municipal saliente entrega de forma ordenada, completa y oportuna al gobierno municipal entrante todos los bienes muebles, inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores y demás documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos.

Agregó que este proceso que facilita el inicio de la gestión del servidor público entrante y el término de gestión del servidor público saliente, delimitando los periodos de responsabilidad, es un acto que ayuda a la continuidad del funcionamiento de la administración pública municipal para la transmisión del patrimonio público y, sobre todo, brinda certeza jurídica del resguardo del patrimonio municipal, promoviendo la rendición de cuentas y abonando a la transparencia y el combate a la corrupción.

La propuesta fue turnada a las Comisiones de Justicia y de Asuntos Políticos y Gobernación, para su respectivo análisis y dictaminación.

Logran guerrerenses primeros lugares en concurso nacional de nacimientos

Edwin López

Gracias a su creatividad y talent, artesanas y artesanos guerrerenses de los municipios de Olinalá y Tepecoacuilco de Trujano, obtuvieron dos primeros lugares, tres segundos, un tercer lugar, así como una mención honorífica durante su participación en la “Vigésima Quinta Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2021”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del FONART y Fomento Cultural Citibanamex, el cual tuvo como sede las instalaciones del Museo, Templo y Ex convento de Nuestra Señora del Carmen, en la Ciudad de México.

Bloquean integrantes del FEEDEG la avenida Reforma, en la CDMX

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Frente Estatal de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEEDEG), realizaron un bloqueo en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales nombramientos efectivos para docentes que desempeñan en escuelas funciones de director.

Vía telefónica aseguraron que ante la falta de solución a su planteamiento recurrieron por “enésima” ocasión a las protestas en la Ciudad de México.

Dijeron que en el estado son alrededor de mil 300 docentes y en algunos casos tienen hasta 30 años de servicio como directores encargados, recibiendo un sueldo inferior de docente frente a grupo.

Informaron que alrededor de las 16:00 horas, cerca de 150 representantes de dicha agrupación iniciaron un bloqueo sobre la avenida Reforma, a la altura del monumento a la Independencia.

Los docentes refirieron que desde hace más de un año el gobierno federal les “ha dado largas y, a pesar de hacer compromisos para la incorporación gradual de los directores, no ha cumplido”.

Los profesores cumplieron este lunes cinco días de plantón afuera de Palacio Nacional en la Ciudad de México, para exigir regularización de claves.

Levantan maestros cetegistas plantón de más de dos meses

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la CETEG en esta región centro, acordaron levantar el plantón que mantenían ante la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a cambio de que sus demandas sean incluidas en el Presupuesto de Egresos Estatal 2021.

Después de más de dos meses de plantón en la calle Julio Calva Capetillo, en la colonia Universal, los docentes encabezados por la dirigente Reyna Bello de Jesús levantaron la protesta la tarde del domingo.

El integrante de una fracción de la CETEG, Víctor Bartolo de la Cruz, informó que después del bloqueo que realizaron el pasado viernes en la avenida Lázaro Cárdenas se acordó incluir sus demandas en el Presupuesto del Estado.

Entre estas demandas citó el pago de la pensión de jubilados, asignación de contratos de base a trabajadores del Programa Nacional de Inglés (PRONI), pago del bono por año de servicio a los administrativos no incorporados a la nómina federal e incremento de horas de educación física, entre otras.

El pasado 18 de agosto, los cetegistas iniciaron el plantón para exigir solución a sus peticiones, que también incluyen dejar sin efecto nombramientos a familiares de ex funcionarios estatales y miembros de la ex dirigencia cetegista. Precisó que, además, se acordó la liberación del inmueble para no interferir en la elaboración de trámites al término de este año fiscal.

Héctor Salvador Calleja se hace cargo, de forma interina, de la Fiscalía General

IRZA

* Surtió efecto la renuncia del titular Jorge Zuriel de los Santos

CHILPANCINGO. El vicefiscal Héctor Salvador Calleja Paniagua asumió como encargado de la Fiscalía General del Estado (FGE) en sustitución de Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

A las 00:00 horas de este lunes concluyó el periodo del fiscal de los Santos, quien el pasado 28 de octubre presentó su renuncia “irrevocable” ante la Mesa Directiva del Congreso local.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la FGE, las ausencias del titular serán cubiertas por el vicefiscal de Investigación, en este caso Héctor Salvador Calleja Paniagua.

Calleja permanecerá al frente de la FGE hasta que el pleno del Congreso local designe al nuevo titular, cuyo proceso ya está en proceso con el registro de aspirantes ante la Junta de Coordinación Política.

De acuerdo con fuentes del Congreso local, hasta el viernes sumaban dos aspirantes registrados ante el Comité Técnico.

Uno de ellos es Porfirio Mercado, quien presentó título de licenciatura en Derecho, Maestría en Derecho Procesal, especialidad en Juicios Orales y Doctorado en Derecho Civil y el segundo es Miguel Ángel Astudillo Ponce, quien fue titular de la Agencia del Ministerio Público para Delitos Diversos.

Con base a la convocatoria emitida por el Poder Legislativo, el registro de aspirantes concluirá el 25 de noviembre.

Luego la Jucopo elegirá a los mejores 10 perfiles que enviará a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien, a su vez, regresará una terna al Poder Legislativo, de la cual surgirá el nuevo titular de la FGE.

Salir de la versión móvil