Índice Político

Francisco Rodríguez

*Andy López y los sin-calcetines

* Colima, víctima de Videgaray

*El PRI-Mor gobierna Guerrero

Tienen entre 25 y 35 años.

Visten como lo hacían ciertos jóvenes… hace dos décadas.

Camisas vistosas, al estilo de las que en el siglo XX diseñara Versace.

Pantalones de brincacharcos…

… que permiten observar que el portador no usa calcetines…

… y que usa sus choclos Ferragamo “a rais”.

Son dos, tres, a veces cuatro.

Siempre citan a los clientes en restaurantes de moda…

… y, claro, de mucho postín.

Las cuentas, al final, son de cinco cifras más algunos centavos.

Y es que piden champagne.

Varias botellas de champagne.

Como aperitivo…

… para acompañar los platillos…

… y el postre, claro está.

Así, entre sorbo y bocado dicen poder arreglar cualquier problema con el gobiernito de la que, ¡oh ilusos de nosotros!, todavía llaman Cuarta Transformación…

… desde licitaciones que pueden ser “a modo” para que gane el cliente y ellos, por supuesto, se lleven su comisión…

… hasta cobros de facturas multimillonarias a Pemex –por ejemplo– que sólo a través de ellos culminan con una transferencia electrónica en la que ya están descontados los “honorarios” –la tajada del pastel, pues– de quienes dicen ser no sólo amigos sino ¡representantes de Andrés Manuel López Beltrán!, vástago de usted ya se imagina quién.

Comisiones, “honorarios” o tajadas del pastel hasta del 30 por ciento del contrato o del cobro.

Y en época de sequía económica…

… con los grifos de la Tesorería de la Federación cerrados…

… los clientes aumentan.

Para ganar licitaciones…

… para que los ayuden a cobrar adeudos.

Son exitosos.

Dicen ser amigos de Andy.

¡Así, quién no!

¿No cree usted?

El fracaso de

otro neoliberal

“¡Nacho ratero regrésame mi dinero!”

Así le escriben sus paisanos, en ciertos medios de comunicación, al todavía gobernador de Colima, Ignacio Peralta, impuesto hace poco más de seis años por Luis Videgaray, quien era –¿todavía lo es, dada la impunidad de la que goza? – todopoderoso dada su influencia sobre la debilidad mental del “¡ratero!” Enrique Peña Nieto.

Se va Peralta y deja a la entidad del Pacífico en una situación de verdadera emergencia.

“El sexenio más negro”, dicen sus paisanos.

Hay huelga de trabajadores al servicio del gobierno estatal y lo acusan de desviar el dinero que a ellos les corresponde en salarios para pagar mil millones de pesos a los bancos con los que su administración contrajo deudas de corto plazo.

También de llevar a cabo obras a sobreprecio, como el edificio de seguridad C5i, la remodelación del Palacio de Gobierno, la adquisición de la ex zona militar y la compra de los predios La Campana.

El número de infectados por Covid-19 es, proporcionalmente, mayor al de otras entidades con mucho más habitantes.

Y el de fallecidos a causa del virus, también.

La pobreza creció.

Pero Nachito se justifica: “… parece que la vida se ensañó conmigo. Primero, para llegar a la gubernatura, pasé por dos elecciones y recibo un estado en quiebra; yo no tenía acceso al mercado del crédito, la calificación crediticia estaba colapsada. Pasé 2016 y 2017 sin acceso al mercado de crédito”.

Nunca entendió que para solucionar eso fue que Videgaray lo puso ahí. Que por eso insistió en dos distintas elecciones. Un tecnócrata para solucionar un problema técnico que, paradójicamente, sólo puede arreglar un político.

Se va “Nacho ratero” y allá dicen que…

… “para coronar sus fechorías, Nacho ratero deja a uno de sus compinches más cercanos, bien posicionado en uno de los tres poderes del estado”.

La próxima gobernadora tiene la palabra.

Indicios

Ni los chairos ni los amlovers tuvieron cabida plena en el gabinete de la guerrerense Evelyn Salgado. Su padre, Félix Salgado Macedonio, impuso a muchos funcionarios, de nivel subsecretario y dirección general, que son o fueron priístas o perredistas.

De hecho, el astudillista Eduardo Loría Casanova, fue ratificado como titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, para cuidarle las espaldas a quien acaba de dejar el Palacio de Gobierno en Chilpancingo.

Los verdaderos morenistas fueron desplazados por personajes como América Astudillo Muñoz, prima hermana del exgobernador Héctor Astudillo Flores; Hossein Nabor Guillén, exalcalde perredista de Tixtla y ex funcionario del gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero; Marco César Paris Peralta; exfuncionario también astudillista; Jorge Salgado Parra, exdiputado local y federal del PRI y del PRD y ex colaborador de Héctor Astudillo, entre otros personajes de la “mafia del poder” en Guerrero.

Por cierto que en la brava entidad del sureste se ha extrañado la voz de la no primera dama Beatriz Gutiérrez Müller con respecto al tráfico de niñas. Ella proclamó aquel “¡con los niños no!”, cuando irresponsablemente su hijo fue blanco de críticas en redes sociales y medios de comunicación, y ahora mantiene funesto silencio ante crímenes que su esposo, el okupa de Palacio Nacional, considera forman parte de tribales usos y costumbres que ya deberían haberse desterrado.

Sobre la anterior colaboración del escribidor, AMLO ¿boteaba en la UNAM?, cuando menos un par de profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales no recuerdan haberlo tenido como alumno. También varios de mis compañeros de generación en ese plantel universitario han coincidido con lo planteado. No asistía a clases. Nadie recuerda haber sido su compañero.

Por hoy es todo. Le agradezco la lectura de estas líneas y le deseo, como siempre, que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

Dinamarca queda en sentido contrario

Jorge Javier Romero Vadillo

Hace unos días, Tyler Cowen, articulista de Bloomberg, publicó un artículo pletórico de optimismo e ingenuidad en el que afirma que México está destinado a convertirse en una suerte de Dinamarca americana, simplemente como producto de una suerte de evolución natural provocada por la vinculación de su economía con la de los Estados Unidos. Como prueba de su predicción pone el testimonio de “muchos centroamericanos que dicen que México se esta volviendo muy parecido a Estados Unidos”.

El artículo de Cowen es bastante bobo y no merecería más que una mueca de sorna, de no ser porque algún reportero le preguntó al Presidente de la República su opinión sobre él. López Obrador reconoció no haber leído el texto, pero, dijo, Dinamarca “sí es mi modelo a seguir en lo que tiene que ver con un país extranjero” y con una simpleza parecida a la de Cowen, se lanzó a afirmar que los daneses no tenían pobreza porque allá no existe la corrupción.

No es la primera vez que López Obrador pone al país escandinavo como ejemplo y meta. En los días de la demolición del Seguro Popular y la creación del malhadado INSABI, ofreció que en unos meses México contaría con un sistema de Salud como el danés, lo cual no pudo haber sido tomado en serio ni por los más fieles seguidores, capaces de defender todos los disparates presidenciales con una vehemencia aterradora. Sin embargo, la aspiración presidencial resulta curiosa, sobre todo porque Francis Fukuyama, considerado por muchos el politólogo neoliberal por antonomasia, también ha usado a Dinamarca como la meta a alcanzar en cuanto a desarrollo político, social y económico.

La eutopía danesa de Fukuyama implica una sociedad imaginada que es próspera, democrática y segura, que está bien gobernada y registra bajos niveles de corrupción. Supongamos que López Obrador comparte estos objetivos y que en verdad él aspira a que México se transforme en la versión tropical del modelo escandinavo, lo que nos convertiría en el mismísimo paraíso terrenal, pues seríamos ricos y ordenados como daneses o suecos, pero con clima tropical. No creo que a alguien le disguste la idea de vivir en el edén, aunque es bien sabido que la idea de edén de los tabasqueños es bastante cuestionable.

El problema surge cuando se contrasta el sueño de Andrés con la vía que ha tomado para alcanzarlo. Ahí es cuando parece que el Presidente anda bastante desorientado y que ha tomado la ruta en sentido contrario a donde nos dice que quiere llegar, pues ¿cómo se llega a Dinamarca? Según Cowen casi no tenemos nada más que esperar a que la mano invisible nos conduzca por la senda del progreso. Fukuyama es mucho menos optimista, y ni siquiera tiene totalmente claro cómo es que Dinamarca misma ha llegado a ser Dinamarca. Sin embargo, los elementos que identifica como relevantes en el proceso de desarrollo de los órdenes sociales cercanos al tipo ideal danés implican un desarrollo institucional muy diferente al de los empeños de López Obrador.

En primer lugar, está el Estado. En este terreno, Fukuyama se aleja de los tópicos antiestatistas comunes a la ortodoxia neoliberal, pues en su ruta a Dinamarca lo primero que se requiere es un Estado fuerte. Hasta aquí parecería que López Obrador coincide: una de sus críticas al neoliberalismo es precisamente el desmantelamiento del Estado, así que de lo que se trata es echar abajo las privatizaciones neoliberales y reconstruir los monopolios estatales. El problema surge cuando vemos que la idea de Estado fuerte de Fukuyama es totalmente distinta a la del Presidente mexicano, pues se trata de un Estado moderno, impersonal, garante del orden y la seguridad, y fuente de los bienes públicos necesarios. Mucho más importante que el tamaño del sector público es su calidad, su profesionalismo, su capacidad técnica de la que se derivan los buenos resultados económicos y sociales. Nada más lejano al Estado clientelista, repartido como botín entre seguidores a los que se les pide un 90 por ciento de lealtad y un 10 por ciento de conocimientos.

La ruta a Dinamarca también pasa por la democracia. Otra coincidencia, dirán los corifeos, pues nuestro Presidente clama ser un demócrata. De nuevo, el problema está en el tipo de democracia requerida. Mientras que López Obrador defiende la democracia mayoritaria, la de la voluntad general encarnada en su persona, donde 30 millones de votos han hablado de una vez y para siempre, la democracia que conduce al desarrollo es la liberal, comprensiva de todas las instituciones del Estado, con imperio de la ley y rendición de cuentas, cuya calidad se mide no por la fuerza de la mayoría sino por el respeto y la consideración que merecen las minorías. Una democracia de consensos, no de hegemonía.

Y luego están las clases medias. Para López Obrador, estas son “aspiracionistas”, egoístas y conservadoras, la némesis de la pureza natural del pueblo. En cambio, en el camino a la eutopía danesa, la conversión de la clase trabajadora en clase media es valorada como un desarrollado inesperado que irrumpió en el camino hacia la revolución del proletariado. El edén escandinavo es una sociedad de clases medias y su repliegue es, según Fukuyama, uno de los grandes riesgos de retroceso hoy en las sociedades avanzadas. La clave para lograr el desarrollo de la clase media está en un sistema educativo que tenga éxito en situar a la gran mayoría de ciudadanos en niveles de formación elevados, también en el sentido contrario al que López Obrador ha conducido al sistema educativo mexicano, sometido a la inanidad presupuestal y condenado a la gobernabilidad corporativa en los niveles básicos, mientras se desmantela y ataca a la educación superior de calidad.

Si el Presidente cree que va rumbo a Dinamarca, está bastante norteado.

Denuncian a Comisaria de San Nicolás ante FGE y Derechos Humanos por abuso de autoridad

ACAPULCO. Comisaria de San Nicólas y regidora de Recursos Naturales y Medio Ambiente del municipio de Cuajinicuilapa, Heladia Hernández Bracamontes ejerció abuso de poder en contra de Fátima Hernández Soriano al retenerla de forma indebida el pasado 14 de octubre de este año, por exigir justicia para su mascota.

El pasado 3 de octubre, Heladio Pérez Rodríguez abordo de su vehículo atropelló a Whisky, lo que generó que le amputaran la pierna izquierda y daño en la pierna derecha, los gastos médicos no los pagó, tampoco ofreció a los dueños una disculpa, por lo que Fátima Hernández exigió justicia ante la primera autoridad en la comunidad.

Sin embargo, lo único que recibió fueron amenazas y ser detenida por casi tres horas en la comisaría de San Nicolás, por ordenes de Hernández Bracamontes, ante esa arbitrariedad buscó el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos y acudieron los abogados Pedro Arrieta Benítez y Gretel Dávila Vargas, quienes levantaron una denuncia por lo sucedido.

Fátima Hernández Soriano, declaró que de manera prepotente la comisaria de la comunidad la encerró en una habitación bajo llave, le arrebató el celular para eliminar evidencias, le dijo que no debía denunciar los hechos, la culpó por lo que había pasado a su perro, le llevó un documento para que firmará en el que señalaba que no volvería a denunciar los hechos en ningún medio de comunicación ni en redes sociales, porque perjudicaba su imagen pública.

La dueña de Whisky no accedió y permaneció por casi tres horas retenida de forma ilegal por la pseudo funcionaria, posteriormente fue liberada sin que hasta el momento haya castigo o destitución por ostentar dos cargos públicos; uno en Cuajinicuilapa y otro en San Nicolás.

La comisaria fue denunciada por abuso de poder al amenazar y condicionar a Hernández Soriano y a su madre, Reyes Soriano Pérez para que firmaran un documento que no tiene ninguna validez legal, la dos veces funcionaria tampoco tomó en cuenta la equidad de género y amenazó de manera violenta que borrará toda evidencia de su celular sobre el caso.

Por presuntas violaciones a los derechos humanos, Fátima Hernández presentó el 15 de octubre una queja ante la CDHEG, con expediente: CDHEG/DRCCH/031/2021-II, número 520/2021, en contra de Heladia Hernández Bracamontes.

Ante ello, la víctima solicitó al presidente municipal de Cuajiniculapa, Edgardo Paz Rojas que destituya a este tipo de servidores públicos y le de oportunidad a personas capaces, sensibles y sobre todo que tengan empatía con los ciudadanos.

Para que quede constancia, el pasado 19 de octubre de este año, Hernández Soriano acudió ante el ministerio público adscrito a la Fiscalía General del estado (FGE) de Ometepec a interponer una denuncia, la cuál quedó asentada en la carpeta de investigación 12160670300413191021, por abuso de autoridad en contra de Heladia Hernández Bracamontes.

Gobierno municipal presenta plan de acciones para puente vacacional de Día de Muertos

Yaremy López

*El  periodo de asueto  comprende del 29 de octubre al  02 de noviembre

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó este jueves una reunión con autoridades civiles y militares para dar a conocer las actividades del operativo vacacional de Día de Muertos 2021, que comprende del 29 de octubre al 02 de noviembre, ofreciendo la perspectiva de que durante dicho periodo Ixtapa-Zihuatanejo a alcanzar una ocupación hotelera del 70 por ciento.

En la mesa de trabajo, el director  de Turismo, Jesús Gallegos Galván, informó que a través de las dependencias municipales que conforman la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ), se realizarán diversas acciones en las playas y otros sitios del destino de playa, con la finalidad de garantizar la seguridad de los visitantes, contándose con el apoyo de, Sector Naval Militar, 75 Batallón de Infantería, la Guardia Nacional y otras autoridades.

Pero también presentó el calendario de actividades del Día de Muertos Ixtapa-Zihuatanejo 2021, a desarrollarse del 30 de octubre al 3 de noviembre, en el que destacan eventos que sin duda alguna cumplirán objetivos de atracción turística, como serán: Catrinas de mi Tierra, Desfile de Lanchas Iluminadas, Domingos Culturales, Verbena de Día de Muertos, encendido de la Catrina Monumental en la Plaza Kioto, Exhibición de Altares, Desfile de Catrinas y Concurso de Catrinas.

El responsable de la política interna del gobierno municipal, Juan Manuel Juárez Meza, agradeció la disposición de las autoridades civiles y militares de coordinar acciones con el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec, lo que fortalece la confianza de que el puente vacacional de Día de Muertos 2021 tendrá resultados favorables para este destino turístico.

Presidente Jorge Sánchez destaca trabajo de CAPAZ en encuentro nacional

Yaremy López

En el marco del Encuentro Virtual de la  Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS) 2021 y atendiendo la invitación por parte del Presidente del Consejo Consultivo de las ANEAS, Ramón Aguirre Díaz para participar en la ponencia denominada: Relación Municipio  y Organismo Operador, el presidente Jorge Sánchez Allec dio a conocer la manera en cómo reactivaron la CAPAZ, pues al llegar a la administración no había abastecimiento del vital líquido en las colonias, no se contaba con energía eléctrica y hoy en día, subrayó es uno de los organismos de mejor operatividad y eficiencia administrativa en el manejo de los recursos, además de contar con un nuevo Pozo Radial que por lo menos garantizará el abastecimiento de agua potable por los próximos 20 años.

Continúa la instalación de Comisiones y comités ordinarios del Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. Este jueves en el Congreso del Estado se instalaron formalmente nueve comisiones legislativas y un comité ordinario, con los que hasta el momento suman 21 órganos constituidos para el desahogo de dictámenes.

En la instalación de la Comisión de Participación Ciudadana, sus integrantes, las diputadas Julieta Fernández Márquez, presidenta; Angélica Espinoza García, secretaria, y las vocales Jessica Ivette Alejo Rayo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier asumieron la responsabilidad de estudiar, analizar, discutir y dictaminar los asuntos de su competencia, procurando ampliar oportunidades a la sociedad para una mayor participación en las decisiones públicas y gubernamentales.

Por otro lado, quedó instalada la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, con el diputado Manuel Quiñónez Cortés en calidad de presidente; Nora Yanek Velázquez Martínez como secretaria, y como vocales Olaguer Hernández Flores, Beatriz Mojica Morga y Claudia Sierra Pérez, quienes externaron el compromiso de legislar en temas ambientales y coadyuvar en las acciones de prevención, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, que garanticen el derecho humano a un ambiente sano.

Al instalar la Comisión de Examen Previo, sus integrantes aseguraron que trabajarán enfocados en eficientar la estrategia de gestión, potenciando el uso de los medios digitales para que puedan realizarse denuncias de juicio político por esta vía, evitando gastos onerosos a los denunciantes que en muchas ocasiones se trasladan desde las regiones más apartadas.

Esta comisión quedó conformada por la diputada Susana Paola Juárez Gómez como presidenta; Carlos Cruz López como secretario, y como vocales Alfredo Sánchez Esquivel, Manuel Quiñónez Cortés y Ricardo Astudillo Calvo.

Durante la instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, sus integrantes se comprometieron a impulsar el reforzamiento del marco jurídico que garantiza los derechos de los pueblos originarios, adelantando que en los próximos días presentarán su plan de trabajo porque es importante empujar con ímpetu el catálogo de derechos específicos y políticas públicas encaminadas a fortalecer la vida política, económica y social de los pueblos indígenas y afromexicano.

Dicho órgano legislativo está integrado por la diputada Marben de la Cruz Santiago como presidenta, Leticia Mosso Hernández como secretaria, y como vocales Masedonio Mendoza Basurto, Rafael Navarrete Quezada y Ana Lenis Reséndiz Javier.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas quedó integrada por la diputada Elzy Camacho Pineda como presidenta; el diputado José Efrén López Cortés como secretario, y como vocales los diputados Jesús Parra García, Antonio Helguera Jiménez y Rafael Navarrete Quezada.

Los legisladores asumieron el compromiso de vigilar que los recursos destinados para la obra pública en Guerrero sean aplicados de conformidad con los lineamientos legales, sin que se desvíen para beneficio personal o de grupo.

Al instalar la Comisión de Protección Civil, sus integrantes coincidieron en actualizar la ley en la materia y a trabajar coordinadamente con las instituciones del ramo para fortalecer la cultura de la prevención, mitigar el inevitable impacto de la naturaleza, reducir riesgos de incendios y apoyar en las tareas de reconstrucción tras la ocurrencia de desastres.

En este órgano funge como presidenta la diputada Patricia Doroteo Calderón, como secretario el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, y en calidad de vocales las diputadas María Flores Maldonado, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Nora Yanek Velázquez Martínez.

La Comisión de Vivienda quedó integrada por la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta; el diputado Antonio Helguera Jiménez, secretario, y como vocales las diputadas Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Angélica Espinoza García y el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

Llama gobernadora Evelyn Salgado a la población hacer un esfuerzo conjunto contra COVID-19 y cumplir con el cuadro completo de la vacuna

Edwin López

*Emiten recomendaciones contra Covid-19 en panteones por celebración tradicional de Día de Muertos

*Se alista vacunación a niñas y niños de 12 a 17 años de edad en Guerrero

CHILPANCINGO. Para continuar en semáforo verde necesitamos completar el cuadro de vacunación en un esfuerzo en conjunto entre sociedad y gobierno para continuar en un riesgo bajo de contagios, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y llamó a la población a no relajar las medidas y seguir las recomendaciones contra la COVID-19 en la proximidad de la celebración tradicional de “Día de Muertos”.

“Hacemos el llamado, viene la celebración del” Día de Muertos”, entonces, siempre después de algún puente de vacaciones se dispara el número de contagios, por eso les pedimos a todos ustedes que sigan reforzando las medidas, no hay que relajar las medidas, hay que continuar con la prevención para evitar un repunte de contagios”, puntualizó Evelyn Salgado.

La gobernadora Salgado Pineda, resaltó que en esta temporada como una medida efectiva para continuar reduciendo los indicadores de contagios, “es muy importante pedirles a todas y todos que por favor terminen lo que es el cuadro de vacunación, necesitan estar con las dos vacunas, es muy importante reforzar el cuadro de vacunación”.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfatizó que no hay que confiarse si ya cuentan con las vacunas contra el COVID-19, por lo que se debe concientizar con el ejemplo a la población.

En la transmisión en vivo de seguimiento al panorama estatal de la pandemia, el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, informó que se ha dispuesto a los ayuntamientos las medidas de higiene al interior de los panteones, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas para evitar el repunte de contagios.

“Debemos de estar reforzando las medidas de seguridad contra el COVID-19 ante la temporada por la celebración del “Día de Muertos”, por lo que debemos de estar conscientes qué debemos de seguir las medidas que se emiten por la secretaria de salud a través de la COPRISEG donde está bien detallados el número de personal que puede ingresar a los panteones municipales”, puntualizó el Dr. Ulises Adame Reyna.

Informó que son 262 los casos activos distribuidos en todos los municipios del Estado, con 44 nuevos casos positivos de Covid-19, además de mantener una ocupación hospitalaria del 10 por ciento, menor a la media Nacional.

Por su parte, el Delegado de Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que con la Brigada corre caminos continúa la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca en cuatro municipios de la región Centro a personas de 18 a 39 años de edad, aplicando el día de ayer un total de 4 mil 616 a la población, con un avance del 64.5 por ciento, por lo que llamó a la población acudir por su segunda dosis.

“Reiteramos la invitación a que acudan por su segunda dosis”, puntualizó Iván Hernández Díaz quien además dijo que en lo que respecta a la vacunación de niñas y niños de 12 a 17 años con comorbilidades se atenderá inicialmente en la región Norte, Tierra Caliente y Costa Grande, por lo que se les invita acercarse a los centros de Salud para conocer los requisitos, fechas y lugares programados para su vacunación.

Trabajo en armonía por el desarrollo turístico de Guerrero, acuerda SECTUR con empresarias de Acapulco

Edwin López

*Continúa SECTUR diálogo con agrupaciones del sector turístico de Guerrero

ACAPULCO. Para la administración estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, la seguridad es la pieza clave para el turismo, es por ello, que a través de la Secretaría de Turismo en Guerrero, se reafirma el compromiso de seguir trabajando en armonía entre las empresas del sector turístico.

El secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, se reunió con las socias de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) capítulo filial Acapulco, donde puntualizó que es importante sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para enfrentar problemas como la inseguridad que afectan a turistas y residentes.

Las socias de AFEET, representadas por Carolina Martínez, dieron a conocer sus proyectos y solicitaron una mesa de trabajo con las Asociaciones Hoteleras para establecer una propuesta de regulación de tarifas en la industria hotelera de Acapulco.

Por su parte, el titular de turismo estatal, manifestó que, el gobierno de Evelyn Salgado es un gobierno que reconoce la importancia del liderazgo de las mujeres.

Santos Ramírezcompartió también con las empresarias parte de las estrategias bajo las que estará trabajando en la Secretaría de Turismo para el beneficio de la cadena de valor turística de la entidad.

Gobierno de Guerrero solicita a la federación declaratoria de desastre para seis municipios afectados por el huracán Rick

Edwin López

*Con dicha petición se busca obtener recursos  para atender a las familias damnificadas por el fenómeno meteorológico

CHILPANCINGO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, firmó la solicitud de declaratoria de emergencia y desastre para seis municipios afectados por el paso del huracán Rick, que alcanzó la categoría dos, a fin de obtener recursos emergentes del gobierno federal para las familias damnificadas por el fenómeno meteorológico.

La solicitud dirigida a la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, esta planteada para los municipios de Coahuayutla de José María Izazaga, Benito Juárez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta.

Con esta petición se busca acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, para atender las diferentes necesidades alimenticias y salud de la población afectada, así como para la reparación de los daños tras el huracán Rick.

Cabe señalar que la  Secretaría de Protección Civil Guerrero, levantó un censo general de daños y recabó las evidencias necesarias para respaldar dicha petición al gobierno federal.

Dentro del recuento general de afectaciones, se encuentran mil 540 casas inundadas y 658 más con daños por desprendimiento de techos, así como 598 hectáreas de cultivo inundadas, 26 cortes carreteros por desbordamiento de ríos y 17 puentes vehiculares dañados.

Salir de la versión móvil