Estado de los Estados

Lilia Arellano

*AMLO atiza confrontación

*SCJN invalida prisión preventiva a defraudación fiscal

*Quadri, Anaya y “jefe Diego”, en defensa de la UNAM

“El que lucha contra nosotros nos refuerza los nervios y perfecciona nuestra habilidad”: Edmund Burke.

 Al presidente Andrés Manuel López Obrador le favorece la polarización del país y la confrontación con supuestos o pretendidos adversarios políticos, por eso la atiza. Al continuar con su confrontación con la UNAM, a la cual señaló de conservadora y dominada por el neoliberalismo, se lanza ahora contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la cual acusa de actuar mal por invalidar la prisión preventiva oficiosa para delitos como contrabando, defraudación fiscal y facturas falsas porque, dice, refleja la justicia sigue al servicio del dinero y de los poderosos.

En su plataforma de combate contra prácticamente todos aquellos que no muestren coincidencia con él, sostuvo que esta determinación está enfocada a proteger a las minorías y los actos de corrupción los cuales, por cierto, en su administración abundan y son tolerados. No obstante, dijo, la SCJN será respetada por su administración. “Hace falta todavía lograr en otros poderes como en este caso, el Poder Judicial y en la Corte, que se castigue por igual a todos los que cometen un ilícito y que no esté la justicia al servicio del dinero”; no quitó el dedo del renglón al calificar las determinaciones de la Corte como la insistencia de seguir protegiendo la corrupción y mantenerse apoyando a las minorías.

Según López Obrador, cuando banqueros, grandes empresarios y dueños de despachos fiscales cometen fraudes millonarios, provocan que la Hacienda Pública deje de recibir ingresos que podrían ser utilizados para apoyar a la gente pobre con educación, salud y trabajo. En su opinión, los ministros de la Corte están siguiendo la misma política de la época de Carlos Salinas de Gortari donde se modificó el Código Penal para que la corrupción no fuera un delito grave.

Durante la sesión pública del lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó invalidar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de facturas falsas, como lo aprobó en 2019 el Congreso de la Unión derivado de una iniciativa del gobierno de López Obrador. El ministro presidente Arturo Zaldívar argumentó la medida es “inconvencional”, pues viola derechos humanos. A través de Twitter, el togado señaló también: “la prisión preventiva oficiosa es inconvencional por ser contraria al principio de presunción de inocencia. Al interpretar la Constitución estamos obligados a hacerlo a la luz del artículo primero constitucional y privilegiar el principio de pro personae”.

Según la iniciativa del presidente, dichos delitos, a partir de ciertos montos, afectaban la seguridad nacional, pues causaban daños importantes a las arcas públicas. Por ejemplo, estas reformas tipificaron como delincuencia organizada la expedición de facturas falsas por un monto superior a 7 millones 800 mil pesos. Ante esto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como un grupo de senadores de oposición, impugnaron ante el máximo tribunal estas modificaciones a las leyes de Seguridad Nacional, Federal contra la Delincuencia Organizada y a los códigos Nacional de Procedimientos Penales y al Fiscal de la Federación, al considerarlas excesivas e inconstitucionales. Incluso, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) entregó a la Suprema Corte un amicus curiae con estas consideraciones para que fueran tomadas en cuenta durante la discusión.

Y este lunes, durante la sesión pública del pleno de la Corte, ocho de 11 ministros le dieron la razón. Arturo Zaldívar. El también presidente del Consejo de la Judicatura rechazó la ampliación de delitos que ameritan dicha medida cautelar, aun cuando considere ponen en peligro la seguridad nacional. Destacó: “la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que ni las características o apariencia del sujeto ni la gravedad del delito que se le imputa son suficientes para una prisión preventiva. El peligro procesal no puede presumirse. Tiene que justificarse”. Recalcó los jueces tienen la libertad de dictar prisión preventiva, pero ello debe justificarse en cada caso y no convertirse en una regla.

Para la Coparmex, con esta resolución las autoridades fiscales podrán investigar a los defraudadores, pero sin la herramienta de intimidación hacia todos los contribuyentes del país. Juvenal Lobato, presidente de la Comisión Fiscal de ese organismo, sostuvo el fallo tampoco impide a las autoridades fiscales hacer su trabajo por completo en temas de sanciones a quienes cometen acciones ilícitas.

Se “hamburguesaron”

en la UNAM

Este martes, López Obrador continuó con sus ataques a la Universidad Nacional Autónoma de México, pues la confrontación le reditúa dividendos políticos. Al atizar sus críticas contra la máxima casa de estudios del país, la cual, sostiene, se derechizó, sugirió que la comunidad universitaria se movilice y haga una marcha, aunque sea en su contra, como expresó el diputado federal Gabriel Quadri en sus redes sociales.

“Ahora vi en las redes que Quadri escribió que, no estudió en la UNAM, pero sí convocan a una marcha los que se sienten ofendidos por lo que dije: que se derechizó la UNAM. Y claro que lo sostengo, se derechizó la UNAM en el periodo neoliberal”, señaló el mandatario federal, quien animó: “Ojalá y lo hagan, aunque sea para marcha en contra de nosotros pero que hagan algo porque se ‘hamburguesaron’”(sic).

En su conferencia mañanera volvió a cuestionar la ausencia de la participación política de la UNAM en la vida pública del país durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Ayúdenme a encontrar los libros de la UNAM durante el periodo neoliberal cuestionando la corrupción que imperó en 36 años, a ver cuántos tratados, libros, ensayos sobre la corrupción, cuántos tratados, libros, ensayos sobre la entrega de bienes de la nación a particulares en el gobierno de Salinas, no van a encontrar muchos porque Salinas los cooptó a la mayoría de intelectuales y catedráticos, no hay nada”, señaló en referencia al tuit de Gabriel Quadri.

Insistió en que las áreas de Ciencia Sociales como Ciencia Política, Sociología, Economía, Filosofía y Derecho, se limitaron a guardar silencio. “¿Dónde estaban cuando entregaron concesiones mineras por 120 millones de hectáreas?, el 60 por ciento del territorio nacional, eso ni siquiera lo sabe la gente”, concluyó López Obrador.

Ricardo Anaya, ex candidato del PAN a la Presidencia en 2018, envió este martes un mensaje al presidente López Obrador, en el cual le exige respetar a la Universidad Nacional Autónoma de México. “Andrés Manuel, mi abuela empezó a dar clases en la #UNAM antes de que nacieras. Ahí estudiaron mis papás. Yo hice mi doctorado en la misma facultad a la que tú asistías. La UNAM no es tuya. Respeta su autonomía y entiende que su diversidad la hace la mejor universidad de México”, escribió en sus redes sociales.

También Diego Fernández de Cevallos, conocido como “Jefe Diego”, respondió este martes a las críticas hacia la UNAM hechas por el presidente. En un mensaje compartido en Twitter, el ex candidato a la Presidencia expuso que el líder de la Cuarta Transformación agrede a la UNAM porque lo reprobaron. “Cuando Tartufo agrede a la UNAM, me recuerda al loco que apedreaba un panal y al burro pateando al pesebre; y todo porque lo reprobaron en Economía y en Ciencias Sociales”, dijo.

De los pasillos

Al escribir estas líneas el Pleno del Senado de la República debatía el Paquete Fiscal 2022 para el cual se contemplan más de 100 reservas de los partidos de oposición. Según la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, aprobarán una legislación que hará “una revolución fiscal” y explicó el “abc”: aumenta la eficiencia recaudatoria, baja la evasión y elusión fiscal y combate la corrupción.

Pero para Julen Rementería, coordinador del PAN en la Cámara alta, el “abc” que aprobará la mayoría morenista es paquete “abusivo, bochornoso y contrario a lo que debe imperar en cualquier economía.

Reprochó el Paquete Económico lo único que busca es recaudar y no apoyar el desarrollo económico.

En dos años, más delitos y más reos

Adela Navarro Bello

En dos años nueve meses, desde que tomó posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, y hasta agosto de 2021, las personas privadas de la libertad han incrementado en México, un 12.13 por ciento, pasando de ser una población de 197 mil 988 reos, a ubicarse en los 222 mil 18.

De acuerdo a las cifras del sistema penitenciario nacional, desde diciembre de 2018, cada mes, incrementan entre 800 y mil, las personas privadas de su libertad. Pero el incremento significativo, lo sitúan en la población privada de la libertad del fuero común. Donde en 2018 eran 165 mil 213, y para agosto del 2021 ascienden a 193 mil 580. Las personas privadas de la libertad del fuero federal, por el contrario, han decrecido: de 32 mil 775 en diciembre de 2018, pasaron a contabilizarse 28 mil 438 este 2021. Aunque no aclaran los delitos por los que se encuentran tras las rejas, conocido es que muchas personas que cometieron un delito federal, se encuentran en una prisión del fuero común, de hecho, el gobierno de la República también tiene menos penales que los censados en 2018, cuando contaba con 19, contra los 15 que hoy reconocen.

Del 100 por ciento de las personas privadas de su libertad, los 222 mil 18, el 42.9 por ciento, no está sentenciado, continúa siendo procesado, pero su juicio lo siguen tras las rejas.

Esta semana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dejó ver molesto ante la resolución de la Corte del lunes 25 de octubre, que determinó inconstitucional la prisión preventiva oficiosa cuando se trate de delitos de defraudación fiscal, como de expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos, es decir, de facturas.

Sin agregarlo al catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa, los delitos de defraudación fiscal, habían sido incluidos -en un decreto publicado el 8 de noviembre de 2019- en el delito de delincuencia organizada, que sí cuenta con prisión preventiva oficiosa, es decir, que, forzosamente quienes estén acusados del mismo, serán puestos tras las rejas en lo que se lleva el juicio que determinará si es responsable o no.

El presidente López Obrador, quien considera que los delitos de defraudación fiscal son cometidos por una minoría privilegiada, dijo al respecto de la resolución de la Corte: “Se trata de delincuentes de cuello blanco, entonces no pueden ir a la cárcel los fifís… Nosotros vamos a respetar la decisión de la Corte, porque queremos estar en un auténtico, en un verdadero Estado de Derecho”.

E insistió en que el cambio, se realice desde el mismo poder judicial: “Todavía es tiempo para que se reforme el Poder Judicial, que lo hagan en ellos mismos, pero esas decisiones no le ayudan al Poder Judicial. ¿Por qué no actúan así cuando se trata de hacerle justicia al pueblo raso?”.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, respondió horas después al evidente descontento del presidente de la República. Dijo en una publicación en redes sociales: “La mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos. Se trata de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional”.

Y, de viva voz e imagen, a través de un video, compartió su posición al respecto, que, es evidente, contrasta con la del presidente de la República:

“Una persona debe estar privada de su libertad, o no, mientras se demuestra su culpabilidad, de eso trata la prisión preventiva oficiosa, en la mayoría de las democracias, salvo casos excepcionales, las personas se encuentran en libertad, salvo que haya ya una sentencia en la cual se acredita su culpabilidad, su responsabilidad. En México, desde hace mucho tiempo, hemos abusado de la prisión preventiva, muchas veces se detiene para investigar, y esto ha afectado, sobre todo a miles de personas pobres que no tienen la posibilidad de tener un abogado o una abogada de calidad, por eso la prisión preventiva oficiosa, aquella que se dicta en automático, sin valor las circunstancias del caso, es contraria a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esto no implica que, sin prisión preventiva oficiosa, delincuentes peligrosos o que han defraudado de manera muy importante al país, estén en libertad, lo único que significa es que en estos casos, la juez o el juez, tendrán que dictar una resolución que justifique, que fundamente, porque una persona debe de estar detenida, mientras se resuelve sobre su responsabilidad. Se trata de avanzar en la protección de los derechos humanos de todas y de todos”.

Efectivamente, el 42.9 por ciento de la población privada de su libertad, lo está mientras es investigada y procesada para determinar si es responsable de los delitos que se le imputan, es decir, se presume inocente, pero está tras las rejas.

Algo que también hizo el presidente López Obrador, fue ampliar el catálogo de delitos considerados como graves, y por lo tanto que requieren de prisión preventiva oficiosa. A los siete ya existentes en la Constitución mexicana, abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, “así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”, agregó: feminicidio, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de delitos de enriquecimiento y ejercicio abusivo, robo a transporte de carga, delitos en materia de hidrocarburos, desaparición forzada, y delitos en materia de armas de fuego y explosivos.

De esta forma, hay más personas, que, presumiendo la comisión de un delito, son privadas de su libertad para investigar si son responsables o no.

De acuerdo a las declaraciones y videos del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, en su disertación sugiere que este fallo, favorece a las personas de escasos recursos, aquellas que no tienen para pagar un buen abogado que les garantice seguir un proceso en libertad, pues además, a criterio del Juez, del poder y del dinero, se dan casos donde el juzgador determina, con un criterio particular, quien continúa su proceso en libertad, y quien lo hace privado de la misma, lo que genera un ambiente desigual, justo lo que el presidente quiere erradicar del sistema judicial mexicano.

El presidente López Obrador, con su respeto a la Corte, con el alarde de un pleno respeto al Estado de Derecho, ha dejado la pelota, está en la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto la prisión preventiva oficiosa, lo hizo a partir de una determinación con la cual no está de acuerdo, pero lo hizo. Habrá que ver si en la Corte, continúan por ese camino, y reducen el catálogo de delitos considerados como graves, y con ello regulan aquellos que en realidad y por la gravedad del caso, merecen la prisión preventiva. Aunque esto signifique ir contra la política del presidente de la República y el populismo punitivo que trae como consecuencia la ampliación y exageración de la medida cautelar de prisión preventiva y de las penas para aparentar una reacción eficaz del Estado contra el delito.

Se atiende rehabilitación de caminos de la sierra: JSA

Yaremy López

Gracias a la reacción contundente del Gobierno Municipal de Zihuatanejo, tras el paso del huracán Rick hoy quedaron habilitados los primeros caminos de la zona serrana que sufrieron afectaciones.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, realizó una gira de supervisión y trabajo ante las afectaciones que dejó este fenómeno natural en varios tramos carreteros.

Durante el recorrido por las vialidades principales que conectan a las comunidades de El Calabazal, El Calabazalito, El Arenosito, La Parota, Las Ollas, Vallecitos, estuvo acompañado de los delegados, comisarios y representantes.

Dentro de las primeras acciones, trabajando con maquinaria pesada se logró abrir la vialidad de la sierra baja a Vallecitos de Zaragosa.

Así mismo, el alcalde tuvo un encuentro con personal de la CFE a quienes les compartió el diagnóstico de su recorrido, con el propósito de que pudieran intervenir para reconectar la energía eléctrica lo más pronto posible.

En un diálogo con los pobladores les expresó, “Quise venir personalmente a ver la situación de la Sierra, desafortunadamente esto nos pegó en todo el municipio, estamos en las colonias, en las playas, pero también la Sierra es importante”.

Por su parte, estos agradecieron su pronta respuesta, mientras que el presidente se comprometió a seguir trabajando hasta que la zona serrana del municipio regrese a la normalidad.

Presidente Jorge Sánchez encabeza conmemoración de la Erección del Estado de Guerrero

Yaremy López

Al encabezar este miércoles la ceremonia conmemorativa del 172 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, el presidente Jorge Sánchez Allec convocó a todos los zihuatanejenses y guerrerenses para que con decisión y en unidad participen  en las acciones de atención a las iniciativas que generen mayor prosperidad y bienestar a las familias que habitan en esta entidad federativa.

Durante dicho evento, desarrollado en la explanada municipal, donde estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, autoridades militares e integrantes del Cabildo, el Ejecutivo local reconoció la sensibilidad y solidaridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “que a escasos días de haber tomado posesión, visitó los municipios afectados por el huracán Rick y se comprometió a dar respuesta a los problemas generados por este fenómeno natural”.

Sánchez Allec dijo que a 172 años de su creación como Estado, hoy Guerrero es un lugar de esperanzas renovadas, de fortalezas sustentadas en su historia, en sus riquezas naturales, en sus hombres y mujeres, y afirmó que pese a todas las afectaciones que dejó el paso de Rick en las vialidades, en la sierra de Zihuatanejo, en las viviendas  de muchas familias y en las playas, “a los zancas un huracán no nos va a doblar; tenemos nosotros como gobierno municipal, que seguir poniendo nuestro mejor empeño para que recuperemos esta ciudad lo más pronto posible”, al tiempo de agradecer la solidaridad que en la actual situación se ha tenido de las Fuerzas Armadas y autoridades civiles del estado y locales.

Pidió que esta solidaridad de todos se siga dando, que vale la pena hacerlo, “porque este es un gran lugar, un lugar que cada vez se posiciona mejor ante los ojos del turismo nacional e internacional y tenemos que hacer un gran esfuerzo por recuperarlo lo más pronto posible”.

Por su parte el Cronista de Zihuatanejo, Rodrigo Campos Aburto, hizo una breve reseña histórica del proceso de Erección del Estado de Guerrero, precisando que fue el 27 de octubre de 1849 cuando la Cámara de Diputados, en Sesión Solemne, declaró formalmente constituida nuestra entidad federativa, con capital en Iguala y siendo presidente de la República el General José Joaquín de Herrera; además de recordar la frase “todos somos tropa”, dicha por el también General Juan Álvarez, después de pasear el caballo de un soldado que momentáneamente no reconoció al mencionado jefe militar.

Guerrero tierra de hombres y mujeres que han hecho grandes aportaciones al país: Evelyn Salgado Pineda

Edwin López

*Encabeza la gobernadora la ceremonia conmemorativa al 172 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero

CHILPANCINGO. Guerrero ha estado presente en cada una de las transformaciones del país, es un pueblo valiente de hombres y mujeres que siempre están en la punta de lanza de cualquier lucha en busca de justicia y paz social, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el 172 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, donde llamó a las y los guerrerenses a la conciliación, unidad, a trabajar juntos en la ruta del progreso y a sumar voluntades en la lucha contra la corrupción, el influyentismo, la pobreza y la inseguridad.

En la ceremonia, que se realizó en el auditorio José Joaquín de Herrera del recinto oficial del Poder Ejecutivo, al que asistieron autoridades militares y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, se entregaron 3 condecoraciones y 16 Premios al Mérito Civil a mujeres y hombres por sus invaluables aportaciones a la vida pública, científica, económica, deportiva, artística y cívica del estado.

Ante los asistentes, la gobernadora expresó que la recuperación de principios y valores, y el apego a la ley, serán ejes medulares en su gobierno para superar los retos, “no debe existir nunca un divorcio entre la sociedad y el gobierno, debemos caminar de la mano. No les voy a fallar, estoy poniendo toda el alma, el corazón y la voluntad de servir a mi pueblo de Guerrero”.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo destacó que gobernar Guerrero no es tarea fácil, “pero estoy segura que con la inteligencia y talento del pueblo de Guerrero, de la mano de todos y todas, vamos a desarrollar las capacidades y el enorme potencial de nuestro estado para darle certeza a las nuevas generaciones”.

Subrayó que esta entidad suriana requiere que se trabaje con el corazón, “hoy precisamente que conmemoramos el 172 aniversario de la erección de nuestro estado, vamos a honrar esta historia, buscando la conciliación y la unidad. Vamos a trabajar juntas y juntos en la ruta del progreso y en la suma de voluntades”

Expresó que a la  sociedad le corresponde ser los ojos vigilantes en el actuar del oficio público, y al gobierno le corresponde el estricto apego a la ley y el absoluto respeto a los derechos humanos.

A nombre de los galardonados, Xóchitl Irene Castañeda Flores, quien recibió el premio al mérito civil Nicolás Bravo a nombre de Martha Sánchez Néstor, destacó que Guerrero vive tiempos de esperanza verdadera al ser gobernado por una mujer sensible y de alto compromiso social, “tiene la oportunidad histórica de hacer un gobierno distinto”.

La condecoración Vicente Guerrero fue para la familia Villanueva Castro, recibida por Elino Villanueva González; la Juan Álvarez fue para José Luis Mosso Vázquez, y la Ignacio Manuel Altamirano para Adán Aguirre Benítez.

El Premio al Mérito Civil  Nicolás Bravo fue para Martha Sánchez Néstor (Post Mortem). En representación recibió Xóchitl Irene Castañeda Flores; el galardón Cuauhtémoc para Longino Julio Hernández Campos; el Moisés Ochoa Campos para Ignacio Luna Gerónimo y el premio Manuel Meza Andraca para Felipe Jesús Peláez Juárez.

En tanto, el Premio al Mérito Civil José Francisco Ruiz Massieu fue entregado a Adrián Chávez Galeana; el galardón Eduardo Neri a Alberto Serna Mogollón; el Eva Sámano de López Mateos a Hermelinda Tiburcio Cayetano, recibiéndolo en su representación la partera Gloria Domínguez Rojas; el Guillermo Soberón a Edilmar Cortés Jacinto, recibiendo en su representación Hortencia Jacinto de los Santos.

Asimismo, el Premio al Mérito Civil Juan Ruíz de Alarcón en Literatura fue para María Eugenia Soberanis Nogueda; el Juan Ruíz de Alarcón en Bellas Artes para Ángel Guzmán Hernández; el Ignacio Chávez para Antonieta Julián Pérez y el Plácido García Reynoso para Abad Torres Benítez.

El Premio Al Mérito Civil Apolonio Castillo fue entregado a Gustavo Moctezuma Suástegui; el José Azueta a José Ángel Hernández Luna; el Antonia  Nava de Catalán a Alma Rosa Aguirre Reyes; y el galardón Wilfrido Álvarez Sotelo a Roberto Lugardo Quevedo.

Al evento asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Flor Añorve Ocampo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis y el secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano.

Guerrero continúa en color verde en el semáforo epidemiológico nacional

Edwin López

*Se pide a la población seguir con las medidas sanitarias

*En octubre la tendencia de defunciones se mantiene a la baja respecto al mes anterior

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informa que de acuerdo a la evolución diaria de Covid-19 en el estado, en la semana epidémica 43, Guerrero continúa en color verde, registrándose en las últimas 24 horas 40 casos nuevos confirmados y 250 casos activos.

Entre los municipios con mayor número de casos se encuentran Chilpancingo con 36, Acapulco con 32, Iguala 32, Tlapa suma 21, Zihuatanejo también 21, Tlapehuala 18 y Taxco con 16.

La ocupación hospitalaria registra un total de 67 pacientes. La ocupación de camas Covid alcanza un 11 por ciento y camas con ventilador, uno por ciento, en ambos casos menos de la media nacional.

Respecto al mes anterior, en octubre la tendencia de defunciones se mantienen a la baja, con un total de 144 y un promedio diario de 5.7 decesos.

En cuanto a los módulos de  detección COVID, se tienen instalados 60 en las 7 Jurisdicciones Sanitarias, con un promedio de 105 muestras diarias.

La pandemia no ha terminado, por lo que se reiteran las siguientes recomendaciones: lavado frecuente de manos, sana distancia, uso de cubrebocas, procurar espacios abiertos y ventilados.

Guerrero transita en la ruta del progreso y es tierra fértil de las cuatro transformaciones del país: Gobernadora Evelyn Salgado

Edwin López

*Conmemora el 172 aniversario de la Erección del Estado con izamiento de estandarte monumental del Escudo de Guerrero

CHILPANCINGO. Al presidir la ceremonia de izamiento del estandarte monumental del escudo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltó que esta entidad histórica y de lucha transita en la ruta del progreso en el proceso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país guiado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy me siento profundamente honrada de ser parte de un momento histórico de un proceso de transformación popular y profundo de un movimiento que nace del pueblo, es pueblo y que está con el pueblo, hoy a 172 años Guerrero sigue caminando por la ruta del progreso, guiado por la innegable voluntad de apoyo del mejor presidente que  hemos tenido el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, expresó Salgado Pineda.

Como parte de la conmemoración por el 172 aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Guerrero, “que ha sembrado vida y esperanza en nuestra tierra como en ninguna otra. Guerrero es muestra de que, amor con amor se paga, tierra fértil de las cuatro transformaciones del país”, señaló.

En su mensaje, en este evento cívico en la explanada Vicente Guerrero del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado expresó que Guerrero es, “tierra iluminada por el brillo de las minas de Taxco, tierra embellecida por la imponencia de la Costa Grande, tierra  bendecida con la generosa naturaleza de la Costa Chica, donde los Ocampo tejieron a nuestra Patria en mi natal Iguala, tierra orgullosa, la majestuosidad de Acapulco, tierra encantada por la tradición de la Montaña y por la alegría de la Sierra, tierra madre de nuestro gran país, el centrado en Chilpancingo, cuna de los Sentimientos de la Nación, que viva Guerrero, tierra donde se vive y se respira patria, viva Guerrero”.

Con los representantes del Poder Legislativo y Judicial en el Estado, acompañada por el Senador Félix Salgado Macedonio, así como de mandos de la Novena Región Militar y de la Octava Región Naval, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda izó el estandarte hasta lo más alto del asta monumental al centro de la sede del Poder Ejecutivo del Estado.

“Un día como hoy, 27 de octubre de hace 172 años se declaró formalmente constituido nuestro Estado de Guerrero, Guerrero nació de la necesidad de honrar a un héroe que nos dio Patria, (Vicente Guerrero)”, recordó la gobernadora Evelyn Salgado.

Se reabre la circulación en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Edwin López

*Se habilitó un terraplén en el puente Juluchuca afectado tras el paso del huracán Rick que impedía la circulación

CHILPANCINGO. La noche de ayer martes se reabrió la circulación vehicular en ambos carriles del Puente Juluchuca, en el municipio de Petatlán, en la región de la Costa Grande el cual resultó afectado por las lluvias que generó el huracán Rick en días pasados, informó la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Los trabajos de reparación se encuentran en un 95 por ciento de avance, donde se terminó rellenar el terraplén en el acceso de salida de este puente ubicado en el kilómetro 195+888 de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Cabe mencionar que se trabaja para que sea restablecido en su totalidad el puente para que los habitantes de esa región puedan transitar con toda normalidad.

Avanza la instalación de comisiones en el Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. Cumpliendo con lo que mandata la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, este miércoles se instalaron siete comisiones y un comité del Congreso del Estado, que con las instaladas entre el lunes y martes pasados suman un total de once órganos técnicos listos para dar cauce al proceso legislativo.

En los respectivos eventos protocolarios, las y los diputados que integran estos órganos internos se comprometieron a trabajar con ahínco y apegados en la ley para desahogar de manera profesional, imparcial y objetiva los asuntos que les turna la Mesa Directiva para su análisis y emisión de dictamen.

En la instalación de la Comisión Instructora, que preside el diputado Ricardo Astudillo Calvo, que tiene como secretario a Jacinto González Varona y como vocales a Bernardo Ortega Jiménez, Leticia Castro Ortiz y Esteban Albarrán Mendoza, se destacó la importancia de este órgano encargado de los procedimientos de juicio político y de procedencia contra funcionarios públicos, indicando que “ningún funcionario tendrá carta abierta” para infringir la ley amparado en el fuero constitucional.

Por otro lado, las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado dijeron que entablarán comunicación estrecha y constante con la ASE, con estricto apego a su autonomía técnica, coadyuvando a que los entes fiscalizables se conduzcan con honestidad, eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.

Esta comisión la conforman el diputado Jacinto González Varona como presidente; como secretaria Gabriela Bernal Reséndiz y como vocales Yoloczin Domínguez Serna, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Ociel Hugar García Trujillo.

Al instalar la Comisión de Atención a los Adultos Mayores, sus integrantes se comprometieron a trabajar en una mejor legislación para que estas personas tan vulnerables tengan una vida más digna, de calidad y respetada en todos los aspectos.

El citado órgano lo integran las y los diputados Jessica Ivette Alejo Rayo, Adolfo Torales Catalán, Raymundo García Gutiérrez, Julieta Fernández Márquez y Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidenta, secretario y vocales, respectivamente.

La Comisión de Turismo la preside la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier; como secretaria está Yanelly Hernández Martínez y como vocales Carlos Cruz López, Joaquín Badillo Escamilla y Yoloczin Domínguez Serna.

En el acto de instalación, las y los legisladores dejaron asentado su compromiso de retomar las mesas de diálogo para la creación de la nueva Ley de Turismo para Guerrero, que en armonía con el ordenamiento federal ayudará a potenciar esta industria considerada como motor económico del estado.

En la instalación de la Comisión de Derechos Humanos que conforman la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta; Osbaldo Ríos Manrique, secretario, y los vocales Patricia Doroteo Calderón, Esteban Albarrán Mendoza y Ricardo Astudillo Calvo, se externó el compromiso de coadyuvar, desde el ámbito de su competencia, para que el respeto de los derechos humanos se convierta en eje fundamental de la sana convivencia social.

La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes quedó presidida por la diputada Beatriz Mojica Morga, misma que lleva como secretaria a la diputada Julieta Fernández Márquez y como vocales a las diputadas Jennifer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez.

Las legisladoras coincidieron en la necesidad de impulsar el reforzamiento del marco jurídico que permita un desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de Guerrero, y en el sentido más amplio garantizarles educación de calidad, acceso a la salud, buena nutrición, respeto a su dignidad, buen ambiente familiar y seguridad.

También inició oficialmente sus trabajos la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Esteban Albarrán Mendoza, como secretaria Jessica Ivette Alejo Rayo y como vocales Yoloczin Domínguez Serna, Ricardo Astudillo Flores y Raymundo García Gutiérrez.

En enero próximo podrían entrar en funciones 4 nuevos Ayuntamientos

IRZA

*Entonces Guerrero contará con 85 municipios

CHILPANCINGO. El subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Aguilar, informó que esta Dependencia estatal dará acompañamiento jurídico a los promotores de los nuevos cuatro municipios en Guerrero y consideró que, si existe voluntad política, en enero del próximo año entrarían en funciones tales Ayuntamientos.

“Hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de darle acompañamiento y apoyo a nuestros pueblos, como es el caso de estos nuevos municipios”, dijo en entrevista el funcionario estatal.

Cabe recordar que a un mes de su término constitucional, la 62 Legislatura del Congreso local aprobó la creación de los municipios de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y Ñuu Savi.

Lo que sigue, explicó Sánchez Almazán, es darle seguimiento al trámite legislativo de la reforma al artículo 27 de la Constitución de Guerrero decretar los 4 cabildos instituyentes y establecer que el estado se integra ahora por 85 municipios.

“Vamos a estar atentos y dar acompañamiento legal y jurídico a los compañeros para agilizar este trámite legislativo que hace falta de reforma a la Constitución local y como consecuencia que se instituyan los nuevos cabildos”, dijo.

El funcionario estatal consideró que no hay motivo para postergar el procedimiento y que si se detuvo un poco fue por el cambio de Legislatura, tan es así que apenas en esta semana se están instalando las comisiones legislativas, especialmente la de Asuntos Políticos y Gobernación, en la cual recae el trámite de los nuevos 4 municipios.

“Nosotros estamos planteando que a inicios del próximo año pudieran estar entrando en funciones porque una reforma, si hay voluntad, en un mes sale, entonces tenemos 2 meses, noviembre y diciembre, para efectos de que pudieran ya echarse a andar los nuevos municipios a partir del primero de enero”, expuso.

De acuerdo con el portal “Alcaldes de México” el nuevo municipio de San Nicolás es una segregación de territorio y población del de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica.

Para la conformación del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón, se segregaron población y territorio del de Malinaltepec, en La Montaña.

El nuevo municipio de Las Vigas se formó con comunidades y territorios segregados del de San Marcos, en Costa Chica.

El nuevo municipio de Ñuu Savi quedará integrado con habitantes y territorio que fueron segregados del de Ayutla de Los Libres, también en la Costa Chica de Guerrero.

Salir de la versión móvil