Gobierno de Jorge Sánchez intensifica limpieza de panteones

Yaremy López

Con la finalidad de preservar la salud e integridad física de las personas que visitan los panteones de Las Pozas, Los Loros, Agua de Correa, El Limón y La Madera, personal operativo de la Dirección de Servicios Públicos trabaja en el retiro de maleza, poda de áreas verdes, acopio de basura, remozamiento con pintura y fumigación de maleza para evitar que crezca de manera acelerada, para mantener los espacios limpios e impedir la reproducción de fauna nociva.

Cabe destacar que a pesar de los constantes cierres que se han dado en los panteones, derivado de los protocolos emitidos por el sector Salud durante la pandemia de COVID-19, las labores de mantenimiento y limpieza no han cesado ningún día, ya que es una prioridad para el Gobierno que preside Jorge Sánchez Allec mantener en óptimas condiciones estas áreas.

David Luna Bravo, Director de Servicios Públicos, informó que el objetivo principal de no detener las labores, es que la ciudadanía pueda acudir a los panteones de forma segura y que no se vea afectada su seguridad por el aumento de la fauna nociva; asimismo , dijo que es importante la limpieza de las tumbas y que es responsabilidad de la comunidad, ya que cada familia debe de cuidar el espacio donde se encuentran sepultados sus familiares.

Por último, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, indicó que el acceso a los panteones está controlado y se deben acatar las medidas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas, utilizar de manera constante gel antibacterial y mantener una sana distancia, todas estas medidas enfocadas a prevenir contagios entre las y los visitantes.

Abordarán pronto la designación del auditor superior, anuncia diputado Sánchez Esquivel

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, informó que en los próximos días se abordará el tema de la designación del auditor superior del estado, un asunto que se considera urgente para la estabilidad política y administrativa de los ayuntamientos, tanto de los que entraron en funciones como de los que se fueron.

En entrevista, el legislador negó que exista parálisis en dicho órgano fiscalizador, ya que de acuerdo con el procedimiento administrativo que marca la ley, el auditor del Gobierno asume la función de auditor superior.

Abundó que el Pleno primero tendría que revisar la documentación que a la Mesa Directiva le fue entregada por la anterior legislatura, y que contemplaba una terna.

Recordó que la anterior legislatura emitió una convocatoria que fue abierta, libre y de amplia difusión, donde se registraron hombres y mujeres que mostraron lo mejor de sí y a los que, mínimamente, se les tiene que dar respuesta, decir quién sí y quién no, y si ninguno cumple con los requisitos, reponer el proceso.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena reiteró que la designación del titular de la ASE es un tema urgente de abordar, para dar certidumbre a los trabajos que realiza dicho órgano fiscalizador que depende del Congreso del Estado.

Playa Incluyente de Ixtapa continúa recibiendo turismo con discapacidad

Isaac Castillo Pineda

La playa incluyente de Ixtapa, situada en la zona conocida como “playa Quieta” continúa recibiendo una importante cantidad de personas con discapacidad; se estima que al mes recibe entre 20 y 50 niñas, niños y adultos con capacidades especiales, dependiendo del periodo vacacional, puentes o fines de semana.

El balneario se encuentra en buenas condiciones: cuenta con señalética habitual y en lenguaje fraile, se mantienen los canales guías para invidentes y el 100 por ciento del equipo anfibio está en buen estado.

Por la pandemia este no se coloca sobre la franja de arena, se resguarda en un área especial: son cinco sillas anfibias, tres andaderas, tres camastros y seis sillones azules que se otorgan a los bañistas cuidando los protocolos sanitarios contra el Covid-19.

Los turistas que visitan la playa incluyente llegan desde Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Houston, Texas.

El servicio es completamente gratis en un horario de 9:00 de la mañana a 04:00 de la tarde y la aceptación de la población es buena, pues regresan periódicamente.

El huracán Rick tocó tierra esta madrugada en inmediaciones del municipio La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero

Edwin López

Ocasionará lluvias puntuales extraordinarias en regiones de Guerrero y Michoacán, e intensas en Colima y Jalisco.

El centro del huracán Rick, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra a las 05:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, en las inmediaciones del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 205 km/h.

Rick se desplaza hacia el norte a 13 km/h, y se pronostica que en el transcurso del día se degradará a tormenta tropical sobre Michoacán. A su paso, originará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en zonas de Guerrero y Michoacán, y de fuertes a intensas (de 75 a 150 mm) sobre el occidente, centro y sur de México, así como rachas de viento intensas y oleaje elevado en costas de Colima, Guerrero y Michoacán, condiciones que disminuirán durante la tarde-noche.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Rick se localizó en tierra aproximadamente a 25 kilómetros (km) al nor-noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 75 km al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Mantiene vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Técpan de Galeana hasta Acapulco, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

Asimismo, se pronostican lluvias puntuales intensas en Colima y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas en la mayoría de los estados mencionados, y se prevén condiciones para la posible caída de granizo en Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca y Puebla.

Además, se estiman vientos fuertes con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en las costas de Guerrero y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral de Colima; rachas de 60 a 70 km/h en Baja California, incluido el Golfo de California, Chihuahua y Sonora, con probables tolvaneras en dichas entidades, y rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.

Pronóstico por regiones

En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco con bancos de niebla en zonas serranas por la mañana, y ambiente cálido hacia la tarde en zonas costeras. Se estima cielo nublado durante el día, descargas eléctricas en la costa oeste de Guerrero y posible caída de granizo en Chiapas y Oaxaca, además de viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 m de altura en las costas de Guerrero.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Rick se fortalece a huracán categoría 2 y se ubica muy cerca de Zihuatanejo, Guerrero

Edwin López

El centro del huracán se localiza a 55 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 105 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

A las 01:00 horas, tiempo del centro de México, Rick se intensificó a huracán categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, su centro se localizó aproximadamente a 55 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 105 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 185 km/h y desplazamiento hacia el norte a 9 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Técpan de Galeana hasta Acapulco, en Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

Durante esta noche, continuarán las condiciones para lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el sur de Jalisco, Morelos y el occidente de Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el suroeste del Estado de México; ráfagas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en el litoral de Guerrero y Michoacán, y rachas de 60 a 70 km/h con olas de 1 a 3 m en costas de Colima, Jalisco y Oaxaca.

Las lluvias provocadas por este sistema pueden provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que el SMN, de la Conagua, exhorta a la población en general y a la navegación marítima a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Anuncia Evelyn Salgado “plan de austeridad” en el gobierno estatal

IRZA

*Enfatizó que retirará las partidas presupuestales para “todos esos gastos innecesarios” y que si los funcionarios quieren comer en restaurantes lujos, tendrán que pagar con su salario

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un “plan de austeridad” en su administración, en la que dijo que los funcionarios deberán amarrarse “el cinturón para poder ser generosos y solidarios hacia afuera con el pueblo, que así debe ser. No puede haber gobierno rico y pueblo pobre, necesitamos estar a la altura de las exigencias del pueblo de Guerrero”, además de que “implementaremos una política de cero tolerancia a la corrupción, cero privilegios, cero derroches, gastos innecesarios”.

La gobernadora aseguró que “trabajando de la mano” con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lograrán grandes cosas para Guerrero y para el país, porque llegaron para servir y no para servirse del pueblo.

Durante la presentación del “Plan de Apoyo Guerrero” en la sede del Poder Ejecutivo, reconoció y agradeció el respaldo del presidente López Obrador, de quien reiteró que sigue su legado y principios de no mentir, no robar y no traicionar, además de su constante trabajo territorial, donde están los problemas.

Al gabinete ampliado de López Obrador le informó que encabezará personalmente todas las sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y que mantendrá “perfecta coordinación” con todos los mandos que la integran, especialmente los militares.

Anunció que dentro de las medidas de austeridad que aplicará se encuentran “la venta de Casa a Acapulco y la casa de representación en la Ciudad de México, ubicada en Polanco. Eso se vende y se va, porque la gobernadora no tiene por qué vivir ahí mientras el pueblo no tiene lo necesario. Así que esa Casa Acapulco y esa casa en Polanco las vamos a vender”.

Dijo que lo recaudado de la venta de esas casas, “obviamente voy a hacer la propuesta previa autorización del Congreso, que yo espero que sea así, pedir el apoyo de las diputadas y los diputados”, va a ser utilizado “para la creación de unidades de diálisis y hemodiálisis para nuestra gente de Guerrero, como una primera etapa”.

Agregó que “con eso vamos a tener un ahorro de más de medio millón de pesos mensuales (en mantenimiento), así que es muy bueno, son unas medidas de ahorro que no van a caer nada mal, que vienen grandes proyectos y grandes beneficios a través de las ventas de esta casa que para mí son innecesarias”.

También dijo que “vamos a hacer el análisis del pago de las famosas listas de raya, ahí tenemos que transparentar que el pueblo de Guerrero sepa que no debe haber estas listitas en lo oscurito, eso se tiene que terminar, todo tiene que ser público y que sepan cuánto está ganando cada funcionaria y cada funcionario”.

Anunció que “no vamos a renovar las contrataciones de 114 vehículos blindados, cuyo monto ascendía a 30 millones de pesos. Así que eso se queda atrás y también va a ser un ahorro muy grande para el estado de Guerrero”.

Informó la revisión de los inmuebles que renta el gobierno estatal “para verificar la necesidad de utilizarlos. Muchos de ellos, a lo mejor no es necesario que estemos pagando rentas tan altas, vamos a revisar uno por uno, los que sean necesarios se continuarán y los que no, pues se va a terminar con esas rentas”.

Dijo que los automóviles y camionetas blindadas propiedad de la administración estatal “serán subastadas para eliminar los gastos de mantenimiento y seguros, de lo que espero la aprobación por parte de los diputados y las diputadas”.

Añadió que “no más gastos onerosos en comidas de funcionarios en restaurantes lujosos. Quienes gusten asistir a algún lugar, pues con mucho gusto desde su salario, con su salario, adelante, pero no con el dinero del pueblo. El dinero del pueblo es sagrado y debe utilizarse para lo que es: para salud, para educación, temas de seguridad, que es tan importante. Así que vamos a retirar (las partidas presupuestales de) todos esos gastos que son innecesarios y más en un estado como lo es Guerrero”.

También anunció “un ajuste a la estructura gubernamental para reducir la nómina, pero sin afectar a las trabajadoras y a los trabajadores, eso es algo muy importante. Yo tengo también un compromiso con la base trabajadora, la cual no va a ser afectada; al contrario, acá va a ser arriba el ajuste, amarrarse el cinturón arriba para que abajo podamos también ser solidarios con las personas que han trabajado durante tantos años”.

Dijo que la eliminación de “los llamados asesores, que hay muchos asesores en todos los temas, siempre salen muchos asesores en todas las dependencias, cuando tenemos a los principales asesores enfrente, así que eso lo vamos a eliminar”.

“Y obviamente no ‘aviadores’, aquí nada de ‘aviadores’, todo clarito, toda el agua por un surco, como dicen en nuestro pueblo, todo tiene que ser clarito y aquí quien esté en la nómina tiene que estar en su lugar de trabajo y trabajando, así tiene que ser”, agregó.

“No más moches, no diezmos, no prácticas clientelares. Vamos a cumplir los reglamentos de adquisiciones, de licitaciones, para obtener beneficios con más obras y servicios para el pueblo y sobre todo hechos por el pueblo, que participe el pueblo, como acababa de anunciar nuestro presidente de la obra que viene para nuestros pueblos indígenas en La Montaña donde se van a involucrar también los presidentes municipales de La Montaña, eso es algo muy importante porque se está involucrando a la comunidad, se está involucrando al pueblo”, señaló.

“Así que a salirnos de esa burbuja, el gobernante no tiene que estar en esa burbuja, que no exista un rompimiento pueblo gobierno, siempre debemos ir de la mano en todo momento, nunca alejarse, siempre escuchar el consejo, las peticiones y siempre, pues como les digo, con buena cara, con actitud de servicio porque el pueblo es el que nos eligió y el que nos puso en este lugar. Así que tenemos que rendirles cuentas, cuentas claras, transparentes, mucho trabajo, mucha disposición y estar siempre con nuestro pueblo”, dijo.

Le informó al presidente que “por eso es que mandamos retirar unas vallas metálicas que había ahí en la entrada del Palacio. Yo digo que este es la casa del pueblo y que aquí no debe de haber vallas metálicas ni nada que impida la cercanía del pueblo con las funcionarias y los funcionarios de este nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, eso es la Cuarta Transformación, transformar desde la raíz y quitar todo lo que ha hecho tanto daño a nuestro pueblo de Guerrero”.

Señaló que “esto es sólo la primera etapa de lo que viene, de la austeridad republicana, de los principios que seguimos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos ha enseñado que siempre la cercanía con el pueblo, la austeridad, el trabajar de manera incansable todos los días y el poner toda la voluntad, todo el amor, toda la pasión por servir y no por servirnos, ese siempre va a ser el camino de la transformación, del desarrollo y del bienestar para nuestro México y para nuestro Guerrero”.

Se intensifican medidas preventivas por cercanía del huracán Rick a las costas de Guerrero y Michoacán

Edwin López

CHILPANCINGO. La  Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que el centro del huracán Rick se aproxima a las costas de Guerrero y Michoacán, generando condiciones de lluvias de moderadas a fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en toda la franja costera.

Al momento se localiza a 135 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 Kilómetros por hora, rachas de 165 kilómetros por hora, continuando su desplazamiento hacia el norte a 9 kilómetros por hora.

Esta dependencia en coordinación con autoridades municipales y personal de la Guardia Nacional, realizan acciones de perifoneo en los municipios de la región Costa Grande, para exhortar a la población a extremar medidas de precaución ante la cercanía de dicho sistema meteorológico.

Se mantiene vigilancia en todos los ríos y  arroyos de la zona, ante el posible incremento de su caudal a consecuencia de las constantes precipitaciones, también se realizan recorridos en todas las playas para prevenir incidentes con los bañistas y prestadores turísticos.

A través del Centro Estatal de Alertamiento, se mantiene comunicación permanente con las autoridades municipales, a fin de coordinar esfuerzos para la atención de los llamados de auxilio que se pudieran presentar.

En las últimas horas se han registrado afectaciones menores en todo el estado, como la caída de siete árboles, el colapso de una barda y un pequeño socavón en la avenida Escénica del puerto de Acapulco.

El pronóstico establece que continuarán registrándose más lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Costa Grande, Tierra Caliente, Centro y Norte, así como ligeras en Costa Chica y Montaña.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIATCT), los municipios de las regiones Costa Grande y Tierra Caliente se mantienen en alerta naranja con peligro moderado de riesgos, mientras que en alerta amarilla las regiones Acapulco y Centro y en alerta verde las regiones Costa Chica, Montaña y Norte.

Protección Civil hizo el llamando a mantenerse alertas ante el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Encabezan López Obrador y Evelyn Salgado reapertura del parque Papagayo y supervisan avances del libramiento poniente en Acapulco

Edwin López

*Estas obras son de gran impacto y beneficio para los guerrerenses

*Reitera el Presidente su apoyo a la gobernadora y al pueblo de Guerrero

ACAPULCO. En gira de trabajo por Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron el acto de reapertura del Parque Papagayo y supervisaron los avances del Libramiento Poniente, ambas obras de gran impacto y beneficio a favor de los guerrerenses, con las que se busca promover mejores oportunidades de crecimiento turístico, económico y social.

En un primer punto de su agenda, López Obrador y Salgado Pineda, visitaron el Parque Papagayo, en el que como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se llevó a cabo la rehabilitación integral de este espacio de más de 22 hectáreas en las que se invirtieron más de 400 millones de pesos, con participación bipartita, para senderos, andadores, protección perimetral, así como la construcción de zonas deportivas, culturales, áreas de conservación ambiental y espacios de recreo. Cabe destacar que el parque abrirá sus puertas al público en el mes de diciembre.

En su mensaje de bienvenida, la gobernadora destacó la importancia de este emblemático espacio para las y los acapulqueños, que después de varios años fue recuperado, convirtiéndose en un proyecto de recuperación de espacio público, como parte de una estrategia para resarcir el tejido social, prevenir el delito y fortalecer a la ciudadanía.

“Con esta reapertura que está próxima, le estamos dando la oportunidad a miles de niñas, de niños y de jóvenes, a tener espacios renovados de sana convivencia y esparcimiento, espacios modernos, espacios seguros, espacios bien planeados, donde se puedan desarrollar y convivir de manera integral. Esto es una oportunidad que durante muchos años se estuvo pidiendo. Se le quitó a la sociedad acapulqueña esta parte y el día de hoy bueno pues ya es un espacio público recuperado, digno y bien equipado”, dijo.

Agradeció la participación de todos los que hicieron posible la consolidación de este proyecto, en donde se renovó la idea original, dotando de mantenimiento a las áreas existentes, además de crear espacios incluyentes y eficientes, como el área de comida, restaurantes, quioscos, sanitarios, cabañas para la convivencia y nuevos espacios destinados al esparcimiento.

“Hoy me siento muy contenta porque se entrega un Parque Papagayo renovado, pero que mantendrá la esencia de este icónico lugar del Acapulco Dorado, del cual todos tenemos bellos recuerdos;  este es un espacio de esparcimiento y un pulmón muy importante de nuestra ciudad y puerto de Acapulco,  un parque como tiene que ser, a la altura de las y los acapulqueños y las familias de Guerrero”, añadió.

Por su parte, el presidente López Obrador expresó su beneplácito por estar de visita en este puerto, dijo que ese espacio es uno de los más grandes a nivel nacional, destacando su importancia y belleza, sobre todo por estar frente a la bahía de Acapulco; en este contexto, agradeció al arquitecto Felipe Leal, quien fue el encargado del proyecto de rediseño.

De igual manera reafirmó su compromiso hacia la gobernadora y con Guerrero, por lo que dio a conocer que el gobierno federal seguirá apoyando a las colonias populares a través de diversos programas.

“También aquí en Acapulco se está llevando a cabo este programa que desde el principio se concibió para que se aminoraran los contrastes, que no haya una zona turística con hoteles de gran lujo y colonias populares abandonadas, sin servicios, donde viven los trabajadores del sector turístico. Por eso aquí se inició con acciones de mejoramiento urbano en la colonia El Renacimiento, ahí empezamos, dos años, 20 obras se llevaron a cabo y se invirtió recursos federales para mejorar el desarrollo urbano en Acapulco”, destacó.

Más tarde el presidente, la gobernadora y la comitiva que los acompañó se trasladaron al Libramiento Poniente, en donde supervisaron el avance en la construcción de la primera etapa, la cual estará lista para el mes de diciembre y que busca detonar la conectividad, el comercio y el turismo en el corredor que una a las regiones de Costa Chica, Acapulco y Costa Grande.

En esta etapa que va de La Venta a Los Bajos del Ejido, la gobernadora destacó los beneficios que traerá para más de 800 mil habitantes, pues generará mayor inversión sobre toda esta importante franja, impulsando el potencial turístico y productivo de la entidad.

“Esta obra es un gran paso para lograr recuperar el gran brillo que tenemos en nuestra tierra, que es rica y que tiene mucho que ofrecer en sus siete regiones. La nueva infraestructura carretera que hoy se supervisa, vendrá detonar el potencial turístico, pero también la capacidad productiva de Acapulco y la Costa Grande. En esta región se produce coco, mango, jamaica, café, que con este tipo de infraestructura, obviamente va a fortalecer también la cadena de valor y va a permitir también a nuestros productores, a que tengan acceso a nuevos mercados y a nuevos procesos de industrialización, disminuyendo los costos de comercialización y sobre todo de transporte de sus productos”, explicó.

Ante los funcionarios federales, Evelyn Salgado agradeció el apoyo del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien con su voluntad política, promueve el desarrollo integral de Guerrero.

“Cabe destacar que este Libramiento, estuvo a lo mejor durante mucho tiempo abandonado, pero que ahora recibe toda la atención del Gobierno Federal, del Presidente y será terminado en su primera etapa en noviembre”, indicó.

Ahí, el presidente expresó su compromiso para concluir las obras que quedaron sin terminar en gobiernos anteriores, promoviendo la correcta aplicación de los recursos y la eficacia en el presupuesto.

“Y es satisfactorio el terminar esta obra que inició en 2013, imagínense. Me gusta más terminar las obras que encontramos en proceso que hasta las que nosotros hemos iniciado, porque esto significa que no se deja en el abandono lo que es dinero del pueblo, dinero del presupuesto. Entonces, vamos a seguir apoyando a Guerrero con presupuesto público federal. Pero esto significa también seguir ayudando en Acapulco en las colonias populares, porque no queremos dos Acapulcos”, expresó.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal explicó que la primera etapa de esta obra tiene una inversión de más de 4 mil millones de pesos, con una longitud de 21 kilómetros de longitud, con un avance del 99 por ciento.

Asistieron a esta gira la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara; el coordinador general de Programas Integrales para Bienestar,  Carlos Torres Rosas; así como la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja.

Salir de la versión móvil