SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El Ejército lo sabía. Siempre lo supieron. Siempre estuvieron al tanto de lo que ocurrió hace 7 años en aquella larga noche de Iguala y los días siguientes.

Sabían que los estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos por policías y entregados a los sicarios de Guerreros Unidos. Sus sistemas de espionaje estuvieron activos y pudieron saber que los delincuentes reclamaron a “todos” los detenidos.

Incuso se dieron cuenta de que los que ya estaban en un camión fueron liberados a propósito para dejarlos a merced de los sicarios, quienes los cazaron sin misericordia, sabiendo que eran estudiantes.

“Dicen que son ayotzinapos, pero vienen encapuchados y armados”. Sí, ese fue el error de los que llevaron a los muchachos a Iguala a tomar autobuses, justo cuando estaba en pleno apogeo la guerra de Guerreros Unidos contra un grupo de la Sierra (antes se decía que temían de Los Rojos que operan en Chilapa y sus alrededores).

Siempre hemos dicho que la investigación está incompleta. Que se están centrando en la matanza, pero no en las razones de porqué los muchachos fueron llevados a Iguala. Claro, dirán que no se puede hacer porque eso revictimiza a los estudiantes asesinados, pues solamente iban a tomar camiones. Y, en todo caso, lo que importa es que los masacraron de diversas formas, ya no sólo quemados.

Pero el hecho de que entre ellos haya ido gente armada indica que ellos no fueron, sino que los llevaron a propósito.

Ese pequeño gran detalle nos revela que los que movilizaron a los estudiantes más allá de la famosa “Casa Verde” ubicada entre Chilpancingo e Iguala, y que sería la frontera entre los territorios de los grupos delincuenciales de la Sierra, Zona Centro y Zona Norte, sabían a lo que estaban exponiendo a los muchachos. Es decir, no fue un acto inocente ni mucho menos. Y eso por supuesto no puede pasar desapercibido.

El uso de capuchas en sus movilizaciones, de hecho, ha sido duramente criticado por la sociedad, pues no se sabe si son realmente estudiantes los que están tomando casetas o bloqueando autopistas, o si se trata de gente infiltrada o disfrazada de ellos.

Y pese a que el hecho de portar capuchas los expuso a una de las más terribles matanzas de este país, aún así persisten en usarlas, poniendo en riesgo su integridad pero también las de los ciudadanos, que ya no sabemos si son ellos o no son.

Si nos atenemos a las conversaciones divulgadas entre delincuentes y presuntos policías, los matones no les creyeron que eran estudiantes, por el hecho de que llevaban capuchas y algunos iban armados. Luego entonces, los consideraron parte de los adversarios con que día a día se enfrentaban los Guerreros Unidos, quienes para entonces ya tenían los cerros de Iguala llenos de víctimas, algo que tampoco ha tenido gran relevancia entre la sociedad, pues todos nos enfocamos al caso de los estudiantes, olvidando que antes que ellos murieron a manos de los Guerreros y sus cómplices en el gobierno (de todos los niveles) decenas, cientos de personas, entre hombres, mujeres y niños, gente inocente cuyo único delito fue habitar en una región infestada de delincuentes que tomaron el territorio como propio y a los que las autoridades nunca les pusieron límites, al grado de que llegó al poder uno de los suyos; mejor dicho, el esposo de una de sus miembros, María de los Ángeles Pineda Villa, hermana de los jefes de Guerreros Unidos, para quienes todo iba viento en popa hasta que los muchachos de Ayotzinapa fueron cazados, secuestrados y asesinados.

Quiero tocar este punto, amable lector, porque casi nadie lo hace. En ese contexto, ¿si los “ayotzinapos” no hubieran ido el 26 de septiembre de 2014 a Iguala, en el contexto en que María de los Ángeles Pineda Villa rendía su segundo informe de gobierno frente al DIF municipal….o si los Guerreros Unidos no los hubieran confundido con sus adversarios y los  hubieran dejado salir y entrar como si nada, guardando todas las formas, significa eso que las matanzas en la ciudad tamarindera habrían continuado? ¿Significa que la colusión entre delincuentes y autoridades -de todos los niveles, insisto- habría proseguido sin más control que el cobro de sueldos por hacerse de la vista gorda?

Por eso es que la investigación debe llegar hasta sus últimas consecuencias y no sólo hurgar en los archivos del Ejército (que los tienen todos sin duda porque son la única institución en este país que por decenios se ha dedicado a fortalecer sus redes de información y espionaje, pero sólo para ellos mismos), para saber qué pasó aquella noche, sino ir más allá, y determinar cómo es que la próspera Iguala terminó siendo rehén de un grupo delincuencial y nadie le puso freno.

En resumen, todos lo sabían. La Policía Estatal, por ejemplo, la tarde de ese 26 de septiembre de 2014 había impedido que los estudiantes tomaran camiones en Chilpancingo y vieron que fueron rumbo a Iguala, sabiendo que una vez traspasando la Casa Verde corrían peligro. Aún así, no alertaron o no quisieron alertar a la coordinación regional de la Zona Norte para que les dieran protección, o por lo menos para que estuvieran al tanto.

Tampoco actuaron las policías ministerial y federal en defensa de los muchachos; al contrario, los ministeriales llegaron 7 horas después del primer ataque y los federales, de acuerdo con los testimonios que se han ido divulgando a lo largo de estos últimos 7 años, participaron en la cacería. Por lo menos se les vio persiguiendo a un camión que iba rumbo a Chilpancingo, y por eso se les acusa de estar detrás del ataque en contra del camión en el que viajaba el equipo de Avispones de Chilpancingo, quienes los describen como hombres con uniforme negro.

Hay mucha preguntas en torno a este caso. El objetivo no sólo debiera saber cómo mataron a los muchachos y dónde están sus restos, sino cómo fue que Iguala, Guerrero y México mismo, llegaron a este nivel de criminalidad.

Medio sexenio

Alejandro Páez Varela

El fin de semana, quizás forzado por las inercias de la sucesión adelantada por el Presidente de México, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dio a conocer la lista de precandidatos de su partido, la mayoría gobernadores y varios de ellos muy cerca de dejar el cargo. Nombra a la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; al de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; al de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; al mandatario saliente de Querétaro, Francisco Domínguez; a Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados; al líder del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, y a Ricardo Anaya Cortés.

Me pareció una lista-de-buenos-deseos más que de presidenciables. Y además, una lista sin sorpresa, floja, que apenas retrata las figuras más sobresalientes del panismo en este momento. Aunque falta tiempo para el proceso electoral, la caballada –como solía llamársele– de los panistas es flaca y además, vulnerable. Al menos la mitad de ellos ha sido abiertamente señalado en expedientes por corrupción e incluso varios han librado hasta ahora la prisión por la inoperancia de la Fiscalía General de la República, pero no porque falte sustento a la investigación. En ese sentido, un buen ejemplo es García Cabeza de Vaca, quien parece disfrutar sus últimos meses, semanas o días de libertad. La lista es pobre y vulnerable, pero es lo que hay. Y está manchada por esa generación de panistas vinculados con dinero sucio.

Hay que recordar que para 2024, el PAN irá con el PRI y el PRD. De las sobras perredistas no creo que salga una figura que compita con la lista del PAN. Del PRI hay varios apuntados. Al menos están Miguel Ángel Osorio Chong, Alfredo del Mazo Maza, Rubén Moreira. Todos muy sobados, desgastados.

Movimiento Ciudadano tenía más o menos resuelta su candidatura presidencial para 2024. Enrique Alfaro parecía posicionado para llegar con cierta facilidad. Pero se le ha complicado. Samuel García y Luis Donaldo Colosio hijo han emergido desde Nuevo León como figuras más viables que el mismo Alfaro. En las últimas encuestas se ve a Alfaro en un lejano tercer lugar frente a sus otros dos compañeros de partido. Colosio, quizás arrastrado por el peso de su apellido, aparece en un primer lugar con niveles de popularidad que ya quisiera no solo Alfaro o García: cualquiera en la oposición. Falta (y aplica para varios de los destapados por el PAN) que mantengan su brillo durante el ejercicio de Gobierno, pero sin duda el Movimiento norteño se ha impuesto sobre el de Jalisco, que batalla incluso para conservar lo que había ganado. Esto complica las cosas porque los del norte no tienen credenciales ni edad para competir, y Alfaro encabeza un gobierno con muy, pero muy poco brillo.

Recapitulando. De los despojos del PRD no sale nada; en el PAN, flaca y muy vulnerable caballada; el PRI… híjole: algunos dudan incluso que llegue vivo a 2024 porque podría perder Hidalgo, Estado de México y Coahuila antes de las presidenciales. Y a MC se le cayó la apuesta para la presidencial siguiente.

Pues si lo aceptan, si todavía hay quien crea en él, Ricardo Anaya se apunta y anda sobres. Digo, son públicas las dudas que hay sobre su honestidad, y tiene fama de traicionero pero allí está. Y está Margarita Zavala, impulsada por su esposo pero desinflada por ella misma, es decir, por la realidad. Estaba Claudio X. González que se descartó a sí mismo. Está Santiago Creel, que es tan aburrido como una galleta salada sin sal. Está Maru Campos, si es que logra quitarse ese olor pegajoso a César Duarte y hace un buen papel en Chihuahua. Está… no sé. ¿Quién más está?

Mi impresión es que Marko Cortés cayó en la agenda de la sucesión adelantada del Presidente y mandó su propia lista, que no es de presidenciables sino de buenos deseos: una lista para no quedarse atrás, pues. Su lista evidencia que PRD, PRI, PAN e incluso sumando a Movimiento Ciudadano tienen muy poco para echar mano. Mi impresión es que se va a requerir mucha imaginación y muchas ganas para presentar a alguien en 2024.

¿Quién para la presidencial? Qué pregunta. Muchos dicen que el candidato dependerá de quién mande Morena. Quizás lo que le queda a la oposición es recurrir a un candidato externo; uno que los una y que los represente. Está Juan Ramón de la Fuente (cada 6 años está). Algunos mencionan a Lorenzo Córdova (dicen que si hay Reforma Político-Electoral sí irá). Unos dicen que Ricardo Monreal les haría el favor; honestamente no creo que se lo acepten. Y otros especulan con que Marcelo Ebrard optará por un frente contra Morena si no queda él y a ése, si es lo que se dice, sí creo que lo acepten.

La falta de candidatos presidenciales en la oposición refleja el fondo: que no es un tema de candidatos; es un tema de los partidos. Están en una muy seria crisis moral y ética. Una crisis de definición: del qué son, qué buscan; incluso una crisis de identidad y de quiénes han sido. Y mientras no resuelvan esa crisis interna, o justamente porque no hay quién resuelva esa crisis interna es que no hay cuadros rescatables. Siento a la oposición en el centro de un vórtice, flotando violentamente en círculos, desmembrada; tratando de darse coherencia dentro del remolino. Nunca ha pensado, quizás, en salirse del remolino. O quizás sea el remolino mismo.

Quedan tres años al sexenio. ¿Quién nos dice que en esos tres la oposición hará lo que no hizo en los pasados tres?

Presidente Jorge Sánchez Allec hace formal presentación del nuevo cabildo de Zihuatanejo 

Yeremy López

Al encabezar  la ceremonia cívica de Honores a la Bandera correspondiente al primer lunes del mes de octubre, el presidente Jorge Sánchez Allec presentó de manera oficial a los representantes de la comunidad que lo acompañan como integrantes del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta 2021-2024, como son los dos síndicos procuradores, 12 regidores y el secretario de la Comuna.

Precisó que la primera y segunda sindicatura las ocupan María Guadalupe García David y Arturo Arzeta Serna, respectivamente; mientras que de las regidurías y sus comisiones, dio el siguiente orden: José Juan Medina Galeana, Obras Públicas; Verónica Valdovinos Arreaga, Educación y Participación de la Mujer; Jesús Chavelas Chavelas, Espectáculos, Comercio y Abasto Popular; Salustia Santana Alfaro, Salud; Jesús Espino Mercado, Desarrollo Rural y Turismo; María de la Luz Torres Palma;  Desarrollo Social; Zilla Eunices Solís Delgado, Servicios Públicos y Asentamientos Humanos; Elia Blanco Sánchez, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito; Héctor Francisco Chavarría Rodríguez, Cultura, Deporte y Juventud; Amando Vargas Herrera, Hacienda; Olanni Eugenia Álvarez Pérez Negrón, Ecología y Pesca; Reyna Trejo Ávila, Desarrollo Económico, y Juan Manuel Juárez Meza, como secretario del Ayuntamiento.

También el alcalde Sánchez Allec entregó un reconocimiento al Comandante del Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo, Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández, con motivo de los 200 años de creación de la Armada de México, “una institución que engrandece a nuestra nación, hombres y mujeres que cumplen con una de las más nobles y honrosas encomiendas, que es servir a México”.

Al término de la ceremonia, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y autoridades civiles y militares, encabezó el banderazo de arranque a una campaña de fumigación espacial contra el dengue, zika y chikungunya, con la que se cubrirán unas dos mil 100 hectáreas del territorio municipal.

Gobierno municipal arranca nueva y extensa obra de pavimentación

Yaremy López

En un esfuerzo por seguir mejorando la infraestructura de Zihuatanejo, que ha contado con el apoyo  del gobierno del estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes del Cabildo, puso en marcha este lunes los trabajos de pavimentación con carpeta asfáltica de la avenida Morelos, desde la Fuente del Sol hasta la calle 5 de Mayo del puerto.

Sobre esta nueva obra de pavimentación, el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que se aplicará carpeta asfáltica sobre una superficie de mil 500 metros lineales, estimando que la parte principal de estos trabajos concluya en el transcurso de una semana.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, destacó que con este arranque de pavimentación se le está dando continuidad a un programa que con inversión municipal y estatal se puso en marcha hace unos meses, en el que se contempla la ejecución de unas 60 obras y cuyo objetivo es el de mejorar las condiciones de la infraestructura con que cuenta Zihuatanejo.

“Ustedes saben que este es el flujo principal de acceso hacia Zihuatanejo, y la idea es que nuestra ciudad cuente con vialidades en buenas condiciones, cuenta con áreas en buenas condiciones, para seguir mejorando y dignificando la vida de los zihuatanejenses”,  enfatizó el presidente Sánchez Allec.

Exhortan a los órganos internos de control municipales para garantizar la observancia de la ley en los procesos de entrega-recepción

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos para que, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, implementen los mecanismos necesarios para justificar y evaluar los procesos de entrega-recepción, que garantice el pleno cumplimiento de la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero.

Esto a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refiere que éste es un proceso de interés público que resulta útil para que la sociedad comprenda mejor las actividades y funciones que realizan las instituciones.

Agregó que también se da cumplimiento al acto legal y administrativo donde el gobierno municipal saliente entrega al entrante de manera ordenada, completa y oportuna, los bienes muebles, inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores, documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos.

Destacó que la entrega-recepción no releva de responsabilidad al servidor público saliente y el gobierno entrante tendrá plazos, conforme a la legislación local, para realizar la revisión física de los aspectos del acta, y en caso de anomalías, faltantes o errores, se notificará al área de Control Interno, el cual podrá requerir al funcionario saliente para que realice las aclaraciones que se le soliciten.

Indicó que el papel de los Órganos Internos de Control es prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción, por lo que es de suma importancia que se establezcan sus atribuciones en los diferentes dispositivos normativos que rigen el actuar del Estado.

Por lo anterior, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso solicitar a todos los involucrados en los procesos de entrega–recepción, de manera particular a los Órganos Internos de Control, para que apeguen su actuar a los lineamientos establecidos en la Ley de Entrega y Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, e implementen los mecanismos necesarios para justificar y evaluar las políticas públicas de dicho proceso.

Asimismo, planteó exhortar a las administraciones municipales salientes y entrantes para que brinden todas las facilidades documentales, financieras y administrativas para el cabal cumplimiento de obligaciones institucionales con los trabajadores y proveedores de bienes y servicios; esto para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, derivado del proceso entrega-recepción.

CFE Y SUTERM UNIDOS EN APOYO A LA REFORMA ELÉCTRICA

Boletín

  • La reunión entre la empresa y Sindicato busca crear sinergias y acciones conjuntas en favor de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. 
  • SUTERM externó todo el apoyo hacia la iniciativa de reforma e hizo un llamado a estrechar lazos entre Sindicato y la CFE. 

 Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), sostuvieron una reunión con el objeto de analizar a fondo la reforma eléctrica enviada por el presidente de la República al Congreso de la Unión. 

Bartlett Díaz explicó a detalle en qué consiste la reforma en cuestión a los dirigentes del SUTERM, quienes de manera entusiasta mostraron todo el apoyo al presidente López Obrador a través de la participación de María del Carmen Ortega Zúñiga, Victor Manuel García Trujeque y Nereo Vargas Velásquez. 

Por su parte, Fuentes del Villar expresó todo su apoyo hacia dicha reforma, hizo un llamado a estrechar lazos entre Sindicato y la CFE, y le pidió al director manifestarle todo el apoyo del Sindicato al presidente López Obrador. 

Finalmente, el director general reconoció el liderazgo de Fuentes del Villar, quien ha defendido los derechos laborales del personal, y le solicitó diseñar un plan estratégico para sumar a las y los trabajadores de la CFE en el apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Federal. 

Listo el Congreso local para que Evelyn Salgado rinda protesta como gobernadora

IRZA  

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, aseguró que el Poder Legislativo ya está listo para que Evelyn Salgado Pineda rinda protesta como gobernadora en funciones el próximo viernes 15 de octubre.  

La diputada priista agregó que para esa sesión solemne están preparando la sede legislativa con todas las medidas sanitarias por el Covid-19,  e incluso entre trabajadores y legisladores. 

“Para estar aquí (en el Congreso) los diputados se han hecho pruebas de Covid-19, y estamos al pendiente de que el personal pueda acceder también a estas pruebas para garantizar que haya condiciones de trabajo”, explicó.  

Informó que en el Congreso se desinfectan las áreas de uso común, así como los accesos, mientras que diputados y trabajadores utilizan gel antibacterial para  sesionar.   

“El día que rinda protesta (Evelyn Salgado Pineda), le vamos a entregar el Bando Solemne que la acredita como gobernadora”, añadió.  

Y respecto a la aprobación del presupuesto de egresos para el 2022, informó que deberán revisarlo para que el gobierno estatal y los ayuntamientos tengan todas buenas condiciones financieras el próximo año.  

“Hemos estado teniendo mucho trabajo con la instalación de los diferentes órganos del Congreso y ahora están los grupos parlamentarios en las negociaciones para la aprobación de las comisiones legislativas”, añadió.  

Exigen maestros para 24 escuelas de la Montaña alta

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de familia y profesores de la región de la Montaña alta, cerca del mediodía de este lunes realizaron una protesta en esta capital para exigir la asignación de docentes en escuelas indígenas na savi y me´phaa.

La protesta la realizaron alrededor de 20 padres y maestros frente a la sede del Poder Ejecutivo, sobre el bulevar René Juárez Cisneros, donde aseguraron que en esta zona de la Montaña al menos hay abandonadas 24 de escuelas, desde hace dos y hasta veinte años.

Por lo anterior, solicitaron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la basificación para al menos un centenar de docentes que se requieren en distintas poblaciones indígenas.

Aseguraron que las 24 las escuelas cerradas principalmente se ubican en los municipios de Malinaltepec, Alcozahuca, Atlamajalcingo del Monte, Metlatónoc y Cochoapa el Grande, en las comunidades más apartadas como son: Yozondacua, Arroyo Prieto, Río Encajonado, Cruz Fandango, Tototepec, La Luciérnaga, “en esta última comunidad me´phaa, hace dos años les quitaron un maestro de preescolar y los niños no tienen clases”.

Aseguraron que de preescolar son más de 800 niños y otros 500 pequeños de primaria que no reciben clases por la falta de maestros.

Deodira Pantaleón Pérez, enlace regional de Educación en la Montaña, destacó que los niños en las poblaciones indígenas carecen de la formación en las aulas, “cuando llega un maestro, las mismas autoridades educativas, por citar un ejemplo,  el director de Personal, lo envía y después lo lleva a un lugar más céntrico”.

Aseguraron que “por ciclos escolares enteros no han atendido a las comunidades de los pueblos originarios”.

Después de una hora de protesta, una comisión fue recibida por personal de Gobernación estatal, quienes les aseguraron que se instalaría una mesa de trabajo con las autoridades competentes.

Es urgente que el Congreso local designe un Concejo Municipal Ciudadano en Iliatenco

IRZA 

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, reconoció que el Congreso local se está tardando en la designación del Concejo Municipal de Iliatenco, por lo que incurre también en “responsabilidad política”.

La propuesta de su partido, refirió, es que ese Concejo provisional no sea partidizado, sino ciudadanizado e integrado por representantes de los ciudadanos y no de partidos políticos porque eso complica las cosas. 

“Lo que importa es darle gobernabilidad a Iliatenco y nosotros lo estaremos empujando de esa manera”, indicó. 

Este lunes el municipio de Iliatenco cumplió cuatro días sin autoridades luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección del Ayuntamiento, donde el Partido del Trabajo habría obtenido el triunfo. 

“En estos momentos está sucediendo algo complicado, que es grave e inédito: no hay autoridad municipal en Iliatenco. Es responsabilidad del Congreso el designar entre los ciudadanos un Concejo Municipal. Es verdaderamente urgente y grave que no lo hayamos atendido”, expuso. 

Apreza precisó que ese Concejo fungirá provisionalmente entre tres y cuatro meses en lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) convoca a nuevas elecciones en aquel municipio enclavado en la región de La Montaña. 

Al respecto informó que los diputados que integran la Junta de Coordinación Política se reunieron este lunes con autoridades del IEPC y del Instituto Nacional Electoral, quienes ya están trabajado en la convocatoria para la nueva elección. 

Cuestionado sobre el inicio de las nuevas administraciones municipales, dijo que representa también la “renovación de la esperanza para la ciudadanía para tener un mejor futuro”.  

“Yo deseo que las nuevas autoridades municipales cumplan con su chamba, que hagan lo suyo, que le sirvan a la gente, que no vayan a intentar servirle a un partido político”, indicó el priista. 

Confió en que los nuevos alcaldes y alcaldesas le servirán a la gente y no a un partido político. Apreza confirmó que en todos los procesos de entrega-recepción de las administraciones municipales hay problemas. 

“Acapulco es verdaderamente todo un caso (en ese aspecto de la transición), pero no quiero hablar sobre ello, yo quiero hablar de la renovación de la esperanza ciudadana, yo espero que se pongan de acuerdo y que trabajen unidos porque la ciudadanía no merece pleitos”, expuso.

Denuncia Félix que hay quienes ambicionan una Secretaría que impulsan campaña de rumores

IRZA

*Enfatizó que será su hija Evelyn Salgado Pineda, luego de que asuma la gubernatura el 15 de octubre, la que designará su gabinete paritario

CHILPANCINGO. A once días de que tome posesión como gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su padre, el senador Félix Salgado Macedonio denunció que hay personas que están tan desesperadas que, por sus ambiciones de ocupar una Secretaría en el gabinete estatal, impulsan una campaña de “rumorología e infodemia”, pero afirmó que será su hija quien en uso de sus facultades legales decidirá quiénes integrarán su equipo de colaboradores.

El senador de Morena recordó que su hija Evelyn Salgado Pineda tomará posesión el 15 de octubre en el Recinto del Congreso Local, “posteriormente dará a conocer parte de su gabinete, que son 20 Secretarías: 10 mujeres, 10 hombres”.

Félix Salgado sostuvo que la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, “está impulsando la democracia participativa, considerando personas de todas las regiones del estado en el próximo gobierno. Como ya lo dijo, serán tomados en cuenta, desde el más alto doctorado, hasta el que no fue a la escuela; todos con un gran sentido humanitario y apoyo social.  Con las premisas de Morena, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

El ex alcalde de Acapulco advirtió que en ese contexto de la toma de posesión de Evelyn Salgado Pineda “hay quienes andan desesperados buscando una Secretaría y en su ambición y desesperación, están impulsando la rumorología o infodemia”.

Enfático dijo: “que quede claro, la gobernadora se llama Evelyn Salgado Pineda y es la que tomará las decisiones de gobierno y la que formará su gabinete, con el que va a transformar nuestro estado. Nosotros, el pueblo, su gente, la vamos a apoyar, la vamos a respaldar, para que se logren los propósitos, pero no estaremos en la toma de decisiones, ni en la conformación del gabinete; es y será responsabilidad única de la gobernadora, a quien conozco su probidad, honradez, valentía e inteligencia, elementos suficientes para convertirse, no tan solo en la primera mujer gobernadora, sino, en la mejor gobernadora que haya tenido Guerrero”.

Salir de la versión móvil