La LXIII Legislatura trabajará en favor del pueblo, afirma diputada flor añorve en conmemoración del 208 aniversario del Primer Congreso de Anáhuac

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, reiteró el compromiso de la LXIII Legislatura con Guerrero para legislar de manera ética, profesional, atenta a la ciudadanía y promoviendo la defensa de los derechos humanos, que garantice mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses

Esto en el marco del 208 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, donde se contó con los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis; del representante del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el delegado federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz; de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y delrecipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”, Doctor Eduardo López Betancourt.

La legisladora resaltó que Guerrero merece continuar trabajando en “la consolidación de un estado orgulloso de su historia y de sus raíces, de instituciones en que los principios de legalidad, justicia, libertad, democracia, fraternidad y bienestar necesariamente deben seguir vigentes”.

La también representante del Poder Legislativo refirió que el actual gobierno se ha caracterizado por sujetarse a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas, haciendo un lado la confrontación, privilegiando el diálogo y el respeto a la diversidad, con lo que se ha podido superar muchos rezagos.

Añorve Ocampo apuntó que la instalación del Primer Congreso de Anáhuac dio inicio a la vida parlamentaria y, por ende, un nuevo rumbo la nación mexicana, basada en los ideales de José María Morelos y Pavón, quien creía en una nación fuerte y unida, pero sobre todo con instituciones fortalecidas que dieran rumbo a la patria.

Indicó que los mexicanos, en especial los guerrerenses, conmemoran con alto sentido de responsabilidad estas fechas por las grandes contribuciones hechas desde este suelo para alcanzar la Independencia Nacional.

En su intervención, el recipiendario Eduardo López Betancourt   agradeció al Congreso del Estado porque en conjunto, todas las fuerzas políticas, respaldaron la propuesta de otorgarle la Presea, lo que para él representa un alto honor, patriotismo y responsabilidad.

Reseñó que la presea Sentimientos de la Nación significa preservar el libre albedrío, no sólo en los legisladores, sino en toda la sociedad; así como los principios de libertad en la administración pública para separar las funciones de la iglesia y el Estado, lográndose la autodeterminación y libertad de los pueblos, evitando la inmoralidad y la corrupción, lo que a más de 200 años aún falta por resolver.

Externó que la esencia y razón del pensamiento de José María Morelos y Pavón y el gran compromiso que implican sus enseñanzas, deben estar presentes para consolidar el progreso en el país, lo cual es obligación de todos.

“Los Sentimientos de la Nación es necesario convertirlos en una realidad que permita construir un país seguro y dignificado, a través del compromiso por encima de rencillas, rescatando la moralidad. En esto la LXIII Legislatura debe contribuir y trabajar con ahínco, en bien de una legislación adecuada a los reclamos de Guerrero”, externó.

En su oportunidad, el represente del Ejecutivo federal, delegado Iván Hernández Díaz, refirió que han pasado 208 años desde que se firmó el documento de los “Sentimientos de la Nación”, pero aún no se han logrado concretar, ya que sigue habiendo mucha opulencia de pocos, mientras la indigencia, la miseria y la pobreza es una deuda que sigue pendiente resolver, tal y como fue el ideal del Siervo de la Nación.

Empero, dijo que hoy se vive una etapa de transformación con la clara esperanza de modular la opulencia y la indigencia, y que el compromiso del Gobierno Federal de combatir la corrupción y establecer un gobierno austero busca de fondo destinar la riqueza a su legítimo dueño, que es el pueblo de México.

La lectura de la Lista de Honor de los diputados constituyentes estuvo a cargo del diputado Joaquín Badillo Escamilla, y de los “Sentimientos de la Nación” del diputado Esteban Albarrán Mendoza, ambos secretarios de la Mesa Directiva. 

A la sesión también acudieron el Almirante Julio César Encinas Ávila, Comandante de la Octava Región Militar, y el General de Brigada Miguel Ángel Aguirre Lara, Comandante de la 35 Zona Militar, entre otras personalidades.

Pese a terremoto y lluvias, sigue la vacunación anti COVID-19

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que pese al terremoto del martes y a las lluvias registradas este lunes en la entidad, continuó la jornada de vacunación contra el COVID-19.

Informó que en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca a personas de 40 a 49 años en Acapulco, mejoró la afluencia con respecto a días anteriores.

“Hoy (lunes) es el último día de aplicación de la segunda dosis en el municipio de Acapulco para este sector de la población”, precisó.

También informó que este lunes inició la aplicación de vacunas en cuatro municipios de la Región Centro: Eduardo Neri (Zumpango), Leonardo Bravo (Chichihualco), Tixtla y Mártir de Cuilapan (Apango).

Sobre los daños registrados en el hospital del ISSSTE, el funcionario federal indicó que estos no comprometen la estructura y que este lunes iniciarían los trabajos de reparación.

El periodista Sergio Ocampo recibe la presea “Sentimientos del Pueblo”

IRZA

CHILPANCINGO. La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero (OSCESG), galardonó con la medalla “Sentimientos del Pueblo” al periodista Sergio Ocampo Arista, corresponsal de La Jornada en esta entidad federativa y conductor del noticiario matutino de Radio UAGro.

Esta presea se entrega cada año en esta fecha en la que se conmemora la instalación del Primer Congreso de Anáhuac por el generalísimo José María Morelos y Pavón, así como la posterior promulgación de los Sentimientos de la Nación, uno de los documentos más importantes, un antecedente del constitucionalismo de México.

La ceremonia, que en esta ocasión tuvo lugar en Casa Cervantes, en el centro de esta ciudad capital, es un acto paralelo al que organiza el Congreso del Estado que a su vez entrega la medalla “Sentimientos de la Nación” que en esta ocasión recibió el abogado Eduardo López Betancourt, quien fuera cercano colaborador en el sexenio gubernamental del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, administración estatal de la que fue defenestrado.

Ocampo Arista, luego de recibir la presea “Sentimientos del Pueblo”, leyó un documento en el que se recuerda que en los últimos seis años en Guerrero fueron asesinados los periodistas Francisco Pacheco Beltrán, Cecilio Pineda Birto, Víctor Fernández Álvarez Chávez, Pamela Montenegro, Gabriel Soriano, Edgar Alberto Nava López, Erick Castillo Sánchez Kuri y Pablo Morrugares,

Respecto estos homicidios, cuyas investigaciones supuestamente están en curso a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ocampo Arista elevó la voz para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador priista Héctor Astudillo Flores, al que sólo le quedan 31 días de ejercicio pues dejará la estafeta en manos de la morenista Evelyn Salgado Pineda el próximo 15 de octubre, que se ahonde en las indagatorias y que se dé con los responsables de tales crímenes.

En el acto también se otorgó la presea “Sentimientos del Pueblo” al obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza y al niño José Iván González quien está discapacitado y durante ocho años ha sobrevivido luego de la tragedia que vivió hace ocho años durante la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

Suman 2 escuelas como pérdida total y 13 más con daños severos por el sismo de 7.1

IRZA

CHILPANCINGO. El Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), dio a conocer que hasta este lunes suman dos escuelas como pérdida total y 13 planteles más registraron daños severos en su infraestructura debido al sismo de magnitud 7.1 ocurrido el pasado 7 de septiembre.

El director general de la dependencia estatal, Jorge Alcocer Navarrete precisó que han recibido 568 solicitudes de revisión de escuelas, para lo cual y manera extraordinaria se habilitó a personal para hacer la inspección y los dictámenes de daño.

Entrevistado al salir de la residencia oficial Casa Guerrero, amplió la información que autoridades estatales dieron a conocer en la conferencia diaria respecto a la incidencia por los casos de Covid-19, y precisó que hasta este lunes se han revisado 350 solicitudes de las 568 que se hicieron.

Señaló que los municipios de Acapulco y Chilpancingo, son los que presentan el mayor número de inmuebles educativos afectados por el movimiento terrestre de magnitud 7.1 ocurrido el martes pasado.

Reveló que las dos instituciones educativas que resultaron con daño total en su infraestructura son la escuela Rafael Ramírez Castañeda, de Acapulco, debido a que se encuentra ubicado en un terreno inestable.

Mientras que en Chilpancingo, dijo que la primaria Rubén Figueroa Figueroa, ubicada en la colonia Francisco Figueroa Mata, inmueble de reciente construcción, fue considerado como daño total, al ubicarse en un terreno por el que atraviesa una falla geológica.

Precisó que de las 350 inspecciones que el IGIFE ha realizado, 257 escuelas no presentan daño después del sismo de gran intensidad; 45 planteles educativos tienen un reporte de daño leve; otras 33 escuelas presentan un daño medio, 13 concentran daño severo y las 2 citadas con anterioridad con daño total.

Alcocer Navarrete dijo que las escuelas con daños leves, medios y severos, se ubican en Tierra Colorada, Iguala, Taxco, San Marcos, Zihuatanejo y Acatepec.

El funcionario estatal también precisó que a escasas semanas de concluir la administración estatal del gobernador Héctor Astudillo Flores, se está realizando una etapa de identificación de daños que habrán de documentarse debidamente para que el siguiente gobierno le dé seguimiento.

HAF: “lo posible sí, lo imposible no”, para cubrir las prestaciones de los trabajadores

IRZA

* “Es muy difícil atender una gran cantidad de bonos”, agrega

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó este lunes que ahora la prioridad de su gobierno es el pago salarial quincenal de los trabajadores, pero aclaró que “es muy difícil atender una gran cantidad de bonos” que también reclaman los empleados.

“La prioridad son las quincenas y vamos a seguir con la prioridad de los salarios, la nómina”, dijo en entrevista al concluir la ceremonia por el 174 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta capital.

Agregó: “Obviamente es muy difícil atender una gran cantidad de bonos que están demandando, pero lo haremos en la medida de las posibilidades. Estoy obligado a hacer lo posible, lo imposible no”.

– ¿Qué bonos no podría entregar? – se le pidió precisar.

– “No quisiera yo precisar, al final de cuentas creo que tengo la responsabilidad de tratar de responder y si en su momento alguno no se puede hacer, o algunos, lo voy a decir también, pero en este momento yo estoy en la lucha por cumplir”.

Este lunes, cabe mencionar, trabajadores de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud suspendieron labores para exigir los pagos del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC) para los trabajadores formalizados de la primera, segunda y tercera etapa, por un monto global de 96 millones, entre otras prestaciones.

Al respecto el gobernador explicó que el FEGAC es un fondo de ahorro, con aportación de los trabajadores, otra del gobierno estatal con recursos propios y la Secretaría de Salud del federal, la cual no tiene los recursos para aportarlos.

“Lo que estamos haciendo es integrar lo que han puesto (los trabajadores), pero no tenemos para dar el dinero que le corresponde al estado porque no tenemos recursos, no hay de dónde”, confirmó.

-Amagan con suspender todos los servicios médicos pese a la pandemia del COVID-19-, se le comentó.

– “Ellos están en su derecho de hacer lo que consideren conveniente y yo estoy en mi posibilidad de decir que estoy obligado a hacer lo posible, no lo imposible. Se ha tratado de cumplir en otras ocasiones con una gran puntualidad, con una gran solidaridad, pero en este momento la limitación de recursos no permite atender este tipo de prestaciones”.

Astudillo explicó que las finanzas públicas se han complicado por los ajustes que ha realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al final de esta administración estatal, pues tan solo en este último año ha dejado de recibir mil 400 millones de pesos de participaciones federales, lo que ha impactado también en los gobiernos municipales.

“Mil 400 millones se han dejado de recibir; el COVID-19 es otro elemento que también ha complicado las finanzas; los ingresos propios, por cada 10 pesos que se recibían antes, ahora se reciben entre 3 y 3.5. ¡No hay dinero! Como gobernador seguiré haciendo todo lo que me corresponda, de ninguna manera me niego a atender lo que se tiene que atender, solo que el dinero no está”, insistió.

Recordó que el Fondo de Estabilización, a cargo del gobierno federal ya no existe y que las repercusiones no solo son para el estado, sino también para los municipios. Cabe mencionar que el citado fondo se terminó en menos de tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“El Fondo de Estabilización ayudaba mucho, por cada peso que no llegaba (vía participación federal), el Fondo daba 80 a 85 centavos; sino te llegaban 100 millones de pesos, te daban entre 80 a 90 millones”, explicó.

Este martes la federación podría autorizar declaratoria de desastre: Héctor Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo informó que este martes podría ser autorizada la declaratoria de desastre que el jueves 9 le solicitó al gobierno federal para atender los daños provocados por el terremoto de 7.1 grados registrado la noche del martes 7 de septiembre.

Dijo que este martes en la capital del país deliberarán el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación Nacional de Protección Civil: “se están cumpliendo los trámites y tiempo (…), son los pasos y hay que seguirlos”.

Agregó que ha estado en constante comunicación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; y con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para tenerlos informarlos de la actualización de los daños, mientras que él, afirmó, ha “tratado de ayudar en todo lo que está a mi alcance”.

Sin embargo, indicó que hasta el momento no tienen una cuantificación de daños ni el monto financiero que podrían recibir del gobierno federal para atender las afectaciones, pero confió en la ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como él mismo lo ha anunciado.

También reportó daños en hospitales, “que no son tan graves, (pero sí) son aparatosos”, tras explicar que a diferencia de los daños que provocan las lluvias, “la información de afectaciones provocadas por un sismo no es tan fácil recabarla”.

Añadió que la información del sismo comenzó a recabarse en las primeras horas después del terremoto con corte a las 02:00 de la madrugada y otro más a las 06:30 del miércoles 8, informe que se presentó al presidente López Obrador inmediatamente.

“La información que tuvimos fue del momento, no podíamos informar de más ni de menos. El gobernador no tuvo ni mala información ni desinformación, al gobernador le dieron la información que se tenía y que fue fluyendo en el transcurso de las horas”.

Cuestionado sobre la seguridad del puente vehicular ubicado en el crucero a Chichihualco, al norte de Chilpancingo, al cual se le desprendió una pared, Astudillo enfatizó “que no tiene ningún problema” y añadió: “si hay un puente reforzado en este país, es ese”.

El gobernador también recomendó a la población “ponerle mucho cuidado” a la lluvia que se registra en casi todo el estado desde la madrugada de este lunes, la cual continuará en las próximas horas.

Cierran navegación por zona de baja presión con posible desarrollo ciclónico

IRZA

ACAPULCO. Debido a una zona de baja presión con 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, el puerto fue cerrado a la navegación la mañana de este lunes.

El cierre de la navegación incluye a Puerto Marqués, y la zona de baja presión se ubicó entre Guerrero y Michoacán.

Las autoridades indicaron que el cierre a los puertos es parcial y hasta nuevo aviso.

El aviso fue notificado por la mañana a prestadores de servicios turísticos náuticos, la comunidad marítima, navieros, marinas turísticas, capitanes y propietarios de yates.

Las autoridades aclararon que la medida abarca asimismo a embarcaciones de pesca ribereña.

Y también les pidieron mantenerse atentos a los reportes meteorológicos.

Egresados de los CAM bloquean avenida en exigencia de plazas

IRZA

*Este martes los recibirá el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez

CHILPANCINGO. Egresados de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM) de Guerrero, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en la capital para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), la asignación de plazas de base para el servicio docente.

Cerca de las 14:20 horas un grupo de 20 profesores cerraron por media hora el carril norte-sur de la transitada avenida, a la altura del monumento a Las Banderas.

Los profesores reclamaron que la dependencia educativa estatal los haya dejado fuera en la asignación de nombramientos, a pesar de que dijeron que concursaron por una plaza y resultaron favorecidos en el proceso.

Por la mañana, los maestros ofrecieron una conferencia de prensa donde indicaron que luego de que de cubrieron interinatos temporales se percataron que existen escuelas donde se requieren sus servicios.

Los egresados de los CAM de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, informaron que desde el viernes que iniciaron sus acciones de protesta no han recibido ninguna respuesta de las autoridades educativas en el estado.

Wiliam Antonio Delgado Peña, Adolfo Francisco Cámara Ríos y José Alberto Ortiz Sánchez, dijeron que 107 egresados docentes están solicitando la asignación de las plazas promovidas en las convocatorias de promoción ofertada por la Unidad del Sistema Estatal para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICMM).

Delgado Peña aseveró que la encargada de la UESICMM, Lucía Sánchez Santos les sugirió que esperen a que el próximo gobierno de Evelyn Salgado Pineda ofrezca una respuesta a su demanda.

Desde el viernes los egresados protestaron para exigir la asignación de 107 plazas repartidas en las siguientes especialidades: 30 docentes de la especialidad de Matemáticas; 25 docentes, de Español; 15 de, Historia; un total de 25 egresados de la especialidad de Formación Cívica y Ética; 12, de la especialidad de Biología.

Poco antes de las 3:00 de la tarde y mientras bloqueaban la avenida, al lugar arribó personal de la SEG, donde se comprometieron a que este martes a las 13:00 horas, el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, recibirá en audiencia a una comisión para darles una alternativa de solución.

AMLO no lo ha invitado a incorporarse a la 4T, aclara el gobernador Astudillo

IRZA

* Dijo que no ha recibido ni invitación, ni insinuación sobre el tema

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró este lunes que no ha sido invitado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a colaborar en su gobierno.

“No, yo no he tenido ninguna invitación, ninguna insinuación; yo estoy muy metido en mis 31 días que me faltan para dejar de ser gobernador, no tengo ningún otro tema que abordar respecto a mi relación con él (con López Obrador)”, afirmó.

– ¿Aceptaría una invitación de sumarse a la cuarta transformación? – se le preguntó en entrevista al concluir la ceremonia por el 174 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta capital.

– “No tengo ningún otro tema que abordar con él”- recalcó.

La pregunta se le hizo tras correr la versión de que, al concluir su mandato, el próximo 14 de octubre a las 00:00 horas, podría integrarse al gabinete federal, como ya ocurrió con el exgobernador de Sinaloa, el priista Quirino Ordaz Coppel, quien fue propuesto por López Obrador como embajador de México en España.

Gobierno estatal sigue firme en el combate a la pandemia del Covid-19

Edwin López

*Disminuyen hospitalizaciones, destaca Carlos de la Peña

*Daños tras sismo en el Hospital del ISSSTE en Acapulco no afectan la estructura y no suspenden actividades: Delegado Iván Hernández

*Este lunes inició la aplicación de vacunas en segundas dosis a personas de 40 a 49 años en Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tixtla de Guerrero y Mártir de Cuilapan

CHILPANCINGO. Autoridades estatales y del gobierno federal presentaron este lunes los datos actualizados de seguimiento a la pandemia por el Covid-19 en la entidad.

En la presentación del informe técnico de este día, acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; del delegado Federal de los Programas Sociales, Iván Hernández Díaz y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que en las últimas 24 horas se detectaron 118 casos nuevos, hay mil 194 casos activos.

Permanecen 175 pacientes hospitalizados, de los cuales 135 se encuentran graves y 30 intubados, sin embargo va en descenso la hospitalización. La ocupación de camas Covid es del 22 por ciento por debajo de la media nacional y el 14 por ciento en el uso de camas con ventilador, también por debajo de la media nacional. Las defunciones diarias en promedio ascienden a 17.2.

A su vez, el delegado Federal de los programas Sociales, Iván Hernández Díaz puntualizó que continua la aplicacion de segunda dosis de Astrazeneca a personas de 40 a 49 años en el municipio de Acapulco con una buena aceptación.

Este lunes arrancó la aplicación de vacunas en segundas dosis a personas de 40 a 49 años en Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tixtla de Guerrero y Mártir de Cuilapan.

Informó que las instalaciones del ISSSTE en Acapulco, tanto la clínica como el hospital ya se están atendiendo.

Presentan actualización de daños por el sismo

En su turno, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca actualizó los datos tras el sismo del pasado martes, destacando que el sector más afectado fue el de vivienda, ya que los daños ascienden a más de 8 mil hogares y departamentos.

En cuanto a hospitales y clínicas se han registrado daños en 17 lugares, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa ha recibido solicitudes para la revisión de 568 escuelas, de estas se han revisado 350, dando como resultado con daño menor 45, con daño moderado 33 y 13 con daño severo, dos con daño total y 257 no presentan afectaciones.

En hoteles, plazas y edificios públicos, Protección Civil detectó daños en 13 de ellos, se han liberado tramos carreteros en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y policía estatal.

“Seguimos todas las dependencias involucradas trabajando en estas acciones, el DIF Guerrero junto con protección civil y salud estatal están llevando a cabo brigadas médicas y de atención a las zonas afectadas principalmente en municipio de Acapulco y Chilpancingo”, comentó.

También se sigue monitoreando la situación por las lluvias en la entidad.

Salir de la versión móvil