Baja a 14.6 fallecimientos en promedio diarios durante lo que va de septiembre: De la Peña

IRZA

*Desde este lunes y hasta el 3 de octubre, semáforo amarillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que Guerrero pasará a partir de este lunes al color amarillo del Semáforo Epidemiológico por COVID-19 y confió en que la incidencia de esta enfermedad siga descendiendo.

“Hemos descendido en el número de contagios, hospitalizaciones y fallecidos, (pero) debemos seguirnos cuidando para seguir descendiendo”, indicó en el mensaje que emitió el mediodía de este domingo, transmitido desde su cuenta de Facebook.

Recomendó seguirse cuidando, sobre todo con el uso del cubreboca y la sana distancia porque “esto no ha desaparecido”, porque a pesar de que la enfermedad está descendiendo también podría registrarse otra crisis como ocurrió con la tercera ola.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 5 mil 882 decesos y 73 mil 384 contagios acumulados en lo que va de la pandemia en esta entidad. En las últimas 24 horas confirmaron 116 nuevos contagios, dijo.

“Las defunciones han disminuido, estamos en 14.6 en promedio por día en el mes de septiembre”, precisó el funcionario, quien reportó 915 casos activos, en cuyo indicador Guerrero se encuentra en la posición 29 a nivel nacional.

Hasta este mediodía tenían un registro de 179 pacientes hospitalizados por COVID-19, con una ocupación de camas del 27 por ciento entre todas las instituciones públicas de la entidad que atienden esta enfermedad.

Por el cambio de color en el Semáforo, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, confirmó un aumento de aforos permitidos en establecimientos comerciales esenciales y no esenciales, pero precisó que el uso del cubreboca seguirá siendo obligatorio.

La vigencia de este nuevo decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, dijo, comprende del 20 de septiembre al 3 de octubre. Centros comerciales y tiendas podrán funcionar al 50 por ciento y hasta las 21 horas.

“Farmacias, hospitales, gasolineras y servicios funerarios se mantienen abiertos las 24 horas”, pero los antros, bares, cantabares y discotecas solo podrán operar si cuentan con espacios abiertos, con un aforo del 50 por ciento y horario hasta las 00:00 horas, mientras que las barras libres siguen suspendidas.

Los hoteles tendrán un aforo máximo del 70 por ciento, lo mismo que restaurantes con servicio de alimentos y bebidas. Las playas tendrán un aforo del 60 por ciento, las cuales estarán abiertas de las 07:00 a las 19:00 horas.

Yates de recreo, servicios náuticos y deportes acuáticos al 50 por ciento, lo mismo que gimnasios, cines, eventos sociales -como bodas y fiestas de 15 años-, en cuyas celebraciones puede haber grupos musicales siempre y cuando sea en espacios al aire libre.

Instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas al 50 por ciento, lo mismo que grutas, panteones, mercados, transporte público, mientras que casinos, museos, galerías de arte y servicios religiosos al 40 por ciento.

Por reciente crisis de sismo, Guerrero no participó en simulacro
En esta misma transmisión, el gobernador Héctor Astudillo informó que el gobierno estatal no se sumó al simulacro nacional por el Día de la Protección Civil debido al reciente terremoto de 7.1 grados registrado la noche del martes 7 de septiembre.

Recordó la devastación que generó el sismo del 19 de septiembre de 1985, así como el registrado el mismo día del 2017, cuyas afectaciones se acentuaron más en municipios de las regiones Norte y Montaña.

“Hubo un simulacro hace unos minutos, nosotros no participamos por las crisis que ha habido, por la consistente presencia de réplicas que se dieron hace algunos días; llevamos mil 100 réplicas, es histórico”, precisó.

Sugirió a los guerrerenses que se sigan cuidando ante la presencia constante de lluvias y de la actividad sísmica.

En Chilpancingo cubren con aceite quemado el anti monumento #43

IRZA

*En claro rechazo a normalistas de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. El anti monumento #43 por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, fue cubierto con aceite quemado.

Así lució la mañana de este domingo en el monumento a Las Banderas, como una clara manifestación de rechazo a los normalistas.

Los normalistas de Ayotzinapa son objeto de severas críticas, luego de que la tarde del viernes un grupo de ellos viajaba en el autobús que impactó a un Volkswagen Sedan.

En este fatal accidente, sobre el nuevo Libramiento a Tixtla, al norte de esta capital, murió calcinado el profesor en artes marciales, Jacinto Palacios Celino, junto con su pareja Raquel Acosta Ayala.

Debido a eso, en las redes sociales se ha manifestado el rechazo a los normalistas porque los responsabilizan de esa tragedia.

Los normalistas, por su parte, se deslindaron en un comunicado que emitieron este domingo.

“Es importante precisar que los autobuses que utilizamos para nuestros traslados, por mutuo acuerdo con las empresas, son conducidos única y exclusivamente por los conductores designados por las compañías respectivas”, argumentan.

El Sistema Penal Acusatorio todavía debe perfeccionarse, admite Alberto López Celis

IRZA

*El presidente del TSJ anuncia la creación de Juzgados laborales

CHILPANCINGO. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis, admitió que el nuevo sistema penal acusatorio no está acabado y que debe seguirse perfeccionando.

– ¿Sigue teniendo fallas? –

– “No, el sistema va a tener que ajustarse año con año y los operadores tienen que ir creciendo y mejorando, así es que no es un sistema perfectible a corto tiempo ni acabado, tiene que irse construyendo día a día”.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, López Celis consideró que mientras los operadores del sistema no tengan la misma consistencia “puede generar impunidad (porque) no está perfectamente establecido y cimentado”.

Cuestionado sobre la deficiencia de la “puerta giratoria”, el magistrado opinó que ese en particular es un “tema complejo”, pero aclaró que “no es que se abra para todos los procesos, pero que, si no se cierra, todos los aspectos de integración de las carpetas y de perfeccionamiento de este sistema, entones va a generar impunidad”.

De acuerdo con abogados y especialistas, la puerta giratoria refiere a la libertad que se decreta a personas que fueron detenidas o procesadas, pero que evaden la justicia por fallas en la integración de las pruebas por parte de policías o ministerios públicos. Es decir que así como son puestos tras las rejas, luego son puestos en libertad, exactamente como ocurre en ese tipo de puertas que se pueden ver en los accesos de algunos edificios.

– ¿Es una de las principales observaciones? –

– “Entre otras…”.

Reforma laboral debe estar lista en mayo del 2022
Pero López Celis informó que el Poder Judicial de Guerrero trabaja también en la implementación y entrada en vigor de la reforma laboral, siendo éste un tema obligatorio para establecerlo en la entidad, luego de que lo apruebe el Congreso local.

“Es una reforma constitucional que debe darse, estamos en la última etapa y debe iniciar en mayo del 2022. Estamos a tiempo”, dijo.

Comentó que en la entidad deben crearse por lo menos 5 juzgados para atender los 25 mil asuntos laborales existentes.

¿Tienen que ver con demandas laborales contra ayuntamientos? –

– “De todos lo que tengan que ver con asuntos que inciden en materia del trabajo”, admitió el magistrado.

Ante la falta formal de juzgados laborales, López Celis comentó que los asuntos laborales se siguen resolviendo en las Junta de Conciliación y Arbitraje, pero insistió en que ya deben iniciar funciones los juzgados especializados en esa materia.

Proyecto de sentencia de magistrado del TEPJF ratifica triunfo de Evelyn Salgado

IRZA

*Pero falta que lo vote el pleno de ese órgano jurisdiccional

CHILPANCINGO. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé ratificar el triunfo de la morenista Evelyn Salgado Pineda, como gobernadora de Guerrero para el periodo 2021-2027.

Así se establece en el proyecto de sentencia que el sábado 18 hizo público el magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, quien deberá presentarlo a la Sala Superior antes del 15 de octubre próximo.

El proyecto está asentado en el Juicio de Revisión Constitucional Electoral con el número de expediente SUP-JRC-106/2021, interpuesto por las dirigencias de PRI y PRD contra la resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG), en el cual valida el triunfo de Salgado Pineda como gobernadora de Guerrero y deja sin efecto los actos reclamados de la alianza partidista opositora y de su excandidato, Mario Moreno Arcos.

“…la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que confirma la resolución TEE/JIN/047/2021 del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y, en consecuencia, la declaración de validez de la elección a la gubernatura, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata postulada por MORENA, Evelyn Cecia Salgado Pineda”, se indica en el proyecto.

En el acto reclamado, las dirigencias del PRI y PRD exigieron la nulidad de la elección por la presunta intromisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la candidata de Morena, Evelyn Salgado.

Al respecto el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón indica que el TEEG declaró infundado el reclamo tras revisar 75 videos de YouTube, tras considerar que los actuantes no acreditaron la violación a los principios constitucionales.

“El Tribunal estimó insuficiente el caudal probatorio para determinar que los resultados de la elección son consecuencia de la influencia generada por el presidente de la República, a través de las conferencias matutinas…”, se indica, y añade, “…además, del número de visualizaciones de los videos, no se acredita que la audiencia estuviera conformada por personas residentes en el estado ni que contaran con la calidad de ciudadanos que, en su caso, acudieron a votar en la jornada electoral” del 6 de junio pasado.

Determina también que no existen elementos que, concatenados entre sí, permitan concluir que los electores sufrieron presión o coacción al momento de emitir su voto o que hayan sido influenciados con la distribución de programas sociales.

Y sobre la presunta coacción que habría ejercido sobre los electores Andrés Nieto Cuevas, delegado de regional de programas federales en la región Tierra Caliente, el TEPJF dejó sin efecto las 8 “capturas de pantalla” de una conversación en un grupo de WhatsApp desde un teléfono celular que aportó el PRI y PRD como elementos probatorios.

“…la parte actora no expuso cómo obtuvo esas pantallas que contienen conversaciones privadas en una aplicación de teléfono de WhatsApp y, mucho menos, acreditó la licitud de su obtención”, se indica.

En el proyecto se indica que, con base a la jurisprudencia 10/2021, “las grabaciones o cualquier otro medio de prueba derivado de la intervención de una comunicación privada constituye una prueba ilícita que carece de todo valor probatorio en materia electoral”.

Sobre la presunta inelegibilidad de Evelyn Salgado Pineda, el proyecto del TEPJF prevé desechar todos los argumentos del PRI y PRD, aunque admite que el estatuto de Morena señala que un familiar de un dirigente de ese instituto político no puede ser candidato, además de que el Instituto Electoral ni la Constitución lo prevén como una violación.

El PRI y el PRD se quejaron de que el TEEG, sin fundar ni motivar su determinación, validó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), al aprobar la sustitución de la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero, omitió verificar la legalidad de la solicitud de registro.

Pero la Sala Superior del TEPJF, según el proyecto, concluye en que no les asiste la razón y que, en consecuencia, “deben desestimarse sus planteamientos y confirmarse la resolución impugnada (la del TEEG)”.

Cabe mencionar que este proyecto de sentencia está a cargo del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, el cual deberá presentarse al pleno de ese órgano jurisdiccional antes del 14 de octubre, pues está previsto que el 15 de ese mismo mes asuma funciones el nuevo gobernador o gobernadora de la entidad.

Analizan comparecencias de secretarios de finanzas y de obras públicas ante el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. Para conocer el estado que guardan las finanzas públicas de la administración pública estatal, en qué se ejerció el presupuesto, si se obtuvieron los ingresos estimados para el Ejercicio Fiscal 2021 y sobre las 296 obras públicas planeadas, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso que comparezcan ante el Pleno del Congreso los secretarios de Finanzas y Administración y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado.

En un acuerdo que se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación conducentes, el legislador de Morena expone que el hecho de que el gobernador del estado no acudiera al Congreso a pronunciar un mensaje con motivo del Sexto Informe de Gobierno, no es motivo para que los secretarios no asistieran a informar el estado que guardan los asuntos a su cargo, como lo establece la Constitución.

Aseguró que “las comparecencias son medios de control legal y constitucional que debe ejercer este Congreso para que se pronuncie sobre los asuntos públicos, además de que la ciudadanía debe conocer cómo deja el actual gobierno la gobernabilidad, las finanzas, el desarrollo del estado, el campo, los derechos humanos, entre otros rubros”.

Asimismo, refiere que la rendición de cuentas, transparencia, acceso a la información y máxima publicidad de datos abiertos es una obligación de los sujetos obligados y un derecho del pueblo.  

Por estas razones, propuso la comparecencia de los secretarios antes citados; el primero para que informe el estado que guardan las finanzas públicas de la administración, cómo y en qué se han ejercido los más de 61 mil millones de pesos que aprobó el Congreso para el ejercicio fiscal 2021.

Además, para conocer si se obtuvieron o no los ingresos estimados para el ejercicio fiscal de este año y en qué se utilizaron los recursos obtenidos con la contratación de deuda pública; a cuánto asciende y sus compromisos, así como el porqué de los reclamos de diversos sectores por la falta del pago de sus prestaciones, para los cuales se aprobaron recursos.     

La comparecencia del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial es para que informe del presupuesto aprobado por más de 839 millones 713 mil pesos, para 296 obras; sobre lo presupuestado a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de más de 390 millones 771 mil pesos para 91 obras, y otros 565 millones para la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, para 63 obras.  

Helguera Jiménez reiteró que “es importante que el pueblo conozca la inversión realizada en obras, el proceso de construcción o si se terminaron; las empresas que las hicieron o están realizando; si tienen garantía y si están o no funcionando; si se hicieron conforme al proyecto técnico, dónde están, las de continuidad y los compromisos financieros”, abundó.

En su novena reunión, el mandatario estatal, Héctor Astudillo y gobernadora electa Evelyn Salgado revisan avances del proceso de entrega – recepción

Edwin López

*Será la mejor transición de Guerrero, reitera Astudillo

CHILPANCINGO. “Estamos innovando en este proceso de transición, no hay referente de un procedimiento tan completo y transparente. Como lo ofrecí, esta será la mejor entrega recepción de la historia de Guerrero”, aseguró el mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores en su novena reunión con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

En la sesión de trabajo, ambos revisaron información por sector y lo referente a los damnificados por el terremoto del 7 de septiembre, así como la situación del COVID-19 en Guerrero.

Recordó que desde el 5 de septiembre se instalaron comités de entrega – recepción; a partir de entonces se realizaron reuniones con grupos de trabajo de la gobernadora electa y titulares de los sectores Salud, Finanzas, Educación, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Seguridad Pública y Gobierno.

En esta reunión revisaron los avances del proceso de entrega – recepción y de los trabajos que han realizado en este sentido los comités, que son coordinados por el secretario de Contraloría y Transparencia, Eduardo Loria Casanova.

Supervisa Héctor Astudillo obra de rehabilitación de avenida Farallón y la modernización del Parque Papagayo

Edwin López

*Con estas obras se mejora la imagen urbana del puerto a fin de atraer más turismo a este destino de playa

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores realizó un recorrido de supervisión en la obra de rehabilitación integral que se realiza en la avenida Farallón del Obispo de este puerto. Durante su visita, el mandatario estatal constató los avances en lo que es considerada como una de las obras más relevantes no sólo por su inversión de más de ciento 17 millones de pesos, sino también por el grado de modernización, beneficio económico, social y de conectividad a favor de acapulqueños y visitantes.

En compañía del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPy OT), Cozovi Ocampo, así como el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, el mandatario estatal señaló que se prevé que la obra esté lista en octubre.

“He querido venir a esto y por supuesto, pendiente de otras obras importantes que se están haciendo”, señaló en entrevista.

Durante la explicación técnica se informó que hay un gran avance en el tema de instalación de tuberías nuevas de agua potable y drenaje, así como el cableado subterráneo de luz telefonía y televisión por cable. En los próximos días se retirarán alrededor de 180 postes de luz, esta semana serán 50 y la última semana los últimos 130.

Asimismo se dio a conocer que la avenida de 1.6 kilómetros se amplió cuatro metros  a lo ancho y se realizarán acciones de mejoramiento de los locales. Cabe destacar que es la primera vez desde su creación, hace más de 40 años, que se realiza una intervención de esta naturaleza.

Adicional a la repavimentación con concreto hidráulico, también se construyen banquetas, guarniciones y cambio de drenaje, además de que el alumbrado púbico será de energía solar.

*Recorre la obra de rehabilitación del Parque Papagayo*

Más tarde se trasladó al Parque Papagayo, en donde llevó a cabo un recorrido por las obras de remodelación que se llevan a cabo, constatando que hay un gran avance.  En compañía de su comitiva, el mandatario estatal visitó las diferentes áreas.

Como parte de la inversión estatal, se inyectaron recursos por el orden de los 200 millones de pesos, los cuales se ejercieron en dos etapas, con lo que se trabajó en las áreas de restaurantes, biblioteca, área recreativa, sombra, jardinería y roller, así como los senderos y trotapista. También la pavimentación, jardinería y obras complementarias del Cerro del Mogote.

Mientras que el gobierno federal tiene ha invertido recursos por el alrededor de 300 millones de pesos, en cuatro etapas, para la intervención del Cerro del Mogote, reserva ecológica, área deportiva y el área administrativa y social.

Colapsa puente del Porvenir en Técpan.

Cuauhtémoc Rea

Tecpan.-Los pobladores de la comunidad serrana “El Porvenir”, quedaron incomunicados , tras colapsar el puente que une a esta localidad con otros puntos de la serranía.

Al respecto lugareños pidieron por medio de sus redes sociales, la ayuda inmediata de las autoridades: “la escuela está del otro lado del pueblo, el Centro de salud también y nadie puede pasar”.

“Más de medio pueblo queda como quien dice encerrado, porque es el único puente”, escribieron al momento de hacer pública la queja por falta de apoyo de los tres niveles de gobierno.

“Queremos que nos ayude”, le pidieron también al alcalde reelecto de Tecpan, a Yasir Deloya Díaz, para que vea la manera de hacer las gestiones para que vuelva a la normalidad este poblado, yo donde dijeron, el político perredista les ofreció en campaña hacer una reparación integral de ese puente que ahora se vino abajo.

Muere conductor en choque contra camión de normalistas en Chilpancingo

SNI

  • Las dos unidades se incendiaron, se movilizan policías y cuerpos de auxilio

El conductor se un auto compacto murió al chocar de frente contra un autobus que era utilizado para el traslado de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ambas unidades se incendiaron.

La jornada del viernes 17 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa habían tomado bajo su control la caseta de peaje de Palo Blanco, en tanto que otro grupo había llegado hasta el puerto de Acapulco, para después regresar con dirección a Tixtla, donde se ubica su plantel.

El percance ocurrió sobre el libramiento a Tixtla, cuando el autobús en que viajaban los normalistas se impactó de frente contra un auto particular, tipo volkswagen de color blanco.

El conductor de la unidad particular quedó prensado, de tal suerte que no pudo
salir, al incendiarse el cuerpo quedó calcinado.

Al lugar llegó personal de Protección Civil del Estado y de la Fiscalía General del Estado, además de personal de la Guardia Nacional.

La Normal de Ayotzinapa no ha informado si hubo estudiantes lesionados.

Interviene Félix Salgado en favor de los trabajadores del ayuntamiento de Chilpancingo

Edwin López

• “Los vamos a apoyar, no están solos”, les dice y anuncia que evidenciará en el Senado la retención de salarios y bonos por parte de la administración municipal

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2021.- Por solicitud de los trabajadores, el senador Félix Salgado Macedonio intervendrá para que se paguen las quincenas y bonos que se adeudan a los trabajadores del ayuntamiento de Chilpancingo y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de este municipio.

La mañana de este viernes, Salgado Macedonio participó en un homenaje al ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado; hasta ahí llegaron trabajadores del ayuntamiento de Chilpancingo para pedir su intervención.

Le explicaron que el gobierno municipal no les ha pagado sus quincenas ni bonos laborales, a pesar de que el recurso ya estaba etiquetado.

El senador escuchó la petición y accedió a intervenir en el conflicto desde su ámbito de competencia.

Una hora después, Salgado se presentó en el plantón que los trabajadores mantienen desde hace cinco días frente al Palacio Municipal.

Ahí les informó que llamó por teléfono al alcalde Antonio Gaspar Beltrán, para pedir su solidaridad y empatía con la base trabajadora.

La respuesta del alcalde fue que no hay dinero en las arcas municipales y por ello no ha pagado la quincena actual.

Indicó que el pago salarial se realizará hasta el día 25 del mes y confirmó que no cubrirá los dos bonos que adeuda a los trabajadores, por el Día del Padre y Día del Servidor Público.

“Dice que no tiene dinero para eso (…), yo le pedí que hiciera un esfuerzo (…) y dice que por todo suman un aproximado de siete millones de pesos que no tiene”, comentó Félix Salgado sobre su comunicación con el presidente municipal Antonio Gaspar.

Dijo que el alcalde reconoció su incapacidad de pago y se comprometió a pedir apoyo financiero al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sin embargo, Salgado Macedonio advirtió que “el gobernador ya le entregó sus participaciones (al ayuntamiento de Chilpancingo), entonces ya no hay de dónde o cómo” apoyarlo.

“Ustedes saben qué sigue en la lucha, pero yo, por lo que veo, el presidente no tiene, ni aunque le expriman, ya no le sale nada, ya se acabaron el dinero”, expuso el senador de Morena.

En ese momento, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) se acercaron para solicitar, también, la intervención del senador Félix Salgado Macedonio.

Le informaron que hay 236 trabajadores que no reciben el pago de sus quincenas desde hace mes y medio, por lo que no tienen dinero para llevar sustento a sus hogares.

Esta situación molestó al legislador, quien señaló que los bonos y los salarios “son ganados y son sagrados” para los trabajadores.

Por ello, se comprometió a seguir en la lucha con los afectados, en la defensa de sus derechos laborales y humanos.

“Vamos a hacer una cosa, un compromiso, yo no suelto esto hasta que ganemos”, les dijo.

Sostuvo que “ningún gobierno se debe de pelear con sus trabajadores, porque los recursos humanos son lo más importante, si queremos ser exitosos en la administración se le tiene que pagar bien a los trabajadores.

A la par que él realiza las acciones necesarias en pro de la justicia laboral, pidió a los trabajadores que mantengan su plantón frente al ayuntamiento, pero que liberen la vía pública para permitir el tráfico vehicular.

En entrevista al terminar su reunión con los trabajadores municipales, Salgado Macedonio lamentó que en el gobierno en turno “no se programaron, no les alcanzó y lo poquito que les quedó, se lo robaron”.

“Me están informando que los funcionarios se pagaron dos quincenas y a ellos (la base trabajadora) los dejaron sin pago”, reprochó.

Por ello, anunció que utilizará la Tribuna del Senado de la República para exponer a los “municipios que saquearon, que no se programaron, que no presupuestaron y dejaron a la base trabajadora sin salarios”.

Aclaró que no es un ataque contra los ayuntamientos de oposición, porque los trabajadores, sean del gobierno que sean, tienen derecho a recibir su salario.

“Yo como senador estoy en disposición de apoyarlos y los vamos a apoyar, no están solos, tienen todos nuestro respaldo solidario”.

Salir de la versión móvil