Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Se igualaron Fox y López

*Ceremonias con nostalgia

*“Alito”, alista las maleta$

“Mi barba significa muchas cosas para mi país. Cuando hayamos cumplido nuestra promesa de un buen gobierno me afeitaré la barba”: Fidel Castro.

El vaivén, la sin razón, el desequilibrio, el desorden, aparecen como primeros comentarios y calificativos sobre muchas acciones gubernamentales. Aunque tal vez habrá de considerar otro renglón, el del enfrentamiento tratando de hacer las cosas diferentes, de manejar un cambio. Al “cenas y te vas” expresado por el panista Vicente Fox, demostrando su inclinación por no molestar ni con el pétalo de una invitación tan especial como lo fue la hecha a Fidel Castro, se presentó como contraparte la hecha a Miguel Díaz-Canel, en el momento más inadecuado, en circunstancias de estira y afloja, con la administración de Joe Bicen, tal vez con la intención de demostrar no hay sumisión, de hacer verse le puede retar sin temores a EU. Buscaron así la oportunidad de actuar exactamente al contrario, de traer y darle la palabra al presidente cubano, justo en una ceremonia independentista.

Y no se ve provecho en ninguna de las dos actuaciones, ni la de Fox, ni la de López. El guanajuatense lució su ignorancia al lanzar semejante expresión y mostrar el grado de sometimiento al cual estaba dispuesto. Lo que hubiese marcado una diferencia es la presencia de Fidel, ni siquiera de su hermano o de otro pariente.

Díaz-Canel, obviamente, no es ni la sombra de Castro, no es el líder cubano mundialmente reconocido, es una extensión de la rama familia que, sobra decir, no alcanza ni para una sutil comparación. Anterior a la llegada del guanajuatense a la presidencia, México pudo mantener un equilibrio en las relaciones con Cuba y con EU, en el presente se da la impresión de tomar partido y ¿a cuenta de qué?

No era el templete del Desfile Militar del 16 de Septiembre, cuando se lleva a cabo una celebración del país, el escenario ideal para reclamar a los EU el bloqueo a Cuba y presentar la solicitud de su cancelación. Esa Isla mantiene relaciones comerciales con muchas otras naciones desde donde podrían surgir con mejores argumentos solicitudes de esta naturaleza. ¿Alguien se preguntó porque no lo hacen? Pero también está el otro país últimamente muy nombrado por el primer mandatario mexicano: Rusia. El paternalismo y la tendencia ideológica enviada a un punto clave desde el cual suponían podrían lograr penetrar al territorio del norte, a su economía, debilitarlo, terminó y con él se olvidaron de los cubanos y de las repercusiones de su enfrentamiento permanente con los EU, con el capitalismo, con las consecuencias vistas.

Si se le reclama al gobierno estadounidense el bloqueo a Cuba, también debe reclamarse el abandono la desatención del gobierno ruso aún en los momentos de mayor desgracia para la Isla. Llegarán mandatarios de centro y Sudamérica en unas horas. La intención, se sabe porque así lo dicen, es la creación de una organización con la cual se afecte a la OEA. Por lo pronto Bolivia y Venezuela han manifestado estar de acuerdo y no puede ser de otra manera si aquí se le dio asilo al verdadero poder boliviano, a Evo Morales, refugio y de Maduro ni hablar, se puso a su disposición el territorio mexicano para abordar las diferencias internas de sus líderes políticos. Del resto aún no tienen ninguna manifestación de aprobación y persiste la interrogante ¿para qué otra organización de la cual solamente obtendrán un foro para quejarse sin que puedan aportar solución alguna?

Si en nuestro país hubiera una conformidad mayoritaria con la conducción gubernamental, si se encontrara salida satisfactoria a los graves problemas del presente, si se tuvieran estrategias adecuadas para combatir al narco, para aportar soluciones reales a la migración, si dejáramos atrás la producción de miserables y de pobres, plausible sería nuestro presidente intentara no solo ubicarse en las páginas de la historia nacional, sino de la Latinoamericana. Pero así no es el presente, en el cual se abren frentes con Colón, con Cortés, se pretende el perdón por la Conquista y se hace una recomposición de la historia en donde la búsqueda de Paco Ignacio Taibo III de calificativos empleados a la figura de Miguel Hidalgo, son sobresalientes y ocupan 3 minutos de recapitulación y modificación histórica. Lo de gobernar, no es difícil, dijo el tabasqueño y no lo es en la medida en la cual se desconoce, se evade, se recurre al pasado reciente y al de Siglos.

La ceremonia de la noche del 15 de septiembre produjo más de un dolor de estómago. El Zócalo vacío, el Palacio Nacional a media luz, los palcos cerrados y el transitar de un hombre solo por los pasillos, acompañado unos pasos atrás por su compañera, no resultó un escenario alentador sino todo lo contrario, En contrasentido a la pretendida medida de seguridad para evitar contagios, las calles que desembocan a la plancha de la plaza principal de la CDMX, lucieron llenas; los supuestos filtros no sirvieron de nada, la avenida Juárez, la Alameda, estaba repleta. ¿Para qué cerrar el Zócalo si, finalmente. no tenían en los puestos claves el impedimento para ingresar al primer cuadro? Siguen fallándoles las inteligencias, ahí está el ejemplo.

Y, si eso fue lo visto el 15, el 16 no estuvo mejor. De pronto toda esa formación militar sobre la plancha nos llevó a recordar las vistas en otros gobiernos, entre ellos el de Cuba, o el Ruso, o el japonés. Así presentan a sus Ejércitos en las principales plazas y en fechas históricas. En cuanto a los mílites mexicanos y las representaciones del extranjero, también hubo sus diferencias y en ellas no salimos lo mejor librados, menos aún cuando se presumen acciones y equipos con los cuales bien podemos imaginar las carcajadas provocadas en los grupos de la delincuencia al visualizar tienen elementos mejor entrenados y armamento superior, lo han demostrado y lo peor, lo están usando.

Eso sí, a quienes les fue requetebién con las exhibiciones televisivas del 15 y 16 fue a los dueños de las cadenas, principalmente a los duopolios. Treinta minutos antes de iniciar la ceremonia nocturna tuvieron presentadores de anuncios comerciales cuyas tarifas se triplicaron bajo la consideración de contar, la noche de El Grito, con una audiencia superior. En fin, ya veremos como serán los festejos del cuarto.

De los pasillos

Están haciendo su “vaquita” para pagar encuestas, quienes consideran pudieran resultar candidatos de la alianza Va por México para alcanzar la gubernatura de Quintana Roo. Mayuli Martínez, es la senadora panista con algunas posibilidades de no hacer el mejor de los ridículos; Yohaney Torres, debe haber sembrado sus posibilidades en alguna lectura de cartas españolas o de Tarot, de otra forma no se explica de dónde sacó podría contar con alguna oportunidad. Con un costal de recriminaciones por la pésima administración llevada a cabo en Solidaridad pero tal vez entusiasmado por sus amistades chiapanecas, Filiberto Martínez también cree contar con músculo suficiente. Ya metidos en estos gastos, hasta el repudiado curulero panista Eduardo Martínez Arcila, considera cuenta con trayectoria suficiente. De las posibilidades de los aliados PRI, PAN Y PRD, para presentar candidatos serios sobresalen Jesús Pool, quien ya cuenta con un costalito de votos conquistados en Benito Juárez y Arturo Contreras, funcionario serio, poco adepto a los reflectores y conocedor de los errores cometidos por sus paisanos priístas… Gustavo Miranda curulero verde quintanarroense, se burla de quienes pretenden justifique el dinero gastado en cambiar los baños del recinto. Dice que le salieron caras las “cagaleras” y si lo dudan deben preguntarle a Martínez Arcila, quien limpio las heces por él provocadas… Quienes para nada andan risueños con Laura Beristaín y Víctor Mass, todavía y por solamente unos días, alcaldes de Solidaridad y Tulum, no son de festín las investigaciones del centro en su contra… Lo dicho ¿cuándo supervisará el INE se cumpla con la asignación etiquetada de recursos para los partidos políticos? Lo destinado al PRI para financiar el liderazgo político de las mujeres en territorio nacional, llevó a Alejando Moreno, “Alito”, a meterle el guante y entregárselo a una paisana. María Luisa Sahagún Arcila, apareció públicamente durante el gobierno de Fernando Ortega Bernés, en el presente el operador número uno de Layda Sansores, y después prestó sus servicios con quien le ha hecho el depósito de 25 millones de pesos para disponer de ellos y sin comprobar. La corruptela en estas organizaciones es altísima, de quienes están presentes y de aquellos retirados con la maleta bien llena, léase: PES, el de Haces y la fallida franquicia de la Gordillo… Quien teme y con suficientes razones por su vida es el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, se le han multiplicado las amenazas de los mafiosos, lo malo es no poder identificar si también provienen de los de “cuello blanco”.

AMLO y Cuba, un aplauso innecesario

Jorge Zepeda Patterson

La intención del Presidente Andrés Manuel López Obrador de promover una revisión de las relaciones de América Latina con Estados Unidos no solo es razonable sino necesaria. Las instancias multilaterales que ahora existen, particularmente la Organización de Estados Americanos (OEA), no corresponden a la nueva geopolítica que vive el planeta, tras la crisis de la globalización del último lustro. Los cambios de régimen en México, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, El Salvador, entre otros, hacen obsoleta una organización que, en el contexto del Gobierno de Trump, padeció una regresión de carácter conservadora, ajena a lo que ha venido experimentando el resto del continente.

Y, por lo demás, al margen de ideologías, los países de todo el orbe intentan explorar nuevas maneras de insertarse a una realidad compleja. En lo económico, las medidas proteccionistas de las propias metrópolis y sus guerras comerciales obligan a los estados nacionales a repensar la estrategia anterior, que consistía en una apertura indiscriminada a los mercados mundiales. Los intereses regionales y nacionales han adquirido una preeminencia que había desaparecido, aunque todavía están por definirse los nuevos límites en materia de autosuficiencia económica y energética. Y en lo político, el protagonismo decisivo de nuevos actores, esencialmente China, y los vaivenes que genera la alternancia en Washington, obligan a mejorar la capacidad de negociación de nuestros países.

López Obrador entiende que México puede y debe asumir un papel decisivo gracias a su posición estratégica como aliado comercial e industrial de Estados Unidos. Tiene, por así decirlo, un derecho de picaporte que ningún otro país latinoamericano posee frente a Washington.

Una OEA que nadie respeta por su servilismo a Estados Unidos termina por ser inútil incluso a su amo. En ese sentido, el Gobierno de Biden podría ser sensible al llamado de renovación al que ahora convoca el Presidente mexicano. A Washington le vendría bien un espacio para negociar consensos y definir criterios que restablezcan una nueva versión, más elegante y humana, del viejo lema “América para los americanos”. Si no lo hace, China seguirá ganando terreno (y control de materias primas) gracias a sus macro inversiones oportunas y muchas veces irrechazables por gobiernos de Centroamérica y Latinoamérica. Aunque fuese por motivos puramente egoístas (disminuir los flujos migratorios), Estados Unidos tendría que estar interesado en organismos capaces de impulsar políticas de conveniencia mutua. Quizá no acepte desaparecer a la OEA en beneficio de una nueva, pero sí al menos una refundación acorde a los nuevos tiempos.

Hasta allí es impecable la intención de López Obrador. La instrumentación, en cambio, amenaza con salirse de las manos del Presidente mexicano. La extraña invitación especial al mandatario de Cuba como orador a la ceremonia del desfile, un acto militar de carácter nacional, y el enérgico llamado a Biden exigiendo el fin del boicot a la Isla son contraproducentes para efectos de la estrategia de fondo, por más que lo asistan algunas razones éticas. Por supuesto, lo convierten en el héroe del momento, pero a costa de dinamitar las posibilidades de llevar a buen término lo que sí se necesita. Para colmo, el arribo sorpresivo de Nicolás Maduro, pluma de vomitar tanto para republicanos como demócratas en Washington, ensombrece el panorama.

¿Por qué? Primero, porque una cosa es aceptar la formación de una OEA más plural y democrática por parte de la Casa Blanca, y otra enfrentar el riesgo de una organización que, con la preeminencia de Cuba y Venezuela, se convierta en un sindicato estadounidense. Y no digo que vaya a serlo, pero eso es lo que interpretarán los halcones de Washington a partir del tono y los símbolos esgrimidos por AMLO y el protagonismo de Maduro y Díaz-Canel. Eso elevará la factura política para Biden.

Segundo, porque a ninguna potencia le gusta ceder algo como resultado de un regaño público. Una cosa es negociar diplomáticamente la necesidad de que la Casa Blanca y el Congreso alivien las injustas y absurdas presiones sobre Cuba, y otra muy distinta exigírselo en público en un foro hostil. Lo primero, las instancias diplomáticas le permitirían a Biden manejar los tiempos y las formas para vencer las duras resistencias que existen en su país. Lo segundo, el reclamo conjunto mexico-cubano desde Palacio Nacional sólo conducirá al endurecimiento de la Casa Blanca. La opinión pública en aquél país está masacrando a su Presidente por el aumento de los flujos migratorios y la desaseada salida de Afganistán, ambas crisis interpretadas como expresiones de debilidad del demócrata. En tales condiciones difícilmente podría permitirse ofrecer más argumentos a sus críticos que se convertirán en alfombra rojas para el regreso de Trump al poder.

Y finalmente, tampoco podemos ignorar la natural desconfianza que inspira en otros países importantes de América Latina la relación especial que mantiene México con Estados Unidos. Por más que nos distinga una valiente posición en determinadas coyunturas, sobre todo relacionadas con Cuba, saben que la interdependencia de la economía mexicana y ese tercer país que existe a ambos lados de la frontera hace de México una entidad geopolítica a medio camino entre Norteamérica y Latinoamérica. Más aún, entienden que, más allá de lo discursivo, en última instancia los gobiernos mexicanos actuarán en función de sus intereses, como lo haría cualquier otro país. Justo esos intereses son los que explicarían el papel de “cadenero” que México está haciendo en la frontera sur, en favor de Estados Unidos, para desalentar el arribo de centroamericanos y caribeños al río Bravo.

Se entiende que frente a los duros cuestionamientos que ha recibido el Gobierno de la 4T por este trabajo “sucio”, López Obrador se sienta inclinado a subir el tono soberanista en materia discursiva. Sin embargo, me parece que en aras de la ganancia rápida y efímera está perdiendo la posibilidad de hacer algo más profundo y trascendente para los pueblos de América. Una oportunidad histórica por el carisma personal y el papel estratégico de México. Se agradecen los actos puntuales como el rescate de Evo Morales o la solidaridad para exigir vacunas para países más pauperizados. Pero estoy convencido de que un desfile y un discurso para la historia de bronce no era la mejor manera de ayudar al pueblo cubano.

Gobierno de Zihuatanejo participa en Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2021

Yaremy López

En respuesta a la convocatoria emitida por el Gobierno de la República y con ello contribuir al fortalecimiento de las  capacidades de de reacción de la población ante la eventualidad de una emergencia o desastre, el gobierno que encabeza Jorge Sánchez Allec , a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, participó este domingo 19 de septiembre en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2021.

El titular de la citada dependencia municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, le informó al alcalde Sánchez Allec que en este ejercicio de sismo realizado en Zihuatanejo de Azueta a partir de las 11:30 horas,  se tuvo un registro de 55 inmuebles en hotelería, restaurantes, comercios y viviendas, dos de ellos en Barrio Nuevo,  22 en Ixtapa, 26 en Zihuatanejo, y cinco en colonia Aeropuerto.

Reportó que se efectuaron recorridos en las zonas turística y comercial de Ixtapa, atendiendo principalmente al hotel Sunscape, Tesoro y Autozone, así como las gasolineras Tulipanes y El Limón, sin que se haya registrado ninguna irregularidad.

Cabe mencionar que esta vez el evento no se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Zihuatanejo, porque se realizó en día de descanso obligatorio.

Protección de recursos naturales, prioridad para presidente Jorge Sánchez Allec

Yaremy López

*Se imparte taller sobre Monitoreo Biológico de Tortugas Marinas

En un esfuerzo por proteger  y preservar los recursos naturales que forman parte de la riqueza biológica y el patrimonio de la Nación existentes en aguas del Océano Pacífico, el gobierno de Zihuatanejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, impartió este fin de semana el Taller Teórico Práctico sobre el Monitoreo Biológico de Tortugas Marinas 2021, que fue inaugurado por el presidente Jorge Sánchez Allec.

En el arranque de esta capacitación, que fue impartida por el biólogo Miguel Ángel Licea González, el titular de DIMAREN, Israel Ángel Campos García, informó que en la organización de dicho taller se pensó en la participación de las personas que trabajan en los campamentos tortugueros instalados en el municipio, además de personal operativos de la dependencia a su cargo, Protección Civil y Bomberos y Policía Turística.

Mientras que el joven Joseph García Galván, agradeció la oportunidad que le dio el gobierno encabezado por Jorge Sánchez Allec para participar desde hace un año en la campaña “Adopta un Nido”, porque le permitió participar en la recolección de huevos de tortuga en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo.

En su turno, el presidente Jorge Sánchez Allec, quien estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y del Inspector Federal de la Profepa en Guerrero, Jair García Blanco, expresó su satisfacción por el crecimiento en la recolección de nidos de huevos de tortuga durante el presente año, así como el mejoramiento de los campamentos tortugueros, subrayando que este es un tema prioritario en el que se seguirán invirtiendo recursos municipales para obtener resultados de mayor impacto en el medio ambiente.

Encinas: “tenemos pruebas, evidencias de lo que pasó cuando desaparecieron los 43”

IRZA

*Falta que los encontremos, dice el subsecretario de Gobernación

CHILPANCINGO. A unos días de que se cumplan 7 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, la Comisión Presidencial que se formó para esclarecer este caso aseveró que ya se tiene una “narrativa” de lo que sucedió esa noche y está totalmente descartado que los muchachos hayan sido quemados en el basurero de Cocula y que la prioridad es dar con su paradero.

Así lo indicó el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos y presidente de esa Comisión, Alejandro Encinas Rodríguez.

Dijo que a una semana de que se cumplan 7 años de la desaparición forzada de esos 43 muchachos, “se está avanzando en la investigación, no estamos haciendo un protagonismo hiperactivo, haciendo “reality show” ante los medios, estamos actuando con mucha responsabilidad y tenemos resultados concretos”.

Encinas Rodríguez dio a conocer que a estas alturas del año se tiene a “89 personas detenidas, tenemos 27 órdenes de aprehensión por cumplimentar, esperemos que la Fiscalía General de la República (FGR) haga más rápido su trabajo y se detenga a esas personas, estamos realizando las labores de búsqueda y rompiendo el pacto de silencio, tenemos nuevos testimonios, nuevas líneas de investigación que no estamos dando a conocer para evitar precisamente que éstas puedan ser limitadas o impedidas en su desarrollo y espero que pronto demos resultados”.

Informó que el viernes 24 de septiembre habrá una reunión de las madres y padres de los estudiantes con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero: “a los padres les damos información de los procesos de investigación, de judicialización, de búsqueda, del rompimiento del pacto de silencio, porque afortunadamente tenemos una relación muy estrecha con los padres”.

El funcionario federal dijo que hace 3 semanas se reunieron con el Fiscal Especial del caso, Omar Gómez Trejo, para hacer una evaluación del proceso de judicialización de las carpetas de investigación.

Alejandro Encinas aseveró que “no falta quienes quieran descalificar las investigaciones o buscar que se frustre lo que estamos haciendo y vemos filtraciones de información del 2018, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos desarrollando”, a raíz de testimonios que sicarios de Guerreros Unidos dieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y que se refiere a que los 43 estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula y sus restos vertidos al río San Juan, hechos en los que se sustenta “la verdad histórica” de la extinta PGR en tiempos de Enrique Peña Nieto.

El subsecretario de Gobernación afirmó que “no nos van a imponer la agenda los defensores de la verdad histórica, estamos haciendo nuestro trabajo, sin generar falsas expectativas, sin mentir, sin ocultar la verdad por más dura que ésta sea”.

Encinas Rodríguez afirmó que “por más que quieran frenar o extinguir a los perpetradores, tenemos ya pruebas, evidencias, indicios suficientes para tener certeza de qué pasó, pero queremos antes que nada encontrar a los muchachos, esa es nuestra prioridad”.

Baja a 14.6 fallecimientos en promedio diarios durante lo que va de septiembre: De la Peña

IRZA

*Desde este lunes y hasta el 3 de octubre, semáforo amarillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que Guerrero pasará a partir de este lunes al color amarillo del Semáforo Epidemiológico por COVID-19 y confió en que la incidencia de esta enfermedad siga descendiendo.

“Hemos descendido en el número de contagios, hospitalizaciones y fallecidos, (pero) debemos seguirnos cuidando para seguir descendiendo”, indicó en el mensaje que emitió el mediodía de este domingo, transmitido desde su cuenta de Facebook.

Recomendó seguirse cuidando, sobre todo con el uso del cubreboca y la sana distancia porque “esto no ha desaparecido”, porque a pesar de que la enfermedad está descendiendo también podría registrarse otra crisis como ocurrió con la tercera ola.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 5 mil 882 decesos y 73 mil 384 contagios acumulados en lo que va de la pandemia en esta entidad. En las últimas 24 horas confirmaron 116 nuevos contagios, dijo.

“Las defunciones han disminuido, estamos en 14.6 en promedio por día en el mes de septiembre”, precisó el funcionario, quien reportó 915 casos activos, en cuyo indicador Guerrero se encuentra en la posición 29 a nivel nacional.

Hasta este mediodía tenían un registro de 179 pacientes hospitalizados por COVID-19, con una ocupación de camas del 27 por ciento entre todas las instituciones públicas de la entidad que atienden esta enfermedad.

Por el cambio de color en el Semáforo, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, confirmó un aumento de aforos permitidos en establecimientos comerciales esenciales y no esenciales, pero precisó que el uso del cubreboca seguirá siendo obligatorio.

La vigencia de este nuevo decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, dijo, comprende del 20 de septiembre al 3 de octubre. Centros comerciales y tiendas podrán funcionar al 50 por ciento y hasta las 21 horas.

“Farmacias, hospitales, gasolineras y servicios funerarios se mantienen abiertos las 24 horas”, pero los antros, bares, cantabares y discotecas solo podrán operar si cuentan con espacios abiertos, con un aforo del 50 por ciento y horario hasta las 00:00 horas, mientras que las barras libres siguen suspendidas.

Los hoteles tendrán un aforo máximo del 70 por ciento, lo mismo que restaurantes con servicio de alimentos y bebidas. Las playas tendrán un aforo del 60 por ciento, las cuales estarán abiertas de las 07:00 a las 19:00 horas.

Yates de recreo, servicios náuticos y deportes acuáticos al 50 por ciento, lo mismo que gimnasios, cines, eventos sociales -como bodas y fiestas de 15 años-, en cuyas celebraciones puede haber grupos musicales siempre y cuando sea en espacios al aire libre.

Instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas al 50 por ciento, lo mismo que grutas, panteones, mercados, transporte público, mientras que casinos, museos, galerías de arte y servicios religiosos al 40 por ciento.

Por reciente crisis de sismo, Guerrero no participó en simulacro
En esta misma transmisión, el gobernador Héctor Astudillo informó que el gobierno estatal no se sumó al simulacro nacional por el Día de la Protección Civil debido al reciente terremoto de 7.1 grados registrado la noche del martes 7 de septiembre.

Recordó la devastación que generó el sismo del 19 de septiembre de 1985, así como el registrado el mismo día del 2017, cuyas afectaciones se acentuaron más en municipios de las regiones Norte y Montaña.

“Hubo un simulacro hace unos minutos, nosotros no participamos por las crisis que ha habido, por la consistente presencia de réplicas que se dieron hace algunos días; llevamos mil 100 réplicas, es histórico”, precisó.

Sugirió a los guerrerenses que se sigan cuidando ante la presencia constante de lluvias y de la actividad sísmica.

En Chilpancingo cubren con aceite quemado el anti monumento #43

IRZA

*En claro rechazo a normalistas de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. El anti monumento #43 por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, fue cubierto con aceite quemado.

Así lució la mañana de este domingo en el monumento a Las Banderas, como una clara manifestación de rechazo a los normalistas.

Los normalistas de Ayotzinapa son objeto de severas críticas, luego de que la tarde del viernes un grupo de ellos viajaba en el autobús que impactó a un Volkswagen Sedan.

En este fatal accidente, sobre el nuevo Libramiento a Tixtla, al norte de esta capital, murió calcinado el profesor en artes marciales, Jacinto Palacios Celino, junto con su pareja Raquel Acosta Ayala.

Debido a eso, en las redes sociales se ha manifestado el rechazo a los normalistas porque los responsabilizan de esa tragedia.

Los normalistas, por su parte, se deslindaron en un comunicado que emitieron este domingo.

“Es importante precisar que los autobuses que utilizamos para nuestros traslados, por mutuo acuerdo con las empresas, son conducidos única y exclusivamente por los conductores designados por las compañías respectivas”, argumentan.

El Sistema Penal Acusatorio todavía debe perfeccionarse, admite Alberto López Celis

IRZA

*El presidente del TSJ anuncia la creación de Juzgados laborales

CHILPANCINGO. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis, admitió que el nuevo sistema penal acusatorio no está acabado y que debe seguirse perfeccionando.

– ¿Sigue teniendo fallas? –

– “No, el sistema va a tener que ajustarse año con año y los operadores tienen que ir creciendo y mejorando, así es que no es un sistema perfectible a corto tiempo ni acabado, tiene que irse construyendo día a día”.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, López Celis consideró que mientras los operadores del sistema no tengan la misma consistencia “puede generar impunidad (porque) no está perfectamente establecido y cimentado”.

Cuestionado sobre la deficiencia de la “puerta giratoria”, el magistrado opinó que ese en particular es un “tema complejo”, pero aclaró que “no es que se abra para todos los procesos, pero que, si no se cierra, todos los aspectos de integración de las carpetas y de perfeccionamiento de este sistema, entones va a generar impunidad”.

De acuerdo con abogados y especialistas, la puerta giratoria refiere a la libertad que se decreta a personas que fueron detenidas o procesadas, pero que evaden la justicia por fallas en la integración de las pruebas por parte de policías o ministerios públicos. Es decir que así como son puestos tras las rejas, luego son puestos en libertad, exactamente como ocurre en ese tipo de puertas que se pueden ver en los accesos de algunos edificios.

– ¿Es una de las principales observaciones? –

– “Entre otras…”.

Reforma laboral debe estar lista en mayo del 2022
Pero López Celis informó que el Poder Judicial de Guerrero trabaja también en la implementación y entrada en vigor de la reforma laboral, siendo éste un tema obligatorio para establecerlo en la entidad, luego de que lo apruebe el Congreso local.

“Es una reforma constitucional que debe darse, estamos en la última etapa y debe iniciar en mayo del 2022. Estamos a tiempo”, dijo.

Comentó que en la entidad deben crearse por lo menos 5 juzgados para atender los 25 mil asuntos laborales existentes.

¿Tienen que ver con demandas laborales contra ayuntamientos? –

– “De todos lo que tengan que ver con asuntos que inciden en materia del trabajo”, admitió el magistrado.

Ante la falta formal de juzgados laborales, López Celis comentó que los asuntos laborales se siguen resolviendo en las Junta de Conciliación y Arbitraje, pero insistió en que ya deben iniciar funciones los juzgados especializados en esa materia.

Proyecto de sentencia de magistrado del TEPJF ratifica triunfo de Evelyn Salgado

IRZA

*Pero falta que lo vote el pleno de ese órgano jurisdiccional

CHILPANCINGO. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé ratificar el triunfo de la morenista Evelyn Salgado Pineda, como gobernadora de Guerrero para el periodo 2021-2027.

Así se establece en el proyecto de sentencia que el sábado 18 hizo público el magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, quien deberá presentarlo a la Sala Superior antes del 15 de octubre próximo.

El proyecto está asentado en el Juicio de Revisión Constitucional Electoral con el número de expediente SUP-JRC-106/2021, interpuesto por las dirigencias de PRI y PRD contra la resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG), en el cual valida el triunfo de Salgado Pineda como gobernadora de Guerrero y deja sin efecto los actos reclamados de la alianza partidista opositora y de su excandidato, Mario Moreno Arcos.

“…la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que confirma la resolución TEE/JIN/047/2021 del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y, en consecuencia, la declaración de validez de la elección a la gubernatura, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata postulada por MORENA, Evelyn Cecia Salgado Pineda”, se indica en el proyecto.

En el acto reclamado, las dirigencias del PRI y PRD exigieron la nulidad de la elección por la presunta intromisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la candidata de Morena, Evelyn Salgado.

Al respecto el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón indica que el TEEG declaró infundado el reclamo tras revisar 75 videos de YouTube, tras considerar que los actuantes no acreditaron la violación a los principios constitucionales.

“El Tribunal estimó insuficiente el caudal probatorio para determinar que los resultados de la elección son consecuencia de la influencia generada por el presidente de la República, a través de las conferencias matutinas…”, se indica, y añade, “…además, del número de visualizaciones de los videos, no se acredita que la audiencia estuviera conformada por personas residentes en el estado ni que contaran con la calidad de ciudadanos que, en su caso, acudieron a votar en la jornada electoral” del 6 de junio pasado.

Determina también que no existen elementos que, concatenados entre sí, permitan concluir que los electores sufrieron presión o coacción al momento de emitir su voto o que hayan sido influenciados con la distribución de programas sociales.

Y sobre la presunta coacción que habría ejercido sobre los electores Andrés Nieto Cuevas, delegado de regional de programas federales en la región Tierra Caliente, el TEPJF dejó sin efecto las 8 “capturas de pantalla” de una conversación en un grupo de WhatsApp desde un teléfono celular que aportó el PRI y PRD como elementos probatorios.

“…la parte actora no expuso cómo obtuvo esas pantallas que contienen conversaciones privadas en una aplicación de teléfono de WhatsApp y, mucho menos, acreditó la licitud de su obtención”, se indica.

En el proyecto se indica que, con base a la jurisprudencia 10/2021, “las grabaciones o cualquier otro medio de prueba derivado de la intervención de una comunicación privada constituye una prueba ilícita que carece de todo valor probatorio en materia electoral”.

Sobre la presunta inelegibilidad de Evelyn Salgado Pineda, el proyecto del TEPJF prevé desechar todos los argumentos del PRI y PRD, aunque admite que el estatuto de Morena señala que un familiar de un dirigente de ese instituto político no puede ser candidato, además de que el Instituto Electoral ni la Constitución lo prevén como una violación.

El PRI y el PRD se quejaron de que el TEEG, sin fundar ni motivar su determinación, validó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), al aprobar la sustitución de la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero, omitió verificar la legalidad de la solicitud de registro.

Pero la Sala Superior del TEPJF, según el proyecto, concluye en que no les asiste la razón y que, en consecuencia, “deben desestimarse sus planteamientos y confirmarse la resolución impugnada (la del TEEG)”.

Cabe mencionar que este proyecto de sentencia está a cargo del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, el cual deberá presentarse al pleno de ese órgano jurisdiccional antes del 14 de octubre, pues está previsto que el 15 de ese mismo mes asuma funciones el nuevo gobernador o gobernadora de la entidad.

Analizan comparecencias de secretarios de finanzas y de obras públicas ante el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. Para conocer el estado que guardan las finanzas públicas de la administración pública estatal, en qué se ejerció el presupuesto, si se obtuvieron los ingresos estimados para el Ejercicio Fiscal 2021 y sobre las 296 obras públicas planeadas, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso que comparezcan ante el Pleno del Congreso los secretarios de Finanzas y Administración y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado.

En un acuerdo que se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación conducentes, el legislador de Morena expone que el hecho de que el gobernador del estado no acudiera al Congreso a pronunciar un mensaje con motivo del Sexto Informe de Gobierno, no es motivo para que los secretarios no asistieran a informar el estado que guardan los asuntos a su cargo, como lo establece la Constitución.

Aseguró que “las comparecencias son medios de control legal y constitucional que debe ejercer este Congreso para que se pronuncie sobre los asuntos públicos, además de que la ciudadanía debe conocer cómo deja el actual gobierno la gobernabilidad, las finanzas, el desarrollo del estado, el campo, los derechos humanos, entre otros rubros”.

Asimismo, refiere que la rendición de cuentas, transparencia, acceso a la información y máxima publicidad de datos abiertos es una obligación de los sujetos obligados y un derecho del pueblo.  

Por estas razones, propuso la comparecencia de los secretarios antes citados; el primero para que informe el estado que guardan las finanzas públicas de la administración, cómo y en qué se han ejercido los más de 61 mil millones de pesos que aprobó el Congreso para el ejercicio fiscal 2021.

Además, para conocer si se obtuvieron o no los ingresos estimados para el ejercicio fiscal de este año y en qué se utilizaron los recursos obtenidos con la contratación de deuda pública; a cuánto asciende y sus compromisos, así como el porqué de los reclamos de diversos sectores por la falta del pago de sus prestaciones, para los cuales se aprobaron recursos.     

La comparecencia del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial es para que informe del presupuesto aprobado por más de 839 millones 713 mil pesos, para 296 obras; sobre lo presupuestado a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de más de 390 millones 771 mil pesos para 91 obras, y otros 565 millones para la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, para 63 obras.  

Helguera Jiménez reiteró que “es importante que el pueblo conozca la inversión realizada en obras, el proceso de construcción o si se terminaron; las empresas que las hicieron o están realizando; si tienen garantía y si están o no funcionando; si se hicieron conforme al proyecto técnico, dónde están, las de continuidad y los compromisos financieros”, abundó.

Salir de la versión móvil