Queman medicamento caducado en Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ciudadanos denunciaron al personal del Centro de Salud de La Parota, quemaron en su patio trasero una gran cantidad de medicamentos caducados, los cuales no entregan a los pacientes, por la falta de condición y de interés de quien está al frente.

Ciudadanos de la colonia Manuel Téllez y aledañas, denuncian que a las 19:30 horas del domingo, observaron cómo hay bolsas de plástico, con francos y cajas de medicinas, que al parecer ya están caducadas y están siendo quemadas. Los vecinos se quejaron  de olores fuertes, les provocan comezón en la nariz y garganta, además de irritación en los ojos, por lo que temen que podría ser tóxico.

En las fotos que hicieron llegar se ve claramente que son decenas de envases con medicamentos siendo quemadas.

Dijeron que ya hicieron las denuncias a la secretaria de Salud Estatal, pero estos no le han prestado el interés necesario a este tipo de negligencia, por eso hacen un llamado a las autoridades federales competente.

Casos de Covid-19 en Papanoa impiden promoción turística

Isaac Castillo Pineda

El presidente de la Asociación de Hoteles de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dio a conocer que durante este pico de la pandemia por covid-19, muchos habitantes, han tenido problemas con la enfermedad, motivo por el cual, de alguna manera han frenado la promoción del destino para recibir solamente lo mas necesario en cuanto a visitantes se refiere.

Vía telefónica el representante turístico dijo que para ellos como socios es mas importante conservar su salud y la de los propios turistas, aunque eso implique de momento no obtener muchas ganancias económicas, contrario a lo que ocurre en otros destinos, donde sacrifican la salud por la economía.

Esto no significa que no estén brindando servicio, por el contrario, reciben y atienden a las personas que vayan a visitarlos y cumpliendo al pie de la letra la aplicación de las medidas sanitarias.

Agrego que como un acto de responsabilidad, no están haciendo promociones como la que hace Canirac u otras asociaciones a nivel nacional, a diferencia de las dos olas anteriores, en esta ocasión han sido muchos habitantes los enfermos y ahora entienden mejor la gravedad del asunto.

Los hoteleros y restauranteros lo único que están haciendo es publicar en sus cuentas de redes sociales fotografías y videos de los atractivos con que cuenta Bahías de Papanoa pero siendo muy específicos en que sólo es prácticamente “para deleitar la pupila” pero se les pide evitar visitarlos por el momento.

Rehabilitar camino a Santa María, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los pobladores de la comunidad de Santa María, perteneciente a este municipio, demandaron a la CICAEG y a la SCT les rehabilite la carretera que conduce a este núcleo poblacional ubicado a media hora de la cabecera municipal.

El presidente del comisariado ejidal Joel Abarca Moreno, dijo que el tramo carretero que consta de 7 kilómetros que va del entronque de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la población de Santa María, se encuentra prácticamente intransitable debido a los daños ocasionados por el paso de las lluvias, lo que está dificultando las labores del campo y la ganadería.

Por otra parte, indicó que esta misma vía comunica con otras rutas de la parte media de la sierra que se encuentra dañada a causa de las lluvias es el tramo carretero que lleva a las comunidades de La Caña, Zintapala y Los Llanos, ya que por las malas condiciones de la carretera y de terracería, ya se han presentado accidentes tanto de vehículos como de motocicletas dejando personas heridas.

Abarca Moreno, agregó que a lo largo de los 7 kilómetros de la carretera existen pequeños arroyos que bajan de las partes altas del cerro acarreando piedras, arena, lodo y ramas de árboles caídos lo que en ocasiones impide la circulación hasta que estos son retirados con maquinaria pesada.

Recordó que la gran mayoría de los pobladores de estos lugares se dedican a las actividades de agricultura y ganadería y muchos de ellos por la fuerte lluvia perdieron sus sembradíos de maíz y en el caso de los ganaderos estos se vieron en la necesidad de llevar el ganado a zonas más altas.

Por último, el presidente del comisariado ejidal Joel Abarca Moreno, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno apoyo para la rehabilitación de este tramo carretero ya que cada año el asfalto se va deteriorando e incluso existen tramos de la carretera donde ya es terracería.

Como el ave fénix, el futbol americano podría resurgir

ALDO VALDEZ SEGURA

Por el momento, el futbol americano esta en el olvido, desapareció de la noche a la mañana del municipio, la causa no fue el interés de los jóvenes por practicarlo, lo principal fue el tiempo de los coachs quienes tenían otras obligaciones como el trabajo y aun así se daban el espacio para ir a entrenar de manera gratuita a los deportistas que buscaban una alternativa, es decir, un deporte nuevo, donde le exigiera demostrar su fortaleza, pero, sobre todo su destreza e inteligencia, ya que el futbol americano es muy de tácticas.

Hay una buena noticias para todos los deportistas que estén interesados en practicar esta dura y demandante disciplina, Daniel Peralta, el primer entrenador del primer equipo que hubo en Zihuatanejo fue entrevistado al respecto, mencionando que ahora por la pandemia no hace planes, que todo esta detenido y lo principal es la salud, pero, en sus planes esta lanzar la convocatoria para que se integren, no sabe cuando será, pero, lo hará, ya que se niega a que un deporte tan bonito desaparezca. “No fue por falta de interés de los jóvenes, eran nuestros trabajos, ellos respondían de buena manera yendo a entrenar, pero, no descarto la posibilidad de nueva cuenta hacer un equipo, no sé cuándo, pero, seguro, es para el próximo año, cuando todo esto no este tan fuerte como ahora”. Expreso Daniel Peralta.

El primer equipo que se formalizó en Zihuatanejo fue en el año 2015, fueron los Sharks, ellos jugaron un total de 10 juegos, de los cuales perdieron solo dos, nada mal para un equipo novato, solo duraron dos años, cuando todo pareció indicar que desaparecería este deporte, se volvieron a juntar, ahora formaron en el 2017, los Marlín, también tuvieron duelos de preparación, quisieron formar una liga con equipos de Chilpancingo y Acapulco, no se logró.

Daniel Peralta no pierde la esperanza de volver a los entrenamientos, ellos los realizaban en un espacio del diamante de la unidad deportiva, pide a los jóvenes que desean algo nuevo que estén atentos ya que en el 2022 habrá noticias, se conserva el material que usaban antes, tales como, casco y hombreras.

Zihuatanejenses obtienen buenos resultados en la quinta fecha del campeonato estatal de Michoacán en ciclismo de montaña

ALDO VALDEZ SEGURA

Sin hacer tanto ruido y que este se logre a base de sus resultados, un grupo de cuatro ciclistas tuvieron participación en la quinta fecha del campeonato estatal de Michoacán en ciclismo de montaña, en esta ocasión la sede de este evento que reúne a decenas de atletas provenientes de diferentes partes del país fue Pátzcuaro.

Antes de partir, tuvieron un arduo entrenamiento, el cual fue orquestado por el fundador de club bici-más, Eliud Gómez, saben que cada viaje es un gasto y no hay nada mejor que subirse al podio para que su esfuerzo tanto físico como de gasto se vea recompensado, así que luchan contra los obstáculos que les pone la naturaleza y dejan de pedalear la bicicleta hasta que cruzan la meta.

Genesis Aldaraca se trajo el tercer sitio en la categoría de principiantes, mientras que su compañero de equipo y club, Eduardo Pineda consiguió el decimo sitio, Fernando Márquez se quedó con el lugar 13. En la posición 24, pero, en la categoría juvenil experto lo ocupo, Jair Monje.

Esto ya quedó atrás, ahora a prepararse para lo que vienen ya que faltan tres eventos más donde deben de darlo todo para poder quedar en los primeros lugares, aquí la temática es sencilla, al final se hace una lista del lugar que ocupaste, los puntos que sumaste en cada fecha, así que hay muchas posibilidades que uno de ellos se quede mínimo con el tercer sitio general, pero, para lograr eso necesitan meterle mucho mas a los entrenamientos y no lesionarse.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Cero empatía de unos y otros

*3 mosqueteros contra Morena

*Denuncian “narcoelecciones”

“La cegadora ignorancia nos confunde. ¡Oh miserables mortales, abrid los ojos!”: Da Vinci.

Entre situaciones reales, existentes en la vida de los ciudadanos y todas ellas difíciles de mantener y enfrentar, se deja la muestra más palpable de la poca o nula empatía de los políticos hacia lo que realmente afecta, causa daños, se convierte, inclusive, en tragedia para los mexicanos. Los muertos registrados al paso del huracán Grace por tierras veracruzanas, la irresponsabilidad, incapacidad, ineptitud del gobernador Cuitlahuac García para prevenir, para prepararse ante la llegada del fenómeno, terminó en luto. El presidente se conformó con un pésame tuitero y anunció su llegada el próximo martes para celebrar los 200 años de los Tratados de Córdoba, no para auxiliar a los damnificados porque, recordemos, ya no hay Fonden.

Se presentó la explosión en otra plataforma de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche y lo mismo, al tuiteo para decir “se está investigando” y las muestras de las consecuencias de una austeridad mal entendida, saltan por doquier. Además tenemos el dictamen final sobre el colapso de la Línea 12 del Metro en donde se exculpa a la constructora ahora reivindicada por haberse ofrecido a cubrir todos los gastos de la rehabilitación, cuando, lo pretendido es impedir sean del conocimiento mundial los errores cometidos, todo ello con el fin de no ver desplomarse sus acciones no solamente en México sino las ubicadas en Casas de Bolsa de varios países porque, recordemos, las firmas de Carlos Slim con internacionales. De los muertos, ya ni quien se acuerde.

Pero para la cúpula del poder lo importante es lo político cuya trayectoria aterrice en lo electoral y de ello el proceso del 2024. De tal manera es a fin de impedir la aprobación de reformas constitucionales en busca de modificar los órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros, las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados formalizaron durante una asamblea su alianza opositora “Va por México” para hacer frente a Morena y aliados de la auto denominada cuarta transformación. Al mismo tiempo, los líderes nacionales de esos partidos de oposición anunciaron acudirán este lunes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral de este año. Además, cerraron filas ante la persecución política emprendida contra el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya.

Durante una inédita reunión plenaria, el sábado pasado las bancadas de las tres fuerzas políticas más importantes, acusaron al presidente López Obrador de operar una “persecución política” contra opositores, por lo tanto irán en bloque para defenderse, comenzando por respaldar al panista Ricardo Anaya, ex candidato presidencial, quien denunció lo quieren meter a la cárcel.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, los 202 diputados federales de la oposición y líderes nacionales de esos partidos detallaron su primera acción será presentar un Paquete Económico para 2022 alterno al que el Ejecutivo federal enviará al Congreso.

Todo lo anterior es relevante, pero no así los muertos dejados por Grace, ni los quemados de Campeche, ni los miles de infectados, menos aún cuentan los muertos con exactitud por la simple y sencilla razón de no estar en disposición de revisar las actas de defunción después de decretar la existencia de neumonías atípicas al por mayor. Lo primero para el gobierno y los partidos es lo suyo, lo de poder repartirse los presupuestos, captar electores y así ver incrementadas las prerrogativas.

En el auditorio Aurora Jiménez, Jorge Romero, coordinador del PAN, señaló: “No podemos sólo con nuestros números detener la legislación secundaria, pero sí podemos y tenemos los números para frenar de tajo, como si fuéramos una pared, las intentonas de reforma constitucional”.

A su vez, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, pidió a los nuevos legisladores de la LXV Legislatura velar por un presupuesto en el cual se reasignen “apoyos a las necesidades de la gente y no para los caprichos presidenciales “.

Acusó la actual administración los quiere llevar a un “régimen autocrático de corte dictatorial y de ahí, como ya lo estamos viendo, el paso hacia la persecución política de los opositores no es más que cosa de centímetros”.

Por su parte, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, instruyó a sus legisladores para articular un bloque opositor para “responder a la crisis que se presenta en materia de salud, seguridad, medio ambiente, crecimiento económico, generación de empleos e igualdad sustantiva, principalmente”.

En su oportunidad, el líder panista, Marko Cortés, convocó a los nuevos diputados a no dividirse, no doblegarse ni dejar que “nos toquen ni con el dulce ni con el garrote”, ante los embates del gobierno lopezobradorista.

Cortés manifestó su solidaridad con Ricardo Anaya y sostuvo: “Tenemos un gobierno que abraza a los delincuentes y persigue a sus adversarios políticos. Es muy grave lo que está pasando. México es una democracia, no lo vamos a permitir”.

Santiago Creel, diputado federal electo, expresó su solidaridad con Anaya ante lo que calificó como “una persecución política” iniciada en su contra.

En tanto, el senador panista Damián Zepeda dijo: “Vergüenza debería tener el presidente Andrés Manuel López Obrador por traicionar su promesa de cambiar a México”, al tiempo de llamar a detener las persecuciones políticas y garantizar la paz.

Cortés, Zambrano y Moreno acusaron una persecución política desde el gobierno federal contra los integrantes de la oposición como el perredista en prisión en Veracruz, Rogelio Franco; el priísta Idelfonso Guajardo, vinculado a proceso por presunto enriquecimiento ilícito, y el panista Ricardo Anaya Cortés.

AMLO contra

Ricardo Anaya

El ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, denunció le van a hacer un proceso judicial por las declaraciones hechas por Emilio Lozoya en diversos actos de corrupción. Aunque “no es lo que me hubiera gustado, tomo la decisión de estar fuera una temporada breve”, es obvio trata de evitar le quiten sus derechos políticos y con ello la posibilidad de ser candidato en 2024. “Lo que voy a hacer es presentar pruebas muy contundentes para desenmascararlos. Y en cuanto les gane, podré continuar con mi recorrido por todos los municipios de México”.

Anaya aseguró que “López Obrador me quiere fregar a la mala. Le estorbo para sus planes de sucesión en 2024. No quiere que yo sea candidato. Y me quiere encarcelar porque no le gusta lo que digo”. El ex dirigente del PAN sostuvo que lo que “más le molesta” al presidente López Obrador es que haya denunciado que “su principal promesa, la de acabar con la corrupción, resultó un fraude, una verdadera vacilada”, a la vista de los conocidos casos de Manuel Bartlett, Irma Eréndira Sandoval y especialmente las entregas de dinero a los hermanos del presidente, Pío y Martín López Obrador.

El ex candidato presidencial del PAN explicó que desde hace un mes se tomó en Palacio Nacional la decisión de perseguirlo (como lo dieron a conocer algunos medios), pero se dieron cuenta de que había inconsistencias en la declaración de Lozoya, y para taparlas “cambiaron la declaración”, “alteraron el expediente”, de lo cual, dijo, tiene pruebas. Recordó durante la campaña presidencial de 2018 lo trataron de “fregar con una bola de acusaciones que resultaron todas falsas”.

Oposición

El bloque opositor del PRI, PAN y PRD acudió a organismos internacionales para denunciar la intromisión del crimen organizado en las pasadas elecciones. Acompañado por Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes del PRI y PRD, respectivamente, Marko Cortés, líder del PAN, señaló: “La visita que hacemos los tres dirigentes nacionales la hacemos a dos organismos: la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y lo hacemos ante la evidencia de que éste ha sido el proceso electoral más violento, candidatos amedrentados, perseguidos, secuestrados y asesinados”.

Mediante un comunicado, el PAN indicó que Cortés, Moreno y Zambrano cumplirán una gira de trabajo en Washington desde ayer lunes y este martes, “sobre diversos temas que atentan contra la democracia, que ponen en peligro a las instituciones, la libertad y la pluralidad de México”.

“(El objetivo de la denuncia) es sentar un precedente y presentar una relatoría sobre la amenaza que significa la intervención del crimen organizado en nuestro sistema democrático, sobre el hostigamiento a las instituciones y la persecución política de los opositores”, señaló.

De los pasillos

La Iglesia Católica mexicana llamó a la población y en especial a sus feligreses a vacunarse contra la Covid-19 y evitar noticias falsas sobre la efectividad de las vacunas en un momento en el que México sufre la tercera ola de contagios y avanza en su plan de inmunización.

“Queremos hacer un llamado a la población, especialmente a los creyentes, para acudir a vacunarse y no dejarse llevar por las noticias falsas que buscan crear confusión y dudas sobre la efectividad de las vacunas”, expresó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe”, donde aseguró: “estas vacunas han sido sometidas a estudios, y representan el esfuerzo de un gran número de hombres y mujeres que han trabajado para mitigar esta terrible pandemia”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Unas 800 escuelas intentarán retornar a clases presenciales, anunció ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores. Son planteles del medio rural y suburbano, en donde se tiene muy baja prevalencia del Covid-19.

Sin embargo, el mandatario advirtió que el gobierno estatal carece de recursos para dotar a los planteles de gel antibacterial y cubrebocas al personal docente y administrativo de las escuelas, pero que harán todo lo posible por habilitar al menos las ya establecidas, donde ya están los acuerdos entre padres y profesores.

Aclaró, empero, que no será algo obligatorio, sino que se está consensando esa decisión, por los efectos que pudiera traer el retorno a clases, en la salud de los niños y adolescentes, así como en el personal educativo.

La verdad que estamos ante un dilema, sobre todo ahora que ya se conoce de 3 casos de niños muertos por Covid-19, dos en Zihuatanejo y uno más en Ometepec, y se habla de otros casos de menores de edad graves por esta infección.

La versión Delta del Covid-19 vino a romper el mito de que virus tipo corona no afectan a los niños, como sucedió con el virus original del SARS-Covid-19, el SARS y el MERS, estos dos últimos surgidos con anterioridad al Covid, y que también registraban muy poco daño a los organismos de los niños.

Desafortunadamente, aunque los médicos tratan de argumentar que los niños que murieron en Guerrero tenían padecimientos que los ponían en riesgo, como la obesidad, otros galenos señalan que estas enfermedades no siempre son potenciadoras del padecimiento y precursoras de la muerte, como se decía la inicio, pues se ha visto gente muy enferma aliviase, y gente muy sana, incluso deportistas, enfermar hasta morir.

El caso registrado en Ometepec, por ejemplo, es un niño de escasos 9 años de edad, vecino de Cuajinicuilapa, que llegó al hospital en un estado crítico, con una oxigenación de menos de 60 puntos y que ya había estado varios días en una clínica privada.

Pero lo más importante sería saber cuánto tiempo estuvo en casa, siendo automedicado o sólo con tés, porque esa es la costumbre de la gente, que sustituyen con tés de hierbas la atención médica obligatoria que debe tener un paciente con síntomas de Covid-19.

No se descartan los tés, porque incluso los mismos médicos recomiendan que se tomen infusiones calientes, pero insistimos que no sustituyen la atención médica.

Lo que nos dejan como lección estos casos de muertes infantiles por Covid-19, es que la gente debe parar de automedicarse y automedicar a sus hijos, y recurrir al centro de salud más cercano, primero para descartar que se trate de esa infección y, segundo, para recibir el tratamiento adecuado, que a estas alturas ya todos los médicos debieran tener un protocolo estándar de atención.

Volviendo al tema de la apertura de escuelas, es natural entonces la preocupación de los padres y maestros, en cuanto a posibles brotes del padecimiento en los planteles escolares.

Sobre todo, preocupa si se tendrá la capacidad de hacer una detección oportuna del padecimiento, para evitar brotes masivos, que vayan también a repercutir en casa.

Y lo más fuerte es la aceptación del gobernador de que se carecen de recursos para garantizar que no faltará el gel en las escuelas, así como los cubrebocas para los docentes. Dijo que se hará el esfuerzo, pero en estricto sentido ya no hay recursos para esta fase.

También leíamos, a propósito del regreso a clases, que las escuelas están saqueadas, vandalizadas. Esto porque al decretarse el confinamiento y las clases en línea, los comités de padres de familia y profesores nunca volvieron a estar al pendiente de los planteles, aunque no siempre se tuvo riesgo elevado de Covid, porque recordemos que la pandemia ha operado mediante oleadas y ha habido mucho tiempo entre una y otra oleada como para que se ocuparan de los planteles, por lo menos de la limpieza, pero también de la vigilancia.

¿Cómo se recuperará todo lo robado? Cableados eléctricos, equipos y hasta redes de agua, son parte de los reportes de daños que están reportando los directivos.

Luego entonces, no sólo es si hay dinero para surtir gel antibacterial, que sería lo de menos, sino si se tienen recursos para reponer lo robado en las miles de escuelas abandonadas desde hace 17 meses.

Bien ha dicho Astudillo, que le fue más fácil ser gobernador que dejar de serlo, pues aunque ya está en la recta final de su mandato, a punto de comenzar el proceso de entrega-recepción, su administración enfrenta retos tanto o más graves de los que había cuando asumió el cargo.

Reforma electoral, ¿dónde está el problema?

Ernesto Hernández Norzagaray

Si el INE acaba de demostrar que pudo sacar adelante las “elecciones más grandes de la historia” con una conflictividad poselectoral que corresponde más a la inoperancia de las autoridades judiciales que a las electorales -recordemos que asesinaron más de cien funcionarios, políticos, candidatos y en regiones enteras, operó impunemente el crimen organizado, poniendo y quitando candidatos-, entonces, el problema, no está ahí, está en otro lado.

Y más que hablar de reforma electoral, obliga hablar de efectividad a la hora de garantizar los derechos políticos de votar y ser votado, de la falta de resultados entre las fuerzas de seguridad del Estado mexicano que evidentemente en muchas regiones, al menos, en las elecciones recientes, fueron un simple florero que sólo vio pasar los acontecimientos porque no previnieron, no persiguieron, ni castigaron los delitos electorales.

Entonces, a qué se refiere el Presidente o Mario Delgado, cuando hablan de la urgencia de una reforma electoral, se trata sólo de ¿echar a patadas la calle a Lorenzo Córdova, a Ciro Murayama y a los otros nueve consejeros? ¿Esa es la solución a los problemas que enfrenta ya no digamos el INE sino, usted y yo, cualquiefelecr ciudadano?, a la hora de querer ser candidato o, simplemente, votar, por el partido o coalición de preferencia.

Porque eso, es lo que parece trasminar las declaraciones desde Palacio Nacional y la dirigencia de Morena, no hablan de lo que sucedió en regiones enteras, incluso, el Presidente lo reconoció, pero como hechos aislados, irrelevantes, que no ponen en duda la calidad de la elección.

Y si es esa visión, la que domina el imaginario del poder, nos quedamos sólo con la idea de que los problemas electorales son los funcionarios del INE que deben irse para que tengamos una autoridad que no “permita” fraudes electorales.

¿Y lo otro?

Lo que tiene que ver con aquellos candidatos que fueron conminados a no postularse y llegaron a ser amenazados y golpeados; a los cientos de operadores políticos que secuestraron el día previo a la jornada electoral para que no pudieran realizar su trabajo político, los funcionarios de casilla a los que les arrancaron las urnas de las manos y las decenas de miles de ciudadanos que se sintieron intimidados y prefirieron no salir a votar para garantizarse su propia seguridad y, peor, las decenas de funcionarios, dirigentes y candidatos que fueron asesinados durante el periodo del proceso electoral.

De eso ya nadie habla, salvo algún analista o reportero, interesado en estos temas, pero es evidente que no es tema en los partidos políticos, ni en los institutos y fiscalías electorales que ya bajaron la cortina; ni en la Presidencia de la República, ni en el Poder Judicial o el Poder legislativo; no hay materia, pero eso sí, de que urge la reforma electoral, urge, es prioritaria, hay “muchos” corruptos en sus nóminas y es necesario echarlos a patadas para bien de nuestra democracia esa que acaba de ser vapuleada nuevamente por el crimen organizado.

Y es que mire estimado lector, los actores extra electorales, cada vez más hacen mayor acto de presencia en los comicios. ¿Lo dejamos así? Normalizándose. El Presidente minimiza. El INE y los IEE vuelven la vista hacia otro lado. Los partidos se lamen las heridas y hasta los beneficiarios honestos, están aterrorizados, por lo que significa, haber dependido con o sin consentimiento, de esas fuerzas oscuras para obtener triunfos.

Se que se dirá, espera Ernesto, eso es importante, pero, también, buscar la fórmula de cómo abaratar los costos de las elecciones. Cuánto costó a los contribuyentes elegir los miles de cargos públicos que estuvieron de disputa. Sólo los 500 diputados federales costaron al erario alrededor de 19 mil millones de pesos. Si. Algo así como 40 millones de pesos cada uno de ellos y entre ellos, seguramente, hay mucho impresentable que podría llegar a ser parte del lobby criminal de traje y corbata.

Y eso no puede ser en un país, donde como lo acaba de decir Carlos Urzúa, el exsecretario de Hacienda, “falta dinero público”. Sé que podría venir la reforma con una reducción de los diputados pluris, incluso, en un descuido llamar a desaparecer el sistema de RP para dejarlo a sólo de mayoría. Que lo veo difícil, imposible, porque nunca las minorías lo aceptarían ya que significaría un acta de defunción.

Pero, hay prisa en Palacio Nacional, para hacer una reingeniería electoral, “limpiar esa cueva de Ali Baba y sus 40 ladrones”. Y vuelvo a preguntarme en mi foro interno, ¿cuál es la reforma que México necesita?, a caso, ¿cambiar la fórmula de asignación para seguir igual siguiendo el librito de Lampedusa o aquellas que se requieren para la conservación del poder? No olvidemos el principio jurídico de “quién hace la ley, hace la trampa”.

Y mientras la madeja se desentraña para tener la ley que “urge”, el Presidente sigue abriendo frentes de batalla, está semana se lanzó contra un Poder Judicial “podrido”, intervenido por los poderes fácticos, esos que AMLO ofreció ir contra ellos, pero, que como bien lo dice Alejandro Páez, “causas nobles” llevan al Presidente a compartir foto con los Slim, los Azcárraga, etc., la quintaesencia de los poderes fácticos y esos mensajes cruzados, confunden y molestan por su incongruencia entre el decir y el hacer.

Sin embargo, lo cierto es que al Presidente López Obrador se le está consumiendo rápidamente el combustible y cada vez, tiene menos hechos y más palabras. Más mañanera y menos realidades. Ya está en la segunda fase de su Gobierno con funcionarios que están haciendo futurismo político con pisotones bajo la mesa. Haciendo ruido, robando luces. Y la tradición nos enseña que nuestros gobiernos son de cuatro años efectivos el resto los va perdiendo a cuentagotas. Son de los jugadores, uno en la etapa de las definiciones partidarias y el otro, el de la contienda por los votos. Y, recordemos, en unos meses estaremos entrando al cuarto año de su gestión. O sea, de acuerdo con la tradición, el último efectivo.

El Presidente López Obrador ha dicho recientemente que si su Gobierno no logra reducir los índices de criminalidad, no será bien recordado y, la verdad si, aunque no sería el único, ahí están Fox, Calderón y Peña, que seguramente les vale porque nunca se imaginaron un pase exitoso por la historia, pero López Obrador sí, está ahí su lucha por alcanzar un lugar junto con los próceres de las grandes transformaciones de México, sólo que hay un añadido, a él quizá lo golpee más el papel del crimen en el corazón de nuestra democracia y terminemos reconociendo que deja una narcocracia. Ahí está, el verdadero problema político y me pregunto, López Obrador, ¿querrá invertir su capital político en esta lucha por la democracia?

Gobierno de Zihuatanejo recolecta 63 toneladas de cacharros

*Esta actividad culminarán el día 04 de octubre y se espera atender un total de entre 77 colonias y comunidades

Yaremy López

Por indicaciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el pasado 12 de julio se inició con las campañas de descacharrización que tienen como principal objetivo prevenir las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegypti, como son: Dengue, Chikungunya y Zika.

Consultado al respecto, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, subrayó la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en contribuir sacando todo aquel tipo de cacharros o residuos que ya no sean de utilidad, para evitar con ello la expansión del mosquito. 

Y es que debido al aumento de lluvias en los últimos días, es importante lavar, tapar y voltear todos aquellos residuos que puedan acumular agua, “de esta manera evitamos que se creen huevecillos”, enfatizó Luna Bravo.

Jorge Sánchez atestigua firma para impulsar relanzamiento del CIP Ixtapa

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañó al gobernador Héctor Astudillo Flores a la firma del Fideicomiso para el Desarrollo del Corredor Turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, que tiene como objetivo impulsar el Relanzamiento del Centro Integralmente Planeado Ixtapa de FONATUR. Estuvieron presentes  Rogelio Jiménez Pons, Director General del organismo federal y representantes de la Iniciativa Privada.

Salir de la versión móvil