SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este jueves será decisivo para Guerrero, pues al parecer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está por tomar una decisión acerca de la impugnación que presentó el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, quien ayer anunció mediante sus redes sociales que este jueves, en punto de las 12:00 del día, hará un posicionamiento público respecto de este proceso.

“Amigas y amigos: Mañana jueves 19, en punto de las 12.00 horas, haré por éste medio un anuncio importante respecto a la impugnación de la elección a gobernador 2021. Les pido estén pendientes para escucharlo. Reciban todas y todos un saludo fraternal. Su amigo, Mario Moreno Arcos”, escribió hacia las 4:00 de la tarde en su página de Facebook.

Esto ocurrió justo el día en que la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunieron por tercera ocasión para hablar del tema de Gobernabilidad, que está en la agenda oficial previo al proceso de entrega-recepción.

El mensaje de Mario cayó como un balde de agua fría para los morenistas y en general para todos los ciudadanos de Guerrero, porque parece que olvidaron que en tanto que el tribunal federal no dé su veredicto final, el proceso aún sigue abierto, no ha concluido.

¿Qué irá a decir Mario? Lo que diga, marcará la agenda política de Guerrero. Si acepta su derrota, dará paso de inmediato a un proceso de entrega-recepción “aterciopelado”, y no intervendrá en la decisión del gobernador de adelantar sus reuniones con Evelyn Salgado, considerando que la situación del estado es difícil, además, por la pandemia de Covid-19.

Si en cambio Mario llama a sus compañeros del PRI y a sus aliados del PRI a algún acto de resistencia civil, por lo que considera se vivió aquí una campaña desigual, con el presidente de la República interviniendo en el proceso desde sus conferencias mañaneras, como lo argumentó en la impugnación a los resultados de la elección del 6 de junio y de la ratificación del triunfo de Evelyn Salgado dictada por el Tribunal Estatal Electora; si eso sucede, repetimos, tendremos un escenario político-social de incertidumbre.

Claro, todo dependerá también del veredicto del Tribunal Federal, pues aunque esa instancia atraviesa por un momento crítico, sigue siendo la máxima autoridad electoral del país, y lo que determine será algo inapelable.

No es algo fácil para nadie. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió hace unos días que el Tribunal estaría por arrebatarle a Morena varias diputaciones federales y dos gubernaturas.

Pero también dijo, lo mismo que en el estado advirtió Marcial Rodríguez Saldaña, que defenderán los triunfo de Morena, de todas las formas posibles.

El pronóstico de Mario se cumplió cuando se supo que el Tribunal quitó 3 diputaciones federales de Morena y se las entregó al PAN, con lo cual este instituto político amplía su bancada en San Lázaro, mientras que la de Morena se achica.

Ayer, Marcial Rodríguez Saldaña exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que respete el triunfo de Evelyn Salgado Pineda en la elección de gobernador, en respuesta al anuncio de Mario Moreno Arcos.

Eso nos revela que realmente puede estarse gestando a nivel federal una derrota para Morena en Guerrero, aunque no hay una fecha específica para ello.

En un comunicado, Rodríguez Saldaña destacó que el 6 de junio, los guerrerenses eligieron a Salgado Pineda como su próxima gobernadora. 

“Morena defenderá con todas sus fuerzas, su triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora del Estado”.

Hasta el cierre de esta edición, ni Evelyn Salgado Pineda ni su padre, el senador Félix Salgado  Macedonio, se habían pronunciado al respecto.

En resumen, el proceso electoral aún no termina. Si el Tribunal Electoral del Estado, emitió su fallo a favor de la candidata del partido guinda a la Gubernatura, la decisión final la tiene Tribunal Electoral Federal, instancia a la que Mario Moreno recurrió en el uso de sus derechos políticos.

Hoy, veremos de qué lado masca la iguana.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Narco. Hidra de mil cabezas

*Seguridad nacional en peligro

*Servicios de salud, mito genial

“Las drogas son las enemigas del futuro y de las esperanzas, y cuando luchamos contra ellas, luchamos por el futuro”: Bob Riley.

Los EU poseen información suficiente, checada, confirmada inclusive por sus infiltrados en los grupos mafiosos. De ahí tengan perfectamente ubicado el mapa delictivo del país, partiendo, de comunidades, municipios, entidades y la participación en más de un caso de autoridades. Son muy amplios los datos y partes de cada uno de los cárteles. El de Sinaloa, cuenta con dos pilares, el de Ismael “El Mayo” Zambada y los sucesores de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Solamente este, hasta ahora intocable grupo, tiene 37 células ubicadas en 28 entidades del país. Cuenta, además, con grupos “filiales” como La Unión, Gente Nueva, Cárteles Unidos, La Barredora, el Comando de la Muerte y los Jaguares, entre otros.

El Jalisco Nueva Generación, se aprovechó del debilitamiento del de Sinaloa a raíz de la extradición de Guzmán Loera, por lo tanto la organización liderada por “El Mencho” Nemesio Oseguera Cervantes, se considera en el presente como el de mayor capacidad operativa. Cuenta con 36 células y salvo Sinaloa, está presente en el resto de entidades. Tiene alianza con el cártel de los Arellano Félix, con Fuerzas Anti-Unión Tepito, con el cártel del Poniente, con el de El Negro así como con la escisión de los Zetas denominada Los Talibanes. A los Zetas se les encuentra con su brazo armado Tropa del Infierno en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; los Vieja Escuela en Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y los denominados Sangre Nueva en Coahuila, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. Los Talibanes operan en Aguascalientes, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.

Y así, cártel por cártel. El del Golfo, pese a ser detenidos y abatidos sus principales líderes, aún operan en once estados bajo otras denominaciones: Los Ciclones en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Los Metros en Nuevo León y Tamaulipas; Los Escorpiones y Rojos en Tamaulipas; Grupo Sombra en Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca: Los Pelones están en Quintana Roo. Al cártel de los Beltrán Leyva aún les quedan operadores en trece estados y quien heredó la estructura original fue la familia Meza Flores, cuyo jefe Fausto es conocido como “Chapo Isidro”. Se les encuentra en: Aguascalientes, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y tienen nexos con Los Rojos en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, y Puebla,

La Familia Michoacana surgió de Los Caballeros Templarios y su filial son Los Viagra. Así tienen “peinado” todo el territorio nacional las organizaciones estadounidenses dedicadas al disque combate al narcotráfico. Se tiene presente no hay una sola entidad de nuestras República en la cual no existan grupos, bandas, pandillas, familias completas dedicadas al narcomenudeo, al huachicoleo, al robo de gas LP, al contrabando, a la trata de blancas, al secuestro, a las extorsiones. Además de la información recabada por el gobierno de EU, otras organizaciones como Lantia Intelligencie, cuentan con amplia información sobre las actividades de las mafias en México y tienen también el mapa delictivo.

En el destacan 16 entidades en las cuales, dicen, existen 29 organizaciones “locales y regionales que por su arraigo, capacidad económica, armamentística y de despliegue (en varios municipios, incluso de entidades distintas), así como por su participación en delitos predatorios, son de relevancia para la elaboración del mapa delictivo. Destacan por su capacidad: Cártel de los Arellano Félix o Cártel de Tijuana en Baja California; La Línea, (Nuevo cártel de Juárez) en Chihuahua; La Unión Tepito en Ciudad de México; el Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato; cartel de Oaxaca o del Itsmo en Oaxaca y Yucatán; La Banda de El Loco Téllez en Tlaxcala y Puebla. Sobresalen las familias Granados Hernández y Rojas Romero en el tráfico y trata de personas desde Tlaxcala.

Esa es la información con la cual nutre EU sus calificativos hacia México y ni que decir de otros medios mundiales de comunicación como el diario francés Le Monde, cuyo título publicado en junio se lee: “México bajo el dominio de la mafiocracia” y su contenido va más allá al señalar ha sido bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador “y sus estructuras gubernamentales. se encuentra invadido por la plaga del narcotráfico”. No encontraron en el gobierno mexicano argumentos para desmentir la información del corresponsal desde hace once años de ese rotativo. “Las elecciones de junio dieron lugar a una avalancha de delitos. Para asegurar la protección política a su narcotráfico, los cárteles de la droga han derramado sangre no solo para infiltrarse un poco más en el estado sino también para gobernar con él.

“Para influir en el resultado, los cárteles de la droga han blandido miedo y derramadon sangre. Métodos que, sin embargo, son sólo la parte visible de la narcopolítica mexicana cuyas redes de expansión dan a esta república federal un aire de mafiocracia”. Así la situación en nuestro país es, grave, muy grave, por el ángulo que se le quiera ver en relación con la seguridad tanto para los mexicanos como ahora se ve existe para un vecino del cual, quiérase o no reconocer, seguimos con franca dependencia.

Gobernar, es seguro, no es un juego, ni una mañanera, ni “los caminos de la vida”.

De los pasillos

La depuración de los partidos políticos es aplaudida, por ahora, por el pueblo de Chihuahua. Perdieron el registro seis organizaciones: Verde, PT, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Encuentro Solidario y Nueva Alianza. Ojalá se esfumaran de todo el país… Es un milagro en Querétaro: el gobernador saliente Francisco Domínguez entrega las finanzas estatales con deuda cero, o sea, si se puede, sí se puede…En Hidalgo la están pasando de pesadilla; los hospitales están saturados, las familias y sus infectados hacen fila a media calle, no hay freno para el huachicoleo y el mandatario estatal enfermo… Por fin se decidieron a decir una verdad: hay brote de Covid 19 en plataforma petrolera en Tampico. De los contagiados en iguales instalaciones en Campeche no mencionaron una palabra, menos aún cuando tenían un semáforo mentiroso en verde…Otra gran mentira es lo de los tratamientos pos-Covid en el IMSS, al igual que sucede en los nosocomios y clínicas de la SS carecen hasta de paracetamol…Es más importante aclarar lo del revocamiento de mandato que el regreso a clases presenciales. Don Andrés aceptó ni siquiera lo consultaron para la emisión de la carta compromiso a firmar por los padres de familia y por lo tanto ya la eliminó. Como no se obliga a nadie y los padres deciden si mandan o no a sus hijos a la escuela, falta les aclaren las consecuencias de no enviarlos ¿recibirán instrucción a distancia o se quedan en blanco? — Sigue vigente la multa por 83 millones de pesos impuesta por el INE a la familia de Samuel García, todavía considerado gobernador electo de Nuevo León. ¿Si la pagan, como repondrán su dinerito o va a fondo perdido?… De regreso a la educación, los libros de texto supuestamente iban a ser modificados. 18 de ellos era el objetivo del cual solamente se alcanzaron dos y han sido ampliamente criticados. Especialistas en pedagogía señalan un desastre el de Lengua Materna porque incluyen autonomía económica, igualdad, salud, no violencia, la participación política o creación de entornos seguros. ¡Qué tal!… Quienes andan locos de contento son los Fox, Palazuelos y el empresario Marcus Dantus, ante la proximidad de abrir su tienda vende mota llamada Paradaise, allá en León, en Guanajuato, en donde no hay masacres.

CAPAZ refuerza información sobre el Covid -19 a trabajadores 

Yaremy López

Como parte de las acciones emprendidas por la administración municipal que preside Jorge Sánchez Allec, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) dio inicio con una nueva jornada de capacitación a más de 300 servidores públicos sobre el Covid-19. 

A partir del martes 17 y hasta el 23 de agosto, personal de la Dirección de Salud imparte parcialmente a los 334 trabajadores de CAPAZ, la plática “Nuevo Coronavirus SARS CoV-2”, en donde personal médico refuerza la información en torno a los protocolos de prevención de la enfermedad endémica.

El director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, puntualizó que gracias al trabajo coordinado con las autoridades de gobierno y el sector salud, se ha reforzado la toma de conciencia de los trabajadores a su cargo, quienes día a día se muestran más sensibles en torno a la importancia de priorizar la salud. 

Por último, Luis Fernando Salas agregó que además de estar al pendiente de la plantilla laboral, las oficinas cuentan con los protocolos de prevención para todos los usuarios y visitantes, por lo que exhortó al público en general a no bajar la guardia y contribuir con el cuidado de la salud de todos.

Astudillo y Evelyn Salgado dan seguimiento a temas de seguridad y gobernabilidad

Edwin López

  • Se reunieron por cuarta ocasión, previo a la instalación formal del Comité de Entrega-Recepción

Chilpancingo, Gro., 18 de agosto de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador constitucional, Héctor Astudillo Flores, se reunieron por cuarta vez para dar seguimiento al proceso de transición; en esta ocasión atendieron los rubros prioritarios de seguridad y gobernabilidad.

El encuentro se realizó la mañana de este lunes en Casa Guerrero, con la exposición del titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame. 

Salgado Pineda compartió en sus redes sociales algunas fotografías y un mensaje, donde destacó el avance en el proceso de transición del gobierno de Guerrero.

Particularmente agradeció la apertura de Salazar Adame en su exposición.

“Fortalecer la política interna y los vínculos con la sociedad son base de la pacificación y gobernabilidad”, subrayó la gobernadora electa. 

Por su parte, el gobernador Astudillo abundó sobre algunos detalles del encuentro durante la Actualización del Panorama Covid, que se transmite diariamente a través de las redes sociales del gobierno del estado. 

Detalló que se atendieron temas “exclusivamente relacionados con la seguridad” y la gobernabilidad.

Indicó que el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, “hizo una exposición muy precisa” respecto a estos rubros. 

Astudillo Flores también expresó su mayor disposición para colaborar de manera positiva con opiniones y comentarios en los 56 días que le restan como gobernador y aun después de dejar el cargo, “siempre pensando en el bienestar de Guerrero”.

Detalló que estas reuniones son previas a la instalación formal del Comité del Proceso de Entrega-Recepción.

La revocación de mandato, una violación a los principios de legalidad y certeza

César Antonio Aguirre Noyola

La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de revocación de mandato se llevó a cabo en el año de 2019 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2019), por lo tanto la posibilidad legal de su  aplicación debe alcanzar a los representantes populares electos después del inicio de su vigencia y no a los que se nombraron antes de su entrada en vigor.

La revocación de mandato que quieren implementar para el presidente de la República en turno es a todas luces contra Derecho, en virtud de que éste se eligió el 1 de julio de 2018, y cuando las personas votaron por él lo hicieron por un periodo de 6 años (sería un revés o un desdén a la voluntad popular, al voto colectivo, al sufragio ciudadano), amén de que no existía la opción de la revocación de mandato (está alternativa no existía en el sistema jurídico nacional).

En principio, se transgreden los artículos 14 y 83 de la Constitución federal: el 14 en cuanto a que su primer párrafo establece que “a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”; y el 83 en lo relacionado con su primer párrafo el cual asienta que “El presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. (sic) de octubre y durará en él seis años”.

Cabe agregar que la propia Ley Fundamental del país al momento de su elección de 2018 asienta con claridad cuáles son las hipótesis jurídicas por las cuales el presidente en turno podría interrumpir su estancia en el puesto.

Además si AMLO promueve o acepta someterse a la revocación violaría el artículo 87 de la propia Carta Magna mexicana que, en la parte que interesa, dice “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de La Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”.

El principio de certeza jurídica, en concreto, refiere que los actores políticos se someten a una contienda con reglas claras, predeterminadas, y sobre esas reglas ajustarán su periodo de gestión.

Alguien me podría decir, no sin razón: pero AMLO no es abogado, se ha caracterizado por violar las leyes durante todo su actuar político y como funcionario público; lógicamente ello no es una justificación. El fondo del asunto es que, cómo lo reiterado en muchos de los artículos que he publicado, el inquilino del Palacio Nacional es experto para generar cortinas de humo, para hacer campañas electorales, consultas y todo lo que signifique tener entretenida (distraída) a la ciudadanía. Tan lejana aquella frase de cuño latino y tan vigente al mismo tiempo, “al pueblo pan y circo”; entonces, los únicos matices que le imprimimos a esta expresión, adecuádola a nuestra triste realidad mexicana, es “al pueblo dinero regalado y consultas”.

Sabía virtud de conocer el tiempo.

Aprueban convocatoria a transportistas, UAGRO y ayuntamientos para integrar el Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad

Edwin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que la LXII Legislatura convoca a trabajadores y concesionarios del transporte público legalmente constituidos, a la Universidad Autónoma de Guerrero y a los ayuntamientos cuyos municipios cuenten con más de 100 mil habitantes, para registrar y proponer candidatos a integrar el Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad por un periodo de 6 años.

Para este proceso, la Comisión de Transportes del Poder Legislativo será el órgano encargado de vigilar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes, valorar los antecedentes curriculares, registrar a las y los aspirantes para conformar el Consejo y formular las propuestas correspondientes para ser votadas ante el Pleno.

En la sesión de la Comisión Permanente desarrollada este miércoles, se indicó que registro de aspirantes se llevará a cabo del día 20 al 25 de agosto de 2021 de las 09:00 a las 15:00 horas, a través del personal técnico que designe la citada Comisión, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser integrante de alguna organización de concesionarios o permisionarios del transporte público de pasajeros legalmente constituidos en el estado (para el caso de trabajadores del volante), y en el caso de la UAGro, contar con designación legal de dicha institución en que se asienten los conocimientos en materia de movilidad y transporte, ingeniería vial o similares.

Deberán también ser ciudadanos mexicanos por nacimiento en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación; no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal, ni contar con carpetas de investigación o procesos penales por delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros;

Asimismo, residir en el estado durante diez años, contar con experiencia de al menos cinco años en materia de transporte público de pasajeros, no ser ministro de ningún culto religioso y no haber sido autoridad en materia de transporte y vialidad en el estado durante los últimos cinco años.

Concluida la revisión de los expedientes, la Comisión de Transporte y Vialidad publicará la lista de aspirantes que cumplieron los requisitos para proceder al desahogo de entrevistas, y para la aprobación de dichos cargos se requerirá del voto de las dos terceras partes de las los diputados presentes en sesión del Pleno.

Presea “Sentimientos de la Nación” CONVOCATORIA PÚBLICA 2021

La Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y dictaminar sobre las candidaturas que se presenten para el otorgamiento de la Presea “Sentimientos de la Nación” del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en términos de los artículos 324, 325, 326, 327 y 328 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231 y del Resolutivo Segundo del Acuerdo Parlamentario de fecha 4 de agosto del año 2021, a nombre del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero:

C O N V O C A

A los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, de los Estados y de la Ciudad de México; a los Partidos y Asociaciones Políticas Nacionales y Estatales; a los Sindicatos; a las Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior; a las Asociaciones y Organizaciones Civiles; a los Colegios y Agrupaciones de Profesionistas; a los Medios de Comunicación y a la ciudadanía en general, para que presenten las candidaturas de quienes juzguen dignos de recibir y portar la

PRESEA “Sentimientos de la Nación”

Que se otorga a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento, tomando en cuenta su cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son: la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, a los más altos valores de la humanidad.

Dicha Presea será entregada en la Sesión Pública y Solemne que celebrará el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero el día lunes 13 de septiembre de 2021, en la Catedral de “La Asunción de María”, de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, para conmemorar la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

Todas las propuestas deberán remitirse al presidente de la Comisión Especial de la Presea “Sentimientos de la Nación” (edificio del Poder Legislativo, boulevard Vicente Guerrero; Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, C. P. 39074, en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes), a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el día 8 de septiembre del año en curso, para efecto de que la Comisión Especial proceda a realizar el registro y, previa discusión y análisis de los méritos de las o los ciudadanos propuestos, en su oportunidad emita el dictamen correspondiente, para someterlo a la consideración del Pleno, para su discusión y aprobación, en su caso.

Toda postulación deberá ser acompañada de los datos biográficos de la candidata o candidato propuestos, así como de una exposición detallada en la que se funden y motiven las razones por las cuales se le considere merecedora o merecedor de tan alta condecoración, así como proporcionar los datos donde pueda ser localizada la persona propuesta: teléfono y dirección.

Chilpancingo, Guerrero, agosto de 2021.

ATENTAMENTE

LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL

      Dip. Alfredo Sánchez Esquivel Presidente      Dip. Ma Verónica Muñoz Parra Secretaria
    Dip. Bernardo Ortega Jiménez  Vocal    Dip. Manuel Quiñonez Cortes Vocal
    Dip. Leticia Mosso Hernández Vocal    Dip. Guadalupe González Suástegui Vocal

CFE preparada para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico en Campeche, Quintana Roo y Yucatán por el huracán “Grace”

Edwin López

*Se han desplegado 1,224 trabajadores electricistas, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero para atender posibles afectaciones al servicio eléctrico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, de acuerdo con el pronóstico de trayectoria del huracán “Grace” categoría 1, que impactará durante la madrugada de este jueves 19 de agosto, cerca de Tulum, Quintana Roo, se aplicarán los protocolos de atención de emergencias y contingencias para el oportuno restablecimiento eléctrico en las posibles zonas afectadas.

Con la aplicación de los protocolos se optimizan los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Actualmente, por instrucción del Director General de la CFE, se han dispuesto 1,224 trabajadores electricistas, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán por el paso del huracán “Grace”.

Conforme al “Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres” de la CFE, se están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • Identificación   de   las   áreas   de   probable   impacto   del fenómeno meteorológico.
  • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darles prioridad de atención.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

Sostiene Héctor Astudillo 4ta reunión de trabajo con la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda

Edwin López

*La gobernabilidad que ha alcanzado Guerrero ha permitido mantener los equilibrios: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. Por 4ª ocasión y previo a la instalación formal del Comité del Proceso de Entrega-Recepción, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió en Casa Guerrero con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, con quien abordó los temas referentes a la Secretaría General de Gobierno.

En la reunión sostenida en la Sala de Gabinete, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, realizó una exposición precisa y concreta de los conflictos recurrentes en el estado y el tratamiento que se les ha dado durante estos últimos seis años de gobierno.

Por su parte, la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que la gobernabilidad que ha alcanzado Guerrero en estos 6 años de gobierno, ha permitido mantener los equilibrios en el Estado.

Astudillo Flores, le reiteró a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, su disposición de brindarle toda la información necesaria, así como su apoyo aún cuando ya no sea gobernador en favor de los guerrerenses.

No se pedirá en Guerrero carta responsiva para el regreso a clases: Héctor Astudillo

Edwin López

*Importante que los guerrerenses acudan a vacunarse; no bajar la guardia y extremar medidas preventivas para evitar contagios.

*Los hospitales no se encuentran saturados, se tiene una ocupación del 63%, pero es importante no dejar de cuidarnos

CHILPANCINGO. Queda sin efecto y  fuera del decálogo del retorno voluntario a las aulas la carta responsiva que tendrían que firmar los padres de familia para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores al encabezar la transmisión diaria que realiza el gobierno del estado para dar a conocer la situación que prevalece en Guerrero por la emergencia sanitaria.

Acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, y del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el titular del Ejecutivo estatal destacó que los hospitales de Guerrero no se encuentran saturados y la ocupación de camas con ventilador está por debajo de la media nacional.

Ante ello, insistió en que la población guerrerense acuda a vacunarse, “es algo muy importante en el proceso complejo de esta tercera ola del Covid-19, con una variante Delta que ha sido muy dañina y muy contagiante”.

Asimismo, pidió llevar a cabo medidas preventivas de cuidado para evitar contagios, como el uso de cubrebocas y la sana distancia.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos,  informó que se registraron  489 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.

La tasa de incidencia de casos activos que comprende del 4 al 18 de agosto se concentra en municipios de la zona Centro,  así como en Ometepec, Acapulco y Zihuatanejo.

En lo que respecta a la  tendencia de hospitalización se tiene el 63 por ciento de ocupación, con 493 pacientes hospitalizados de los cuales  95 están intubados.

Asimismo, refirió que se registran  31.9 defunciones por día en el mes de agosto.

De la Peña Pintos dio a conocer que se aplica la vacuna AstraZeneca a  personas de 30 a 39 años de edad de los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla, Zitlala, Chilpancingo, Leonardo Bravo y Juan R. Escudero

Y se aplica la Cansino, que es dosis única,  en los municipios de José Joaquín de Herrera y General Heliodoro Castillo.

En lo que respecta a la vacunación a jóvenes de 18 a 29 años de edad en la región de la Costa Grande, se aplica Sinovac en Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta. En Petatlán  se aplica Cansino.

Exhortó a quienes asisten a vacunarse a ir desayunados e hidratados y usar cubrebocas, pero sobre todo  guarden sana distancia y eviten aglomeraciones. 

Salir de la versión móvil