6 motociclistas muertos por accidente en la México-Cuernavaca

Edwin López

Seis motociclistas, entre ellos una mujer perdieron la vida la mañana de ayer luego de accidentarse en diferentes eventos en la autopista México-Cuernavaca, dirección Cuernavaca, a la altura del kilómetro 51, en Tres Marías. 

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas.

En los hechos se vieron involucrados por lo menos 13 motociclistas, 15 autos y 2 tráileres.

En el primer accidente sólo dejó motociclistas lesionados, a unos 500 metros hubo 2 motociclistas muertos, luego, a 500 metros, fueron 3 bikers muertos y por ultimo 1 motociclista muerto más a 200 metros.

El hecho dejó también 15 motociclistas más lesionados

Por lo anterior, Caminos y Puentes Federales anunció el cierre de la plaza de cobro de Tlalpan, en el sentido norte-sur, temporalmente.

Al lugar acudieron los cuerpos de emergencia para brindar atención a los lesionados y hacer el levantamiento de cuerpo de las personas fallecidas.

Las motocicletas que se vieron involucradas tienen placas de México y Guerrero, hasta al momento no se han dado identidades de las víctimas, pero las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar quién fue el responsable.

Cabe mencionar que cada fin de semana ocurren hechos de tránsito que involucran a motociclistas.

La Profeco aplica multas por 6.5 MDP por abusos en productos antiCOVID

Edwin López

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha impuesto multas por seis millones 489 mil 803 pesos a establecimientos que incrementaron injustificadamente los precios de productos para prevenir o atender los padecimientos provocados por el COVID-19.

En un oficio con el que respondió a un exhorto de la Comisión Permanente para que se vigile y sancione a las empresas que vendan a sobreprecio o abusen de los consumidores que requieren de insumos, medicamentos y productos antiCOVID, la Profeco señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha atendido dos mil 586 denuncias telefónicas, vía correo electrónico y por escrito, debido al incremento injustificado de precios.

La dependencia federal explicó que por cada una de las denuncias recibidas se emitió una orden de verificación para llevar a cabo la visita correspondiente y constatar que el proveedor cumpla con la ley.

Como resultado de estas diligencias, mil 896 establecimientos resultaron con visita correcta, ya que no se detectó violación alguna; en 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 se les impuso medida precautoria de suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios.

La Profeco detalló en su informe a los legisladores que de los 646 procedimientos administrativos iniciados, se han resuelto 288 y la suma total por concepto de multas asciende a seis millones 489 mil 803 pesos.

Tras destacar que se realizaron dos mil 610 visitas de vigilancia a proveedores para constatar que cumplan con lo establecido en la ley, la dependencia remarcó que dichas visitas continuarán realizándose por tiempo indefinido.

Sobre las irregularidades detectadas, la Profeco indicó que durante 2020 se identificó que algunos proveedores ofrecían productos para atender los padecimientos originados por el COVID-19, como esterilizadores, mascarillas, jabones, entre otros, por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley.

La dependencia refrendó al Congreso su compromiso de evitar aumentos injustificados a los insumos, medicamentos y productos que se ofrecen para atender la pandemia de coronavirus, y sancionar a los proveedores que pretendan lucrar a costa de los consumidores.

Haití sube a mil 297 la cifra de muertes por sismo

Edwin López

Autoridades de Haití subieron este domingo a mil 297 la cifra de muertos a causa del sismo de magnitud 7.2 que asoló el sábado el suroeste del país.

Protección Civil informó que mil 054 personas murieron en el departamento del Sur, otras 122 en Nippes y 119 en Grand Anse, todas ellas provincias de la península suroeste, mientras que otras 2 personas murieron en el noroeste del país.

Las autoridades incrementaron a 5 mil 700 los heridos a causa del terremoto, que destruyó 13 mil 694 casas y causó daños a otras 13 mil 585, así como a numerosos hospitales, escuelas y otras edificaciones, según cifras facilitadas por el ministro de Comunicación, Jean Emmanuel Jacquet, a medios locales.

El balance de víctimas mortales casi duplica las cifras del boletín ofrecido la mañana del domingo, cuando se habían contabilizado 724 fallecidos.

El terremoto, que ya forma parte de los diez sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, se registró a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un hipocentro de 10 kilómetros de profundidad, y también se sintió en la República Dominicana y Cuba.

El siniestro se produce en medio de un contexto difícil para Haití, que atraviesa desde 2018 por una delicada crisis política y económica, agravada por el asesinato —el pasado 7 de julio— del presidente Jovenel Moise, a cargo —según las pesquisas— de un comando de 26 mercenarios que irrumpieron en su residencia en Puerto Príncipe.

Suicidio de niños y adolescentes llega a máximos históricos en 2020: Segob

Edwin López

El año pasado se registró la cifra más alta de suicidios de niños, niñas y adolescentes, con mil 150 casos, reportó la Secretaría de Gobernación en el informe “Impacto de la Pandemia en Niños, Niñas y Adolescentes”.

Con base en cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020), la dependencia señaló que la tasa de suicidios en niños, niñas y adolescentes se incrementó en 12%, al pasar de 4.63 a 5.18 por cada 100 mil habitantes, entre 2019 y 2020, llegando a un máximo histórico.

Asimismo, destacó que dicha problemática entre menores de 10 a 14 años aumentó 37% y 12% en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años.

Además, “el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% de 2018 a 2020”, mientras que la conducta suicida en adolescentes pasó de 3.9% a 6.0% en el mismo periodo.

Según el documento, compartido por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, entre 2018 y 2021 se registraron cuatro mil 401 homicidios de niños, niñas y adolescentes en el país.

El año pasado, la tercera causa de defunción en niños (146) y sexta en niñas (120) entre 1 y 14 años fue el homicidio, y la primera causa de defunción en adolescentes hombres (961) de entre 15 y 17 años, de acuerdo con el informe.

“El Poder Judicial está podrido”: AMLO

Edwin López

Andrés Manuel López obrador (AMLO), presidente de la república, acusó este domingo al Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora” ante los amparos que frenan sus obras de infraestructura.

“Desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultraconservadora”, manifestó desde Lerdo, en Durango.

López obrador hizo estas declaraciones en el marco de una gira en región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, donde su Gobierno pretende edificar una obra para potabilizar el agua y distribuirla a nueve municipios.

Pero el proyecto, llamado “Agua Saludable para La Laguna”, está detenido por la oposición de ambientalistas y habitantes de la región, que han interpuesto amparos para frenar las construcciones.

“Si ya empezaron los amparos, pues entonces no vamos a poder terminar la obra. ¿Ustedes creen que yo voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo”, se quejó el mandatario.

Este no es el primer ataque contra el Poder Judicial del presidente, quien antes ha cuestionado a los magistrados “corruptos” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En particular, López Obrador ha criticado a jueces que avalan amparos en contra de sus obras, como el Tren Maya en el sureste del país, o de sus políticas, como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que afecta a empresas privadas.

“Si tuviésemos un Poder Judicial confiable, yo diría no hay problema, vamos al litigio, vamos a demostrar que no hay afectaciones, pero no. Nos metemos en eso, nos entrampamos, nos presentan una denuncia y luego otra, y otra, y otra”, expresó este domingo.

El Presidente también criticó a sus gobiernos predecesores por heredarle obras inconclusas, como el Tren México-Toluca, que conectará al Estado de México con la capital del país.

“Antes lo que importaba era el dinero, el ‘moche’, el soborno, lo que entregaban las compañías constructoras para obtener esos contratos, no les importaba la gente, no les importaba que se generara un conflicto social o ambiental”, sostuvo.

Salir de la versión móvil