*HAF y JS Anuncian nuevo muelle de playa linda para Zihuatanejo
En una gira de trabajo por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó más obras y además hizo el anuncio de otras que serán de gran beneficio de las familias zankas.
Primero en el auditorio municipal del ayuntamiento en la Décima Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo de administración del FIBAZI se autorizaron 25 millones de pesos para dar mejor infraestructura a Zihuatanejo. Más obras, de las cuales se suman a las que ya se están realizando en el centro, colonias y comunidades del municipio.
Después en el acceso a playa La Ropa se llevó a cabo la Inauguración de la pavimentación con carpeta asfáltica en colonia La Ropa. Calles Escénica La Ropa, Paseo de la Bahía y Darío Galeana. Ahí en su mensaje el alcalde dijo que “Hoy La Ropa se está transformando y con la pavimentación de su principal avenida se fortalece la imagen de este destino turístico de Zihuatanejo. Agradezco al gobernador Héctor Astudillo por su solidaridad con zihua y en seis años no se había hecho tanta obra pública con una administración estatal en Zihuatanejo”.
En playa Linda al cerrar esta gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez agradeció al gobernador Héctor Astudillo por atender el llamado y visitar playa Linda donde anunció la construcción del nuevo muelle en conjunto con gobierno municipal tras la afectación que tuvo en la pasada tormenta Enrique. “Han sido seis años de solidaridad de Héctor Astudillo con Zihuatanejo, siempre cumpliendo, atendiendo y viendo por todos los zankas”. El gobernador Héctor Astudillo anunció que el gobierno del estado pondrá 15 millones y el gobierno de Zihuatanejo 10 millones.
Suman ya más de 413 casos probables de dengue en la región, de los cuales son ya confirmados 32, mayormente en los municipios de Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, así lo dio a conocer Juan Manuel Álvarez Barajas, jefe de Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.
Durante una entrevista Álvarez Barajas dijo que son los casos se tienen hasta esta semana y adelantó que la Secretaría de Salud mantendrá trabajos para el combate y así los números no sigan creciendo en lo que resta del año.
Los aumentos se han debido a las lluvias que se han tenido, por ello, se llevan acabo acciones antivectoriales sin parar; Los principales municipios que presentan mayor número de casos son Atoyac, Zihuatanejo, Técpan, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Petatlán, con un total de 17 casos no graves, mientras que 10 sí representan signos de alarma y sólo 5 son de gravedad, estos últimos conocidos mayormente como dengue hemorrágico.
Para finaliza, Manuel Álvarez, comentó que ahora se les llama casos graves y no se especifican si son dengue, chincungunya y zika, pues el mosco transmisor es el mismo y se mantiene batalla constante contra él.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero informa que se prevé un nuevo evento de mar de fondo, que afectará las costas del estado a partir de la tarde del miércoles siete de julio, con olas que podrían alcanzar hasta los 2.1 metros de altura, por lo que recomienda extremar medidas de precaución en zonas de playa.
Además de alto oleaje, este fenómeno podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.
De acuerdo con información de la Secretaría de Marina Armada de México, los efectos antes mencionados, disminuirán de forma gradual durante la noche del sábado 10 de julio.
La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales, para que se extremen las medidas de precaución necesarias.
Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda permanecer bien informados con fuentes oficiales y no propagar rumores sin sustento, así como respetar las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.
También pide, evitar realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar en la franja de arena y respetar los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19.
Al sector hotelero, restaurantero y prestadores de servicios turísticos, se les pide colocar banderolas rojas en zona de playas y prohibir a los bañistas meterse al mar, así como retirar mobiliario y establecimientos semifijos tipo palapas.
A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.
En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal salvavidas y de Protección Civil, también reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
Chilpancingo, Gro., a 05 de julio del 2021.– Tras recibir el Sexto Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, los presidentes de la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Eunice Monzón García, externaron que se hará un análisis minucioso de su contenido, para que posteriormente el mandatario acuda a emitir un mensaje ante el Pleno.
En su intervención, la diputada Eunice Monzón García calificó el acto como un ejercicio democrático y refirió que dicho informe se distribuirá a todos los legisladores para su análisis.
Asimismo, dijo que junto con la Jucopo se está analizando la posibilidad de recibirlo con todas las medidas sanitarias que señalan las autoridades sanitarias por la pandemia del Covid-19.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo, destacó que la relación entre poderes siempre debe ser institucional y que este informe se recibe con interés y respeto, mismo que se estará analizando con detenimiento entre los legisladores para conocer las acciones en favor del pueblo de Guerrero.
Como lo establecen los artículos 73, párrafo segundo y 91 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entregó al Congreso el Sexto Informe sobre la situación que guarda la administración pública estatal.
El funcionario informó, además, sobre la disposición del Ejecutivo estatal para acudir el próximo 15 de julio a la sesión solemne para emitir un mensaje en los términos que señala la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
A la entrega-recepción del informe asistieron también las y los diputados Verónica Muñoz Parra, Bernardo Ortega Jiménez, Manuel Quinóñez Cortés, secretaria y vocales de la Jucopo, así como la legisladora Alicia Elizabeth Zamora Villava, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, y los secretarios de Finanzas y Administración y de Planeación, Tulio Samuel Pérez Calvo y David Guzmán Maldonado.
Buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad, destaca panel de expertos en su recomendaciones
A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución
El exceso de energía intermitente ha comprometido la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ya que se despacha por criterios económicos, no técnicos
Un panel de expertos independientes señaló que la entrada a la Red Nacional de Transmisión de nuevas centrales generadoras, que operan con fuentes intermitentes, reduce la seguridad de la Red. Destacó también incumplimientos en la interconexión de generadores privados y confirmó que el disturbio del pasado 28 de diciembre inició como resultado de un incendio que provocó una falla a tierra entre las subestaciones Lajas y Güémez en el estado de Tamaulipas.
El grupo de especialistas cuenta con más de 300 años de experiencia acumulada y fue coordinado por Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia y sistemas interconectados, quien presentó los resultados de la ‘Revisión del disturbio del 28 de diciembre de 2020 en el Sistema Interconectado Nacional’.
“La falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión… y se produce una descarga a tierra”, señaló Mota Palomino.
A pesar de que en un inicio los sistemas de protección operaron correctamente, diversas condiciones llevaron a la pérdida de estabilidad de la Red Nacional de Transmisión y la desconexión de seis líneas de transmisión. Una de estas condiciones desfavorables fue el exceso en la generación renovable intermitente, lo que produjo una saturación en las líneas de transmisión. “A pesar de ser época vacacional, las líneas de transmisión trabajaban a toda carga para evacuar la energía intermitente que se estaba produciendo en el norte del país”, señaló.
El grupo de expertos también encontró irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa Acciona. “Nos enteramos de que habían estado trabajando para insertar una nueva central eólica en la línea que falló. Dejaron los equipos conectados sin estar probados (…) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”. Dicho Parque estaba conectado de manera indebida en un momento crítico para el Sistema Eléctrico Nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operación de líneas de transmisión.
Las recomendaciones emitidas por el panel de expertos destacan que actualmente el despacho de energía obedece a criterios exclusivamente económicos, cuando las buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad.
Mota Palomino enfatizó que todas las inserciones en la Red Nacional de Transmisión para la recepción de nuevas centrales eléctricas que producen energía renovable intermitente mermaron la seguridad de la Red. A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución.
“Se requiere que en lo sucesivo la incorporación de nuevas fuentes renovables intermitentes venga acompañada con el respectivo incremento de los medios para garantizar el correcto control de frecuencia y voltaje, en condiciones normales y de emergencias”, puntualizó.
También integran el panel de expertos: Sergio Guerrero Alcázar, analista interdisciplinario de sistemas de potencia; Héctor Altuve Ferrer, especialista en protección y control; Carlos Morán Ramírez, especialista en protección y control; Nahúm Román Vargas, especialista en control de energía; Jorge Betanzos, especialista en redes de Distribución.
*Se realizarán 15 acciones de pavimentación de calles en diversas colonias de este destino de playa
*Con obras urbanas mejoramos la imagen de este Zihuatanejo para atraer más turismo
ZIHUATANEJO. Más de mil 12 millones de pesos se han invertido estos seis años para generar obras e infraestructura diversa en este municipio de la Costa Grande, lo que ha permitido mejorar la imagen y los servicios, generando un mejor nivel de vida de los azuetenses, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Obras como el agua potable, construcción de escuelas, obras de infraestructura y atención a las obras del sector turístico, entre muchas otras, le han dado un nuevo rostro a este municipio.
En una intensa gira de trabajo en este municipio, el mandatario estatal visitó la colonia La Ropa, en donde anunció una inversión -a través del Fibazi- de 25 millones de pesos para quince obras en diversas colonias de este puerto.
Dicha ejecución de recursos permitirá la pavimentación de la calle Revolución Mexicana, en la colonia Progreso; la pavimentación de la calle Principal de la colonia El Manantial; un muro de contención de la colonia Ampliación Las Brisas; la pavimentación de la calle Retorno en la colonia Las Brisas; el andador Dalia de la colonia Las Mesas; el andador Tiburón, de la colonia Lázaro Cárdenas; encarpetamiento de calles y el estacionamiento del Infonavit Parotas; la calle Caracolito, de la colonia La Ropa.
También el Paseo de la Boquita-Plaza Kioto y Plaza Kioto-Avenida Benito Juárez; en la colonia Centro, intervención en la calle José María Morelos, en los tramos tienda Coppel-Avenida 5 de mayo, 5 de mayo- Sefina, Sefina a la Fuente del Sol, Fuente del Sol a tienda de Coppel. Además de la pavimentación de la Calle número 7 en la colonia Nuevo Amanecer.
En su visita a los habitantes de La Ropa, el mandatario refrendó su compromiso hasta el último momento con este destino de playa, por ello destacó la serie de obras que se han realizado durante estos seis años, resaltando el trabajo en materia de agua potable, lo que garantizará el abastecimiento de 300 litros por segundo a la ciudad por los próximos años.
En este punto inauguró la pavimentación con carpeta asfáltica de las calles Escénica la Ropa, Paseo de la Bahía y Darío Galeana, ubicadas en la colonia La Ropa.
Ahí recibió el agradecimiento y el respaldo del alcalde Jorge Sánchez Allec, quien reconoció todo el apoyo que le ha dado a este puerto, a través de obras de gran impacto, para mejorar la vida de los habitantes de este municipio. “Siempre que lo recibimos hay buenas noticias”, señaló.
Más tarde se trasladó a Playa Linda, en donde se dio el banderazo para el inicio de la obra de reconstrucción del muelle, en donde se ejecutarán recursos por el orden de los 25 millones de pesos, de los cuales 15 corresponden al estado y 10 al municipio.
Acompañaron al gobernador en esta gira la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el director de Cicaeg, Javier Taja Ramírez; el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo; el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado, entre otros.
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó al Congreso Local poder acudir a rendir su mensaje de manera presencial con motivo de su sexto informe de labores ante el pleno del Poder Legislativo el próximo 15 de julio, respetando los protocolos sanitarios ante la pandemia por el Covid-19.
Astudillo Flores envió este lunes al Congreso el documento que contiene información respecto al último informe de labores.
Asimismo, dijo que tiene interés de asistir al Congreso para escuchar las diferentes posiciones de las fracciones Parlamentarias, con pleno respeto a las medidas sanitarias ante la pandemia por el Covid-19.
Posteriormente, en cumplimiento al artículo 73 de la constitución política del estado de Guerrero, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame entregó en tiempo y forma a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García la documentación que contiene información respectiva al sexto informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado, el encargado de la política interna acudió en representación del titular del Ejecutivo.
*Da el banderazo de salida para entregar el material educativo en el marco del inicio del ciclo escolar 2021-2022 en casi 10 mil escuelas
CHILPANCINGO. Como resultado de su compromiso con la educación de las niñas, niños y jóvenes en el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de salida a los vehículos que distribuirán los libros de texto gratuitos para alrededor de 800 mil estudiantes de educación básica.
En su mensaje, Astudillo Flores refirió que para cumplir con el desafío de reabrir las escuelas en la entidad se tiene que cuidar que el semáforo de riesgo epidemiológico del Covid-19 continúe en verde.
A su vez el secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez detalló que la distribución de los libros de texto gratuitos es una de las principales acciones a realizar en favor de alrededor de 800 mil niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica, atendidos por 47 mil docentes en casi 10 mil escuelas, puedan recibir de manera oportuna sus libros
De esta manera se le dará cumplimiento a los planes y programas de estudio del proceso enseñanza-aprendizaje en todas las regiones del estado.
Destacó que las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México ayudarán en el traslado del material educativo.
*Los municipios donde se aplicará la vacuna son: Chilpancingo, Tixtla, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, Heliodoro Castillo, Ahuacuotzingo, Zitlala, José Joaquín de Herrera, Eduardo Neri, Quechultenango y Chilapa
CHILPANCINGO. En la transmisión especial que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores para dar a conocer el panorama del Covid-19 en el estado, se informó que este martes inicia la aplicación de la primera dosis de la vacuna AstraZeneca a 69 mil 686 personas de 40 a 49 años de edad que habitan en 13 municipios de la zona Centro, que ante la estabilidad de la emergencia sanitaria se continuará en semáforo verde del 5 al 18 de julio, y que no se han detectado casos de la variante Delta en Guerrero.
Ante representantes de los medios de comunicación que se dieron cita en las instalaciones de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal destacó que el proceso de inoculación en Guerrero avanza a la velocidad que requiere el caso, lo que ha permitido que la entidad esté estable, “creo que la vacunación va bien y está funcionando, a lo que hay que tenerle mucho cuidado son a las olas de turismo que vienen de fin de semana, esa es nuestra principal preocupación”.
Asimismo, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dio a conocer que los municipios donde se vacunará son: Chilpancingo, Tixtla, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, Heliodoro Castillo, Ahuacuotzingo, Zitlala, José Joaquín de Herrera, Eduardo Neri, Quechultenango y Chilapa.
En el caso de Chilpancingo, se tendrán como sedes las canchas de la colonia del PRI y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, iniciando la atención el día de mañana martes a las 14:00 horas a las personas que inicien su primer apellido con las letras A, B, C, D y E, el miércoles a las letras F, G, H, I, J, K, L, M; el jueves a N, Ñ, O, P, Q, R, y el viernes a S, T, U, V, W, X, Y y Z.
Para el personal de Salud, adultos mayores y mujeres embarazadas que tienen pendiente la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer, se les atenderá en las canchas del PRI.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que se tienen registrados 10 nuevos casos de Covid-19, 362 casos activos básicamente entre las regiones de Acapulco y Costa Chica, 70 pacientes hospitalizados y 2.2 defunciones por día. (NOTYMAS)
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con escaso contenido de humedad.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizado en el nivel de superficie con centro sobre el Océano Atlántico y con elongación hasta las costas de la vertiente del Golfo de México, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.
• Una intensa y amplia circulación ciclónica localizado en el nivel medio con centro sobre el sureste de los Estados Unidos, en interacción con una débil circulación con centro sobre la porción norte de la península de Yucatán favorecen el aporte de aire frío, así como la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizado en el nivel superior con centro sobre la porción suroeste de los Estados Unidos y noroeste de la República Mexicana y con elongación hasta el Istmo de Tehuantepec, refuerzan la condición anterior.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción occidental. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 8 a 12 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones occidental y media. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones norte y sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21a 23 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción norte. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del sur variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la noche y disminuyendo por la madrugada. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.