Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Violencia incontenible y desatendida

*Masacres y ejecuciones por todo el país

*Sospechosa y pacheca reunión de LFP

 “En este mundo nada es seguro, salvo la muerte y los impuestos”: B. Franklin

 El presidente López Obrador llevó a cabo el pasado miércoles una reunión con los gobernadores en funciones y electos de Morena para abordar, principalmente, el tema de la seguridad. Los otros mandatarios estatales están a la espera con la esperanza de no ser vistos sentados a las puertas de Palacio Nacional como le sucedió a su homólogo Silvano Aureoles. Estas reuniones han demostrado su inutilidad más aún cuando se informa que integrantes de células criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación atacaron, bloquearon correteras y quemaron vehículos simultáneamente en Uruapan, Tangamandapio, Zamora y Jacona, Michoacán. Unas horas antes, la Secretaría de Marina ofreció disculpas públicas a familiares y sobrevivientes de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales cometidas en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de febrero a mayo de 2018. Estos son sólo dos aspectos, que involucran la acción incontenible de grupos criminales y la actitud de las fuerzas armadas reflejan el estado actual de la fallida estrategia de esta administración federal y del fracaso de la política de “abrazos, no balazos” estipulada por el presidente López Obrador, que en la práctica se ejecuta como “dejar hacer, dejar pasar”.

El resultado de esa política es un incontenible reguero de sangre, el cual ha tenido su mayor impacto mediático en la perpetración de masacres, incluso contra población civil inocente. Una investigación de la revista Zeta, apoyada en datos de la asociación civil Causa en Común y en información publicada en medios de comunicación nacionales y estatales, registra que en total, son 919 los multihomicidios en el país durante el tiempo presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo menos 3 mil 876 personas, entre ellas 276 mujeres y 124 infantes, han muerto durante los ataques. Sólo en 68 de los casos puede acreditarse que hubo enfrentamientos o similitud de fuerza y 851 asuntos se consideran masacres. En los estados de Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Guerrero y Sonora, ocurre el 63 por ciento de los asesinatos colectivos.

En las masacres, donde han fallecido tres personas o más, han sido asesinadas a balazos, acuchillados, estrangulados, desmembrados o colgados de algún puente, personas que no contaban con antecedentes penales ni nexos con la criminalidad, desde amas de casa, trabajadores, obreros, profesionistas, servidores públicos, desempleados y presos. Tan sólo en siete estados se concentra el 63% de los asesinatos múltiples en el país: Guanajuato, donde han ocurrido 214 de los eventos, con saldo de 871 muertos; Michoacán, con 87 multihomicidios y 390 personas ejecutadas; Chihuahua, 66, con 279 víctimas; Jalisco, 64 masacres con 252 fallecidos; Zacatecas, con 59 y 258 muertos; Guerrero, con 48 masacres y 22 difuntos; Sonora, con 40 casos y 150 víctimas.

Desde que AMLO asumió la Presidencia de la República, los asesinatos múltiples más terroríficos en el país iniciaron el 9 de enero de 2019, cuando en un ejido del municipio de Miguel Alemán, en Tamaulipas, localizaron 21 cuerpos acribillados y cinco camionetas incineradas, producto de la guerra ente el Cártel del Noroeste y el Cártel del Golfo; a finales de ese mes, grupos antagónicos de autodefensa chocaron en el camino a la comunidad de Paraíso de Tepila en Chiapas, con saldo de diez muertos y dos heridos; el 9 de marzo de ese año, en un bar de Salamanca, quince personas murieron y cinco resultaron lesionadas en un ataque a tiros por una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 19 de abril siguiente, en un salón de fiestas de Minatitlán, Veracruz, 14 personas fueron asesinadas, entre ellas mujeres y un niño de un año de edad. La línea de investigación apunta a una venganza entre Los Zetas y el CJNG.

La guerra entre el CJNG y Los Viagra dejo el 22 de mayo de 2019 diez personas muertas y tres heridas en la colonia Arroyo Colorado, cerca de la carretera a Lombardía, en Michoacán; el 18 de agosto, los cadáveres de 19 miembros de Los Viagra fueron colgados en tres puentes de Uruapan. Diecinueve días más tarde, hubo once muertos en dos tiroteos en Nuevo Laredo, entre la Policía Estatal y el grupo criminal La Tropa del Infierno. En la misma fecha, el bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos fue incendiado intencionalmente, muriendo en su interior por lo menos 30 personas. El 15 de octubre de 2019, en El Aguaje, municipio de Aguililla, fueron asesinados 13 elementos de la Policía Estatal, en una emboscada del CJNG. Ese día, en Iguala, Guerrero, se registró una balacera entre presuntos criminales y soldados; murieron 14 civiles y un soldado.

Tras un operativo en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, se desató la violencia el 6 de noviembre. El grupo delictivo Los Mexicles asesinaron a 10 personas en las calles. El 1 de diciembre siguiente hubo 25 muertos en un enfrentamiento entre sicarios del Cártel del Noroeste y Fuerzas Armadas en Villa Unión, Coahuila. El año de 2019 cerró con una riña en el penal de Cieneguillas, Zacatecas, con 16 reos muertos. Durante el arranque del 2020, el 17 de enero, en Chilapa, Guerrero, diez músicos indígenas fueron incinerados sobre una carretera. Ese mismo día, en Zirándaro, una balacera entre grupos criminales dejo un saldo de diez muertos. El 16 de marzo, en Aguililla, otras diez personas murieron en un tiroteo entre grupos armados. Al enfrentarse grupos armados en Madera, Chihuahua, el 2 de abril fueron asesinadas 19 personas. El 26 de abril, en Aguililla fueron hallados 21 cadáveres, seis de ellos calcinados.

El 23 de mayo de 2020, en Huetamo, Michoacán, fueron localizados en una camioneta 12 cadáveres con huellas de tortura. El 7 de junio, sicarios mataron a 10 personas en un centro de rehabilitación en Irapuato. El 20 de junio, en Caborca, Sonora, hallaron los cuerpos de 10 hombres luego de una balacera entre grupos armados. El 22 de junio, 17 personas fueron asesinadas en San Matero del Mar, Oaxaca. El 126 de junio, fueron encontrados 14 cadáveres arrojados sobre la carretera en Fresnillo, Zacatecas. Otro ataque en un centro de rehabilitación para adictos en Irapuato, ocurrió el 1 de julio, con saldo de 28 muertos. El 18 de agosto, en Minatitlán, Veracruz, mataron a 13 personas en una balacera. El 27 de septiembre, asesinaron a 11 personas en un antro de Jaral del Progreso, Guanajuato. El 5 de octubre, fueron hallados 12 cuerpos con signos de tortura en Villa de Ramos, San Luis Potosí.

Al arrancar este año, el 2 de enero, fueron hallados 15 cadáveres en Chihuahua, Chihuahua. El 18 de enero, abandonaron 12 cuerpos torturados sobre un camino en Las Choapas, Veracruz. El 23 de ese mismo mes, se registró el hallazgo de 19 cadáveres calcinados sobre dos camionetas en Camargo, Tamaulipas. El 27 de febrero, murieron 15 personas en un enfrentamiento en Coyuya de Catalán, Guerrero. Ese mismo día, en la colonia La Jauja de Tonalá, Jalisco, un comando asesinó a once jóvenes. El 18 de marzo, 13 policías fueron asesinados en Coatepec Harinas, Estado de México. El 19 de junio, un comando en tres camionetas mató a 19 civiles al azar en colonias de Reynosa, Tamaulipas, en un reprobable acto terrorista. El 24 de junio, 18 miembros de grupos antagónicos murieron en enfrentamientos en Valparaíso, Zacatecas.

Durante el más reciente caso registrado en el estado de Michoacán, sobre la carretera Uruapan-Lombardía, un grupo armado emboscó a elementos de la Policía estatal a la altura de Matanguarán. En Carapan, municipio de Chilchota, quemaron un vehículo con el que bloquearon la carretera. Según la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, el personal policial respondió al ataque y lesionó a uno de los agresores, el cual fue detenido. En Tarécuato, municipio de Santiago Tangamandapío, otro comando atacó a la jefatura de tenencia y los disparos se prolongaron por varios minutos.  En su huida, el comando robó algunos vehículos de carga, los cuales atravesó y quemó sobre la carretera Jacona-Los Reyes-Jiquilpan.

La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal implementaron un operativo y aseguraron un vehículo presuntamente utilizado por la célula delictiva que atacó en Tarecuato, el cual fue abandonado sobre la carretera La Cantera-Tangamandapío, a la altura de la desviación a la localidad de Las Encinillas. En la unidad vehicular, la cual cuenta con reporte de robo, hallaron 128 cartuchos útiles y 11 cargadores de arma de fuego. Los gobiernos federal y estatal están rebasados por la delincuencia. No obstante, no reajustan su política contra el crimen organizado ni hacen modificaciones en los esquemas de seguridad pública y procuración de justicia. Siguen las instrucciones y visión del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que para combatir al crimen organizado, se requieren “abrazos, no balazos”.

De los pasillos

En la reciente gira de AMLO por Guerrero se volvieron a soltar nombres para diferenciar a unos de otros, a los buenos de los malos, a los consentidos de aquellos a quienes se les crítica y se establece sus gobiernos son ineficientes. Pero la gran sorpresa es la afirmación presidencial sobre la entrega de fertilizantes a todos, sin excepción y de manera gratuita a los productores guerrerenses.

Dijo el tabasqueño se ha fortalecido el sistema de producción y de autoconsumo aunque hay quienes opinan se ha buscado apoyar a quienes encuentran en las amapolas su medio de sobrevivencia…Con la aplicación de programas de Bienestar se busca pacificar a michoacanos, tamaulipecos, chiapanecos y las aplicación de Sembrando Vida en el Triángulo Dorado está llevando mucha felicidad a quienes se habían visto atraídos por la siembra de estupefacientes…

Por cierto, también se habló de nuevo de llevar a la Secretaría de Salud a Guerrero porque ya tienen un edificio en Acapulco…También había uno y de súper lujo en Chetumal, Quintana Roo y nada ha sucedido… ¿Será cuestión de encontrar inmuebles?…

La tercera ola

María Rivera

Pues ahí vamos, querido lector, o ya andamos por ahí, en la pendiente de la ola que parece tsunami, la verdad. Era previsible, la variante Delta del coronavirus es mucho más contagiosa y se advirtió desde hace meses que se volvería predominante en el mundo, además de que afectaba más a poblaciones pediátricas. Por eso, muchos países aceleraron la vacunación e incluyeron rápidamente a adolescente mayores de 12 años, en cuanto se aprobó de emergencia la vacuna de Pfizer. Otros, como México, sencillamente la subestimaron, como el gobierno ha venido haciendo desde que empezó la pandemia. De incluir a los adolescentes de manera urgente en el plan nacional de vacunación, nada. Sencillamente no los contemplan, como si la Cofepris no hubiese ya autorizado la vacuna para ellos y como si no fueran una población prioritaria (si es que se privilegia que regresen a las clases presenciales) y completamente desprotegida. Estas decisiones solo se explican porque nos gobierna un presidente incapaz e indolente, que designó a un político charlatán e irresponsable, en lugar de un médico con ética, como encargado de la estrategia contra el covid.

Esto, sin embargo, no es tan grave como la actitud que el presidente López Obrador ha tomado frente a los resultados catastróficos producidos por la ineptitud del subsecretario López Gatell. Los cientos de miles de muertos no han sido una evidencia, irrefutable y trágica, del fracaso de su estrategia, suficiente para que rectificara. No, el presidente está ciego y sordo ante la mayor catástrofe de salud en el país. Parece creer, como una buena parte de los mexicanos, engañados por López Gatell, que esta catástrofe era inevitable y ha demostrado ser incapaz de escuchar a los expertos y a los críticos que reiteradamente le señalan lo contrario. Así, iluminado por la ceguera y la terquedad, ahora cree que puede reabrir el sector escolar en un mes, en el punto álgido del tercer repunte, y con toda la población escolar desprotegida. Como confiaba en sus estampitas, ahora confía, nuevamente, en que su obstinación logrará cambiar la indomable realidad, aunque le haya demostrado, una y otra vez, en la pandemia, que se equivoca. En su obcecación no le importa, obviamente, que niños y adolescentes puedan enfermar gravemente, desarrollar secuelas incapacitantes o morir. O que se aceleren los contagios y el virus pueda sufrir una mutación aún peor que ponga en riesgo la efectividad –ya disminuida por la variante Delta- de las vacunas, afectando no solo a México, sino al mundo entero.

Así, asistimos ya al tercer capítulo de la desgracia que nos tocó vivir: la locura de un gobierno que nos va dejando cada vez más solos, instaurando la ley del más fuerte, más apto, mejor vacunado, más rico, para sobrevivir. Baste ver las medidas que la Secretaría de Salud ha estado tomando en las últimas semanas, para darse cuenta de que decidieron dar por terminada la epidemia como una medida demagógica, irresponsable y criminal. Y es que, en la antesala del repunte y de que la variante Delta se volviera predominante, la Secretaría de Salud decidió cancelar las conferencias vespertinas, enviando el mensaje a la gente de que la epidemia había terminado, por efecto de la vacunación, que es aún insuficiente del todo para controlarla. Luego, ante el innegable repunte decidió ya no publicar el semáforo de riesgo, ni las gráficas que muestran el vertiginoso ascenso en el que nos encontramos, con los contagios aumentando exponencialmente.

No, lo que el gobierno decidió fue, mejor, modificar la percepción de la gente, antes que modificar las acciones para contener lo que, a todas luces, es no solo un serio repunte, sino una faceta agravada de la epidemia. Así, anunció que modificaría el semáforo de riesgo, dándole prioridad a las muertes y hospitalizaciones como parámetro, en lugar de los contagios, y anunciando que las medidas necesarias para contener la expansión de la epidemia, como son cierres económicos y del sector escolar, no se aplicarían aun estando en el grado máximo de riesgo. O sea, se modificó el semáforo para darle gusto a la orden del presidente de reabrir el sector escolar, y mantener abierto el sector económico, aunque esto signifique el aumento exponencial de los contagios y con ello la pérdida de vidas o que millones de personas desarrollen graves secuelas. Es una locura fascista que privilegia las ganancias políticas o económicas sobre la vida y la salud de las personas.

Nos encontramos, pues, y nuevamente, solos ante el horror, pero ante un horror distinto y escalofriante: un horror que no tiene consciencia de serlo, y por ello se multiplica. Un horror que ninguna autoridad va a detener hasta que sea demasiado tarde, nuevamente, y haya cobrado miles de vidas.

Lo único que nos queda, querido lector, es oponernos activamente a la locura por venir, tajantemente, y proteger lo mejor que tenemos y donde reside nuestro único futuro: los niños, las niñas, los adolescentes de este país completamente vulnerables al covid y a sus terribles secuelas.

Es una obligación ética no sucumbir a la locura de políticos irresponsables y proteger la salud y la vida de niños y adolescentes. No hay, en medio de una ola de covid, ninguna medida escolar capaz de protegerlos del contagio, salvo la vacunación. Exijamos pues, lo sensato y lo puramente humano; que antes de reabrir las escuelas el presidente López Obrador, al menos se encargue de que cada mexicano, mayor de 12 años, esté vacunado.

Ningún niño o adolescente merece morir o llevar una vida de discapacidades por la monstruosa, criminal incapacidad de los políticos, de ninguno.

Acuerdan Evelyn Salgado y Héctor Astudillo una entrega-recepción fraterna y respetuosa

Edwin López

• En su primer encuentro oficial, la gobernadora electa reiteró su llamado a la reconciliación; “la campaña quedó atrás”, dijo

Chilpancingo, Gro., 22 de julio de 2021.- En un primer encuentro oficial, la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador constitucional Héctor Astudillo Flores ratificaron su disposición para trabajar coordinadamente y que el proceso de entrega-recepción se realice de manera fraterna, cordial y respetuosa.

Asimismo, hicieron un llamado a la reconciliación y la unidad del pueblo de Guerrero.
La mañana de este jueves, Salgado y Astudillo se reunieron por espacio de una hora en el Palacio de Gobierno.

El encuentro se realizó de manera privada en el despacho del gobernador; posteriormente ofrecieron un mensaje a medios de comunicación, en el que informaron algunos detalles de la reunión.

El primero en tomar la palabra fue Astudillo Flores, quien ratificó su reconocimiento a Evely Salgado como gobernadora electa, toda vez que el Tribunal Electoral del Estado validó su triunfo en las urnas.

“Entendimos que era el tiempo correcto, conveniente, puntual, para hacer el reconocimiento en la persona de la maestra Evelyn Salgado Pineda como gobernadora electa”, indicó el mandatario en funciones.

Durante la reunión, dijo, le ratificó su saludo y su “mayor disposición” para reunirse con Salgado Pineda las veces que sean necesarias, antes de que asuma la titularidad del Ejecutivo estatal, el próximo 15 de octubre.

Astudillo adelantó que la próxima reunión se programó para el 03 de agosto, en la que se analizarán tres temas fundamentales: administración y finanzas, salud y seguridad pública.

A partir de ahí se prepararán otras mesas de trabajo para avanzar en la entrega-recepción, que iniciará formalmente el 05 de septiembre.

“No tengo inconveniente a reuniones previas a los términos formales de la entrega-recepción, para que toda la información que se pueda proporcionar sea de la mejor manera; vamos a hacer la mejor entrega-recepción de los últimos tiempos en Guerrero”, aseveró el gobernador en funciones.

Afirmó que su administración tiene “toda la disposición” de trabajar coordinadamente, para que el siguiente gobierno entre en funciones “de la mejor manera”.

Astudillo ratificó su “saludo fraterno, cordial, respetuoso” a Evelyn Salgado Pineda y le expresó sus mejores deseos para que encabece “un gobierno muy exitoso, por el bien de Guerrero”.

En su mensaje, la gobernadora electa destacó que el primer encuentro con Astudillo se realizó en términos de fraternidad y cordialidad.

Indicó que en la reunión se acordó una entrega-recepción “con mucha civilidad, con respeto, con fraternidad”.

“Estamos en la mejor disposición, así se lo manifestamos al gobernador y él está en la misma sintonía, estamos sobre la misma línea y ruta del diálogo; yo agradezco su plena y total disposición para empezar este acercamiento para la entrega-recepción”, apuntó Salgado Pineda.

Aseveró que “el pueblo de Guerrero merece esa armonía y coordinación” entre el gobierno saliente y el entrante.

“El proceso electoral quedó atrás, las campañas quedaron atrás, es momento de quitarse las playeras con colores partidistas y ponernos la playera de Guerrero, por el bien de todos los guerrerenses”, expresó.

La gobernadora electa afirmó que la entidad vivió una jornada electoral histórica el pasado 06 de junio y que el pueblo de Guerrero plasmó su voluntad de manera contundente a favor de su proyecto.

Por ello, ratificó su compromiso de “trabajar por y para el pueblo de Guerrero, bajo los preceptos y principios ideológicos de no mentir, no robar y no traicionar”.

Desde la explanada de Palacio de Gobierno, Evelyn Salgado reiteró su llamado a la conciliación y la unidad del pueblo de Guerrero.

Afirmó que el consenso y el diálogo favorecerá siempre al pueblo de Guerrero y subrayó que en su administración “velará siempre por los intereses” de los ciudadanos.

“Vamos a trabajar de manera incansable para tener ese Guerrero más próspero y en igualdad (…), la esperanza está presente en el estado de Guerrero”, sentenció.

Recertifican La Ropa y El Palmar con distintivo Blue Flag

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Ropa y las tres secciones de El Palmar lograron la recertificación Bandera Azul para la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (Foundation for Environmental Education – FEE México), que distingue a dichas playas por la implementación de prácticas medioambientales a nivel mundial, anunciándose el inicio de los trabajos para que el próximo año este distintivo también sea otorgado a La Madera, que es otra de las playas emblemáticas de Ixtapa-Zihuatanejo.

El evento oficial se realizó la mañana de este miércoles en La Ropa, con la presencia del director ejecutivo de la FEE México, Joaquín Arturo Díaz Ríos, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, acompañados de representantes del sector hotelero, comercial, académico y funcionarios de la Copriseg, entre otros, para el izamiento de la Bandera Azul que también comprende las secciones I, II y III de playa El Palmar en Ixtapa.

En un breve mensaje Arturo Díaz subrayó el trabajo que particularmente han realizado en forma conjunta las autoridades municipales y la iniciativa privada en los últimos dos años, para el ordenamiento de las playas con estándares de clase mundial, por lo que este destino turístico cuenta con importantes activos más allá de los aspectos estéticos que merecen conservarse y son ejemplo en el uso de las playas.

En este sentido el presidente municipal Jorge Sánchez Allec dijo que es muy satisfactorio contar con playas aptas para el uso recreativo, reconocidas por su limpieza y orden; también señaló la importancia de tener un balance entre el cuidado de la salud pública y la economía, que en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo se mueve con el turismo, de ahí el trabajo sostenido para contar con playas en las mejores condiciones posibles.

Precisar que para poder obtener el distintivo Bandera Azul (Blue Flag) se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios en materia de Información y Educación Ambiental, Calidad de Agua, Gestión y Manejo Ambiental, Seguridad y Servicios con especial énfasis en el acceso a las personas con discapacidad en los sitios reconocidos; en México este año se otorga a un total de 90 playas, marinas y embarcaciones en 9 estados de la república mexicana, destacando Ixtapa-Zihuatanejo por el número y la extensión de sus playas recertificadas.

Llaman desde el Congreso a reforzar medidas sanitarias en todo el estado por tercera ola de Covid-19

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Verónica Muñoz Parra hizo un atento llamado a la población para tomar todas las medidas de precaución sanitarias que hagan frente a la tercera ola de contagios de Covid en el estado.

En ese sentido, la también secretaria de la Jucopo dijo que a partir de este miércoles habrá sesiones virtuales que permitan seguir resolviendo los temas pendientes de la LXII Legislatura, donde sólo estará reunida la Mesa Directiva con el apoyo del personal indispensable y aplicando todos los protocolos sanitarios.

La legisladora reiteró la importancia del uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, así como guardar la sana distancia.

Muñoz Parra mostró su preocupación por el reporte de casos de contagio de niños de 6 a 9 años de edad, de acuerdo con datos de las autoridades de Salud en el estado, y que tienen que ver con el desacato de algunos ciudadanos que no atienden las medidas sanitarias en la vía pública.

Indicó que el repunte en la incidencia de casos de SARS-Cov-2 se encuentra en las siete regiones de la entidad, por lo cual reiteró su llamado a las y los guerrerenses a hacer conciencia y poner de su parte para poder salir adelante, incrementando las medidas de prevención.

Al final, informó que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado determinó llevar a cabo sesiones virtuales de la Comisión Permanente, en prevención de más contagios de Covid-19.

Mario Delgado promoverá en Chilpancingo y Acapulco la consulta del primero de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo estará este jueves en Chilpancingo y Acapulco para promover la consulta popular del próximo 1 de agosto, ejercicio ciudadano que ese partido político ha enarbolando como un referéndum para actuar jurídica y penalmente contra los cinco últimos ex presidentes del país.

Desde hace un par de semanas, la estructura de la dirigencia de Morena que en Guerrero encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, inició la promoción para la participación de la ciudadanía en este ejercicio ciudadano que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con base a información del INE, en Guerrero se van a instalar mil 582 mesas receptoras de la consulta popular en las que se distribuirán poco más de 2 millones 500 mil boletas, para garantizar que puedan participar más del 40 por ciento del listado nominal de la entidad y los resultados de este ejercicio (si superan esa barrera de participación) puedan ser “vinculantes”.
De la visita de Mario Delgado Carrillo a Guerrero, Félix Salgado Macedonio, senador de Morena, a través de su página de Facebook posteó lo siguiente: “amigas y amigos. Les informo a ustedes de la visita de nuestro líder nacional, Mario Delgado Carrillo, quien estará acompañándonos en la promoción de la Consulta Popular, este jueves 22 de julio a las 10 de la mañana en la Glorieta de las Banderas de Chilpancingo y a las 5 de la tarde en el Asta Bandera de Acapulco”.

Salgado Macedonio hizo la invitación “a coordinadores y representantes de las 7 regiones de nuestro estado. La Consulta Va”.

En tanto Rodríguez Saldaña ha encabezado jornadas de información y promoción de la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de la república Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Amplía el Congreso local 3 días más para registro de aspirantes a titular de la AGE

IRZA

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local autorizó tres días más para que aspirantes al cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) acudan a registrarse.

De acuerdo con el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo, con esta prórroga se compensarán los tres días que los trabajadores sindicalizados obstruyeron los accesos a la sede legislativa.

Los agremiados a la Sección 55 del SUSPEG, quienes reclaman el pago de prestaciones, especialmente bonos, “tomaron” el Congreso el miércoles 14 de julio y desde entonces mantienen bloqueados los accesos.

Por esa razón, explicó Sánchez Esquivel, la Jucopo determinó ampliar 3 por días para que los aspirantes a la titularidad de la ASE cumplan con su registro y entrega de documentos para participar.

También tiene el propósito de evitar que algún aspirante que haya acudido al Congreso “no quede como que no tuvo la oportunidad para poderse registrar”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que hasta el momento se han inscrito 20 personas, cuyos perfiles, añadió, son “muy interesantes”.

Pero, “hay auditores de algunos órganos internos, contadores públicos, abogados, gente que en algún momento han tenido participación importante en algunas dependencias de gobierno y de la iniciativa privada”, expuso.

Convoca a jóvenes jornaleros para trabajar en Estados Unidos y Canadá

IRZA

*Su estancia laboral en el país del norte será legal, por 6 meses

CHILPANCINGO. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero convocó a jóvenes jornaleros, principalmente de zonas marginadas de esta entidad, para trabajar por seis meses en Estados Unidos y Canadá.

“Le estamos dando prioridad a estas zonas que tengan mayores índices de marginación”, señaló este miércoles en entrevista Oscar Rangel Miravete, titular de la citada Dependencia del gobierno estatal.

Sin embargo, precisó que la convocatoria de este año tiene un límite de 250 espacios por la pandemia del COVID-19. Apenas el martes, confirmó, se atendieron 35 solicitudes en las oficinas de Chilpancingo, ubicadas en calle Galo Soberón y Parra, número 1, de la colonia Centro.

Dijo que en 2019, antes de la pandemia, enviaron a mil 500 jóvenes a Estados Unidos y Canadá, y que en 2020 se redujo drásticamente a 150.

Insistió en que en este 2021 tienen disponibles 250 vacantes, pero confió en que pueda aumentar conforme mejoren las condiciones de la pandemia, pues las empresas contratistas tienen restricciones de viaje por el momento.

El único requisito, dijo, es que tengan habilidades en lo que van a trabajar, como en este momento que será en el cultivo de jitomate, y “se van a California, Estados Unidos, por un periodo hasta por 6 meses contratados por la empresa Lipman.

Comentó que si los empleados hacen correctamente su trabajo y se entienden bien con los contratistas pueden ir renovando sus contratos. Ganarán 11 dólares por hora trabajada, señaló el funcionario.

“A los jóvenes que se van les cambia la vida. Tenemos historias interesantes de éxito y por eso buscamos jóvenes casados que garanticen que van a regresar y que ese recurso lo manden a sus familias. Hay jóvenes que ya compraron sus carros, sus casas acá”.

De acuerdo con el funcionario, también está vigente otra convocatoria para enfermeras y enfermeros, con salarios superiores a los 70 mil pesos. El único requisito es que estén titulados y tengan cedula profesional.

Pero además que tengan vocación para atender a personas mayores, porque en Europa la pirámide poblacional está invertida, “allá tienen muchos adultos mayores”. En este caso, no precisó cuántas son las vacantes. (www.agenciairza.com)

Cetegistas entregan documentos a la SEG para revisión y asignación de plazas base

IRZA

CHILPANCINGO. Decenas de profesores acudieron este miércoles a la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para iniciar la revisión de perfiles previo a la asignación de plazas de base, derivado de los acuerdos obtenidos entre las autoridades educativas estatales y la dirigencia del magisterio disidente.

Después de permanecer casi dos meses de plantón en las oficinas de la SEG ubicadas sobre la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, en esta capital, los integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de la fracción que encabeza José Manuel Venancio Santiago, lograron la asignación de al menos 300 plazas de base de las mil 700 que reclamaban.

Sin embargo, los dirigentes cetegistas se han negado a declarar con precisión el número de plazas de base y contratos laborales que obtuvieron después de las reuniones con el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez.

Desde las 8:00 horas de este miércoles, un centenar de maestros arribaron a la Dirección de Administración de Personal con documentos en mano, para hacer entrega de sus perfiles para la asignación de las plazas docentes.

Entre los documentos requeridos por la SEG están copias de credencial de elector, acta de nacimiento, CURP, carta de antecedentes no penales, así como título y cédula profesional del último grado de estudios.

En un recorrido por el lugar se pudo observar a personal de la SEG dando indicaciones respecto al orden y respeto a medidas de sana distancia que debían guardar como parte de la seguridad sanitaria ante el retorno del semáforo amarillo por el incremento de casos Covid-19 en la entidad.

Los maestros fueron pasando de diez en diez, con uso obligatorio de cubreboca y gel antibacterial a la Dirección a cargo de Nybia Solís Peralta, para hacer la entrega y revisión de sus documentos. (www.agenciairza.com

Aseguran trabajadores de base de la CAPACH que Toño Gaspar, sólo se burla de ellos

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Con el pretexto de que solo se les pagó a ocho de 90 trabajadores su primer quincena del mes de julio, sindicalizados de la sección 32 aglutinada al SUSPEG de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), marcharon al palacio municipal para exigir al presidente Antonio Gaspar Beltrán, les cumpla con todos los pendientes.

Desde muy temprana hora los trabajadores sindicalizados de la CAPACH, quienes mantienen un plantón en sus oficinas centrales se concentraron para salir marchando hasta llegar al ayuntamiento y exigir al primer edil cumpla con los pendientes que tienen.

Gaudencio Atrisco Santos, secretario general de la sección 32 del SUSPEG, dijo que es lamentable que el alcalde se siga burlando de esa manera descarada de ellos, al depositarles solamente a 8 de los noventa trabajadores su primer quincena del mes de julio.

Indicó que además están solicitando que se les haga el pago del retroactivo, prima vacacional y algunas otras cuotas sindicales que el presidente municipal tiene pendiente desde hace meses con los trabajadores de base de la paramunicipal.

Aclararon que pese a que mantienen un paro laboral en las oficinas centrales las actividades se siguen realizando de manera normal y hay acceso para los usuarios, aunque aclaró que en el caso de los sistemas de bombeo de Acahuizotla, Mochitlán y Omiltemi, continúan tomadas, hasta que el alcalde se digne a pagar en su totalidad todas sus prestaciones.

Finalmente insistió que no van a permitir que el alcalde Antonio Gaspar, siga pisoteando sus derechos laborales y burlándose con promesas que nunca cumple y con ello perjudicando la economía y bienestar de los trabajadores de base de la CAPACH. (NOTYMAS)

Salir de la versión móvil