Se reúne Evelyn Salgado con los alcaldes electos de Morena

Edwin López

  • Los llama a trabajar en unidad y de cara al pueblo

Chilpancingo, Gro., 23 de julio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con las y los presidentes municipales electos de Morena; les ratificó su respaldo absoluto y los convocó a encabezar “gobiernos transformadores que construyan la paz”.

El encuentro se realizó este viernes en Chilpancingo, con la participación de Liz Salgado Pineda, próxima presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el senador Félix Salgado Macedonio y el dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña.

En su mensaje, la gobernadora electa convocó a las y los alcaldes electos a encabezar “gobiernos realmente de izquierda”, que marquen “un antes y un después”.

“Tenemos que trabajar el doble, porque se nos está exigiendo el doble; no nos desviemos del camino, debemos tener los pies bien puestos sobre la tierra y encabezar gobiernos transformadores que construyan la paz”, les dijo.

Salgado Pineda afirmó que los gobiernos de Morena serán “de paz y reconciliación”, para todos los ciudadanos, sin distingo de militancia política.

También convocó a las y los presidentes electos a romper los grupos que generan división, para trabajar en unidad y de la mano.

“Armen equipo con su pueblo y no le mientan, esa tiene que ser nuestra bandera, siempre hablarle de frente al pueblo; vamos a terminar con esa política rancia porque la gente está harta”, sentenció.

Remarcó que el objetivo de todos los gobernantes emanados de Morena es el mismo, “que Guerrero salga de ese rezago en que ha estado inmerso desde hace tantos años”.

Por ello, insistió: “Pacificación, conciliación y unidad, ese es el mensaje que vamos a mandar”.

Respecto al gobierno estatal que ella encabezará a partir del 15 de octubre, dijo que habrá “capacidad, voluntad política, social y trabajo incansable”.

Destacó que en los últimos días ha tocado “muchas puertas” a nivel nacional y que ya tiene en puerta algunas reuniones con organismos internacionales “para que lleguen recursos a Guerrero”.

Su prioridad, dijo, serán la seguridad y la salud, principalmente en el contexto de pandemia que se vive a nivel nacional a causa del Covid-19.

En el encuentro participaron los alcaldes de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos; de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; de Cuetzala del Progreso, Elizabeth Mendoza Damasio; de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz; de Tlalixtaquilla, Raquel García Orduño; de Zirándaro, Tania Guadalupe Pacheco Duarte; de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán; de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez; de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Huitzuco, Eder Nájera Nájera; de Olinalá, Miguel Reyes Patrón y de Tixtla de Guerrero, Moisés Antonio González Cabaña.

Guerrero a semáforo naranja a partir del lunes 26 de Julio

Isaac Castillo Pineda

El estado de Guerrero pasará a color naranja en el semáforo epidemiológico debido al incremento de casos por covid, informó la Secretaría de Salud federal, la tarde este viernes.

Del 26 de julio al 8 de agosto, Sinaloa se ubicará en rojo; trece entidades en naranja: Baja California Sur, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas y Nuevo León.

En amarillo estarán Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeque y Yucatán.
Mientras que Coahuila, Chiapas y Aguascalientes estarán en verde.

Según la más reciente actualización, en las últimas 24 horas, se registraron en México 16 mil 421 nuevos casos lo que representa la cifra más alta desde el 28 de enero y representa el nuevo máximo registrado en esta llamada tercera ola.

Hoy, autoridades gubernamentales de Guerrero adelantaron que en las próximas horas se hará el anuncio oficial sobre las nuevas medidas ante el incremento de casos covid.

Reporta Ssa 70 nuevos contagios en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 23 de julio. La Secretaría de Salud Guerrero, reportó que Zihuatanejo registró 70 nuevos contagios de coronavirus este viernes, manteniendo así la tendencia a la alza.

El el informe del día del Gobierno del Estado, Azueta alcanzó 2 mil 878 contagios y mantiene 200 muertes.

El secretario Carlos de la Peña informó que existen mayores casos activos en Acapulco, Chilpancingo, Tecoanapa, Zihuatanejo y Ayutla de los Libres.

En los casos activos, el municipio de Zihuatanejo pasó a 100 que le da una tasa de incidencia del 142.4 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En tanto que a nivel estado se registran 47 mil 145 casos y 4 mil 666 defunciones. Hay 442 nuevos casos que representan un aumento del 0.9 por ciento.

Hay en la entidad 360 hospitalizados y 2 mil 925 casos activos, de los que la mayoría están en Acapulco con 907 enfermos.

Las defunciones durante este mes en Zihuatanejo alcanzaron 165, es decir 7.5 bajas por día.

En el uso de camas Covid-19 Guerrero esta arriba de la media nacional con 56 por ciento y 34 por ciento en el uso de ventiladores.

Estudiantes de Querétaro realizan pretemporada en este puerto

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de tercera división profesional, Estudiantes de Querétaro, se encuentran en tierras costeñas haciendo trabajos de pretemporada, lo que, implica, físico, táctico y técnico, los dirigidos por el ex futbolista profesional, el orgullo de Cruz Grande Guerrero, Magarito Gonzales, están aprovechando al máximo su estadía en este doble destino de playa, las condiciones climatológicas se encuentran como debe de ser para ser entrenamientos que le exijan al máximo a sus pupilos, el día de ayer sostuvieron un cotejo de carácter amistoso contra la escuadra de FC Central, quien dirige, Socorro Zamacona, el marcador favoreció a los queretanos, 6-2.

Se vieron las caras en el campo 1 de la unidad deportiva, los dirigidos por el profe “soco”, desafortunadamente no pudieron contar con todo su cuadro completo, por tal motivo, su rendimiento se vio mormado, no fue el esperado, pero los que asumieron el reto, aun sabiendo que estaban en desventaja, le toparon, aceptaron el reto.

Los Estudiantes de Querétaro fueron superiores, en todo momento dominaron y su artillería funcionó a la perfección, a pesar de que sabían que estaban en ventaja, nunca subestimaron al rival ni mucho menos comenzaron a “fanfarronear”, su estratega estuvo muy pendiente a lo que sus jugadores hacían dentro del empastado, si FC Central hubiera presentado su cuadro estelar, otro gallo hubiera cantado.

Dos mujeres se robaron una bebé de un mes de nacida, en Acapulco

IRZA

-La Fiscalía General del Estado activó la Alerta Amber

Chilpancingo, Gro., julio 22 de 2021 (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) activó la Alerta Amber debido a que dos mujeres sustrajeron a una bebé de un mes nacida en la colonia Centro de Acapulco.

Sobre el caso, este jueves la FGE emitió un escueto comunicado en el que señala que la bebé de nombre Marlen Tepeyac N, fue sustraída en la calle Diego Hurtado de Mendoza, pero no informó si la pequeña fue sacada de un domicilio o se la arrebataron a su madre, en hechos que ocurrieron el pasado 14 de julio.

Según la FGE, señala en su comunicado, “desde el primer momento de conocer el hecho, la Fiscalía activó de manera inmediata la Alerta Amber para su búsqueda y localización, por lo que esta representación social solicita urgentemente la ayuda que pueda aportar la ciudadanía”.

Informó que las mujeres que se llevaron a la bebé, una portaba una blusa color rojo y otra playera de cuello redondo también color rojo.

“La Fiscalía General del Estado se encuentra en la investigación, así como en los trabajos para su búsqueda y localización, además de que cualquier información fidedigna puede ser de gran ayuda”, señaló la representación social en su comunicado.

Con base a la Alerta Amber, la bebé nació el pasado 8 de junio en Acapulco y es de complexión delgada, piel blanca, nariz chata, cabello chino abundante y boca mediana.  (www.agenciairza.com)

Cada semana se tiran 10 toneladas de mango debido a la pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unas 10 toneladas de mango a la semana son arrojados a la basura en la zona de San Luis en el municipio esto se debe a diferentes factores, principalmente por la pandemia del Covid-19, las lluvias y la no comercialización, debido a que en esta temporada hay sobreproducción de la fruta, Tanto en Guerrero, como en otros estados de la república.

Las grandes empresas jugueras como Jumex, pato pascual, entre otras, no adquirieron este año el mango guerrerense, por ese motivo las fosas destinadas para la tira del mango en mal estado han sido rebasadas en su totalidad por mango de segunda y tercera, así lo dió a conocer el profesional fitosanitario de la junta local de Sanidad vegetal de San Luis de la Loma Luis David Gómez Rosas.

Gómez Rosas indicó que se están realizando varias acciones para evitar que se propague la mosca de la fruta, en tres fosas comunitarias que se encuentran en el basurero de San Luis San Pedro, otra en el centro de empaque de moscas estériles en El Llano y una última en el basurero a cielo abierto en San Luis de La Loma, ahí, se están llevando a cabo acciones correctivas como la aplicación de productos químicos para que la pupa pierda su viabilidad, se aplica una capa de cal, redes alrededor de la fosa y las huertas vecinas tienen trampas alrededor remarcó el técnico.

Hizo el llamado a los productores a que no tapen los caminos cercanos a las fosas, debido a que impiden el paso de maquinaria encargada de los trabajos de limpieza, además de que se unan y se coordinen con la junta local de Sanidad vegetal de San Luis de La Loma para evitar la propagación de la mosca de la fruta en las 10 mil hectáreas con las que cuenta el municipio de Técpan catalogado como el primer productor de mango en México y la zona de San Luis donde está el grueso de los productores.

Preocupa a Ssa repunte de casos de Covid-19 en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. En el municipio de Benito Juárez los contagios de Covid-19 mantienen en alerta a la Secretaría de Salud, puesto que en los últimos días se ha registrado uno de los índices más altos en esa localidad desde el comienzo de la pandemia, por lo que las autoridades pidieron a la población no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas.

Este municipio con una población aproximada a los 15 mil habitantes, siempre mantuvo un bajo índice de contagios durante la pandemia, en comparación con sus vecinos Atoyac y Tecpan, sin embargo, en los últimos días los casos han repuntado.

El municipio de Benito Juárez, mantenía 153 casos positivos y 10 decesos confirmados, sin embargo, se habla de al menos 35 nuevos enfermos que apenas serán incluidos en las estadísticas, de estos, dos son niños de 10 años que en las últimas horas dieron positivo a las pruebas, y dos trabajadores del sector Salud, los cuales ya se encuentran aislados.

En la cabecera municipal San Jerónimo, conocido en la zona como “La Capital del Taco”, dos empleados de una taquería también dieron positivo a la enfermedad, razón por la que las autoridades activarán protocolos de aislamiento y seguimiento en estos casos, y fueron insistentes en pedir que las personas se sigan cuidando para evitar la propagación de la enfermedad.

Sin apoyo de Protección Civil, Bahías de Papanoa contrata salvavidas

Isaac Castillo Pineda

En Bahías de Papanoa, perteneciente al municipio de Técpan de Galeana, hoteleros y restauranteros no cuentan con apoyo de Protección Civil Municipal ni de la Secretaría de Protección Civil del Estado para la designación de guardias salvavidas, lo que los obliga a contratarlos por cuenta propia porque es necesario que cuiden a los bañistas.

El Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, Guillermo Catalán Martínez, lamentó que desde siempre, en cada periodo de vacaciones las autoridades no contemplan este lugar para acercar un servicio tan importante como es el de contar con guardacostas. 

Además del personal para vigilar en playas que contratan de manera particular, se ha conformado un grupo de voluntarios que realizan la tarea que toca al gobierno municipal y estatal poder subsanar.

Los prestadores de servicios turísticos ya están acostumbrados al desinterés de las autoridades y no se quedan de brazos cruzados a esperar que los ayuden, deben actuar porque se trata de vidas humanas.

Al respecto, Guillermo Catalán destacó que hasta el momento no han tenido registro de ninguna persona muerta por sumersión, se han mantenido en saldo blanco y todo es gracias a los salvavidas contratados y el voluntariado.

El empresario hoteleros comentó finalmente que Protección Civil acude únicamente cuando se solicita el auxilio a través del número de emergencia 911, pero tardan mucho tiempo en llegar por la lejanía.

Sobrevive sólo el 20% de población coralina en “Las Gatas”

Isaac Castillo Pineda

De la comunidad coralina original en playa Las Gatas actualmente sólo queda viva un 20 por ciento, informó el biólogo Carlos Candelaria, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM; no obstante, indicó que existe la posibilidad de restauración con acciones de largo plazo, comprendiendo que la conservación de la naturaleza no está peleada con el turismo.

El académico recordó que desde hace años la UNAM trabaja en Zihuatanejo en dos vertientes, la conservación de los arrecifes coralinos y también de la costa rocosa, desarrollando el inventario de flora y fauna tanto marina como terrestre.

En la actualidad hay un registro de más de 3 mil especies, lo que indica la gran riqueza en biodiversidad que todavía existe y que coordinados, autoridades y sociedad en general, no solo podría lograr conservarlo sino mejorar áreas impactadas.

Un proyecto nuevo es el uso de las macroalgas como indicadores ecológicos para reconocer a partir de los propios organismos las condiciones naturales del lugar; agregó que algunos arrecifes  están en buenas condiciones y otros muestran importantes afectaciones, como el caso de Las Gatas, hecho que es entendible porque es un sitio impactado desde la época de La Colonia.

El turismo y el medio ambiente no son incompatibles, sino todo lo contrario, pero se necesitan hacer sinergias y alianzas para reconocer que nuestro entorno es un activo del turismo y que repercute en la calidad de la práctica, subrayó finalmente que estamos en un lugar privilegiado y que Zihuatanejo es un sitio que tiene muchas cualidades.

Autobuses turísticos violan reglamento de tránsito en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Choferes de autobuses turísticos que llegan a Ixtapa-Zihuatanejo no respetan el reglamento de tránsito municipal, se estacionan en calles o avenidas que no son autorizadas para el ascenso y descenso, e ingresan a zonas restringidas.

Esta situación pone en riesgo a los peatones, ya sea los residentes o los propios turistas, así como a los conductores porque pueden sufrir un accidente vehicular.

Este jueves se observó sobre la avenida Heroico Colegio Militar, a la altura del Parque Extremo, un autobús que por más de 10 minutos se detuvo sobre uno de los carriles principales a esperar a que los pasajeros subieran, seguramente para trasladarlos algún sitio de la ciudad.

El vehículo era color azul, marcado con el número 0047 y con las placas 234-RP-5, al chofer no le importó detenerse en un lugar prohibido y por poco genera que otros autos se impactaran con el y entre si. 

Las autoridades han dado a conocer que en varios puntos del destino hay paraderos autorizados y oficiales para que sean ocupados por los turistas que llegan a bordo de autobuses, pero lamentablemente hacen caso omiso.

El Reglamento de Tránsito y Vialidad establece multas y sanciones para quienes lleven a cabo estas prácticas, por lo que los visitantes deben estar enterados de eso y entender que no es correcto violar las reglas, ni en Ixtapa-Zihuatanejo, ni en cualquier otro lugar.

Salir de la versión móvil