Llaman desde el Congreso a reforzar medidas sanitarias en todo el estado por tercera ola de Covid-19

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Verónica Muñoz Parra hizo un atento llamado a la población para tomar todas las medidas de precaución sanitarias que hagan frente a la tercera ola de contagios de Covid en el estado.

En ese sentido, la también secretaria de la Jucopo dijo que a partir de este miércoles habrá sesiones virtuales que permitan seguir resolviendo los temas pendientes de la LXII Legislatura, donde sólo estará reunida la Mesa Directiva con el apoyo del personal indispensable y aplicando todos los protocolos sanitarios.

La legisladora reiteró la importancia del uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, así como guardar la sana distancia.

Muñoz Parra mostró su preocupación por el reporte de casos de contagio de niños de 6 a 9 años de edad, de acuerdo con datos de las autoridades de Salud en el estado, y que tienen que ver con el desacato de algunos ciudadanos que no atienden las medidas sanitarias en la vía pública.

Indicó que el repunte en la incidencia de casos de SARS-Cov-2 se encuentra en las siete regiones de la entidad, por lo cual reiteró su llamado a las y los guerrerenses a hacer conciencia y poner de su parte para poder salir adelante, incrementando las medidas de prevención.

Al final, informó que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado determinó llevar a cabo sesiones virtuales de la Comisión Permanente, en prevención de más contagios de Covid-19.

Mario Delgado promoverá en Chilpancingo y Acapulco la consulta del primero de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo estará este jueves en Chilpancingo y Acapulco para promover la consulta popular del próximo 1 de agosto, ejercicio ciudadano que ese partido político ha enarbolando como un referéndum para actuar jurídica y penalmente contra los cinco últimos ex presidentes del país.

Desde hace un par de semanas, la estructura de la dirigencia de Morena que en Guerrero encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, inició la promoción para la participación de la ciudadanía en este ejercicio ciudadano que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con base a información del INE, en Guerrero se van a instalar mil 582 mesas receptoras de la consulta popular en las que se distribuirán poco más de 2 millones 500 mil boletas, para garantizar que puedan participar más del 40 por ciento del listado nominal de la entidad y los resultados de este ejercicio (si superan esa barrera de participación) puedan ser “vinculantes”.
De la visita de Mario Delgado Carrillo a Guerrero, Félix Salgado Macedonio, senador de Morena, a través de su página de Facebook posteó lo siguiente: “amigas y amigos. Les informo a ustedes de la visita de nuestro líder nacional, Mario Delgado Carrillo, quien estará acompañándonos en la promoción de la Consulta Popular, este jueves 22 de julio a las 10 de la mañana en la Glorieta de las Banderas de Chilpancingo y a las 5 de la tarde en el Asta Bandera de Acapulco”.

Salgado Macedonio hizo la invitación “a coordinadores y representantes de las 7 regiones de nuestro estado. La Consulta Va”.

En tanto Rodríguez Saldaña ha encabezado jornadas de información y promoción de la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de la república Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Amplía el Congreso local 3 días más para registro de aspirantes a titular de la AGE

IRZA

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local autorizó tres días más para que aspirantes al cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) acudan a registrarse.

De acuerdo con el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo, con esta prórroga se compensarán los tres días que los trabajadores sindicalizados obstruyeron los accesos a la sede legislativa.

Los agremiados a la Sección 55 del SUSPEG, quienes reclaman el pago de prestaciones, especialmente bonos, “tomaron” el Congreso el miércoles 14 de julio y desde entonces mantienen bloqueados los accesos.

Por esa razón, explicó Sánchez Esquivel, la Jucopo determinó ampliar 3 por días para que los aspirantes a la titularidad de la ASE cumplan con su registro y entrega de documentos para participar.

También tiene el propósito de evitar que algún aspirante que haya acudido al Congreso “no quede como que no tuvo la oportunidad para poderse registrar”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que hasta el momento se han inscrito 20 personas, cuyos perfiles, añadió, son “muy interesantes”.

Pero, “hay auditores de algunos órganos internos, contadores públicos, abogados, gente que en algún momento han tenido participación importante en algunas dependencias de gobierno y de la iniciativa privada”, expuso.

Convoca a jóvenes jornaleros para trabajar en Estados Unidos y Canadá

IRZA

*Su estancia laboral en el país del norte será legal, por 6 meses

CHILPANCINGO. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero convocó a jóvenes jornaleros, principalmente de zonas marginadas de esta entidad, para trabajar por seis meses en Estados Unidos y Canadá.

“Le estamos dando prioridad a estas zonas que tengan mayores índices de marginación”, señaló este miércoles en entrevista Oscar Rangel Miravete, titular de la citada Dependencia del gobierno estatal.

Sin embargo, precisó que la convocatoria de este año tiene un límite de 250 espacios por la pandemia del COVID-19. Apenas el martes, confirmó, se atendieron 35 solicitudes en las oficinas de Chilpancingo, ubicadas en calle Galo Soberón y Parra, número 1, de la colonia Centro.

Dijo que en 2019, antes de la pandemia, enviaron a mil 500 jóvenes a Estados Unidos y Canadá, y que en 2020 se redujo drásticamente a 150.

Insistió en que en este 2021 tienen disponibles 250 vacantes, pero confió en que pueda aumentar conforme mejoren las condiciones de la pandemia, pues las empresas contratistas tienen restricciones de viaje por el momento.

El único requisito, dijo, es que tengan habilidades en lo que van a trabajar, como en este momento que será en el cultivo de jitomate, y “se van a California, Estados Unidos, por un periodo hasta por 6 meses contratados por la empresa Lipman.

Comentó que si los empleados hacen correctamente su trabajo y se entienden bien con los contratistas pueden ir renovando sus contratos. Ganarán 11 dólares por hora trabajada, señaló el funcionario.

“A los jóvenes que se van les cambia la vida. Tenemos historias interesantes de éxito y por eso buscamos jóvenes casados que garanticen que van a regresar y que ese recurso lo manden a sus familias. Hay jóvenes que ya compraron sus carros, sus casas acá”.

De acuerdo con el funcionario, también está vigente otra convocatoria para enfermeras y enfermeros, con salarios superiores a los 70 mil pesos. El único requisito es que estén titulados y tengan cedula profesional.

Pero además que tengan vocación para atender a personas mayores, porque en Europa la pirámide poblacional está invertida, “allá tienen muchos adultos mayores”. En este caso, no precisó cuántas son las vacantes. (www.agenciairza.com)

Cetegistas entregan documentos a la SEG para revisión y asignación de plazas base

IRZA

CHILPANCINGO. Decenas de profesores acudieron este miércoles a la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para iniciar la revisión de perfiles previo a la asignación de plazas de base, derivado de los acuerdos obtenidos entre las autoridades educativas estatales y la dirigencia del magisterio disidente.

Después de permanecer casi dos meses de plantón en las oficinas de la SEG ubicadas sobre la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, en esta capital, los integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de la fracción que encabeza José Manuel Venancio Santiago, lograron la asignación de al menos 300 plazas de base de las mil 700 que reclamaban.

Sin embargo, los dirigentes cetegistas se han negado a declarar con precisión el número de plazas de base y contratos laborales que obtuvieron después de las reuniones con el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez.

Desde las 8:00 horas de este miércoles, un centenar de maestros arribaron a la Dirección de Administración de Personal con documentos en mano, para hacer entrega de sus perfiles para la asignación de las plazas docentes.

Entre los documentos requeridos por la SEG están copias de credencial de elector, acta de nacimiento, CURP, carta de antecedentes no penales, así como título y cédula profesional del último grado de estudios.

En un recorrido por el lugar se pudo observar a personal de la SEG dando indicaciones respecto al orden y respeto a medidas de sana distancia que debían guardar como parte de la seguridad sanitaria ante el retorno del semáforo amarillo por el incremento de casos Covid-19 en la entidad.

Los maestros fueron pasando de diez en diez, con uso obligatorio de cubreboca y gel antibacterial a la Dirección a cargo de Nybia Solís Peralta, para hacer la entrega y revisión de sus documentos. (www.agenciairza.com

Aseguran trabajadores de base de la CAPACH que Toño Gaspar, sólo se burla de ellos

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Con el pretexto de que solo se les pagó a ocho de 90 trabajadores su primer quincena del mes de julio, sindicalizados de la sección 32 aglutinada al SUSPEG de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), marcharon al palacio municipal para exigir al presidente Antonio Gaspar Beltrán, les cumpla con todos los pendientes.

Desde muy temprana hora los trabajadores sindicalizados de la CAPACH, quienes mantienen un plantón en sus oficinas centrales se concentraron para salir marchando hasta llegar al ayuntamiento y exigir al primer edil cumpla con los pendientes que tienen.

Gaudencio Atrisco Santos, secretario general de la sección 32 del SUSPEG, dijo que es lamentable que el alcalde se siga burlando de esa manera descarada de ellos, al depositarles solamente a 8 de los noventa trabajadores su primer quincena del mes de julio.

Indicó que además están solicitando que se les haga el pago del retroactivo, prima vacacional y algunas otras cuotas sindicales que el presidente municipal tiene pendiente desde hace meses con los trabajadores de base de la paramunicipal.

Aclararon que pese a que mantienen un paro laboral en las oficinas centrales las actividades se siguen realizando de manera normal y hay acceso para los usuarios, aunque aclaró que en el caso de los sistemas de bombeo de Acahuizotla, Mochitlán y Omiltemi, continúan tomadas, hasta que el alcalde se digne a pagar en su totalidad todas sus prestaciones.

Finalmente insistió que no van a permitir que el alcalde Antonio Gaspar, siga pisoteando sus derechos laborales y burlándose con promesas que nunca cumple y con ello perjudicando la economía y bienestar de los trabajadores de base de la CAPACH. (NOTYMAS)

Sindicalistas del Congreso local exponen a sus compañeros, acusa diputado

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, aseguró que el bono del día de la secretaria ya fue pagado y señaló que habrá diálogo con los líderes de los trabajadores en paro laboral solo si liberan los accesos a la sede legislativa.

También los acusó de poner en riesgo de contagio de COVID-19 a sus compañeros al obligarlos a permanecer en protesta, mediante una serie de mecanismos de presión que ejercen desde la Sección 55 del SUSPEG.

Invitó a los trabajadores a encontrar juntos “un punto medio”, en la que la autoridad reanude el diálogo formal y ellos liberen las instalaciones, en tanto, insistió, “seremos respetuosos de su actuar”.

“Ellos expresan que no es un paro, que no es una huelga, pero están dentro del Congreso y no hay acceso. Ya llevamos tres actas notariadas certificadas donde se ha intentado ingresar y no se puede”, indicó en entrevista.

Cuestionado sobre el presunto acoso que genera sobre la base trabajadora, como acusó María Teresa Abarca Rendón, líder de la Sección 55, Sánchez Esquivel respondió: “podrá interpretarse como gusten, pero la ley es la ley, no me guarda ningún otro comentario”.

“Si hay daño o violación a la ley, pues quien se sienta aludido tendrá que encontrar una definición para poder justificar que lo que hace es correcto”, añadió.

No obstante, informó que las autoridades administrativas del Poder Legislativo están autorizadas para seguir platicando con los trabajadores hasta encontrar ese “punto medio” para reinstalar las negociaciones.

El presidente de la Jucupo informó que desde la semana pasada se pagó el bono del día de la secretaria a 24 trabajadoras que tienen esa categoría, aún cuando los sindicalistas dicen que ese pago fue para empleadas de confianza.

“Hemos cumplido a cabalidad con lo que corresponde a los pagos en tiempo y forma, pero seguiremos siendo respetuosos de las apreciaciones que tenga el sindicato”, señaló.

Abarca Romero, líder sindical, denunció que el pago del citado bono solo se autorizó a trabajadoras de confianza, con lo cual no están en desacuerdo, pero exigió que se aplique para las de base porque es una “conquista laboral” desde hace 17 años.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena denunció que los líderes de la Sección 55 del SUSPEG ejercen presión para obligar a sus agremiados a que asistan a la toma del Congreso, pese al riesgo de contagiarse por COVID-19, luego de que Guerrero regresó al color amarillo del Semáforo Epidemiológico.

“Los líderes sindicales tienen que ser muy conscientes de que, al forzar, porque algunos presionan mucho a algunos trabajadores con oficios, con señalamientos muy directos de multas, tienen sus mecanismos para poder llevar a sus compañeros a las manifestaciones, los ponen en riesgo por la pandemia”, soltó.

Alertó: “hay una realidad, en el Congreso y varios lugares hay brotes de COVID-19, hay que ser cuidadosos. No hay que sobreponer temas tan particulares”. Al respecto dijo que las sesiones de la Comisión Permanente serán parciales, mitad de diputados presentes y la otra de manera virtual.

Esto, porque a raíz de la toma del Congreso por los trabajadores no ha sido posible desinfectar las áreas comunes: “lo principal es salvaguardar la vida e integridad de las personas, porque hay gente mayor que no debería estar forzada en un lugar por la presión de las reglas internas de los grupos sindicalistas”.

Interviene Félix Salgado para solucionar el conflicto de los trabajadores de base del Congreso Local

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Luego de refrendar su apoyo el senador Félix Salgado Macedonio, anunció que intervendrá en el conflicto laboral que mantienen los trabajadores de base del Congreso Local, porque aseguró que es un tema que puede solucionarse fácilmente.

A una semana del paro laboral que mantienen los trabajadores de base de la sección 55 del SUSPEG, ante la negativa del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Alfredo Sánchez Esquivel, quien incluso ha amagado con levantar actas administrativas contra los sindicalizados.

Sin embargo la tarde noche de este miércoles el senador y ex candidato a gobernador Félix Salgado Macedonio, visitó en su plantón a los trabajadores de base a quienes escuchó y refrendo su apoyo para intervenir y se de solución a sus demandas.

Acompañado del diputado Jorge Salgado Parra, el senador Félix Salgado Macedonio, dijo que al solicitar su intervención acudió al plantón a escuchar a los trabajadores, y se comprometió a juntar a los dos equipos porque aseguró que para todo hay solución.

Indicó que pese a que es senador y es un tema local, tiene que entenderse que los trabajadores son pueblo y se les puede tener en condiciones inhumanas, “ellos solamente están luchando por sus prestaciones, por lo de ellos”, sostuvo.

Insistió en que será intermediario y es un tema que se va a solucionar porque simple y sencillamente es de “voluntad” y adelantó que se reunirán el día jueves a las ocho de la mañana en un restaurante de la ciudad.

Por su parte la líder de la sección 55 del SUSPEG , dijo que están agradecidos con el senador Feliz Salgado Macedonio, por su intervención ante la problemática y también anunció que para ello llevarán a cabo la reunión este jueves en punto de las ocho de la mañana. (NOTYMAS)

Encargados de direcciones de escuelas de Guerrero, instalan plantón en la CDMX

IRZA

*Exigen que les regularicen sus claves laborales

CHILPANCINGO. Desde las 6:00 de la mañana de este miércoles integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FDEEG), instalaron un plantón a un costado de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, como parte de las acciones de protesta para exigir la regularización de sus claves presupuestales en la entidad.

En la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Guerrero, los integrantes de la agrupación entregaron un escrito en el que detallaron que el gobierno estatal no pudo resolver la situación de 3 mil 500 trabajadores que ostentan cargos de directores, supervisores y jefes de sector, cobrando un salario de profesor frente a grupo, inferior a la labor que desempeñan.

Explicaron que la situación tiene más de 20 años y desde hace dos años el FDEEG decidió emprender la lucha para buscar que se regularice parcialmente a los profesores que se encuentran en esta situación.

“El presidente nos dijo que estaría pendiente de nuestro caso y que este jueves tendríamos otra reunión con la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Martha Velda Hernández Moreno, y por eso estamos ya acá en la Ciudad de México”, dijo en entrevista por teléfono Leucipido Abarca Mateo, uno de los directores encargados.

Alrededor de 300 maestros de Guerrero instalaron a partir de este miércoles un campamento en las calles Seminario y Moneda, en el Centro de la Ciudad de México, a un costado de Palacio Nacional, para esperar la reunión con la funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Abarca Mateo dijo que en las próximas horas esperan el arribo de contingentes de la Tierra Caliente y Costa Grande, que faltan por incorporarse al plantón.

Los maestros recordaron que desde hace dos años están exigiendo el cumplimiento a sus derechos laborales y no descartan emprender acciones más radicales si no existe avance de solución a su exigencia en esta tercera reunión con la funcionaria federal. (www.agenciairza.com)

Convoca Astudillo reforzar acciones para reducir contagios en zonas turísticas de Guerrero

NOTYMAS

*El gobernador y autoridades para la Construcción de la Paz evaluaron la estrategia de seguridad y contención de contagios por la pandemia en Guerrero

*Instruye el mandatario guerrerense una campaña de concientización a los jóvenes el segmento más afectado, para frenar los contagios de Covid-19

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron las acciones de seguridad en las siete regiones de Guerrero, así como a la estrategia para evitar la propagación del COVID-19 en Guerrero y principalmente en las zonas turísticas del estado.

En la sesión virtual Astudillo Flores, llamó a  acelerar la aplicación de vacunas en las zonas turísticas donde se ha incremento la velocidad en el número de personas infectadas para contener la propagación de la pandemia.

El gobernador instó a retornar a los operativos de módulos de sanitización y concientización en las ciudades y zonas turísticas, cuidando, entre otras acciones, los porcentajes en aforos, mantener la sana distancia, respetar horarios y uso de cubre bocas obligatorio como se publicó en el Periódico Oficial del Estado, para mitigar los riesgos de contagios en bares al aire libre, transporte y playas.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero se realizan más de mil pruebas rápidas todos los días con un rango de positividad de 40 por ciento y gestionan más pruebas para la búsqueda intencionada de casos ante esta tercera ola de la pandemia que se registra a nivel nacional, con el propósito de frenar el contagio.

En el tema de seguridad de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el mandatario estatal, instó a la Fiscalía General del Estado, indagar en cada uno de los casos las líneas investigación relacionadas con los homicidios como el registrado contra dos trabajadores de la salud en el Municipio de Tixtla.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Aberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez y el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, entre otros. (NOTYMAS)

Salir de la versión móvil