Amenaza la CETEG con boicotear los comicios del próximo domingo

IRZA
CHILPANCINGO.
Después de amenazar con impedir las votaciones del domingo próximo, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) consiguieron una audiencia con el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez.

Alrededor de 500 maestros salieron del plantón que mantienen en la colonia Universal de la capital, y posteriormente bloquearon el bulevar a la altura del Parador del Marqués.

Cabe recordar que un antes, el martes, irrumpieron de manera violenta en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC-Guerrero), donde pintaron paredes y vehículos particulares y oficiales.

En la colonia Universal mantienen tomadas las oficinas de Personal y de Finanzas de la SEG.

Este miércoles marcharon por la lateral del bulevar Vicente Guerrero y por los carriles centrales de esa vía de comunicación hasta llegar al punto conocido como el Parador de Marqués, donde estaban unos 200 policías del Estado y de la Guardia Nación con equipo antimotín, y bloquearon dos de los tres carriles del sentido norte-sur.

Denunciaron que ha habido “una actitud de no diálogo de las autoridades; nos están obligando a ir preparando un boicot de las elecciones del próximo domingo, y advertimos que si no hay avances concretos en una mesa de negociación, no habrá elección el domingo”.

En el Parador del Marqués, maestros de la Montaña baja de los municipios de Chilapa, Zitlala y Ahuacuotzingo reprocharon el despliegue policiaco. “Al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, le decimos que ojalá armara esos dispositivos de seguridad para ir a combatir a los delincuentes en las comunidades donde trabajamos; con nosotros son muy valientes y con los delincuentes les tiembla la mano”.

Pero luego dialogaron con el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, y le pidieron una mesa de negociación con funcionarios que den respuesta a sus demandas sindicales, y el funcionario les ofreció que este jueves al mediodía los estarían atendiendo.

Reiteraron que la petición es la regularización de mil 300 plazas de trabajadores, la entrega definitiva de 300 plazas para trabajadores a los que se las quitaron y la regularización de 100 plazas de Personal de Apoyo a la Educación (PAE).

Antes de las 2 de la tarde se regresaron en marcha a su campamento en la colonia Universal y anunciaron que para este jueves habrá otra marcha, en espera de los resultados de la mesa de negociación que tendrán con funcionarios de la SEG.

Su artillería fue contundente

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de 1 Paso demostró que tiene conque competir, si algo mostraron sus atacantes fue efectividad y contundencia, se les presentaros dos claras opciones de peligro, mismas que concretaron, derrotaron 2-0 a los Pitufos, escuadra que dominó gran parte de las acciones, pero, no lo reflejaron con anotaciones, lo anterior se dio en cotejo correspondiente a la fecha cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

De este duelo de alto calibre fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde los Pitufos fueron los que tuvieron más tiempo la redonda en su poder, fabricaron las opciones más claras, pero, muchas de sus metrallas que sacaron sus delanteros salieron desviadas del objetivo, la defensiva rival soportó los embates y le pusieron la bala a los pechos, no desesperaron a pesar que estaban siendo rebasados.

Conforme pasaron los minutos, las revoluciones que pusieron cuando atacaron, los Pitufos, se vinieron abajo, fue ahí donde los aniquilaron, los encontraron mal parados y el poder defensivo del conjunto de 1 Paso se hizo presente, sus gatilleros, apuntaron, jalaron el gatillo y la esférica tuvo como destino final la red del cancerbero de los Pitufos.

Los Dragones fueron presa fácil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Dragones fueron una presa fácil, solo soportaron algunos minutos los embates de sus oponentes, pero, al final tuvieron que ceder, eran superados en todos los sentidos, el conjunto del Coacoyul le fue suficiente con la reserva de gasolina para no solo ganar, lo hicieron por medio de goleada, con un contundente 5-0 no dejaron dudas de su supremacía, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Desde que el nazareno dio la orden para que circulara la redonda, fueron los del Coacoyul quienes dominaron, tuvieron en su poder el balón, fabricaron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, la defensiva de los Dragones tenían que ceder, era mucho lo que estaban soportando.

Una vez que la retaguardia de los Dragones se desborono, que perdieron fuerza, se les vino la tarde encima y con ello muchas anotaciones en su puerta. Juan Ríos fue la figura del encuentro, hizo tres goles, mientras que con una diana colaboraron, Ignacio Sánchez y Ranfel Gallardo, los Dragones ni siquiera el de la honra marcaron.

En duelo de poder a poder, la Gamba salió avante

ALDO VALDEZ SEGURA

El duelo más atractivo de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, fue protagonizado por la Gamba y San José, viejos conocidos que han forjado una enorme rivalidad deportiva, suelen ser cotejo de alta exigencia física y se definen por un tanto, o quedan empate, en esta ocasión la Gamba se levantó con la mano en todo lo alto como señal de victoria, 2-1 quedó el marcador final de este enfrentamiento.

El campo 1 de Blanco se sacudió, se cimbró con este cotejo que saco chispas. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, indicando el inicio de las emociones, ambas escuadras buscaban tener la redonda en su poder, establecer condiciones, pero, nadie pudo lograrlo, las defensivas fueron unas fortalezas difíciles de pasar, estuvieron a la altura de las exigencias.

Se pensó que, conforme pasaran los minutos, los espacios se iba a dar ya que el sol pegaba con todo y esto mermaba a los jugadores, no fue así, la intensidad no bajo en ningún momento, fue gracias a las individualidades que la Gamba logró obtener la victoria, sus dos tantos fueron obra de, Ademir Tadeo, mientras que, por San José, Luis Maganda se hizo presente en una ocasión.

Con la mano en la cintura, les fue suficiente para golear

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria tuvo una tarde tranquila, sus jugadores no usaron ni un cuarto de gas para poder imponerse, es más, con un mano en la cintura lograron ganar y no solo eso, fue por medio de una goleada, para no dejar dudas de su supremacía, 8-1 se impusieron a la Puerta, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, con este resultado, son más líderes que nunca.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde el saque inicial, Notaria tomó el balón, lo manejaron de un lado a otro y en repetidas ocasiones fabricaron opciones de peligro, la defensiva de la Puerta fue un espectador más, el clima ameritaba que se acostaran en un camastro con una limonada para ver como su mera era perforada en repetidas ocasiones.

Una vez que los delanteros de Notaria dejaron de ensañar disparos a puerta y le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron al mayoreo, el rival no sentía lo duro, sino lo tupido, el eterno Bernardo Valencia, hizo dos goles, al igual que, Juan Carlos Soza, mientras que con una diana se hicieron presentes, Ignacio Mendoza, Isaac Alvarado y Cesar Aguirre, el de la honra por la Puerta lo hizo, Arturo Adame.

Sostienen reunión de trabajo presidente de la JUCOPO y miembros de la CRAC-PC

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se reunió este miércoles con miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), con quienes abordó el tema de la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.

Busca Comisión de Derechos Humanos del Congreso abatir los pendientes en lo que resta de la LXII Legislatura

CHILPANCINGO. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado trabaja a marchas forzadas en el desahogo de temas de suma relevancia para el estado. Así lo dio a conocer la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio, presidenta del citado órgano dictaminador.

En entrevista, la legisladora manifestó que, al tomar protesta como presidenta de dicha comisión dictaminadora, asume un gran reto y una importante responsabilidad, y que sin duda pondrá todo su esfuerzo para que en lo que resta de la Legislatura se puedan revisar todos los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

Aseguró que el propósito de esta comisión ordinaria es no dejar temas pendientes para la próxima legislatura, sobre todo porque los temas que se abordan son muy sensibles y de gran relevancia para el estado, en su mayoría leyes y reformas en favor del respeto a los derechos humanos, con base a los ordenamientos estatales, federales y los Tratados Internacionales de que México forma parte.

Cruz Tenorio externó que Guerrero requiere de mucha atención en materia de derechos humanos porque es un estado donde a cada minuto se vulneran los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables, y abundó que, pese al poco tiempo que les resta, priorizarán temas neurálgicos.

Por lo anterior, convocó a sus homólogos integrantes de este órgano dictaminador para que se sumen a sus tareas propias, para que se pueda desahogar el mayor número de pendientes y evitar que la próxima legislatura encuentre asuntos rezagados.

En otro tema, la diputada hizo un llamado a las autoridades y a quienes pretenden gobernar el estado para que se preparen en materia de derechos humanos, conozcan la Constitución y los Tratados Internacionales en la materia, y con base en eso integren en su agenda acciones y programas que garanticen el respeto de todos los sectores sociales, particularmente de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y demás grupos vulnerables.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras esto escribo, amable lector, lectora, los candidatos a diferentes cargos de elección popular de todo el estado y en el país, estaban dando sus últimos discursos y haciendo sus últimas publicaciones, pues ayer a las 12:00 de la noche concluyeron los días  concedidos por la ley para hacer actos proselitistas; es decir, la búsqueda de aliados a sus proyectos, mediante la exposición de sus propuestas de gobierno o legislativas.

Aunque, claro, es harto sabido que se usan también otros artilugios para conseguir adeptos, y no solamente mensajes de saliva, sino lo que el ex presidente Álvaro Obregón señalaba de “cañonazos de dinero”. E incluso decía que a estos no hay quien resista. Todos caen, pues.

¿Pero quién recurre a esta práctica? Dos tipos de personas: una, las que son presionadas por el mismo electorado -y me consta que sí lo hacen-, a cambio de apoyar con el voto a algún candidato. O bien, los candidatos que está abajo en las encuestas y quieren alcanzar y rebasar mediante los “cañonazos de dinero”.

Aunque, sinceramente, no son tales cañonazos, porque a lo sumo reciben 500 o mil pesos por voto. Incluso 200, aunque hay quien dice que la política ya se encareció y que ahora cobran por familias.

¿En todo caso, quién sería el responsable de esto que la ley ya contempla como un delito electoral, y que puede ser causal de que un triunfo se caiga en la mesa de los tribunales electorales? ¿Acaso es culpable el pueblo bueno y sabio del que habla el presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿O es el pueblo el que se quedó acostumbrado a la dádiva electorera con la que lo han venido cebando por años?

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las dos cosas prevalecen hoy en día. De un lado, los políticos que no pueden acostumbrarse a hacer una campaña normal, sin conceder dádivas para nadie, aunque pierdan. Y del otro, el pueblo organizado mediante liderazgos que  ya son una costra caciquil en México que sobrevive desde hace muchos años, decenios tal vez.

Apostamos a que esto será lo último que cambie en este país y aún en esto hay dos rutas. O cambia para bien, o cambia para mal. Es decir, cambia para peor, o cambia para mejor.

Por eso resulta paradógico que los traen en su discurso el combate a la corrupción como una de sus estrategias de gobierno, estén asimismo involucrándose en estas prácticas porque, de lo contrario, están condenados a perder.

Y no es que quieran darlas, o tengan dinero para ello, porque la mayoría debe endeudarse para realizar una campaña que incluye obviamente el cochupo electoral, mínimamente a los líderes de colonias, comunidades, sindicatos de todo tipo y más. 

Ojo, no estamos hablando de los gastos normales de una campaña, que esta vez fueron harto restringidos, sino de gastos extraordinarios que los candidatos se ven obligados a hacer, pues es parte de la competencia.

Cerrar los ojos a esta realidad sería ser muy ingenuos, tanto de nuestra parte, como de parte de los partidos políticos e incluso de parte de las autoridades, porque incluso a esos niveles gubernamentales también se mueve el cochupo electorero, el favoritismo y cosas peores.

Por eso se dice que un pobre no puede ser candidato, so riesgo de quedar en la lona desde el arranque. También se dice que los partidos eligen no al hombre más honesto ni al más popular, sino al que tiene más dinero. ¿Por qué? Porque las prerrogativas no alcanzan para tanto candidato, les dan una bicoca, si es que les dan. Luego entonces, son los candidatos los que tienen que costear sus propias campañas y, créame, amable lector, he sido testigo de muchos que se han quedado pobres en el intento, pues pretenden ponerse con Sanzón a las patadas.

¿De verdad? ¿No habrá otra realidad en este país? ¿Acaso AMLO no fue la excepción? Del cochupo tal vez el presidente sea la excepción, aunque tampoco podemos afirmarlo. Lo que sí es cierto es que durante todo su movimiento que terminó convirtiéndose en el partido que lo llevó al poder, el mandatario estuvo recibiendo donativos y, digamos, ofrendas de grupos políticos, de la gente, etcétera. Imposible que él pudiera sostener su vida personal, y a la vez sostener al movimiento que, dicho sea de paso, una vez que cobró vida se revolucionó por sí solo.

Pero estamos hablando de por lo menos 10 años que se necesitaron para que el proyecto madurara, pues comenzó desde que eran parte de la estructura del PRD.

Volviendo al tema, estamos hoy hablando de cochupos porque a partir de este jueves y hasta el domingo, es lo que sigue. La compra de votos, credenciales, promesas post-electorales, etcétera, a fin de sacar a la gente a votar.

Lo ideal sería que la gente acudiera sola, a ejercer este derecho cívico, pero esa no es la costumbre. Quizás dentro de unos 10 años, cuando la ley se aplique con rigor, vaya desapareciedo el mapachismo electoral. Mientras tanto, apueste usted, amable lector, que esta práctica electorera está vivita y coleando, así en general.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Desesperada búsqueda por el poder

*En medio de crisis sin resolver llega el 6 de junio

*Se radicaliza la actuación de partidos coaligados

En medio de severas crisis llegó el momento de las elecciones intermedias, de las marcadas para poder transitar la segunda parte del mandato lopezobradorista. Es en este proceso cuando deban definirse los nuevos gobiernos en prácticamente la mitad de entidades del país. Es muy alto el número de presidencias municipales en disputa y no menos importantes resultan los Congresos locales, de cuyas aprobaciones dependen las reformas a la Constitución pretendidas por el Ejecutivo federal. Hasta ahora aparece como único objetivo del grupo encabezado por el tabasqueño, conservar el poder, prolongarlo, ejecutarlo a plenitud obedeciendo a una sola voz. Por otro lado asoma la intención de frenar estos intentos y después ya se verá. Los terceros en discordia cuentan con otros emblemas, se dicen de oposición pero son los vividores, los padrotes de la política y de éstos hay tres antiguos y tres nuevos.

¿Qué han hecho quienes tienen, todavía, el poder? Sumidos en graves problemas causados por la incapacidad manifiesta dentro del gabinete del tabasqueño en donde aparece un agrónomo como responsable de Pemex; está el arqueólogo encargado del sustituto del Seguro Popular, del mentado Insabi, de un Instituto anunciado hace dos años, el cual no logra aún aterrizar ni siquiera en su propia realidad; está al frente de Economía una experta en Letras; tan han minimizado la inseguridad existente que nombraron como responsable a nivel nacional a una periodista cuya trayectoria, dentro de su profesión, no habla de ningún éxito y las responsabilidades asignadas posteriormente también se manejaron en la mediocridad; está al frente de la Secretaría de Bienestar un mecánico, cuyos estudios no alcanzaron la instrucción básica; al frente de la CFE a un grillito cantor. El primer mandatario centra su labor en las mañaneras y gira por el territorio sin llevar consigo ningún proyecto, no hay inauguración de obras federales, todo sigue siendo campaña.

¿Cuáles han sido las propuestas serias, los planteamientos en los cuales puedan visualizarse soluciones a los conflictos existentes? Saturaron con millones de anuncios los horarios de las televisoras y radiodifusoras para agredirse entre partidos. Los foros utilizados para los debates se convirtieron en paneles de agresiones personales entre candidatos. Las generalidades se hicieron presentes. Nada, realmente para entusiasmar a ciudadanos con la percepción de una auténtica orfandad gubernamental, no cuentan ni siquiera con la cercanía de la primera autoridad, de los presidentes municipales, enfocados principalmente a enriquecerse; los gobernadores se encuentran ensimismados en la grilla y en salvar sus traseros; los diputados locales legislan al tono tocado por el Ejecutivo estatal y encuentran en las aprobaciones de las cuentas públicas de los Ayuntamientos una forma efectiva de obtener recursos económicos extras.

Estas son apenas unas cuantas circunstancias con las cuales se llega al 6 de junio. De ahí la importancia de dar paso a las exigencias porque, si bien no hubo planteamientos y las promesas se dieron de manera generalizada, los problemas, los conflictos, las carencias ahí están, presentes en nuestra cotidiana existencia. En estos cambios y en algunas entidades, alternancias, pudiera establecerse un panorama mucho más positivo que el registrado en el presente pero eso no depende solamente de quien ha resultado electo, sino de la participación permanente de la sociedad, ejerciendo sus derechos pero también reclamando acciones reales, permanentes de quienes obtienen ingresos gracias al pago de nuestros impuestos. No permitir convertir en jerarcas intocables a los servidores públicos es la próxima tarea, la actitud con la cual puede lograrse darle un giro a la agobiante situación presente. Reclamos y exigencias habrán de darse gane quien gane porque no puede pasarse por alto que, al asumir los cargos debe quedar atrás el partido, se gobierna para todos, se ocupan curules en representación de todos.

Llegó el momento para los mexicanos de asumir también nuestro rol dentro del devenir del país, de participar forjando el futuro de los nuestros. Dejar la responsabilidad en manos de terceros a quienes ni siquiera vigilamos correctamente, a los empoderados para no lograr ni siquiera nos respeten, mintiendo cada vez que abren la boca, debe quedar en el pasado, enterrado precisamente el 6 de junio.

¿Cómo vamos?

Mientras los dirigentes de los partidos de oposición al régimen de la 4T (PAN, PRI y PRD), Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente,  anticiparon el domingo pasado, en los cierres de campaña de sus candidatos, ganarán la mayoría de las 15 gubernaturas en disputa en las elecciones del 6 de junio, así como las presidencias municipales y “muchos de los 32 congresos locales”, y aseguraron “le arrebataremos a Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, la estrategia  de la dirigencia nacional morenista ante su caída en las preferencias electorales en los principales bastiones que ya creía ganados hace unos días, fue pedir un  “voto masivo por Morena”, como señaló el cuestionado líder nacional morenista, Mario Delgado,  en Guerrero, Michoacán y Jalisco.

Acompañado de los candidatos de Morena en esas entidades, Evelyn Salgado y Alfredo Ramírez Bedolla, así como aspirantes a alcaldías y diputaciones locales de Jalisco, criticó a la oposición, quienes, aseguró, están haciendo hasta lo imposible por detener la transformación, evidenciando el discípulo de Marcelo Ebrard sólo atiende las instrucciones del presidente de la República y carece de liderazgo alguno en ese instituto político, pues fue exactamente lo que señaló Andrés Manuel  López Obrador unas horas antes, a través de un video en redes sociales. Delgado destacó: “En casi dos meses de campaña los de la mafia de la corrupción han demostrado de lo que son capaces para detener el avance de la transformación, alianzas corruptas con algunos consejeros del INE para retirar candidaturas, intimidación y violencia. Sin embargo, eso no nos detendrá porque el pueblo ya decidió que quiere vivir en una auténtica democracia”.

Como se registraba en ese pasado tantas veces mencionado en el templete de Palacio Nacional, juzgado, calificado y reiteradamente ubicado en los más altos niveles de corrupción, en estas elecciones se preparan las maletas para la movilización del día 6. A ese tipo de operaciones le apuestan los morenistas, no se olvida su trayectoria y experiencia adquirida durante el reinado del PRI. El conteo de votos será creíble aunque aparecerá un número mucho mayor al de otros procesos de sufragios anulados. Entre coaliciones, apariciones para explicar la llegada de los llamados plurinominales, la presentación de boletas, en el mejor de los casos con diez partidos políticos y en el peor con 19, ir a votar se ha convertido en una hazaña similar a la realizada en cada trámite burocrático. Pero… el TEPJF y los instalados en las entidades, deben obedecer órdenes y otorgarles el registro a quienes lo único que pretenden es hacer negocio con estas “franquicias” entregadas.

De los pasillos

A pesar de las cifras oficiales en descenso por casos confirmados, hospitalizaciones y decesos a causa del Covid-19, la pandemia continúa y se deben mantener los cuidados, alertó Arlette Saavedra, encargada de la Dirección de Estrategias y Desarrollo de Entorno Saludable. Según los datos del gobierno federal, se han vacunado a 21 millones 636 mil 247 mexicanos, de los cuales 12 millones 390 mil 240 ya recibieron su esquema completo, es decir, menos del 10 por ciento del total de mexicanos en el país, el 9.75%; y 9 millones 246 mil personas ya cuentan con medio esquema de vacunación, es decir, 7.27% del total de ciudadanos. Esto significa al esquema de vacunación de la 4T todavía le falta un largo trecho por recorrer para que pueda decir, como en una desafortunada ocasión señaló el canciller Marcelo Ebrard: “misión cumplida”. Sin embargo, el gobierno lopezobradorista sigue mareando con los números optimistas: se registraron 2 millones 598 mil 821 casos confirmados de la enfermedad, 187 mil 317 más en relación con el informe del sábado. En los casos confirmados de muertes, reporta sólo 55 casos más entre el sábado y el domingo, para llegar a los 223 mil 507 decesos oficialías por SARS-C=v-2. A pesar de “rasurar” la información, México es el cuarto país con más decesos por Covid-19 en el mundo y tiene una tasa de letalidad brutal. Por eso, Saavedra insistió en que los cuidados deben mantenerse entre la población, para evitar se incrementen los reportes de contagio, como ha ocurrido en los últimos días en Quintana Roo. “A más de un año de seguir con nuestras medidas preventivas, podemos sentir la inquietud de hacer actividades como antes, es decir lo que hacíamos previo a la pandemia. Pero no podemos seguir, porque todavía estamos en escenario de contagios…

Quintana Roo está en una situación delicada, única en todo el país. No solamente se trata del retroceso en el color del semáforo epidemiológico sino que, ha dictado el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, un toque de queda en Cancún. Se cerrarán avenidas y se evitará la circulación en horarios de madrugada, lo cual suena más a la generación de medidas impactantes que a lograr un combate efectivo a los contagios por coronavirus. Se ha dicho desde los primeros reportes de la pandemia era necesaria la instalación de medidas de todo tipo dentro del Aeropuerto de esa ciudad, el de mayor conectividad en México y no se hizo lo conducente para lograr la federación y el concesionario cumplieran con las protecciones existentes en otras terminales aéreas del mundo. Pero, en tierra, la alcaldesa con licencia y aspirante a la reelección no cumplió ni siquiera con limitar la ocupación de los medios de transporte y exigir a los concesionarios el regreso de autobuses y con ello evitar siguieran llenándose las camionetas hasta el tope. Tampoco exigió las pantallas en los taxis.  La mediocridad está presente en ese gobierno municipal…

¿Para quien trabaja la candidata de la alianza “Va por Baja California”, al gobierno del estado, Guadalupe Jones?: se pregunta la gente de por allá, luego de oírla arreciar su campaña de desprestigio contra del candidato del Partido Encuentro Solidario Jorge Hank Rhon. Todo parece indicar que quien realmente le llegó al precio es la candidata de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda, porque a esta no la toca ni con el pétalo de una rosa y le hace el trabajo sucio, desprestigiando a su más fuerte adversario y a ella misma, al haber caído ya de la gracia de todos, incluidos quienes antes la apoyaban y la hicieron su abanderada. En este caso se cumple un dicho muy popular, “piensa mal y acertarás”.

Despliegan autoridades operativo para localizar a candidata de MC en Cutzamala y su familia

Edwin López

*Reconoce Mejía Berdeja al gobernador Astudillo y a la Mesa de Coordinación por atención de seguridad en Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo, las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública federal, establecieron acciones para la localización de la candidata del Partido Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cutzamala de Pinzón, Marilú Martínez Núñez, reportada como desaparecida junto con su familia.

Astudillo Flores informó que la Policía Estatal, Policía Ministerial, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, desplegaron un operativo en la Tierra Caliente para lograr la localización de la candidata y sus familiares.

Mientras Mejía Berdeja, quien participó en la sesión de la Mesa vía telefónica, reconoció al gobernador y a las autoridades para la Construcción de la Paz los operativos y despliegues inmediatos para atender los problemas de seguridad y electorales que se van presentando en el estado, logrando mejores condiciones, incluso que en procesos electorales anteriores.

“Comentaba con el gobernador este tema de la privación de la libertad de la candidata a presidenta municipal de Cutzamala de Pinzón y ya hay un despliegue que cuentan con todo el apoyo del gobierno federal. Dados los antecedentes, este proceso electoral de 2021 en Guerrero ha sido mejor que los de 2018 y 2015, y creemos que así va a seguir y con la capacidad y la sinergia de las instancias de gobierno en Guerrero se lleven a buen puerto, sin daños qué lamentar”, indicó el subsecretario federal.

También, destacó el trabajo implementado por la Mesa de Coordinación en la atención a los comisarios en Taxco de Alarcón y demás municipios de Guerrero colindantes con el Estado de México con un operativo especial, por lo que autoridades como el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, este miércoles se concentraron en Taxco, mientras que personal de estas dependencias y el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, acudieron al municipio de Cutzamala.

Por su parte, Lucio Vergara Gómez afirmó que el personal de esa dependencia, intensificará actividades de proximidad social y prevención del delito 24 horas antes de la jornada electoral.

Asimismo, David Portillo Menchaca informó de las incidencias delictivas registradas en las últimas 24 horas y de las acciones de seguridad en municipios prioritarios como Acapulco, mientras que las estadística de seguridad marcan que el mes de mayo registró una disminución en homicidios dolosos de más del 17 por ciento en comparación con el mes de mayo de 2020.

Estuvieron presentes en la reunión el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

Así como el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y federales.

Primero que nada un reconocimiento al trabajo muy profesional y muy responsable de toda la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para atender los temas de seguridad y los temas que van surgiendo y que afortunadamente hay un despliegue, hay una operación prácticamente inmediata en el caso de Taxco con el tema de los comisarios y el problema que surgió, del tema de la delincuencia y ahorita con el tema de la privación de la libertad de la candidata de Cutzamala de Pinzón”, expresó Mejía Berdeja.

Salir de la versión móvil