Fusión

Armando Ríos Piter

Desde que terminaron las elecciones y se supieron los resultados finales, han surgido dudas sobre cómo funcionará la Cámara de Diputados durante los próximos años. Los presidentes del PRI, PAN y PRD han asegurado que esta vez no habrá diputados que se pasen de su bancada a la de Morena “ya que hay compromisos firmados”. También han dicho que mantendrán su unión para los siguientes años e incluso han abierto la puerta para repetir su alianza en los siguientes procesos electorales, incluído el de 2024 cuando se renovará la presidencia.

No obstante, aunque por el momento el presidente López Obrador no contaría con los votos suficientes para impulsar cambios a la Constitución Política del país, éste ha declarado en sus conferencias mañaneras que podría buscar acuerdos con el PRI para lograrlo. La polémica se ha profundizado aún más con el anuncio de que AMLO enviará al Congreso reformas constitucionales relacionadas con la generación de energía eléctrica, con el Instituto Nacional Electoral y con la Guardia Nacional. Aún cuando los líderes del PRI, PAN y PRD aseguraron que no permitirán la “militarización de la seguridad”, el control del gobierno en las elecciones ni el monopolio de la energía eléctrica, lo cierto es que persisten muchas dudas sobre la solidez que pudiera manterner el bloque.

Llama la atención lo publicado por el columnista Darío Celis, quien recientemente escribió que Alejandro Moreno, actual presidente del PRI, recibió un expediente realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera en el que se detallan “operaciones de lavado de dinero con recursos de procedencia ilícita”. En dicha publicación se señala que la oficina de Santiago Nieto documentó “transacciones con empresas factureras durante y después de su gobierno en Campeche”. Sobre esto comenta que “se la pusieron muy sencilla: o jalaba con AMLO o le judicializaban el expediente. Por esta razón se espera que cierren la pinza con el Verde y el PT para alcanzar la mayoría calificada”. Por lo pronto, ya fue elegido por unanimidad Rubén Moreira Valdés como el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados para la 65 Legislatura.

Sirvan estas consideraciones para reflexionar las graves limitaciones que mantiene nuestro sistema electoral. Aún cuando el voto de millones de ciudadanos fue para quitar la “mayoría calificada” al titular del Ejecutivo y garantizar que no se realicen más cambios constitucionales por parte del actual gobierno, lo cierto es que en los hechos esto es muy probable que ocurra. La vulnerabilidad que en lo personal tienen muchos integrantes de la clase política puede llevarnos a que con el fin de protegerse y tener impunidad, los nuevos diputados acuerden con las autoridades definiciones políticas distintas al mandato popular.

De acuerdo a nuestra legislación, “Los partidos políticos son entidades de interés público…que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público”. Los partidos deben perseguir dichos fines de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulen y mediante el sufragio universal libre, secreto y directo.

Si el objetivo es que los partidos políticos funcionen como “puentes” que impriman el sentir de los ciudadanos en las decisiones del Estado y que éste a su vez, actúe en consonancia con lo que estos esperan del ejercicio del poder político, es indispensable garantizar congruencia en el actuar público. La credibilidad de los votantes en nuestra democracia depende de ello. La #SociedadHorizontal deberá estar atenta y exigir que las fuerzas políticas actúen en congruencia con lo que les mandató el electorado. El interés colectivo debe estar por encima del de unos cuantos.

Una lectura adicional a la masiva participación ciudadana expresada el pasado 6 de junio. Los ciudadanos hoy reclaman cambios profundos a nuestro sistema de representación partidista. Más allá de declaraciones y compromisos por escrito, el PRI, el PAN y el PRD, deberían pensar seriamente en fusionarse, constituir una sola fuerza política de cara a los años que vienen y replantear su conexión con la sociedad. No basta con ser antagónicos a AMLO. Son demasiado costosos para los contribuyentes como para permitirles seguir con la inercia polarizante que poco construye.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)


Como actos de consolación se pueden considerar los medios de impugnación que están tramitando los representantes de los candidatos perdedores a las gubernaturas de los estados de Guerrero, Michoacán, Campeche y San Luis Potosí. Pero sobre todo en el estado de Guerrero.
Y para aquellos que van a pegar el grito en el cielo por la entrada a esta columna de opinión, de una vez les aclaramos que no estamos convertidos en defensores de oficio de Evelyn Cecia Salgado Pineda, La Torita, a quien los porristas mediáticos sí menospreciaron y sí sometieron a violencia política de género, sobre todo al señalarla como neófita en la política y al ligarla a una familia a la que ya no pertenece.
Pero centrémonos en la litis de los medios de impugnación, 84 en total, que han presentado los representantes del candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, mediante los cuales pretenden anular la elección a la gubernatura del estado.
Entre los señalamientos que los representantes de Moreno Arcos están invocando para anular la elección es que la gobernadora electa, Evelyn Cecia Salgado Pineda, no se encontraba entre la lista original de los aspirantes del Morena; que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo campaña a favor de La Torita desde el mismísimo palacio nacional; que hubo muchas irregularidades durante el desarrollo de la jornada electoral y, sobre todo, que la diferencia entre la gobernadora electa y el candidato perdedor, es menor de 5 puntos.

El triunfo se 

mide por votos

Sin pasiones, pero también sin medias verdades, debemos de entender que los triunfos, por muy estrecho que sea el margen de victoria, son eso, son triunfos legítimos, así lo dicta la elemental aritmética, donde 2 es mayor que 1; donde 3 es mayor que 2, aunque la diferencia sea sólo “UNO”.

Luego entonces. y por supuesto 643 mil 814 votos son más que 580 mil 971 votos, por una diferencia nada despreciable de 62 mil 846 sufragios.

Obviamente que lo deseable, para que al candidato perdedor no le quede lugar a dudas de su derrota -o como dicen en mi pueblo, “para que no pida ni agua”-, se incorporó la salomónica ventaja de 5 puntos para que no consideren la posibilidad de impugnar.
Sin embargo, el que la gobernadora electa no los haya alcanzado, no deslegitima su triunfo como para decir que se tiene que anular la elección; todo lo contrario, la correcta interpretación de la ley sólo le da la oportunidad al perdedor de solicitar “ad cautelam” que se otorgue el beneficio de revisar las casillas donde él y sus representantes consideren que pudo existir un error en el conteo, sobre todo cuando existió sospecha de mal manejo de la jornada electoral.
Obviamente, huelga decir que para motivar esta petición, previamente debieron de existir registros de incidentes en ese sentido, asentados en el acta de la jornada electoral, acta que todos los representantes de los partidos tienen que firmar y avalar.
Pero resulta que los medios de impugnación que están presentando los representantes de Mario Moreno Arcos, a juzgar por el sentido común, no justifican su pretensión ya que la mayoría sólo se centran en la queja de los actores políticos, en el sentido de la mala distribución de las regidurías y de las diputaciones plurinominales; es decir, no son incidentes que aludan directamente al conteo de votos en la elección de la gubernatura.
Para colmo de males, la pasada jornada electoral, salvo los incidentes de robo de urnas ocurridas en Tlapa, fue la más pacífica de las últimas tres jornadas electorales por la gubernatura del estado.
En cuanto a la participación de AMLO, habría que pedirle cuentas a los medios de comunicación que cuestionaron al presidente de la República una y otra vez sobre el caso Guerrero, puesto que fueron los medios de comunicación, en uso de su derecho de acceso a la información, quienes incluso le llegaron a cuestionar al mandatario sobre el “pacto patriarcal” que presumían existía a favor del Toro y, a la postre, de La Torita.
Finalmente, y no menos importante, en cuanto al señalamiento de que Evelyn Cecia Salgado Pineda no estaba en la primera lista de aspirantes, usando el más elemental sentido común, se puede arribar a la conclusión de que el proceso de designación de un candidato compete a la vida interna de los partidos políticos; y, en dado caso de que se quiera judicializar al extremo este tema, se puede aludir que se trató de una acción “superviniente” para subsanar la falta de un candidato. Al tiempo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En la Costa Grande, PRD es el gran perdedor

“No hay acto de traición o de la mezquindad de la que un partido político no es capaz, porque en política no hay honor”: Benjamín Disraeli.

Mis estimados, ha habido tantos hechos ocurridos desde principio del mes de junio -entre los más notorios las elecciones-, es de los resultados de los comicios de que más se habla, sobre todo porque aunque ya tengamos gobernadora electa declarada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en realidad el proceso sigue en la indefinición, pues Mario Moreno Arcos, el candidato que resultó derrotado según los cómputos distritales, decidió recurrir a los tribunales e impugnar.

Lo cierto es que este proceso electoral dejó mucho de qué hablar. Muchos quisieran olvidar la elección, sobre todo los resultados, y los participantes que perdieron la contienda desearían que fuese un mal sueño, pero lamentablemente esa es la realidad y la tienen que afrontar.

Hoy sólo nos queda aprender la lección y revisar lo que falló, lo que se pudo hacer mejor.

De nuestra parte podemos decir que el proceso que comenzó en noviembre pasado y que culminó en la elección del 6 de junio, fue demasiado estresante y hubo de todo: muchos ataques fuera de orden, incluso en contra de los medios de comunicación. También nos tocaron cucharadas de mermelada, sobre todo a algunos columnistas no los bajaron de chayoteros, vendidos, arrastrados y cosas peores, cuando escribían de algún candidato. Si los lectores percibían que le echaba flores, de inmediato comenzaban los insultos. Y si por el contrario le señalaba sus debilidades, peor.

Hubo también muchos insultos para las personas que pensaban diferente a los candidatos que son del partido en el poder de la República. Incluso para mi persona, todo porque pienso diferente a ellos, y las críticas fueron ofensivas, inclusive por eso no escribí durante varios días, para no desatar la ira de mis lectores anónimos, muchos de ellos perfiles falsos, otros reales, pero que son incapaces de vivir un proceso electoral con madurez.

Pasado todo, quiero recordarles que no vale la pena pelear por ningún gobernante, porque los gobiernos del partido que sean, casi siempre que llegan al cargo se olvidan de la gente que les dio el voto. Y así son todos, no crean que algunos.

Además, los gobernantes electos no empleen recursos de su bolsillo, no se engañe. El gobierno estatal electo no le va a regalar dinero, no tiene. El estado de Guerrero no cuenta con recursos para regalar, no se haga falsas ilusiones. Al contrario, Guerrero es uno de los estados con los presupuestos más rezagados a nivel nacional. Es escaso el dinero y muchas las promesas.

Los recursos que emplean los alcaldes, gobernador o presidente de la República, son recursos del pueblo, no son del gobernante, que no lo engañen. El mérito del gobernante es que emplee el recuso en buenas obras para su municipio, estado o nación. Sólo eso, pero no le va a regalar a nadie, ningún cinco. Su situación personal no cambiará sólo porque haya cambio de gobierno, eso no será así, no se engañen.

No obstante, los cambios son buenos, mis estimados. Aunque duelen los cambios, a veces son buenos, y por el bien de Guerrero deseo que esta alternancia sea para bien de la entidad.

Costa Grande

Cabe hacer mención que la Costa Grande ha sido perredista por muchos años, aunque no ha mejorado en nada. Eso también hay que decirlo. Todo el Distrito 3 federal, que comprende de Coyuca de Benítez a Coahuayutla, es una región con mucha riqueza y que ha sido gobernada por el PRD y PRI por décadas, pero no hay obras destacadas.

En esos municipios el PRD y el PRI habían conservado las alcaldías, pero en 2018 Morena ganó Coyuca de Benítez y Coahuyutla…y como dice la canción: todo sigue igual. Hoy, vuelve Morena a conservar esos dos municipios.

Sin embargo, también ganó San Jerónimo y Atoyac de Álvarez, dos municipios más que se agregan a la conquista de Morena.

En Atoyac de Álvarez, el PRD era amo y señor, pero también se malogró la alianza con el PRI, y por eso Morena les dio un garrotazo en las casillas.

En San Jerónimo de Juárez, pegó duro el pésimo trabajo del priista que hizo todo para hundir al tricolor en ese municipio que había sido siempre del PRI. La insistencia del ex presidente por reelegirse fue tanto, que lo dejaron solo, y ahí también le dio Morena una paliza bien puesta a este pajarito nalgón.

Una chica muy joven de Morena les vendrá a poner el ejemplo de cómo se gobierna, pues dicen que ella hace tiempo viaja a la Ciudad de México para gestionar obras para el municipio y eso hizo que el pueblo le diera el voto y ganara la elección.

Seguimos con Tecpan de Galeana, en donde sí gano el PRD. En ese municipio sí lograron la alianza entre PRD-PRI, y ganó la reelección Yasir Deloya con una diferencia de más de 3 mil votos.

Sigue el municipio de Petatlán. Tampoco se concretó la alianza PRI-PRD, se fue solo el PRI y ganó Javier Aguilar Tocumbo, mientras que el PRD con Míriam se fue al tercer lugar, pues Morena con Leticia Rodríguez quedó en el segundo sitio.

Los petatlecos dieron tremendo castigo al presidente Esteben Cárdenas, quien impuso a su nuera en la candidatura y pago las consecuencias en las urnas con la peor votación de la historia del PRD en ese municipio.

Continuamos con el municipio de Zihuatanejo. En este sí fueron en alianza PRI-PRD y postularon a Jorge Sánchez Allec, quien logró su reelección por otro periodo.

Pero no fue de gratis, ni por los votos perredistas. Todo se debió a la buena administración que realizó y los electores le recompensaron con votos, pues Sánchez Allec logró el triunfo con 54 por ciento de los votos,  es decir, 25 mil 277 sufragios, pero la mayoría son del tricolor, los perredistas aquí se volvieron marginales.

En el municipio de La Unión tampoco se logró la alianza PRI-PRD para la municipal, y ahí logró su relección Crescencio Reyes Torres, quien continuará gobernando por tres años más.

Al igual el morenista Rafael Martínez en Coahuyutla, quien ganó la reelección y gobernará por tres años más ese municipio.

Lo destacable es que los costagrandeños continúan apostando al cambio para sus municipios. Algún día le van a pegar al gordo, no se desesperen.

No obstante, y con mucha pena se los digo, en los próximos tres años no habría ningún cambio, pues con todo lo que vivimos en esta elección plagada de corrupción, no se divisan cambios en los municipios; por el contrario, se vislumbra un panorama negro igual que las nubes que nos mostró la tormenta Dolores.

Lo bueno que no hubo desastres con la tormenta, porque cada vez que hay un fenómeno natural fuerte, contamos tragedias. Sin embargo, estas lluvias fueron suaves, nos recordaban a la tormenta Manuel. Sólo lluvia y lluvia, sin vientos, sin rayos, aunque eso no evitó que se reblandeciera la tierra y afortunadamente los habitantes que están ubicados en zonas de riesgo vivieron para contarlo. Afortunadamente no tuvimos ni el tiempo ni la intensidad de agua de la tormenta Manuel, que prácticamente se estacionó sobre Guerrero en 2013 y además se juntó con el huracán Ingrid.

Pero estas lluvias sí pusieron al descubierto las carencias de obras inconclusas en los municipios. Con todo, no hubo pérdidas humanas en ninguna comunidad.

Les decía que en Costa Grande, el gran perdedor de casi toda la elección del pasado 6 de junio fue el PRD. Este instituto político como nunca en su historia sacó un número de votos muy bajo, al grado de que a nivel nacional el Sol Azteca estuvo a punto de perder el registro.

Sin embargo, en este menester de la política no hay nada escrito y todo puede ocurrir. Recuerde que nada es eterno. Los carniceros de hoy serán las reses del mañana

¡Feliz lunes, mis estimados!

¿qué no?. Aunque se para ir a votar, mientras nos permitan como ocurrió en esta elección del 6 de junio pudimos votar en varios muncipios con libertad. No hay peor situación para la población que andar de pleitos con su propia familia por un candidato a cargo de elección popular. En serio es feo que actúen de forma grosera, seamos más serios en este tema porque al final de la contienda usted seguirá cerca de su familia y el candidato si gana sigue su vida alejada de ustedes, y si bien le va, ese candidato electo, tal vez le responde el saludo, pero hasta ahí, que se desviva por ustedes, es muy diferente, mientras ustedes ya se ofendieron con palabrotas, se exhibieron en las redes cosas personales como los peores enemigos, mientras los candidatos y dirigentes de los partidos pactan acuerdo en los oscurito y nosotros matándonos, enemistándonos. No pues la chiflen, porque es cantada.

Más obras para Zihua entrega HAF

Aldo Valdez

En gira de trabajo por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la pavimentación con carpeta asfáltica de la calle Paseo de la Boquita, obra que se suma al mejoramiento de la infraestructura vial y turística por parte del gobierno del estado en este binomio de playa, y anunció que pronto regresará para inaugurar el Paseo del Pescador.

Asimismo el mandatario estatal hizo entrega de apoyos a más familias zankas dentro del programa Un Cuarto Más y develó las placas de la construcción de dos edificios normativos en el jardín de niños “Justo Sierra” y la construcción  de la cancha de usos múltiples en el Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG).

“Soy el promotor número uno de Ixtapa y Zihuatanejo, después de ser gobernador seguiré promoviendo este lugar tan bonito y lleno de cosas buenas” afirmó Héctor Astudillo Flores que estuvo acompañado por funcionarios del ayuntamiento de Zihuatanejo.

Unión Europea se solidariza con familia de Jhosivani, uno de los 43

IRZA

*Estudios genéticos de restos óseos realizados en la Universidad de Innsbruck, revelaron que corresponden al normalista

CHILPANCINGO. La Delegación en México de la Unión Europea, expresó su solidaridad a la familia del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz, luego que la semana pasada se reveló con estudios genéticos que restos óseos corresponden al estudiante de Ayotzinapa.

También dieron su respaldo a los esfuerzos de las autoridades mexicanas y esperan que la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentra en curso, “siga adelante y alineada a los estándares internacionales de derechos humanos y que todas las instituciones colaboren hasta esclarecer el caso en su totalidad”.

Luego que el martes de la semana pasada se informara públicamente que la Universidad de Genética Forense de Innsbruck, Austria, entregó los resultados de 16 restos óseos y se confirmara que el estudio arrojó que corresponden a Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, este fin de semana la Delegación de la Unión Europea fijó una postura al respecto.

A través de un comunicado señaló que en seguimiento a la identificación genética de Jhosivani Guerrero de la Cruz, “uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014, realizada por la Universidad de Innsbruck y verificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), expresamos nuestra solidaridad con su familia y con todas las familias de los estudiantes de Ayotzinapa en este momento de profundo dolor”.

Hizo un reconocimiento a “los esfuerzos del Gobierno de México, así como de la Fiscalía General de la República, a través del Fiscal Especial para el caso, para que se conozca la verdad de lo ocurrido en Ayotzinapa y que las familias encuentren la justicia que merecen y que se cumpla su derecho a la verdad”.

Expresó además su “esperanza de que la investigación siga adelante y alineada a los estándares internacionales de derechos humanos y que todas las instituciones colaboren hasta esclarecer el caso en su totalidad”.

Además reconoció “la gran labor de todas las organizaciones de derechos humanos que han acompañado a los familiares de las víctimas en su proceso de verdad y justicia en México”.

Y agregó que es su “compromiso de la Unión Europea para apoyar al gobierno, al Sistema Nacional de Búsqueda y a la sociedad civil con el fin de abordar el problema de desapariciones forzadas de más de 85 mil personas en México con una política que ayude a los familiares a encontrar a sus seres queridos desaparecidos y a abordar todos los factores que contribuyan a este fenómeno deplorable”.

Toman normalista las casetas de la Autopista, sin que nadie los moleste

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa cumplieron este domingo el tercer día de toma consecutiva de las casetas de la Autopista del Sol.

Desde el viernes los normalistas tomaron por un lapso de entre tres y cuatro horas las casetas de peaje de La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos.

Los estudiantes exigen a los automovilistas la entrega de 100 pesos a cambio del libre paso en la Autopista del Sol.

Desde hace varias semanas los normalistas han repetido la acción, en protesta por la disminución del presupuesto federal a las 17 escuelas Normales Públicas en el país.

Para este 2021, se destinaron a las Normales Públicas aproximadamente 20 millones 597 mil pesos, mientras que en el 2020 461 millones 390 mil pesos.

Después de tres horas los normalistas que llegaron a bordo de autobuses de la línea Estrella de Oro, retornaron a la Normal Rural de Ayotzinapa.

Asimismo, en esta enésima toma de casetas de la Autopista, no intervinieron los elementos de Seguridad Pública, como ya es costumbre.

El maíz de Segalmex no está disponible para la actividad industrial: Iván Hernández Díaz

IRZA

*El delegado federal contesta así a los productores de masa y tortilla

CHILPANCINGO. El delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz, dijo que pese a los brotes de violencia registrados recientemente en algunas zonas de Guerrero, no ha sido necesario el acompañamiento de instituciones de seguridad para la dispersión de programas sociales.

“Esperamos pronto estar en las comunidades para dar fe y garantizar que los programas llegarán a la sierra de Guerrero”, dijo en entrevista. Agregó: “hemos trabajado sin el acompañamiento de alguna institución de seguridad”.

A pesar de los recientes hechos de violencia registrados en localidades de las regiones Tierra Caliente y Norte, Hernández insistió: “estamos claros de las tareas que realizamos y no consideramos que corramos algún riesgo”.

Dijo que en términos generales en la entidad ha disminuido la violencia, especialmente el delito de homicidio doloso, “pero no podemos negar que sigan existiendo hechos que regionalmente se siguen dando (sic)”.

No obstante, informó que ya trabajan con autoridades de la Secretaría del Bienestar para la reactivación de los programas sociales, tras concluir el proceso electoral en el que se eligió gobernador, alcaldes y diputados federales y locales.

“Pronto se darán a conocer las fechas de pago para los adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños hijos de madres trabajadoras. Ya estamos en la etapa de reactivación y programación”, comentó.

Respecto a las denuncias de industriales de la masa y la tortilla, en el sentido de que en las bodegas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no hay abasto de maíz, Hernández Díaz comentó que el programa no está destinado para abastecer al sector industrial, pues su propósito es que llegue los lugares de alta y muy alta marginación socioeconómica.

Recientemente, en Noticieros Televisa se dio a conocer que en un terreno al aire libre en el estado de Chiapas se pudren cientos de toneladas de maíz que el gobierno federal compró a precio de garantía, a través de Segalmex, el cual se también se comercializa en Guatemala.

Al respecto comentó: “a la fecha no hemos tenido ningún requerimiento en este sentido, el programa tiene el propósito de garantizar un precio a los pequeños productores y que el maíz pueda, en un segundo momento, ser distribuido a un costo muy accesible en las tiendas Segalmex, especialmente para ciudadanos en situación de marginación”.

“Hice lo que pude y hasta donde pude”, Antonio Gaspar Beltrán

IRZA

*El todavía alcalde presume que su gobierno deja 800 obras

CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán deseó que a Chilpancingo “le vaya bien” con la próxima administración municipal de Morena y que las 800 obras que dejará su administración sean superada, pues reconoció que gobernar este municipio “es un reto”.

“Chilpancingo es una ciudad que tiene sus asegunes (sic), que tiene muy marcadas sus necesidades. Hay muchos problemas en Chilpancingo”, dijo al entregar la pavimentación de la calle Río Papagayo, en la colonia Valle Verde.

Manifestó sentirse “muy honrado y distinguido” por “haber tenido esta maravillosa oportunidad de ser alcalde de esta gran ciudad (sic); es un gran reto gobernarla”, pero aún así, dijo, su gobierno dejará 800 obras en colonias, barrios y comunidades.

“Mi deseo es que a Chilpancingo le vaya bien y el reto que dejamos en obra pública ojalá sea superado porque Chilpancingo lo merece”, agregó al iniciar la campaña que denominó “de gratitud”.

Comentó que esta campaña consiste en recorridos por todo el municipio, sobre todo en las colonias y localidades donde seguirá entregando obras y acciones sociales.

“Hemos construido techumbres en escuelas, para que cuando los alumnos y alumnas regresen a clases presenciales no tengan el problema de que no pueden salir por el sol o por las lluvias”, comentó.

Añadió: “amo a Chilpancingo y me hubiera gustado hacer más por Chilpancingo, pero di lo que pude y hasta donde pude”. Comentó que convertirse en presidente municipal fue una “travesía” (sic).

“Gobernamos un municipio que tiene sus asegunes, pero me complace saber que los ciudadanos cumplen con el rol que les corresponde y que también exista la responsabilidad ciudadana y la solidaridad social con los gobiernos en turno”, indicó.

Se opone la CETEG a recortar los periodos vacacionales en educación

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), manifestó su rechazo al anteproyecto de Calendario Escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en el que se contempla la reducción de los periodos vacacionales.

En un comunicado, los disidentes exigieron también al gobierno federal y estatal, así como a la SEP y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), el cese a las amenazas laborales en contra del magisterio.

Asimismo la dirigencia de la CETEG les demandó generar las condiciones necesarias para evitar un rebrote del virus, y “por lo tanto demandamos de manera inmediata, materiales de sanidad, infraestructura básica (agua potable y servicio eléctrico), computadoras e internet, aulas acondicionadas, incremento del 12 por ciento del PIB a educación y vacunación total a la población”.

Destacaron que con solo vacunar a los trabajadores de la educación no garantiza la disminución de contagios y la propagación del virus, y reiteraron que es necesario aplicar el biológico a toda la población.

Respecto al anteproyecto del Calendario Escolar 2021-2022 en educación preescolar, primaria, secundaria y normal incorporadas al Sistema Educativo Nacional, consideraron que “es para hostigar e intimidar a los niños, jóvenes, trabajadores de la educación, madres y padres de familia al aumentar días al calendario y reducir los periodos vacaciones que por derecho corresponden”.

Señalaron que el magisterio democrático aglutinado en la CNTE-CETEG, tienen claro que el sector más afectado por la pandemia es el educativo, “y sin embargo, manifestamos que los trabajadores de la educación no hemos dejado en abandono total a las comunidades”.

Los cetegistas añadieron a su demanda de salud, la reinstalación de la Mesa Nacional CNTE-AMLO y respeto a los acuerdos establecidos en las Mesas Tripartitas CETEG-SEP-SEG, generados los días 13 y 23 de noviembre y el 6 de diciembre de 2020.

Necesario el retorno a clases presenciales siguiendo los protocolos sanitarios: Ricardo Castillo

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, consideró necesaria la reanudación de clases presenciales en esta entidad, siempre y cuando se garanticen los protocolos y lineamientos sanitarios en las instituciones educativas.

En entrevista, el legislador remarcó la importancia de que las y los estudiantes de todos los niveles educativos asistan a sus escuelas, porque a pesar de la nueva modalidad de clases virtuales, hay casos de atraso escolar por factores como la falta de acceso a las tecnologías y el internet en muchas comunidades del estado.

Agregó que, pese al notable compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, gobiernos y las secretarías de Educación federal y estatal para que el ciclo escolar no se viera afectado durante la pandemia sanitaria por el coronavirus, sí hay secuelas que deben ser subsanadas, y sólo se podrá a través de la interacción directa entre alumno y maestro.

Castillo Peña dijo que el regreso a clases presenciales no sólo representa más garantías educativas para el alumnado, sino que también ayuda a la convivencia diaria e interacción entre compañeros, lo cual es un pilar fundamental en la formación del ser humano desde temprana edad, y con lo que se fortalece el tejido social.

Manifestó que la propuesta que analizan los gobiernos federal y estatal junto con las secretarías de Educación y de Salud para que en septiembre se reanuden las clases presenciales, es viable debido a que al personal docente se le suministra ya la vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, se pronunció en favor de que en los planteles educativos se cuente con filtros de sanitización en las entradas, se haga obligatorio el uso adecuado del cubre bocas, gel antibacterial y se guarde la sana distancia, porque si bien es cierto que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, no se debe bajar la guardia para evitar rebrotes.

Salir de la versión móvil