Las dos dosis de la vacuna Pfizer protegen un 90% contra COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que este jueves se recibieron otras 10 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca para Guerrero.

En conferencia de prensa con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que este mismo día, en el Consejo Estatal de Vacunación, determinarían a qué rango de edad y a qué región destinarán esa cantidad de vacunas.

Informó que este jueves seguían aplicando segundas dosis a adultos de 50 a 59 años del municipio de Acapulco. Refirió que el miércoles se aplicaron 10 mil 829 dosis en ese municipio porteño y 51 en el municipio de Coahuayutla, región Costa Grande.

“Es importante que las personas que recibieron su primera dosis de la vacuna Pfizer acudan a los puntos de vacunación a aplicarse la segunda. La vacuna completa (de esa marca) consta de dos aplicaciones”, dijo.

Hernández explicó que las dos aplicaciones garantizan una eficiencia del 90 por ciento y reduce al 1 por ciento el riesgo de fallecimiento en caso de contraer el COVID-19.

Al respecto señaló que en la etapa de aplicación a adultos mayores de 60 años hubo una cantidad importante de ellos que no regresaron por segunda dosis, a quienes convocó a que acudan a recibirla cuando sean convocadas las personas de 40 a 49 años.

Estimó un 30 por ciento de adultos mayores que no acudieron por la segunda dosis: “una de las regiones con mayor afluencia de adultos mayores vacunados fue la Costa Grande y ciudades urbanas, con un 80 por ciento, pero en las regiones Montaña y Costa Chica, el porcentaje de adultos mayores vacunados fue menor, abajo del 50 por ciento”.

“Haber vacunado a más de un millón de guerrerenses contribuye a la reducción de contagios, muertes y hospitalizados y a que tengamos estabilidad en el Semáforo Epidemiológico”, consideró.

De acuerdo con el funcionario federal, la vacuna contra el COVID-19 aún no está acreditada en México para personas menores de 18 años y que, en consecuencia, “los niños, en estos momentos, todavía no pueden ser vacunados”.

Diputados del PRI, PRD y PVEM hacen vacío a los de Morena 

IRZA  

CHILPANCINGO. Diputados del PRI, PRD y PVME del Congreso local acordaron no asistir a las sesiones del periodo prorrogado que aprobó el martes 15 de este mes el Grupo Parlamentario de Morena, porque insistieron en que carece de legalidad constitucional y legislativa, y por lo cual también analizan “ampararse”.  

“Decirle a Morena que no somos sus empleados; somos diputados. Ni vamos a aceptar avasallamientos ni vamos a aceptar agandalles”, fustigó este jueves en conferencia de prensa el coordinador de la bancada del PRD, Bernardo Ortega Jiménez.  

“Las tareas legislativas no pueden estar sometidas a voluntad de una fracción”, secundó su correligionario Alberto Catalán Bastida. “Pretenden encararse como dueños absolutos de este Poder (Legislativo), y no estamos dispuestas y dispuestos a permitirlo”, soltó a su vez la priista Alicia Zamora Villalva. 

Catalán Bastida anunció que ya analizan la vía jurídica y la estrategia que seguirán, pero una de ellas, dijo, “sería ampararnos y no validar este periodo o extensión, sin haber sido previamente incluido en el Orden del Día, acordado y votado”.   

En la conferencia de prensa conjunta en el Lobby del Recinto Legislativo, los legisladores de ambos grupos, así como Manuel Quiñones Cortés, del PVME, desconocieron la legalidad de la prórroga del periodo ordinario de sesiones.  

Precisaron que no están en contra de la ampliación, tras reconocer que hay asuntos pendientes en comisiones y ante el Pleno, pero llamaron a los diputados de Morena a reencauzar el procedimiento de aprobación para que tenga validez.  

“En tanto no se reencauce lo del periodo, desde nuestro puno de vista jurídico y constitucional es ilegal lo que aprueben”, expuso Bernardo Ortega, y explicó que el miércoles, en reunión de la Conferencia, compuesta por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, acordaron que en la sesión de este jueves se replantearía el procedimiento legislativo para aprobar la prórroga del periodo ordinario, sin embargo, denunció que inexplicablemente el punto fue retirado del Orden del Día.  

“Nosotros estamos dispuestos a defender la legalidad y no vamos a permitir que la gente de Morena pase por encima de la Constitución”, aseveró, mientras que Alicia Zamora aseguró que la sesión del martes 15 de junio está plagada de violaciones legales.  

En primera, dijo, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Moisés Reyes Sandoval, de Morena, usurpó las funciones de la presidenta estatutaria, Eunice Monzón; segunda, esa sesión era de continuidad a la del 26 de mayo, misma que fue suspendida por ausencia de los diputados de Morena.  

Sin embargo, y a pesar de que se trató de una reanudación, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, propuso incluir al Orden del Día el punto referente a la prórroga del periodo ordinario de sesiones, lo cual, insistió la priista, carece de legalidad porque aprobaron algo “que debió ocurrir el 15 de junio”.  

Al respecto, Ortega Jiménez reconoció que hay varios temas pendientes en la agenda legislativa por atender, pero insistió en que no van a “convalidar irregularidades”, sobre todo cuando los diputados de Morena “asaltaron la tribuna” ante su carencia de “capacidad para llegar acuerdos con las demás fracciones”.  

El también perredista Alberto Catalán anunció que este bloque atenderá jurídicamente “estas irregularidades”, porque las tareas legislativas no pueden estar “sometidas a voluntad de una fracción”, y que por esa razón acordaron no asistir a las convocatorias de las sesiones vinculadas al periodo prorrogado por Morena.  

– ¿Qué busca aprobar Morena en este periodo?  

– “Hay que preguntarles a ellos por qué la necesidad de este comportamiento irracional, y por qué a dos meses de concluir la Legislatura presentan este tipo de estrategias políticas. No sabemos cuál sea el objetivo. Es irresponsable que a dos meses de concluir nos metan en este embrollo jurídico y que, además, no quieren reconocer”.  

Cabe mencionar que la prórroga del periodo ordinario fue respaldada por las diputadas Guadalupe Gonzáles Suástegui, del PAN, y Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo.

La sesión de este jueves sí se realizó, pero con la ausencia de los diputados del PRI y del PRD, así como de Manuel Quiñones Cortés, del PVME. 

Alerta SMN por potencial ciclónico

IRZA

CHILPANCINGO. Debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico que se desarrolla en el Océano Pacífico, en Guerrero continuarán las lluvias de fuertes a puntuales intensas hasta el domingo, alertó el Servicio Meteorológico Nacional.  

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil estatal informó que ya emitieron un nuevo aviso preventivo a autoridades municipales y a la población en general, para que se activen los protocolos correspondientes y para prevenir accidentes a consecuencia de las lluvias fuertes que se han pronosticado para los siguientes días. 

La dependencia advirtió que estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos, granizadas, oleaje elevado y la posible formación de trombas en ambas costas. 

Señaló que vigilan el comportamiento y posible evolución de este sistema meteorológico, para emitir los avisos y alertamientos oportunos, y recomendó  permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales.   

Recordó que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, es pertinente alejarse de zonas propensas a inundaciones, no cruzar ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.  

También permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico,conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del refugio temporal más cercano, además de atender las indicaciones del personal de Protección Civil.

En la región de La Montaña es donde hay mayor resistencia a la vacuna contra COVID

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reveló que la mayor resistencia a la vacuna contra el COVID-19 se registra en las regiones Montaña y Costa, sin embargo, aseguró que la incidencia de decesos, contagios y hospitalizaciones por esa enfermedad sigue disminuyendo.

“Son las zonas de nuestros hermanos indígenas”, dijo el funcionario, quien llamó a todos los guerrerenses a que acudan a vacunarse, lo cual es fundamental para proteger la salud en caso de contraer el COVID-19.

“La vacuna nos está ayudando mucho. Si ya nos pusimos la primera (dosis), hay que aplicarse la segunda. La vacuna es segura y no hemos tenido mayores circunstancias ligadas a la vacuna, son aspectos (síntomas) transitorios que se han resuelto favorablemente”, dijo.

Confirmó 4 mil 537 decesos y 41 mil 547 contagios acumulados en la entidad. En las últimas 24 horas, dijo, se registraron 26 nuevos contagios.

En Guerrero, aseguró, se registra un promedio de 2.6 decesos por día en lo que va del mes de junio: “sigue la tendencia a la disminución de las defunciones”.

Agregó: “el comportamiento estatal que tenemos es a la disminución en la incidencia de casos diarios. En casos activos se mantiene la estabilidad en todo el estado”.

En conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero, también informó que Guerrero seguirá en color verde del Semáforo Epidemiológico del 21 de junio al domingo 4 de julio, con base a la última evaluación de la Secretaría de Salud federal.

Hasta este mediodía tenían un registro de 44 pacientes hospitalizados, de los cuales 12 se encontraban intubados, con una ocupación de camas del 8 por ciento en todos los hospitales COVID-19 de la entidad.

“Primera vez que estamos en este porcentaje de ocupación (hospitalaria). Habíamos estado oscilando entre un 9 y un 12 por ciento”, refirió.

De la Peña también recomendó ser muy cuidadosos en la percepción porque independientemente de que Guerrero se encuentra en color verde del Semáforo, la enfermedad sigue presente.

Por eso insistió en el uso del cubreboca, lavado de manos, sana distancia, lugares bien ventilados y no aglomerados (con muchas personas) y no acudir a lugares cerrados, “todas estas circunstancias las debemos seguir respetando y es un esfuerzo colectivo”.

Se reintegran diputadas y diputados a la LXII Legislatura y avanzan primeras lecturas de múltiples dictámenes

Boletín

CHILPANCINGO. En la sesión ordinaria de este jueves, las diputadas Erika Valencia Cardona y Leticia Mosso Hernández, y los diputados Omar Jalil Flores Majul, Héctor Ocampo Arcos y Antonio Helguera Jiménez se reincorporaron a sus respectivos cargos y funciones como integrantes de la LXII Legislatura.

Además, en esta sesión ordinaria, la Mesa Directiva informó al Pleno del oficio suscrito por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI donde hacen del conocimiento la designación de la diputada María Verónica Muñoz Parra como su coordinadora.

También quedaron de primera lectura los dictámenes por el que se concede licencia por tiempo indefinido a Jorge Sánchez Allec al cargo y funciones de presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta; de adición a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero; de reformas y adiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, y por el que se aceptan las observaciones del Ejecutivo estatal y se deja sin efecto el decreto 227 de reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado.

Asimismo, el acuerdo que declara improcedente la solicitud a la Auditoría Superior del Estado de publicar en su página de internet los resultados de las fiscalizaciones concluidas a la Cuenta Pública 2018 y años anteriores, y el dictamen que deja sin efecto la licencia por tiempo indefinido solicitada por Ricarda Robes Urioste, regidora del Ayuntamiento de Acapulco.

Asimismo, quedó de primera lectura el dictamen por el que la LXII Legislatura se adhiere al acuerdo del Congreso del Estado de Querétaro para que se impulsen acciones que establezcan el marco legislativo que haga efectivo el mandato constitucional de promover, respetar y garantizar los derechos humanos frente a las corporaciones tecnológicas en el espacio virtual, y otro para exhortar a la Junta de Gobierno del Estado para que en el marco de sus facultades y atribuciones establecidas en la Ley para la Protección de Personas en Situación de Riesgo del Estado, implemente las acciones y estrategias tendentes a salvaguardar los derechos humanos de los defensores de derechos humanos en Guerrero, así como sus familiares y de aquellas personas involucradas en dicha actividad.

Zihuatanejo avanza en prevención de la violencia contra las mujeres

Aldo Valdez Segura

El gobierno de Zihuatanejo de Azueta incorporó en los últimos tres años a su agenda de prioridades, acciones que han permitido avanzar de forma significativa en la prevención de la violencia contra las mujeres en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

Lo anterior se destacó durante la Octava Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender Sancionar y Erradicar la Violencia Contra Las Mujeres, cuyos trabajos se desarrollaron este jueves en la sala de Cabildos y fueron  encabezados por la primer Síndica Procuradora, Margarita Díaz Rueda, en representación del Ayuntamiento de Zihuatanejo.

Ahí, varios de los asistentes al evento, entre ellos la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rosa Elena Raya Álvarez, y el Delegado del Gobierno del Estado en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón, reconocieron que el gobierno municipal actual ha invertido recursos y esfuerzos que han permitido generar más seguridad para las integrantes del sector femenil en las colonias y comunidades de Zihuatanejo.

El representante del gobierno estatal, Juvenal Maciel Oregón, dijo que la administración pública local en turno ha realizado un trabajo de buenos resultados en el tema mencionado, al tiempo de  considerar un acierto la creación de la Unidad Policial de Género, integrada a la dirección de Seguridad Pública municipal.

Personal de hotelería está mejor capacitado por el constate trabajo del Gobierno de Zihuatanejo

Aldo Valdez Segura

Durante el último mes, el gobierno municipal capacitó a más de 600 colaboradores hoteleros sobre la “Cultura Turística y Atención al Visitante”, como parte de las acciones para seguir manteniendo a Ixtapa Zihuatanejo entre los destinos favoritos en México y a nivel internacional.

A través de la Dirección de Turismo municipal que encabeza Jesús Gallegos Galván, se han realizado 19 seminarios, los cuales fueron impartidos por el titular de la dependencia Jesús Gallegos Galván, a colaboradores de los hoteles Cala del Mar, Tesoro, Emporio, Park Royal, Gamma, Fontan, La Casa Que Canta, Kristal, Thompson, Sunscape Dorado Pacífico, Azul Ixtapa, Las Brisas, Barceló Ixtapa, entre otros.

La capacitación también la recibieron representantes de la Asociación de Guías de Turistas, empresas de servicios náuticos, personal de la Dirección de Protección Civil y de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes interactúan con el turismo durante su trabajo de vigilancia, atención y limpieza de las playas.

El Director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván, informó que los cursos se llevaron a cabo en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), representada por la gerente de Mercadotecnia Eugenia Berber, quien hizo la presentación de las oportunidades de Ixtapa Zihuatanejo como destino turístico a nivel internacional.

Por último, dio a conocer que se tiene contemplado continuar con los talleres y abarcar el mayor número de representantes de la industria, con la finalidad de fortalecer la cultura turística y seguir posicionando a Ixtapa Zihuatanejo como uno de los destinos mejor preparados en atención a visitantes.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Apenas trece días después de la cerrada elección del pasado domingo 6 de junio, la gobernadora electa, La Torita Evelyn Salgado Pineda, está anunciando su gira de agradecimiento por las siete regiones del Estado de Guerrero, iniciando el sábado 19, hacia el medio día, por la región más pobre de la entidad, la Montaña, donde visitará las cabeceras municipales de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y Tlapa.
La gira continua el domingo 20 en la región de la Costa Chica, en Ometepec, en el Bello Nido que le inspiró el sello de su campaña, la alegría y el folclor; el Bello Nido que le marcó su imagen ganadora, una imagen que fusionó dos tradiciones: el sombrero calentando y el huipil Amuzgo; el Bello Nido que la marcó un parteaguas a su campaña, el inicio intempestivo de la campaña tardía y la continuidad alegre de un sabor a victoria; el Bello nido donde por primera vez José Manuel Zamacona se atrevió a profetizarle a los adversarios de La Torita que les pedía perdón por sus lagrimas de su inminente derrota.
Evelyn Salgado Pineda regresa, como lo prometió, a todas las regiones de Guerrero trayendo consigo sus primeras acciones de gobernadora electa, además de agradecer el voto, La Torita viene a informar que ya firmó su compromiso para impulsar la cuarta transformación en el Estado de Guerrero, y aunque se cierne sobre los resultados de las elecciones el fantasma de la impugnación, como dice Pepe Ramos: Ya lo dijo el cardenal en Roma y el Capellán en Bolivia… Ya lo dijo Andrés Manuel López Obrador y Héctor Astudillo Flores, se tiene que anteponer el interés del pueblo por encima del interés personal para consolidar el desarrollo del Estado, y los resultados, sin bien es cierto que no fueron marcados por una escandalosa diferencia, no hubo disturbios que justifiquen una coacción del voto por la vía del fraude o la violencia.
Con estas sendas declaraciones, tanto de AMLO como de Astudillo, La Torita tiene allanado el proceso de transición que ya inició con su gira de agradecimiento e informes de sus primeras actividades de gobernadora electa.
En este contexto Evelyn Salgado recorrerá el próximo lunes 21 el puerto de Acapulco; el martes 22 estará en la Costa Grande (Zihuatanejo, Atoyac y Coyuca de Benítez); el miércoles 23 recorrerá la zona centro (Tixtla y Chilpancingo); el jueves 22 la zona norte (Huitzuco, Taxco e Iguala) y rematará en la madre patria: Tierra Caliente (Zirándaro, Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano).
Para una mente simplista, este recorrido de agradecimiento representa a simple vista representa la satisfacción del ego, representa la oportunidad de escuchar sin ningún tipo de incertidumbre los vítores de la campaña y las gratificantes arengas de “si se pudo”; sin embargo, para una mente estadista, este segundo recorrido significa dos posibilidades: la de seguir recogiendo los inquietudes y necesidades de cada región; pero, sobre todo, observar de cerca los resultados electorales y los responsables de obtenerlos.
Para contextualizar esta premisa valga la pena analizar los primeros jaloneos que ya comenzaron a darse en el Congreso de la Unión, donde los diputados federales del PT, esos mismos que a nivel federal y antes de las elecciones dijeron que iban en alianza con el Morena para aprobar las reformas de la 4T impulsadas por AMLO, ahora, pasadas las elecciones y obtenida la victoria, se están reservando el derecho de votar a favor de la desaparición de las diputaciones pluris.
En este contexto, Evelyn Salgado Pineda debe de demostrar que estará a la altura de las circunstancias de Guerrero, y para ello tiene que detectar quienes fueron los escandalosos y pragmáticos que sólo se montaron en la ola ganadora del Morena y quienes fueron los que se disciplinaron y trabajaron, aunque no fueron favorecidos, a favor del cambio hacia la verdadera izquierda en Guerrero.
Dice un dicho popular: “Señor, cuídame de mis amigos, porque yo me puedo encargar de mis enemigos”.
El que tenga ojos, que lea y el que tenga mente, que interprete.
Esperamos desde este espacio que, una vez pasada la fiesta electoral, no se derive en borrachera y que una vez consolidado el cambio de gobierno, los guerrerenses orgullosamente podamos seguir diciendo: “Hay Tora”.

Índice Político

Francisco Rodríguez

Adiós a la reelección del “caudillo”

En todas las áreas del conocimiento nunca fallan las reglas de tres. Economía destrozada, más política fallida, más partido ficción, igual a falta de continuidad del proyecto. En este caso, el fin de la 4T, aunque todos sabemos que los temas políticos son altamente impredecibles, porque no dependen de otra cosa que no sea la disposición y la voluntad humana. Pero el suelo está parejo y no hay necesidad de tanto brinco.

Las ambiciones reeleccionistas han llevado al régimen mexicano a su punto de no retorno. El Shangri-La de los efluvios del “caudillo” es la realidad alterna que existe en este mundo matraca. Un paraíso al que sólo se llega con algunos carrujos cruzados con polvos y medicinas ansiolíticas de avanzada. Para acceder a la visión tiene que haberse pertenecido a las catervas de chairopopulistas.

Pensar y mandar difundir las encuestas ubérrimamente pagadas que aparecen por todos lados, a cargo de los miles de millones de pesos que se gastan en la imagen del sujeto de Palacio Nacional –un mucho más que en el sexenio anterior– donde se reseñaba carro completo para Morena en las elecciones intermedias fue demasiado.

Auguraban catorce gubernaturas para Morena, una para el PAN y cero para los demás partidos. Cobraban las apuestas, cerraban las puertas, subían los gallos, ¡y aquí ya chingamos!, decían como en los palenques del rancho grande. Todo para el vencedor, en este caso, el que paga a los encuestadores. El cotarro sigue y seguirá manejando se como siempre, dicen los tahúres.

EPN ¿el modelo

para morenistas?

Todo el sistemita copiado del odiado neoliberalismo del que todos chuparon y del que todos aprendieron. Lo mismo hacía Enrique Peña Nieto desde que se atrevió a decirle a los periodistas paniaguados en aquella comelitona en Los Pinos. Se atrevió a decirles –y todos asintieron– que era capaz de seleccionar de entre sus incondicionales del Gabinete a un sujeto menor que no fuera conocido ni por el uno por ciento de la población y aun así lo haría arrasar en las elecciones presidenciales que se avecinaban.

Para eso, se sabe, EPN tenía a su servicio a las casas encuestadoras que plasmarían sus caprichos entre cuadritos y bolitas de las gráficas engañabobos. Los bobos para ese efecto, seríamos todos los electores mexicanos. El mismo procedimiento reproducían los morenistas hasta antes del 6 de junio, pero hasta la náusea.

Llevarían a las urnas a los comprometidos con su régimen, a las clientelas pagadas de –ésos sí– sus exitosos programas sociales que entonces cubrían a cerca de treinta millones de ciudadanos, a las estructuras priístas y a otra cosa mariposa. Aquí no ha pasado nada.

AMLO, el mejor

del universo

El prestigio, según los gerifaltes del neoliberalismo comandado entonces por Luis Videgaray, había sido ganado a pulso y a riñón. Cientos de encuestas pagadas en el extranjero, difundidas a precios mayúsculos por los favorecidos por las concesiones petroleras, donde se destacaba que Peña Nieto era el mejor gobernante de este planeta y otros circunvecinos. Igualito que la difundida antes de los comicios de hace dos domingos, señalando que AMLO también es el mejor del universo universal.

Otras encuestas más, compradas en Miami a diversos pasquines editados en cuché y a folletines de tres al cuarto, que hablaban maravillas del infame Luis Videgaray, ensalzándolo como el mejor financiero del mundo, y como un Canciller sin paralelo en toda la historia conocida. Bismarck le llegaría apenas a los talones.

Todas ellas reproducidas en México por la proverbial prensa vendida, los loros radiofónicos, los mendaces radioeléctricos y los aplaudidores de siempre. Asunto concluido. La política estaba hecha.‎ A partir de ahí, todo sería coser y cantar. El tiempo, los resultados de la corrupción y el desastre gubernamental los arrasaron.

Chairopopulismo

Pero todavía unos días antes de la elección, los periódicos, las estaciones de radio y los canales de televisión, defendían las encuestas pagadas. La clase política, aunque desnortada, creía ciegamente en esos designios. El PRI nunca pierde, y cuando pierde, arrebata, solían decir en cuanta oportunidad tuvieran. Los chairopopulistas decían hasta hace poco exactamente lo mismo de Morena.

Pero aquello sucedía hasta que los operadores electorales, desesperados de tanta sordera, despreciados por un sistemita soberbio, buscaron otros lares, se refugiaron en el partido ganador, y con las artes conocidas, lo llevaron al triunfo apabullante. Hoy, Morena ya no los tiene.

Esos operadores políticos corrieron despavoridos, ya no creen en nadie. Dicen que no hay partido, ni estructura, ni línea ganadora, ni nada.

Economía ficción

El dedo único, el solitito de Palacio Nacional, creía también que lo puede todo. Engañado porque Mario Delgado, el dirigente designado, se haya desgañitado haciéndole ver que sí, que claro, que cómo no, tenían partido con estructuras en tooodos los estados, hasta en los que se salieron de la Conago, que tienen cerca de la mitad del padrón electoral del país. Así como suena.

‎Por el otro lado, la economía ficción, como dijera el clásico. Arturo Herrera tuvo el morro de proponer un presupuesto fantasmagórico que decía que va a obtener 6.25 billones de pesos de impuestos, no se sabe en qué país, porque éste nada más no. Ofrecía un crecimiento de más de cuatro por ciento del PIB, aunque ni siquiera el “caudillo” creía en tales mediciones.

Si 2021 cerrará con un decrecimiento de cerca del veinte por ciento del PIB, ¿ése cuatro por ciento es para que el año que entra cierre con menos dieciséis por ciento? Nadie lo entendió, pero todos lo aplaudieron. La economía ficción arrastra a los ingenuos y a los descastados.

Muertos por

el Covid

Raúl Rojas, matemático de la Universidad Libre de Berlín, dice que, en México, por efectos del desastroso manejo de la pandemia, debe multiplicarse por 2.5 el número de muertos que hasta hace unos días daba a conocer en una conferencia vespertina el “quemado” López-Gatell. Pero el Herrera, el todavía titular de la SHCP, anunciaba los deseos del “caudillo” de que todo el presupuesto se destinara a las obras fracasadas y a la quebrada empresa petrolera estatal.

Se recortaron todos los demás rubros presupuestales, menos los que a AMLO le interesan. Y a él no le interesa ni la recuperación económica, ni domar la pandemia, sólo le interesaba el día de la elección, su reelección, lo demás puede morir.

En lugar de andar promoviendo las obras inservibles y faraónicas, la gente opina que debería de promover los juicios de responsabilidad penal contra sus familiares cercanos, hijos, hermanos y cuñadas, mucho más corruptos que cualquier familia empoderada del pasado inmediato y remoto. Sería una forma de blindarse él, se argumenta, no sin razón.

En síntesis, digamos adiós a la reelección de AMLO

Las reglas de tres no fallan: economía destrozada, todas las actividades destruidas, más política fallida, más partido inexistente, igual a adiós reelección del “caudillo”. Ojalá no se olvide.

¿No cree usted?

Índice Flamígero

La alianza que mantienen el PAN, PRI y PRD ya advirtió que en la Cámara de Diputados dará forma a un “bloque de protección constitucional” contra “las ocurrencias presidenciales”. Esto, luego de que AMLO anunciara el envío de tres iniciativas para reformar ooootra vez la Carta Magna.

El panista Marko Cortés, el priista Alejandro Moreno y el perredista Jesús Zambrano se reunieron para comenzar a delinear la estrategia que el bloque presentará en la próxima Legislatura del Congreso de la Unión.

Salir de la versión móvil