Gobierno de Zihuatanejo mantiene limpia la ciudad tras el paso de la lluvia

Aldo Valdez

Dando seguimiento a los trabajos de limpieza en diferentes puntos de la ciudad y tras el paso de la lluvia, personal operativo de Servicios Públicos retiró toneladas de basura, entre desechos y árboles que fueron derribados así como tierra que se acumuló en las calles de la ciudad.

Con estas acciones una vez más el gobierno de Zihuatanejo, garantiza una ciudad limpia y ordenada ante cualquier fenómeno meteorológico que se presente.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A diferencia de los particulares, los gobernantes tienen áreas de auditoría internas, que deben estar al tanto de las obras. 

También deben abstenerse de recibir las obras que tengan evidentes vicios de construcción y obligar al constructor a repararlas. Para ello, el constructor tiene que dejar en prenda una “fianza” millonaria o equivalente a la obra que realiza, para responder por la inversión que se le está entregando. 

Agregamos que toda obra debe partir de un expediente técnico que el constructor debe respetar. Si no lo hace, es responsabilidad de quien lo contrató y lo toleró.

Por lo tanto, es simplista decir que un gobernante no es responsable de las obras mal hechas. ¿Si no es él, entonces quién? Sobre todo si ya recibió la obra y la puso en marcha, el constructor se deslinda; eso significa que se la recibieron porque estaba en óptimas condiciones.

Alego esto, amable lector, a propósito de que los ebraristas pretenden achacar las fallas de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que colapsó dejando el 3 de mayo, a las 10:25 de la noche, entre las estaciones Olivo y Tezonco, sobre la avenida Tláhuac, dejando un saldo de más de 20 muertos y unos 70 lesionados.

A mes y medio de la tragedia, cuando ya los primeros dictámenes están surgiendo, el que queda mal parado es precisamente el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, pues se deduce que el colapso del metro se debió a vicios de construcción, concretamente por desgaste de la soldadura de las trabes de acero, que no debieron ser de acero por cierto, sino de concreto.

Los defensores de Ebrard señalan que el responsable de la obra fue el constructor, en este caso una de las empresas de Carlos Slim, pero eso es una mentira. Porque si bien se dice que la empresa modificó el plan inicial, colocando acero en lugar de concreto para favorecer a otra de las empresas del consorcio, el responsable final y último de toda obra es el gobernante en turno, y en este caso es Marcelo Ebrard.

Claro que con este notición Ebrad queda fuera de la contienda electoral de 2024, siendo que era uno de los mejor posicionados, y por eso se habla también de una cacería interna al interior de Morena, de donde se cree que comenzaron las filtraciones del dictamen primero hacia el New York Times y luego hacia el diario El Financiero, rebasando a la propia jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum.

Aiga sido como aiga sido, ni el gobierno capitalino ni el gobierno federal podrían ocultar algo de esta magnitud, sin tener que encubrir a Ebrard y a sus principales colaboradores, incluido el líder de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien era parte de esa administración en el área de finanzas.

Obviamente tampoco queda exento de problemas el sucesor de Ebrard, porque aunque no realizó la obra sí pudo repararla. Sobre todo, actuar en consecuencia por la vía legal, tanto en contra de su antecesor como en contra de las empresas involucradas.

Sirva esta lección para los gobernantes de todos los niveles, pues es de todos sabido que los expedientes técnicos, que nunca se muestran aunque sean documentos del dominio público, siempre son alterados porque de lo que se trata es de hacer obras y que además quede ganancia para el constructor y para el gobernante.

De ahí sale el famoso “diezmo” que alimenta a la clase política, y por lo cual vemos pleitos tan agresivos en cada elección, pues hay  millones de razones de por medio, según sea el nivel de gobierno de que se trate.

Para los gobernantes que están por iniciar, sobre todo en los municipios, que no ignoren que ya no tendrán un gobierno afín, y que incluso desde el nivel nacional los estarán vigilando.

Además, que al interior del Congreso ya hay una pugna por el cambio del auditor general, Alfonso Damián Peralta, cuyo periodo ya concluye, pero a quien los priístas pretenden reelegir por otros 7 años, alegando que le asiste el derecho de repetir en el cargo.

El martes ese punto de discusión se bajó del orden del día y, además, se amplió el periodo ordinario de sesiones para avanzar en la agenda legislativa, algo que no les gustó ni a priístas ni a perredistas, pues eso implica que se tocarán temas sensibles que no desean que avancen.

Dice el dicho que cuando alguien vea las barbas de su vecino cortar, ponga las suyas a remojar. Y como decía mi padre, los dichos no están compuestos a lo pentonto. 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*México, estado asociado y subordinado a EU

*Cocinan reformas fiscal, eléctrica, electoral y militar

*RMA: “No soy traidor; no seré un chivo expiatorio”

*Riquelme Vs Barttlet por tragedia en mina de carbón

“El verdadero arte de la diplomacia consiste en no perder el cargo”: Sofocleto.

Al gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, preocupa sobremanera la situación en México no sólo por el flujo migratorio de ciudadanos centroamericanos a su país, sino también por la incontrolable ola de violencia imperante en territorio mexicano, la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 y la lentitud de la vacunación, además de la escasa fuerza de los motores internos de la economía mexicana, la cual debe ser arrastrada por la planta productiva estadounidense. Para abordar el espinoso problema de la migración, la cual ya causó una crisis política en Washington, la recuperación económica tras la pandemia y la reapertura de la frontera, el lunes por la noche llegó a la Ciudad de México, Alejando Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, apenas unos días después de la visita de Kamala Harris, vicepresidenta del vecino del norte, quien fue designada para gestionar dicha crisis desde marzo pasado.

Tras un fuerte operativo de seguridad, con ocho camionetas escoltadas por la Guardia Nacional, Mayorkas se reunió con el canciller Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en una reunión a la que fueron convocados todos los representantes del gabinete lopezobradorista relacionados con la seguridad interna de México. El funcionario estadounidense de origen cubano también se entrevistó, al escribir estas líneas con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Ebrard, señaló en Twitter: “Con la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y la asistencia de Sedena, Semar, Guardia Nacional e Inami, sostuvimos reunión de trabajo con el secretario Mayorkas. Buena reunión a partir de coincidencias en economía, frontera, migración y seguridad. Le compartí a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el objetivo de acelerar vacunación (contra Covid-19) en la frontera norte para alcanzar la normalidad lo más pronto posible. El secretario señaló que facilitar comercio, turismo y viajes es su prioridad. Coincidimos”.  

Al llegar a la Ciudad de México, en su primer viaje al extranjero como secretario de Seguridad (Homeland Security), Mayorkas publicó en sus redes sociales: “Espero una visita productiva que fortalezca aún más la estrecha asociación entre nuestras dos naciones”. Durante la reunión con los funcionarios mexicanos se tocaron los temas relacionados a la seguridad en la cooperación entre Estados Unidos y México. Uno de los puntos negociados es el relacionado con la apertura de la frontera común al tránsito terrestre no esencial, lo cual ha impactado la economía de ambas naciones. Desde marzo del año pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos decidieron cerrar su franja fronteriza al paso por tierra para evitar la propagación del Covid-19 y hasta ahora esas medidas se mantienen.

Otro de los temas fundamentales es la atención a la migración, la cual mantiene una de las peores crisis en la frontera sur de Estados Unidos, y las estrategias para atender sus causas, se enfocan en dirigir apoyos a Centroamérica y el sur de México, tal y como acordaron Kamala Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero el verdadero muro se establece cuando, mientras el gobierno estadounidense busca impulsar misiones de desarrollo comercial y empresarial en la región, facilitadas por el Departamento de Comercio, la gestión de López Obrador le apuesta al programa “Sembrando Vida” en los estados de Centroamérica. Y, del mismo modo se tienen visiones distintas, por más sea señalado de manera reiterada se tienen diálogos y muchas coincidencias.

Reformas que vienen

Tal y como lo advirtió Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación intentará defender su proyecto de Nación en el Congreso de la Unión, tras los resultados de los recientes comicios federales intermedios. Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria anunció el lunes que para el Paquete Económico 2022 se contempla una reforma fiscal que dejará 200 mil millones de pesos adicionales a la recaudación del presente año. El presidente confirmó este martes en su conferencia mañanera que la reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad a cargo del cuestionado en México e investigado en Estados Unidos, Manuel Bartlett Díaz, se intentará presentar este mismo año y adelantó ya será responsabilidad de los legisladores aprobarla o no.

También corroboró: las reformas constitucionales planteadas a los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios se van a presentar el próximo año, como la reforma electoral, y la relacionada con la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional se tiene proyectada para 2023. Prometió que ninguna de estas reformas significará aumento de impuestos, y presumió que las reformas constitucionales más importantes ya se hicieron, como la relacionada con las becas y apoyos sociales. Sobre el particular, Raquel Buenrostro explicó en conferencia de prensa: “Estas modificaciones fiscales son: facilidades administrativas y digitales para hacerle la vida más fácil al contribuyente, en primer lugar; la otra son precisiones de ley para evitar planeaciones fiscales agresivas y defraudaciones fiscales”.  

El titular del Ejecutivo federal precisó que la reforma electoral consiste en dar autonomía total a las autoridades electorales y que quienes coordinen los procesos sean personas de inobjetable honestidad, rectos y auténticos demócratas, “para que no domine el conservadurismo”. Añadió contempla reducir los costos porque actualmente se destinan hasta 20 mil millones de pesos entre el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los partidos políticos, “son las elecciones más caras del mundo”, enfatizó. También advirtió se buscará eliminar a los legisladores plurinominales. Cuestionó: “¿Para qué tantos diputados?  ¿Por qué no nada más se quedan los de mayoría, por qué no se quitan los 200 plurinominales?”.

Existen otros renglones para nutrir la reforma electoral. Debieran desaparecer todos aquellos partidos políticos cuya única misión es servir de comparsas y aportar un porcentaje mínimo a quienes aspiran a tener controles totales. Si se tiene ya un partido dizque de izquierda denominado Morena ¿para que sirven otros dos? Ni el Partido del Trabajo ni el de las Revolución Democrática tienen puntos en su favor. La realidad, el presente, es totalmente diferente al del momento en el cual fueron creados; el primero por voluntad del hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el segundo fue un gran paso de la misma izquierda, pero lo diluyeron, lo convirtieron en franquicia y en gran negocio para unos cuantos ocupantes del liderazgo, El Partido Verde con sus antecedentes, con las constantes violaciones a la ley de lo cual son, inclusive, reincidentes, se ha dedicado a los negocios y al chantaje. Su desaparición no haría llorar a nadie. PRI, PAN y Morena resultarían suficientes si, de acuerdo a su corriente ideológica, pueden presentar proyectos de Nación para ejecutarse sea cual sea el nombre y la bandera del o los triunfadores.

Respecto a la Guardia Nacional, el tabasqueño propondrá otra reforma, que ésta pase a las filas del Ejército mexicano con la finalidad de que “no se eche a perder” como ocurrió con la Policía Federal, al grado de que está preso Genaro García Luna, el secretario de que la creó. Expresó su deseo de que la GN no pase a cualquier institución. Aunque habrá de hacer notar de entre tantas intentonas de contar con un cuerpo de seguridad ha transcurrido el tiempo y éste ha sido perfectamente aprovechado por las organizaciones criminales, al grado de contar en el presente con mejores equipos y armamento, además de estar presentes en una cada vez más grande extensión territorial. El Ejército, lo dijimos en su momento, es el último punto para apoyarse en una recuperación de la seguridad y no es precisamente el mejor, ni será bienvenido sino todo lo contrario.

De los pasillos

Inaceptable e imperdonable es la actitud adoptada por Manuel Barttlet con relación a la tragedia suscitada en la mina de carbón coahuilense en donde quedaron sepultados, otra vez, siete trabajadores. Enfrentar los señalamientos del gobernador con relación a su responsabilidad moral en el derrumbe, ha sacado a la luz la forma en la cual se conduce uno de los principales consentidos del presidente de la República. El millonario poblano-tabasqueño y anexas, no dudó en bajar el precio de la tonelada de carbón y entregar de manera directa concesiones para su adquisición. Una de ellas detectada recientemente señala a un tal Antonio Flores como receptor de miles de toneladas. Las denuncias hechas por Riquelme no debieran caer en saco roto, no debieran seguir el mismo camino de los ventiladores cuya venta fue fraudulenta y a sobre precio por el hijo del personaje central de esta triste trama. En manos de quien manda en todos los Poderes está poner el remedio a quien, además de hacer lo que le viene en gana, no responde a esa honestidad y moralidad tan cacareada y tan escasa dentro de la 4T…

Al ser cuestionado sobre las especulaciones sobre el papel que habría jugado en contra de Dolores Padierna, candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, la cual ganó la coalición PAN-PRI-PRD, Ricardo Monreal aseguró que no es un traidor a su partido y no será un chivo expiatorio. Luego de reunirse virtualmente con los integrantes de la bancada de Morena, el ex jefe delegacional en esa jurisdicción declaró: “No traicioné al movimiento, textualmente, no soy responsable de nada. No puedo torcer el brazo a los electores de la Cuauhtémoc, están bastante capacitados. No me sumo a los coros del linchamiento ni estoy dispuesto a ser chivo expiatorio de nadie. Que cada quien asuma su responsabilidad, que cada uno asuma su propia respuesta frente a los acontecimientos” …

De nueva cuenta salieron a la calle los padres de los niños con cáncer para exigir les entreguen los medicamentos y les apliquen los tratamientos necesarios. Asegurar se tienen y se entregan es otra de las grandes mentiras mañaneras. Por lo pronto se apostaron para impedir la entrada a la Terminal uno del Aeropuerto de la CDMX… Ahí viene la tercera ola de COVID, entidades como Baja California, Campeche, Tabasco, Yucatán Tamaulipas, Quintana Roo y seis más están en alerta, por lo tanto y dada la gravedad en el aumento de los contagios, hasta López recomienda cuidarse… En manos del productor de series sobre narcotráfico, Epigmenio Ibarra, cayó la promoción de la encuesta para determinar si se juzga o no a cinco ex presidentes. La pregunta cambió y ahora se habla del castigo a las decisiones políticas.

No apoyaron a su “delfín” político, ahora son despedidos del ayuntamiento de Benito Juárez

Edwin López

SAN JERÓNIMO. Funcionarios públicos del ayuntamiento de Benito Juárez, denunciaron que fueron despedidos de manera injusta por su alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval, principalmente por no haber apoyado a su candidato “delfín” político en las pasadas elecciones del 06 de junio, el exabanderado del instituto partidísta PVEM, Lázaro Sandoval Nava.

Los molestos empleados, dijeron que aunado a eso, no les ha querido pagar su liquidación y demás prestaciones que les corresponden por el tiempo laborado, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Los denunciantes mencionaron que luego que terminaron las votaciones, y al tener la certeza de que el PVEM había perdido la elección del domingo 06, el día martes 08, los citaron en el ayuntamiento para informarles que ya no trabajarían más para el gobierno municipal y que solo cobrarían la primera quincena correspondiente al mes julio como último pago, y además que les darían la parte proporcional del aguinaldo y ya, lo que los molestó, pues en ningún momento les ofrecieron la liquidación que por ley les corresponde.

Las trabajadoras Antonia Mejía Espino y Berenice Acosta Bailón, una de ellas intendente del zócalo de la localidad Las Tunas; así como Gabriela Radilla Romero, bibliotecaria en esa misma población; Agustina Saucedo Hernández y José de Jesús González Vega son los afectados.

La historia es la misma, solo les ofrecieron el pago de una última quincena y la parte proporcional del aguinaldo pero no una liquidación por los servicios prestados durante tres y otros durante cuatro años en el ayuntamiento.

Ante esta situación, los trabajadores despedidos acusaron que esto se debe a que no apoyaron al candidato del Partido Verde Ecologista de México, Lázaro Sandoval Nava, elegido por el actual alcalde para que fuera su sucesor en el gobierno municipal.

Explicaron que ya acudieron a casa del alcalde para exigirle una solución, pero el edil no salió, solo mandó a una trabajadora doméstica a la puerta a decirles que este día los atenderá en el ayuntamiento durante el transcurso de la mañana.

Ante esta situación los trabajadores advirtieron que si el alcalde no les da su liquidación que conforme a derecho les corresponde, mañana mismo van a tomar acciones de protesta comenzando con la toma del ayuntamiento sanjeronimense.

Gobernadoras y gobernadores electos de Morena firman carta compromiso

IRZA

*Respaldarán las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador

*Apoyarán que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena

CHILPANCINGO. Luego de firmar una carta compromiso las gobernadoras y gobernadores electos de Morena en Guerrero, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, acordaron replantear el funcionamiento de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) y dejar atrás la “politiquería”, aseveró el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado Carrillo.

Con ello dejó entrever que la Conago tiene sus meses contados y que los gobernadores de Morena van a plantear una “nueva forma de interlocución” con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien es el fundador de ese partido político.

Este miércoles, las gobernadoras y gobernadores electos el 6 de junio por Morena, sostuvieron una reunión en la Ciudad de México a convocatoria del presidente nacional de su partido, Mario Delgado Carrillo, donde firmaron una carta compromiso “con la Cuarta Transformación para luchar por la igualdad y fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, señala el documento.

Al encuentro asistió las gobernadoras y gobernadores electos de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Alfonso Durazno Montaño; de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros y de Zacatecas, David Monreal y no asistió la gobernada electa de Campeche, Layda Sansores San Román por el fallecimiento de uno de su hermano Carlos Ulises, informaron.

De acuerdo a la información de este encuentro, en este documento que firmaron se comprometen a “regir su conducta conforme a los principios éticos y el programa de Morena; no mentir, no robar y no traicionar al pueblo y promover una auténtica democracia en la que se gobierne para todas y todos”.

Y que trabajarán para “reducir las desigualdades, dar prioridad a los pobres, garantizar los derechos de género, luchar contra la violencia hacia las mujeres y contra cualquier forma de discriminación, a gobernar con austeridad republicana, erradicar la corrupción y los privilegios, promover una nueva forma de hacer política, combatir el clientelismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el corporativismo y todas aquellas prácticas que obstaculizan la democracia”.

Luego del encuentro, el dirigente de Morena, Mario Delgado Carrillo, en conferencia de prensa señaló que se construirá una agenda de políticas públicas que distinguirá a los gobiernos de Morena y que en especial las gobernadoras electas “elaborarán una agenda de género para impulsar la igualdad y abrir espacios políticos para que las mujeres participen de manera libre, sin violencia”.

Además plantearon que van a proponer revisar el funcionamiento de la Conago, “se acabó la Conago como instrumento de politiquería, como instrumento para estar exigiendo recursos al gobierno federal sin revisar sus presupuestos, sin revisar el ejercicio del gasto público en los estados y sin tener cooperación en muchos otros niveles que mejorarían el bienestar”, aseveró Delgado Carrillo.

También que respaldarán desde las entidades las propuestas del presidente López Obrador y que formarán parte de la agenda en la nueva legislatura, como el reforzamiento de la Guardia Nacional y que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; impulsar una reforma electoral y fortalecer al sector eléctrico.

Delgado Carrillo señaló que “lo que en una tarde de domingo ganó Morena, el PAN no lo logró ni en 78 años; de ese tamaño es el crecimiento de nuestro movimiento que, en menos de siete años, gobierna la mitad de los estados de nuestro país”.

Si no se resuelven sus demandas, “radicalizaremos protestas”: CETEG

IRZA

– El titular de la SEG no les hace caso, aseguran

Chilpancingo, Gro., junio 16 del 2021 (IRZA).- Después de 25 días de protestas en esta ciudad capital, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), reiterarpn que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no ha cumplido con la entrega de nombramientos y basificaciones a docentes.

Los cetegistas exigieron la intervención inmediata del gobernador, Héctor Astudillo Flores para dar solución a sus demandas o de lo contrario advirtieron que en las próximas horas habrán de tomar acciones más radicales.

En conferencia de prensa realizada en el plantón que mantienen en la Dirección de Administración de Personal y la Subsecretaría de Finanzas de la SEG, en la colonia Universal, señalaron que continuarán con las tomas de unos diez inmuebles que albergan oficinas administrativas de esa Dependencia.

Los integrantes del comité ejecutivo seccional, Anastacio Benítez López, representante de la región Norte; el coordinador de gestoría Laboral, Manuel Venancio Santiago; el secretario de Organización de la región Costa Chica, Alejandro Román, entre otros, reprocharon la falta de atención de las autoridades educativas estatales encabezadas por el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, y la directora de Administración de Personal, Nybia Solís.

Anastacio Benítez dijo que hace unos días se firmó una minuta en la que el secretario de Educación se comprometió a otorgar la basificación de aproximadamente 262 profesores cetegistas: “ahora exigimos que se otorgue la basificación a mil 600 maestros que se encuentran en esta misma condición en el estado”.

Dijo que además están solicitando la asignación de “horas adeudo” en el nivel de secundarias y recategorización a quienes integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (PAAEB), “y para ello exigimos al secretario de educación que les garantice la instalación de una mesa tripartita con el coordinador de asesores de la Unidad para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) federal, Salvador Heredia.

Por su parte, Venancio Santiago destacó que este miércoles “se rompe el diálogo con la SEG y nos reservamos el derecho a manifestarnos radicalizando las acciones de protesta”.

Salir de la versión móvil