Al continuar trabajando para generar progreso y mejorar la calidad de vida de los zihuatanejenses, el gobierno municipal, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), sustituyó el colector sanitario que desde hace más de 35 años ha dado servicio a una parte de la zona noroeste del puerto, beneficiando con esta obra a más de 5 mil habitantes.
Al respecto, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, informó que se rehabilitaron más de 20 metros lineales del colector localizado en el arroyo El Limón, donde se asientan las colonias Paraíso Limón, Ampliación Paraíso Limón y El Limón parte alta, principalmente; afirmando que la anterior infraestructura de albañal ya había rebasado su vida útil, además de que por el deterioro, con frecuencia se producían filtraciones y azolve por material de arrastre, dificultando su buen funcionamiento.
El funcionario dio a conocer que además de la sustitución con tubería de PVC de 12 pulgadas, se realizó la limpieza y desazolve del colector sanitario en su totalidad; haciendo notar que estos trabajos se pudieron ejecutar en tiempo y forma por parte de la CAPAZ, previo al inicio de la temporada de lluvias 2021.
CHILPANCINGO. El candidato de la alianza PRI-PRD al gobierno de Guerrero, Mario Moreno Arcos, anunció que haciendo uso de su legítimo derecho impugnará la elección del pasado domingo 6 de junio, tras asegurar que hay “graves irregularidades” que se cometieron durante el proceso electoral y la misma jornada electiva.
“Contamos con los elementos necesarios para acudir a las instancias jurídico-electorales correspondientes y abrir a la luz pública, la evidente y grave violación al principio de neutralidad e imparcialidad del órgano electoral del estado, dejando en entredicho la legalidad y veracidad de los resultados en la elección, y su evidente presión sobre el voto público” reiteró.
En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado de su esposa Eneí Bustamante y de los dirigentes estatales de la coalición, por el PRI Héctor Apreza Patrón y del PRD Alberto Catalán Bastida, aclaró que no es un llamado a la desobediencia civil, sino más bien a defender la legalidad del voto de las y los guerrerenses, apostando siempre por la estabilidad y el orden.
“El llamado de hoy, que quede claro, no es de ningún modo a la violencia ni a la desobediencia civil, sino el anuncio formal de que recurriremos a la vía legal para brindar la certeza necesaria al resultado electoral” enfatizó, lo que respaldó Irma Lilia Garzón Bernal, candidata del PAN, que declinó a su favor.
Moreno Arcos dijo que el área jurídica está documentando diversas irregularidades entre las que destacan compra de votos, manipulación de actas y boletas, además “hay votos que no se pueden contar, que no se sabe cómo llegaron a las urnas”.
Precisó que por ley se tienen cuatro días para presentar la impugnación, por lo que se actuará siempre en el marco de la legalidad y con apego a defender la decisión de las y los guerrerenses.
“No voy a claudicar en la determinación de ejercer mi derecho a impugnar las irregularidades ocurridas en la jornada electoral”, remarcó.
Acompañado del delegado nacional del PRI, José Olvera, Moreno Arcos precisó: “Nunca he actuado de manera irresponsable y jamás le he apostado a la violencia y caos en la defensa de lo que considero justo, mucho menos cuando se trata de preservar la tranquilidad del estado y de mis paisanas y paisanos” puntualizó.
Pero recalcó que ante el cúmulo de inconsistencias y actuaciones fuera de la legalidad, es que hará uso de lo que la Ley en materia electoral le otorga y acudir ante los órganos jurisdiccionales, para que resuelva conforme a derecho.
OMETEPEC. Habitantes de localidades mixtecas de Azoyú, Igualapa y Metlatónoc tomaron las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en esta cabecera municipal.
Denunciaron que son víctimas constantes del pésimo servicio de la CFE y que los apagones igual no cesan, y además tardan mucho en reactivarles la energía eléctrica.
Esta acción de los inconformes que se realizó por la mañana y casi hasta el mediodía, incluyó que ataran con una soga a un trabajador de la CFE.
La reacción radical provocó que responsables de la oficina de la CFE iniciaran un diálogo, y se comprometieron a resolver esos problemas, pero con la advertencia de los inconformes en el sentido de que si no cumplen regresarán.
Entre las localidades cuyos habitantes se manifestaron de esta manera, están Quetzalapa, de Azoyú; Llano Grande de Juárez, San José Buenavista y Acalmani, de Igualapa, y Chilixtlahuaca y Llano Perdido, de Metlatónoc.
CHILPANCINGO. El diputado local de Morena, Ricardo Castillo Peña, sugirió a quienes serán los nuevos integrantes la próxima 63 Legislatura del Congreso local, que prioricen los intereses de la sociedad, antes que los de partidos.
Comentó que una de las características más importantes de la 62 Legislatura (que termina el último día del mes de agosto), es que abrió las puertas y la tribuna al pueblo: “quienes llegan al Congreso a manifestarse no pueden encontrar sus puertas cerradas”.
Recordó que los diputados de la 62 Legislatura escucharon en tribuna del Recinto Legislativo a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
Agregó que los ciudadanos acuden a que los escuchen y por eso recomendó a los próximos diputados mantener las puertas abiertas.
También comentó que está por concluir el último periodo ordinario de la 62 legislatura, no obstante, dijo que si hubiera temas importantes, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de esta Legislatura 62 podrían convocar periodo extraordinario.
Insistió en que muchos temas legislativos se atrasaron a consecuencia de la pandemia del COVID-19: “la pandemia vino a cortar mucha actividad y agendas que había y que fueron prácticamente hechas a un lado, y sí hubo momentos en que se detuvo la actividad legislativa”.
Castillo Peña, a quien ya se menciona como el próximo secretario estatal de Educación, agregó que la falta de acuerdos no solo ocurrió entre fracciones parlamentarias, sino también entre comisiones legislativas y recordó que el Poder Legislativo es un órgano en el que confluyen todas las fuerzas políticas y que se requiere de más esfuerzo para llegar a acuerdos.
Confió además en que al interior de la Junta de Coordinación Política se pondrán de acuerdo para atender los temas prioritarios, como los nombramientos de los titulares de los órganos de control interno de varias instancias que aún están pendientes, en lo que resta de la administración.
Ricardo Castillo recomendó a quienes integrarán la 63 legislatura que no tarden tanto en conformar las comisiones, y que se cuide mucho el perfil de quienes las integren para que sea más fácil ponerse de acuerdo y avanzar en sus tareas.
CHILPANCINGO. Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon durante una hora el bulevar Vicente Guerrero que desemboca en la Autopista del Sol, ante la falta de cumplimiento de las autoridades educativas estatales a sus demandas.
La protesta ocurrió en el punto conocido como El Parador del Marqués, al sur de esta ciudad capital, en donde los normalistas bloquearon los cuatro carriles, así como el bulevar Chilpancingo-Petaquillas.
Los manifestantes exigieron el cumplimiento al pliego petitorio que presentaron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) hace tres meses, documento con el que piden mejoras a la infraestructura de la Normal Rural ubicada en Ayotzinapa, en la entrada de Tixtla, así como aperos y maquinaria para la producción agrícola en sus tierras de cultivos.
Alrededor de las 11:30 horas unos cien estudiantes iniciaron el bloqueo atravesando sobre la citada vialidad dos autobuses de la línea Estrella de Oro, impidiendo el acceso de los cuatro carriles de la Autopista del Sol y en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas, en donde obstruyeron el tráfico vehicular atravesando un camión de pasajeros de la empresa Futura
Los normalistas señalaron que las autoridades del gobierno estatal han negado los recursos ya presupuestados para la Normal Rural cuyas instalaciones requieren de mantenimiento permanente sobre todo en los dormitorios y el comedor.
Si la SEG no da respuesta favorable al pliego de peticiones se está afectando a 500 alumnos que se preparan para ser maestros frente a grupo en las áreas rurales, dijo uno de los estudiantes.
Después de una hora de bloqueo los estudiantes culminaron su protesta al pactar una reunión para este mismo lunes con el secretario de Educación en el estado, Heriberto Huicochea Vázquez, quien a su vez se comprometió analizar las protestas y atenderlas “en la medida de las posibilidades de la SEG”.
CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, celebró que el proceso democrático en que se eligió gobernadora, diputadas y diputados federales y locales, así como 80 presidentes y presidentas municipales, esté concluyendo en paz y armonía, al tiempo en que hizo un llamado a los actores políticos de los distintos partidos para unificar esfuerzos, capacidad y visión, con el objeto de pacificar Guerrero y hacerlo progresar.
El legislador local hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos por participar de manera tan nutrida en esta fiesta cívica, demostrando un gran sentido de patriotismo, responsabilidad y madurez política para elegir a quienes consideraron su mejor opción para representarlos en los distintos espacios de toma de decisiones.
Sánchez Esquivel manifestó que después de que la autoridad electoral hizo la declaratoria y entrega de resultados electorales, es necesario que, sin mezquindad, los que hacen vida política con tribuyan a la búsqueda de un Guerrero en paz y tranquilidad.
Enfatizó que Guerrero no merece más confrontación ni polarización; no merece la discusión estéril ni la simulación. “El pueblo requiere de representantes populares y servidores públicos con compromiso y amor por el pueblo”.
En ese sentido, refirió que los ciudadanos deben sentirse satisfechos de que ellos cumplieron con la parte que les corresponde, que es acudir a las urnas y emitir su sufragio, y también reconoció el profesionalismo y esfuerzo de todos y cada uno de los que integran las instancias electorales, que con responsabilidad, legalidad y transparencia organizaron el proceso de principio a fin.
“Hoy que han sido entregadas las constancias de mayoría a la gobernadora electa, las diputadas, diputados y alcaldes, nos queda sólo esperar una transición igualmente ordenada, pacífica, legal y transparente, que termine de legitimar el proceso democrático en que recientemente participamos”, apuntó.
Por último, hizo un llamado a los actores políticos de todos los partidos para que se conduzcan con madurez y altura de miras; y que si consideran hubo y tienen documentadas algunas irregularidades, sus quejas las dirijan a las autoridades competentes para que se resuelvan conforme a Derecho, y no a través de afectaciones al pueblo.
*El objetivo es recuperar los empleos perdidos por la pandemia y mejorar el nivel de vida de la población
CHILPANCINGO. Continua la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizando acciones para reactivar la economía y coadyuvar en la recuperación de fuentes de empleo, en este sentido el titular de la dependencia día a conocer, como cada lunes, las actividades que la STPS realizara para la semana del 14 al 18 de junio.
Informó lo anterior el titular de la STPS, Óscar Rangel Miravete quien explicó que se programaron los siguientes eventos:
Para el martes 15 de junio se llevará a cabo Un Día por el Empleo en Chilpancingo, de 10 a 14 horas, el miércoles 16 Un Día por el Empleo en Cd. Altamirano, esa misma fecha se realizará de manera simultánea un Taller Virtual para Buscadores de Empleo en Zihuatanejo,
Para el jueves 17, otro Taller Virtual para Buscadores de Empleo, siendo Iguala la sede. Y se finalizan las actividades semanales para el viernes 18 en Tlapa, donde se llevará a cabo Un Día por el Empleo, así como también una Feria de Empleo para el Sector Hotelero en Ixtapa, Zihuatanejo, este último evento tendrá como sede el Salón de Convenciones del Hotel Gamma de Fiesta Inn. Y se cierran los eventos virtuales con el Taller para Jóvenes Buscadores de Empleo en Taxco, a las 12 pm.
Cabe señalar que la Feria de Empleo se realizará en coordinación con la Asociación de Hoteleros de la Zona Ixtapa, y se espera la participación de al menos 20 empresas que ofertarán casi 300 espacios formales de trabajo.
El funcionario estatal dijo que este evento se realiza también con otro propósito, de brindarles a las empresas hoteleras la mano de obra calificada que requieren para cubrir sus vacantes previo a la temporada vacacional de verano, y donde se espera tener como resultado una reactivar la economía local.
Con acciones como estas el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, busca además de recuperar los empleos perdidos por causa de la pandemia, volverse a posicionar en los primeros sitios como una de las entidades con la menor tasa de desempleo a nivel nacional.
*Pero no anexan incidencias de la jornada electoral
CHILPANCINGO. Sin anexar las incidencias detectadas, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) confirmó el recuento de 7 mil 276 actas de escrutinio de las elecciones de ayuntamientos, diputaciones locales y de gubernatura.
Con base al informe 065/SE/13-062021 del órgano electoral, se contaron 2 mil 400 actas de la elección de ayuntamientos, 2 mil 532 de diputaciones locales, y 2 mil 344 de gubernatura, que concentran el 48.5 por ciento de las actas computadas.
Esto, durante la conclusión de los cómputos en los 28 Consejos Distritales de la elección de la gubernatura del estado, diputaciones locales y ayuntamientos 2020-2021, cuya labor inició el miércoles 9 de junio.
Los cómputos, precisó el órgano electoral a través de un comunicado, se realizaron en orden alfabético de los municipios que integran cada distrito electoral local, mismos que se instalaron en sesión especial ininterrumpida.
Sin embargo, en el informe del IEPC no se asentaron las incidencias que en los Consejos Distritales detectaron con base al recuento.
Fuentes consultadas del órgano electoral informaron que las incidencias se darían a conocer en los próximos días.
SAN MARCOS. Árboles caídos obstruyen la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional a la altura de la cabecera municipal de Azoyú, tras las lluvias que no cesan en la región de la Costa Chica de Guerrero, al menos hasta este lunes.
Hasta el momento no se reportan afectaciones a transportistas ni automóviles por la caída de los árboles.
En tanto, personal de Protección Civil (PC) de este municipio está retirando las ramas de los árboles que han caído sobre la cinta asfáltica en varios tramos de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional.
Hasta la tarde de este lunes eran persistentes las fuertes rachas de viento que pueden causar la caída de ramas y, en algunos casos, de árboles completos, como ha sucedido, por lo que las autoridades recomiendan a los automovilistas guardar todas las precauciones del caso.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que para los próximos días continuará el pronóstico de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en todo el estado, debido a la presencia de dos zonas del baja presión con potencial ciclónico que se desarrollan en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los cuales favorecen el ingreso de humedad.
Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un nuevo aviso preventivo para las autoridades municipales y población en general, a fin de que se extremen las medidas de precaución necesarias y evitar cualquier tipo de accidentes a consecuencia de las lluvias.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, los dos sistemas antes mencionados, en los próximos días ocasionarán fuerte ingreso de humedad de ambos litorales hacia el sur, sureste, oriente y centro de la República Mexicana.
En el caso de Guerrero, para este lunes se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes de 50 a 75 litros por metro cuadrado, mientras que para los días martes, miércoles, jueves y viernes se prevén muy lluvias a puntuales intensas de 75 a 150 litros por metro cuadrado, principalmente en las regiones Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Centro, Montaña y Norte.
La Secretaría de Protección Civil recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como con la manifestación de alto oleaje en zonas de playa.
En esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, también sugiere alejarse de zonas propensas a inundaciones, no cruza ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.
Permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del Refugio temporal más cercano, también atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.