Marchan maestros del SNTE para exigir 150 basificaciones

IRZA
CHILPANCINGO.
Maestros adheridos a la Sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, en esta capital, para demandar 150 basificaciones.

Los profesores salieron en marcha cerca de las 14:00 horas de las inmediaciones del edificio sindical ubicado sobre el bulevar Renault Juárez Cisneros -rio Huacapa- y avanzaron hasta llegar al monumento a Las Banderas.

Dijeron que hace más de un mes solicitaron la intervención de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), sin recibir respuesta a su demanda para basificar a sus compañeros, en su mayoría de la región Tierra Caliente.

Arturo Julián Gómez, dirigente sindical institucional de la región Tierra Caliente, explicó que 113 de estas basificaciones cuentan con folio, pero también están solicitando otras 43.

Agregó que han tenido comunicación con las autoridades, sin embargo, aceptó que la aceptación debe venir desde la Federación, y añadió que es mayor el número de maestros que han laborado en el sector educativo por más de 6 meses un día y esperan su basificación por ley.

La protesta culminó una hora después con la promesa de que serían atendidos por el secretario de educación, Heriberto Huicochea Vázquez.

Pretende la SEDATU entregar un edificio escolar incompleto

IRZA

*Les dice que el presupuesto ya se terminó

CHILPANCINGO. Maestros de la Escuela Secundaria Técnica 152 Diamante, en Acapulco, demandaron al gobierno federal una auditoría al Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), porque pretende entregarles la construcción de su edificio incompleto y sin equipamiento.

Denunciaron que el gobierno federal invirtió presuntamente 28 millones de pesos para concretar la obra, y ahora la representante de la SEDATU en Guerrero, Lilia Eneidy Castro Ramos, les ha dicho que el recurso “ya se acabó”.

Los profesores advirtieron que no iniciarán el ciclo escolar 2021-2022 si la obra no está completa, porque era un compromiso que las autoridades federales firmaron con el gobierno municipal que comprende “obras de impacto” en el puerto.

A través de una llamada telefónica a la redacción de este medio, Omar Ríos Miranda, coordinador académico de la escuela, informó que este miércoles de nueva cuenta se reunieron con autoridades federales en la colonia Miramar de Puerto Marqués, y la respuesta es la misma, que ya se acabó el presupuesto.

En la escuela tienen una matrícula de 850 alumnos y se realizó una construcción de 18 aulas y áreas administrativas, sin embargo, faltó por construir una barda perimetral de unos 200 metros de largo, dos aulas para talleres, la cooperativa, equipamiento y la entrega del mobiliario.

El docente dijo que la construcción fue anunciada por la SEDATU como una obra “de gran impacto para Acapulco, como parte del equipamiento y mejoramiento urbano, y ahora pretenden que aceptemos una construcción que no reúne las características de seguridad para nuestros alumnos y los 64 trabajadores que aquí laboramos”.

También refirió que han insistido en las diferentes instancias federales, estatales y municipales, sin recibir respuesta a su queja, por eso este miércoles acordaron que “independientemente de la pandemia y el semáforo epidemiológico, no vamos a regresar a trabajar si el gobierno federal no nos entrega la obra completa”.

Añadió que han pedido a la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, apoyarlos en esta petición, pero no han recibido respuesta alguna.

Señaló que del gobierno estatal, el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) Jorge Alcocer Navarrete, se ha comprometido a apoyarlos con algunas butacas, pintarrones y escritorios para maestros, y nos dijo que debe quedar claro que la obra no es del IGIFE, y que por ahora es todo lo que nos puede apoyar”.

Amenaza la CETEG con boicotear los comicios del próximo domingo

IRZA
CHILPANCINGO.
Después de amenazar con impedir las votaciones del domingo próximo, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) consiguieron una audiencia con el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez.

Alrededor de 500 maestros salieron del plantón que mantienen en la colonia Universal de la capital, y posteriormente bloquearon el bulevar a la altura del Parador del Marqués.

Cabe recordar que un antes, el martes, irrumpieron de manera violenta en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC-Guerrero), donde pintaron paredes y vehículos particulares y oficiales.

En la colonia Universal mantienen tomadas las oficinas de Personal y de Finanzas de la SEG.

Este miércoles marcharon por la lateral del bulevar Vicente Guerrero y por los carriles centrales de esa vía de comunicación hasta llegar al punto conocido como el Parador de Marqués, donde estaban unos 200 policías del Estado y de la Guardia Nación con equipo antimotín, y bloquearon dos de los tres carriles del sentido norte-sur.

Denunciaron que ha habido “una actitud de no diálogo de las autoridades; nos están obligando a ir preparando un boicot de las elecciones del próximo domingo, y advertimos que si no hay avances concretos en una mesa de negociación, no habrá elección el domingo”.

En el Parador del Marqués, maestros de la Montaña baja de los municipios de Chilapa, Zitlala y Ahuacuotzingo reprocharon el despliegue policiaco. “Al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, le decimos que ojalá armara esos dispositivos de seguridad para ir a combatir a los delincuentes en las comunidades donde trabajamos; con nosotros son muy valientes y con los delincuentes les tiembla la mano”.

Pero luego dialogaron con el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, y le pidieron una mesa de negociación con funcionarios que den respuesta a sus demandas sindicales, y el funcionario les ofreció que este jueves al mediodía los estarían atendiendo.

Reiteraron que la petición es la regularización de mil 300 plazas de trabajadores, la entrega definitiva de 300 plazas para trabajadores a los que se las quitaron y la regularización de 100 plazas de Personal de Apoyo a la Educación (PAE).

Antes de las 2 de la tarde se regresaron en marcha a su campamento en la colonia Universal y anunciaron que para este jueves habrá otra marcha, en espera de los resultados de la mesa de negociación que tendrán con funcionarios de la SEG.

Su artillería fue contundente

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de 1 Paso demostró que tiene conque competir, si algo mostraron sus atacantes fue efectividad y contundencia, se les presentaros dos claras opciones de peligro, mismas que concretaron, derrotaron 2-0 a los Pitufos, escuadra que dominó gran parte de las acciones, pero, no lo reflejaron con anotaciones, lo anterior se dio en cotejo correspondiente a la fecha cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

De este duelo de alto calibre fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde los Pitufos fueron los que tuvieron más tiempo la redonda en su poder, fabricaron las opciones más claras, pero, muchas de sus metrallas que sacaron sus delanteros salieron desviadas del objetivo, la defensiva rival soportó los embates y le pusieron la bala a los pechos, no desesperaron a pesar que estaban siendo rebasados.

Conforme pasaron los minutos, las revoluciones que pusieron cuando atacaron, los Pitufos, se vinieron abajo, fue ahí donde los aniquilaron, los encontraron mal parados y el poder defensivo del conjunto de 1 Paso se hizo presente, sus gatilleros, apuntaron, jalaron el gatillo y la esférica tuvo como destino final la red del cancerbero de los Pitufos.

Los Dragones fueron presa fácil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Dragones fueron una presa fácil, solo soportaron algunos minutos los embates de sus oponentes, pero, al final tuvieron que ceder, eran superados en todos los sentidos, el conjunto del Coacoyul le fue suficiente con la reserva de gasolina para no solo ganar, lo hicieron por medio de goleada, con un contundente 5-0 no dejaron dudas de su supremacía, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Desde que el nazareno dio la orden para que circulara la redonda, fueron los del Coacoyul quienes dominaron, tuvieron en su poder el balón, fabricaron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, la defensiva de los Dragones tenían que ceder, era mucho lo que estaban soportando.

Una vez que la retaguardia de los Dragones se desborono, que perdieron fuerza, se les vino la tarde encima y con ello muchas anotaciones en su puerta. Juan Ríos fue la figura del encuentro, hizo tres goles, mientras que con una diana colaboraron, Ignacio Sánchez y Ranfel Gallardo, los Dragones ni siquiera el de la honra marcaron.

En duelo de poder a poder, la Gamba salió avante

ALDO VALDEZ SEGURA

El duelo más atractivo de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, fue protagonizado por la Gamba y San José, viejos conocidos que han forjado una enorme rivalidad deportiva, suelen ser cotejo de alta exigencia física y se definen por un tanto, o quedan empate, en esta ocasión la Gamba se levantó con la mano en todo lo alto como señal de victoria, 2-1 quedó el marcador final de este enfrentamiento.

El campo 1 de Blanco se sacudió, se cimbró con este cotejo que saco chispas. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, indicando el inicio de las emociones, ambas escuadras buscaban tener la redonda en su poder, establecer condiciones, pero, nadie pudo lograrlo, las defensivas fueron unas fortalezas difíciles de pasar, estuvieron a la altura de las exigencias.

Se pensó que, conforme pasaran los minutos, los espacios se iba a dar ya que el sol pegaba con todo y esto mermaba a los jugadores, no fue así, la intensidad no bajo en ningún momento, fue gracias a las individualidades que la Gamba logró obtener la victoria, sus dos tantos fueron obra de, Ademir Tadeo, mientras que, por San José, Luis Maganda se hizo presente en una ocasión.

Con la mano en la cintura, les fue suficiente para golear

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria tuvo una tarde tranquila, sus jugadores no usaron ni un cuarto de gas para poder imponerse, es más, con un mano en la cintura lograron ganar y no solo eso, fue por medio de una goleada, para no dejar dudas de su supremacía, 8-1 se impusieron a la Puerta, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, con este resultado, son más líderes que nunca.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde el saque inicial, Notaria tomó el balón, lo manejaron de un lado a otro y en repetidas ocasiones fabricaron opciones de peligro, la defensiva de la Puerta fue un espectador más, el clima ameritaba que se acostaran en un camastro con una limonada para ver como su mera era perforada en repetidas ocasiones.

Una vez que los delanteros de Notaria dejaron de ensañar disparos a puerta y le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron al mayoreo, el rival no sentía lo duro, sino lo tupido, el eterno Bernardo Valencia, hizo dos goles, al igual que, Juan Carlos Soza, mientras que con una diana se hicieron presentes, Ignacio Mendoza, Isaac Alvarado y Cesar Aguirre, el de la honra por la Puerta lo hizo, Arturo Adame.

Sostienen reunión de trabajo presidente de la JUCOPO y miembros de la CRAC-PC

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se reunió este miércoles con miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), con quienes abordó el tema de la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.

Busca Comisión de Derechos Humanos del Congreso abatir los pendientes en lo que resta de la LXII Legislatura

CHILPANCINGO. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado trabaja a marchas forzadas en el desahogo de temas de suma relevancia para el estado. Así lo dio a conocer la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio, presidenta del citado órgano dictaminador.

En entrevista, la legisladora manifestó que, al tomar protesta como presidenta de dicha comisión dictaminadora, asume un gran reto y una importante responsabilidad, y que sin duda pondrá todo su esfuerzo para que en lo que resta de la Legislatura se puedan revisar todos los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

Aseguró que el propósito de esta comisión ordinaria es no dejar temas pendientes para la próxima legislatura, sobre todo porque los temas que se abordan son muy sensibles y de gran relevancia para el estado, en su mayoría leyes y reformas en favor del respeto a los derechos humanos, con base a los ordenamientos estatales, federales y los Tratados Internacionales de que México forma parte.

Cruz Tenorio externó que Guerrero requiere de mucha atención en materia de derechos humanos porque es un estado donde a cada minuto se vulneran los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables, y abundó que, pese al poco tiempo que les resta, priorizarán temas neurálgicos.

Por lo anterior, convocó a sus homólogos integrantes de este órgano dictaminador para que se sumen a sus tareas propias, para que se pueda desahogar el mayor número de pendientes y evitar que la próxima legislatura encuentre asuntos rezagados.

En otro tema, la diputada hizo un llamado a las autoridades y a quienes pretenden gobernar el estado para que se preparen en materia de derechos humanos, conozcan la Constitución y los Tratados Internacionales en la materia, y con base en eso integren en su agenda acciones y programas que garanticen el respeto de todos los sectores sociales, particularmente de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y demás grupos vulnerables.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras esto escribo, amable lector, lectora, los candidatos a diferentes cargos de elección popular de todo el estado y en el país, estaban dando sus últimos discursos y haciendo sus últimas publicaciones, pues ayer a las 12:00 de la noche concluyeron los días  concedidos por la ley para hacer actos proselitistas; es decir, la búsqueda de aliados a sus proyectos, mediante la exposición de sus propuestas de gobierno o legislativas.

Aunque, claro, es harto sabido que se usan también otros artilugios para conseguir adeptos, y no solamente mensajes de saliva, sino lo que el ex presidente Álvaro Obregón señalaba de “cañonazos de dinero”. E incluso decía que a estos no hay quien resista. Todos caen, pues.

¿Pero quién recurre a esta práctica? Dos tipos de personas: una, las que son presionadas por el mismo electorado -y me consta que sí lo hacen-, a cambio de apoyar con el voto a algún candidato. O bien, los candidatos que está abajo en las encuestas y quieren alcanzar y rebasar mediante los “cañonazos de dinero”.

Aunque, sinceramente, no son tales cañonazos, porque a lo sumo reciben 500 o mil pesos por voto. Incluso 200, aunque hay quien dice que la política ya se encareció y que ahora cobran por familias.

¿En todo caso, quién sería el responsable de esto que la ley ya contempla como un delito electoral, y que puede ser causal de que un triunfo se caiga en la mesa de los tribunales electorales? ¿Acaso es culpable el pueblo bueno y sabio del que habla el presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿O es el pueblo el que se quedó acostumbrado a la dádiva electorera con la que lo han venido cebando por años?

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las dos cosas prevalecen hoy en día. De un lado, los políticos que no pueden acostumbrarse a hacer una campaña normal, sin conceder dádivas para nadie, aunque pierdan. Y del otro, el pueblo organizado mediante liderazgos que  ya son una costra caciquil en México que sobrevive desde hace muchos años, decenios tal vez.

Apostamos a que esto será lo último que cambie en este país y aún en esto hay dos rutas. O cambia para bien, o cambia para mal. Es decir, cambia para peor, o cambia para mejor.

Por eso resulta paradógico que los traen en su discurso el combate a la corrupción como una de sus estrategias de gobierno, estén asimismo involucrándose en estas prácticas porque, de lo contrario, están condenados a perder.

Y no es que quieran darlas, o tengan dinero para ello, porque la mayoría debe endeudarse para realizar una campaña que incluye obviamente el cochupo electoral, mínimamente a los líderes de colonias, comunidades, sindicatos de todo tipo y más. 

Ojo, no estamos hablando de los gastos normales de una campaña, que esta vez fueron harto restringidos, sino de gastos extraordinarios que los candidatos se ven obligados a hacer, pues es parte de la competencia.

Cerrar los ojos a esta realidad sería ser muy ingenuos, tanto de nuestra parte, como de parte de los partidos políticos e incluso de parte de las autoridades, porque incluso a esos niveles gubernamentales también se mueve el cochupo electorero, el favoritismo y cosas peores.

Por eso se dice que un pobre no puede ser candidato, so riesgo de quedar en la lona desde el arranque. También se dice que los partidos eligen no al hombre más honesto ni al más popular, sino al que tiene más dinero. ¿Por qué? Porque las prerrogativas no alcanzan para tanto candidato, les dan una bicoca, si es que les dan. Luego entonces, son los candidatos los que tienen que costear sus propias campañas y, créame, amable lector, he sido testigo de muchos que se han quedado pobres en el intento, pues pretenden ponerse con Sanzón a las patadas.

¿De verdad? ¿No habrá otra realidad en este país? ¿Acaso AMLO no fue la excepción? Del cochupo tal vez el presidente sea la excepción, aunque tampoco podemos afirmarlo. Lo que sí es cierto es que durante todo su movimiento que terminó convirtiéndose en el partido que lo llevó al poder, el mandatario estuvo recibiendo donativos y, digamos, ofrendas de grupos políticos, de la gente, etcétera. Imposible que él pudiera sostener su vida personal, y a la vez sostener al movimiento que, dicho sea de paso, una vez que cobró vida se revolucionó por sí solo.

Pero estamos hablando de por lo menos 10 años que se necesitaron para que el proyecto madurara, pues comenzó desde que eran parte de la estructura del PRD.

Volviendo al tema, estamos hoy hablando de cochupos porque a partir de este jueves y hasta el domingo, es lo que sigue. La compra de votos, credenciales, promesas post-electorales, etcétera, a fin de sacar a la gente a votar.

Lo ideal sería que la gente acudiera sola, a ejercer este derecho cívico, pero esa no es la costumbre. Quizás dentro de unos 10 años, cuando la ley se aplique con rigor, vaya desapareciedo el mapachismo electoral. Mientras tanto, apueste usted, amable lector, que esta práctica electorera está vivita y coleando, así en general.

Salir de la versión móvil