Trabaja Congreso en marco jurídico para erradicar la trata de personas y los matrimonios forzados

Boletín

CHILPANCINGO. Para garantizar la integridad y el respeto de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses, el Congreso del Estado trabaja en una serie de reformas para prevenir, erradicar y sancionar la trata de personas en las comunidades originarias del estado de Guerrero, mismas que contemplan la prohibición del matrimonio forzado y la práctica de la “dote” como negocio.

En las propuestas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos se expone que la trata de personas es un fenómeno delictivo muy extendido en todo el mundo, y en el que México figura como el segundo país con más víctimas, siendo el estado de Guerrero el principal ejemplo, donde en localidades de La Montaña, derivado de la marginación y la pobreza extrema, algunos padres o tutores entregan a sus hijas cuando apenas cumplieron los 12 años, a cambio de dinero.

Por lo anterior, en el Poder Legislativo de Guerrero se analiza una propuesta para que la Asamblea de los Pueblos, de acuerdo con sus usos y costumbres, participe en las tareas de prevención y erradicación de la trata de personas en las comunidades originarias, y que evite los matrimonios forzados.

Además, para contribuir en la erradicación de dicha problemática se plantearon reformas al Código Penal del estado para imponer penalidades de dos a seis años de prisión y de 100 a 800 días de multa al oficial del Registro Civil o cualquier otra autoridad que autorice el matrimonio de una persona menor de 18 años.

Lo que se plantea que no sólo se realicen reformas para que los padres o tutores obliguen a sus hijas a contraer matrimonio y la práctica de “dote” como negocio , sino que también las autoridades garanticen el respeto y los derechos de la niñez y la adolescencia.

Cabe mencionar que en el 2019 se reformó el Código Civil federal para establecer la edad mínima de 18 años para poder contraer matrimonio, mientras que en Guerrero se reformó el Código Civil para prohibir el matrimonio con menores de 18 años. Sin embargo, estas pautas jurídicas no han sido suficientes, pues se siguen presentando casos en comunidades donde padres o tutores venden a sus hijas bajo el amparo de la figura del matrimonio, con el argumento de que se rigen por sus usos y costumbres.

Es por ello que legisladoras y legisladores del Congreso de Guerrero han planteado diversas reformas en la materia que son de vital importancia para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes constituyen la tercera parte de la población.

Se indica en las propuestas legislativas que el acceso y ejercicio de los derechos de este sector se ve limitado por una visión social que los concibe como “objetos de protección”, excluyéndolos de la participación y toma de decisiones sobre su propia vida, e incluso justificando la violencia que se ejerce en su contra.

Revisan gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz acciones contra Violencia de Género en este Día Naranja

Edwin López

• Ocupa Guerrero lugar 26 a nivel nacional en presuntos delitos de feminicidios: SESNSP

• Continúan acciones en la Montaña de Guerrero para proteger a niñas de matrimonios forzados: Martínez Pineda

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, con autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordaron fortalecer acciones de seguridad en el estado para continuar reduciendo los índices delictivos, mientras que Guerrero se encuentra en el lugar 26 a nivel nacional en presuntos delitos de feminicidios y se realizan acciones en la Montaña de Guerrero para prevenir la violencia contra niñas por “matrimonios forzados”, principalmente.

“Guerrero está en el lugar 26 al último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 0.21 casos por cada 100 mil habitantes en promedio de presuntos delitos de feminicidio, muy por debajo de la media nacional que es del 0.36 casos, además, el gobernador Héctor Astudillo ha impulsado que Guerrero sea el primer estado en el país que cuente con una Procuraduría de los Derechos de la Mujer”, explicó Mayra Martínez Pineda, titular de la Secretaría de la Mujer en Guerrero.

Martínez Pineda participó en la sesión de trabajo, este “Día Naranja” para poner fin a la violencia contra las mujeres y destacó que el gobernador impulsa en la zona indígena de la Montaña, la atención a niñas y mujeres víctimas del delito de trata en la modalidad de matrimonios forzados, esquema de protección que también se llevará a cabo en la región de la Costa Chica de Guerrero. Mientras se mantiene activa la Alerta de Violencia de Género con atención a las mujeres por parte de la Secretaría General de Gobierno.

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila y el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informaron de la incidencia delictiva en las últimas 24 horas, así como la tendencia de los indicadores que se mantienen a la baja durante mayo con una reducción en homicidios dolosos en Taxco en 31.57 por ciento, en Zihuatanejo 59.45 por ciento y Chilpancingo 53. 84 por ciento, en tanto Acapulco e Iguala mantiene una tendencia a la disminución en la comisión del delito.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que se registraron lluvias en las regiones Centro, Montaña y Norte, sin que se reporten hasta este momento afectaciones, en tanto, por mar de fondo se reportó la afectación a una cabaña construida cerca del golpe de ola en Playa Ventura, Municipio de Copala, sin reportar daños a personas, mientras que personal de Protección Civil, realiza acciones preventivas en esa zona.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara.

Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, entre otros funcionarios estatales y federales.

La vacunación seguirá en Guerrero aunque estemos en semáforo verde, anuncia gobernador Astudillo

Edwin López

• Adultos mayores rezagados que recibieron su primera dosis en abril, se les aplicará segunda dosis en el sexto batallón de ingenieros en Chilpancingo: Delegado Iván Hernández

• Avanza sin complicaciones la jornada de vacunación en 22 municipios

CHILPANCINGO. “El hecho de que estemos en semáforo verde no quiere decir que la vacuna se tenga que parar, por el contrario, hoy más que nunca la vacuna tiene que aplicarse para tratar de mantenernos en la ruta en la que estamos que es de disminución de los indicadores de Covid-19”, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores.

En la transmisión número 389, el mandatario guerrerense reiteró su llamado a la población a acudir a los centros de vacunación por la dosis en la etapa que les corresponda.

“Si la vacunación se deja de hacer o se va a medias, los que no se vacunen van a tener mucho riesgo de contagiarse, reitero, el hecho de que estemos en semáforo verde no quiere decir que ya terminó la pandemia, la pandemia sigue, está, disminuida pero está, entre todos hay que acabar con ella”, lanzó su convocatoria.

Asimismo, refirió que la presentación de los datos se da de manera responsable, honesta y transparente.

“No tendría caso que yo anunciara otro semáforo si estamos en verde, pero hay que cuidarnos, estar en semáforo verde representa mayor movilidad y por supuesto el que podamos tener mayor movimiento económico pero no representan que ya se terminó la pandemia, hay que vacunarnos, usar cubrebocas y evitar todo lo que pueda generar contagios”, añadió.

En su intervención, el delegado Federal de los programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz explicó que se está avanzando a buen ritmo en la aplicación de la vacuna a personas en el rango de edad de 50 a 59 años y embarazadas en los 22 municipios.

Recordó que entre el 6 y 16 de abril se vacunó en Chilpancingo con segundas dosis y hubo personas que acudieron por su primera dosis, a estas personas se les atenderá en el sexto batallón de ingeniero este martes y miércoles para que se les otorgue la segunda aplicación del biológico.

Mi trayectoria de lucha ha sido al lado del pueblo: Evelyn Salgado

Edwin López

ACAPULCO. La candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que su trayectoria de lucha ha sido del lado del pueblo y los movimientos sociales.

Desde la colonia Icacos, donde encabezó una caminata y un mitin, Salgado Pineda afirmó que ella le pertenece al pueblo. 

Ratificó que el movimiento que ella encabeza “le pertenece a la gente” y lo mueve el corazón. 

“Hemos recorrido el estado, las siete regiones ya las recorrimos y la gente está convencida de que su voto será para Morena este 06 de junio, porque quiere que llegue a Guerrero la Cuarta Transformación”, sentenció.

Afirmó que “el pueblo es sabio y digan lo que digan” ella va adelante. 

“Vamos a ganar, de eso no hay duda”, apuntó. 

Se comprometió a terminar con los influyentismos, los privilegios y los cacicazgos. 

En su mensaje, la candidata a gobernadora por Morena ofreció que trabajará de manera coordinada con los gobiernos federal y municipal y con los legisladores. 

Dijo que apoyará a los comerciantes del mercado de Icacos y apoyará su remodelación. 

Garantizar los servicios públicos básicos, “entrarle con todo al tema del agua y drenaje, darle todo el apoyo al comercio local”, fueron otras de sus propuestas.

Afirmó que, como gobernadora, será la principal promotora de la riqueza turística, gastronómica y cultural de Guerrero. 

También se comprometió a mejorar la infraestructura carretera; “vamos a andar en los caminos, no en helicóptero, porque desde arriba no se ve la realidad”, expresó. 

Su gobierno, dijo, tendrá un canal de diálogo abierto de manera permanente con la ciudadanía, porque gobernará de la mano del pueblo.

Salir de la versión móvil