SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En medio del fragor de las campañas políticas en Guerrero, estamos pasando por alto temas importantísimos a escala federal, como es el caso de la suspensión de la aplicación de la Reforma Eléctrica por parte de un juez, otorgada a petición de empresas privadas, y que puso a contrapelo la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del país.

Mucho se critica que el presidente no puede cuestionar lo que hagan los miembros del Poder Legislativo, y mucho menos pedirle al Consejo de la Judicatura Federal que revise la actuación del juez que otorgó el amparo a las empresas litigantes en contra del gobierno federal.

En redes sociales se atienen a que la mayoría de los mexicanos somos ignorantes de los principios de legalidad y justicia, pero sobre todo del principio de “beneficio colectivo”, que sí existe y debe respetarse, aunque obviamente los que entregaron nuestros recursos naturales a las compañías extranjeras lo quieran obviar, al grado de que dicen que la reforma eléctrica que promovió el presidente y que aprobaron las dos cámaras del Congreso de la Unión, es inconstitucional.

Partamos, primero, de que los jueces, si bien son autónomos y gozan de independencia, también son susceptibles de ser sujetos a procedimientos administrativos disciplinarios, algo de lo que se encarga el Consejo de la Judicatura Federal.

En el caso de la petición de AMLO a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se hizo mediante una carta a su presidente, lo cual no implica para nada que le esté dando órdenes, sino que tenga a bien revisar la actuación del juez que otorgó la suspensión de la reforma.

Y finalmente, ayer en su conferencia mañanera, el presidente tomó el atajo de una nueva reforma constitucional, para hacer que la reforma eléctrica quede en el marco legal que jamás debimos perder.

Obvio, a partir de ahí los opinadores profesionales del viejo régimen, comenzaron a señalarlo de ser el protagonista La Ley de Herodes, el tal “Varguitas”, por cambiar la Constitución a modo.

Se observa que como pueblo nos han robado la voluntad, al grado de que ni siquiera sabemos discernir entre lo que es bueno para nosotros y lo que es malo.

AMLO lleva días exponiendo que las mineras canadienses, por ejemplo, de las que Guerrero está plagado, ni siquiera están pagando impuestos, además de que pagan sueldos miserables y dañan con sus actividades extractivas el medio ambiente.

También se anunció que las minas de Litio del norte del país, de las cuales los mexicanos no estábamos enterados hasta que llegó AMLO al país, ya están concesionadas a empresas extranjeras, que cotizan en la Bolsa de Valores, y dado que se trata de un elemento de consumo mundial para la fabricación de baterías de todo tipo, esta semana el Litio aumentó su precio para sin que eso se refleje en ningún beneficio para nosotros, los mexicanos, porque nuestro “oro blanco” se lo están zampando los extranjeros, a cambio de dejarnos ruina, miseria, desolación y devastación, todo esto avalado y tolerado por ministros y jueces, quienes en lugar de proteger al pueblo mexicano, aplicando el principio del bien común actúan a petición de parte.

En respuesta, ayer, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó iniciativas que buscan limitar las actividades de los ministros en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y propusieron que se les pueda quitar su pensión, si es que deciden dedicarse a otra actividad tras su separación del cargo.

Los legisladores morenistas, además, están proponiendo prohibir que los juzgadores otorguen amparos contra leyes que afecten el bien común. O sea, que por fin los jueces estarán obligados a no ver los intereses de sus clientes, sino de la población afectada.

Cito al abogado Adrián Valente Olea: “Previo a conceder la citada suspensión, es necesario que con ello se evite perjuicio al interés social, ni se contravengan disposiciones de orden público, acorde con el artículo 128 de la ley de amparo citada, debiendo considerarse que se produce afectación al interés social y que se contravienen disposiciones de orden público cuando, entre otras cosas, se priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las leyes”. ¿Qué tal? Más claro ni el agua.

También concluye que  “Los jueces en términos de la fracción III del artículo 116 de la Constitución General de la República, son autónomos e independientes; empero eso no impide que los puedan sujetar a procedimientos administrativos disciplinarios, si se demuestra desviación de la legalidad en sus decisiones y no ser sólo suspendidos, sino también destituidos”. 

Pues a darle, a dejar el lavado de cerebro que nos hicieron los que cambiaron nuestra Constitución para enmarcar sus reformas “de gran calado”, decían, para quedar bien con sus amigos, dejando al pueblo mexicano en ruinas y, lo que es peor, sin opciones.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Medio millón de muertos por Covid-19 y contando

*Discursos y mentiras y promesas letales y perversas

*“Atole con el dedo” brinda Herrera a los banqueros

Tarde o temprano, el gobierno federal deberá asumir su responsabilidad y, por supuesto, las sanciones correspondientes por el desastroso manejo de la pandemia por el coronavirus Covid-19 en el territorio mexicano. Al escribir estas líneas, el número real de muertos se acercaba peligrosamente a los 500 mil, lo que podría tipificarse incluso como un crimen de Estado en la gestión del tabasqueño. Los números oficiales admiten más de 194 mil 710 fallecimientos hasta el domingo pasado, y más de 2 millones 360 mil contagios comprobados. Los subregistros oficiales de muertes durante la emergencia sanitaria se han comprobado fehacientemente, incluso con registros oficiales de instituciones como el Inegi y el Registro Civil, y para dar con el número real, éstos deben ser multiplicados por 2.5, señalan los especialistas de las principales instituciones educativas del país, como la UNAM. Así, los fallecimientos reales rondan las 485 mil víctimas y los contagios llegan a 5.9 millones de mexicanos, en el país con el peor manejo de la pandemia del mundo y con la más alta letalidad del orbe.

Desde el inicio de la pandemia, el presidente López Obrador actuó irresponsablemente. Las frases expresadas desde el 12 de marzo de 2020 y reiteradas permanentemente nos hablan de la ausencia de cumplimiento a lo marcado por la Constitución en etapas trágicas, en las situaciones en las cuales deben formarse cuadros de especialistas, de la falta de conocimiento, de la perversión de llevar, inclusive, no solo el combate sino la vacunación a los extremos, generando más muertos que los reportados en una guerra civil, en un afán necrófilo de sumar votos, aunque lo generado se traduzca en cadáveres. “Lo del coronavirus… hay que abrazarse, no pasa nada”. A lo largo del año pasado, el tabasqueño señaló cuando menos en 30 ocasiones “la pandemia de coronavirus a sido domada”; “se aplanó la curva” y se ve la luz al final del túnel”, todas mentiras absolutas.

La diferencia entre la información ofrecida diariamente por el gobierno y la contabilidad de actas de defunción es del 157 por ciento. Esto es, el número de víctimas a causa de la epidemia, incluyendo a quienes fallecen por enfermedades que no han sido suficientemente atendidas, como los niños con cáncer por falta de medicamentos, debido a la emergencia, es 2.5 veces mayor a la que informan las autoridades. Nada ha detenido la declaracionitis: “Nuestro país es de los más preparados y con menos riesgos por la afectación de este virus”. “Según la información que se tiene (el virus) no es algo terrible, fatal. Ni siquiera es equivalente a la influenza”. El zar anti-Covid-19, Hugo López-Gatell declaró el 16 de marzo: “la fuerza del presidente es una fuerza moral, no es una fuerza de contagio”, la realidad lo desmintió y hasta el propio tabasqueño y el mismo se contagiaron. El 6 de Abril AMLO dijo: “no es posible que afecte tanto una pandemia, en lo económico o en lo social”, pero el PIB cayó 8.5 por ciento en 2020, al menos un millón de empresas bajaron la cortina y millones de mexicanos se quedaron sin empleo. El 27 de abril, dijo: “La evidencia no es concluyente para sustentar la utilización de cubrebocas”. El 4 de junio, López-Gatell indicó: “Hay muchas estimaciones. Incluso, un escenario muy catastrófico, es que pudiera llegar a 60,000 el número de muertos”. Ese escenario se alcanzó en agosto y a estas alturas ya se ha superado con mucho esa cifra. El chistorete: “En el peor momento contamos con el mejor gobierno”, y ese peor momento apenas contabilizaba la tercera parte de los registrados en el presente. “Y vamos saliendo, tanto en lo que tiene que ver con la crisis sanitaria, con la pandemia, como con la crisis económica (…) ya se ve la luz a la salida del túnel”. La inolvidable ha sido “la pandemia nos cayó como anillo al dedo”, misma con la cual se quedó atrás Marcelo Ebrard al expresar: “Misión cumplida, señor presidente”.

No hubo tal fortaleza moral contra el coronavirus y AMLO dio positivo el 24 de enero. Antes ya habían quedado contagiados gobernadores y miembros de su gabinete; queda desmentida su afirmación de no ser factor de contagio “porque ya me dio”, al saberse de haberse infectado hasta en dos ocasiones tanto el titular de Sedena como el doctor muerte.

Lenta vacunación

La danza de las vacunas sigue con un ritmo sin precedente. Debe vacunarse a 127 millones de mexicanos en forma gratuita. Hasta el momento el doctor agonía, director de epidemiología, afirma se ha aplicado 4 millones 228 mil 925 de las 6 millones 429 mil 375 vacunas recibidas, sin conocerse hasta la fecha ni el protocolo de seguridad de las dosis ni la cadena de refrigeración marcada por cada uno de los laboratorios a los cuales se les ha comprado el inoculante. Las cifras oficiales revelan el avance en el proceso de vacunación es apenas del 3.5 por ciento y han transcurrido ya tres meses desde la primera aplicación, la publicitada desde diciembre del año pasado. Según el gobierno han adquirido 234 millones de dosis. La suma la componen los de Astrazeneca, Pfizer, Sputnik V, Sinovac y Cansino, más las que se acumulen como las de Jonhson & Jonhson, sin por ello eliminar la cubana. Los retos impuestos han sido solamente provocadores de esperanzas, y lo peor, todas ellas fallidas. Ni siquiera han logrado inmunizar de emergencia a todos los integrantes del sector salud, ni a quienes está en el aparato burocrático y mucho menos a los particulares. Tampoco han actuado en protección de los de los servicios generales, de los de las ambulancias, los encargados de los crematorios, los de las agencias funerarias, nada de eso, no hay ninguna estrategia, ni política pública, ni siquiera intenciones de cumplir.

Los gobiernos estatales piden al gobierno federal reforzar el plan de vacunación a nivel regional. De la petición hecha para permitirles importar vacunas y aplicarlas directamente bajo su responsabilidad, solo se tuvo una declaratoria de aceptación pero, en la práctica, fuera del templete mañanero les cruzaron los cuernos. El único salvador es López primero, el facultado para interceder en López segundo y el resto, no olvidemos, no somos súbditos sino simples “mascotas” y el tabasqueño las divide entre fifis y chairos, porque el gobierno federal está encabezado por el pueblo, por los nacos. Y como a tales se les trata con tantas mentiras con respecto a las adquisiciones de inoculantes. Se habla cada vez con más enjundia y coraje de los miles de millones para adquirir vacunas, de la pre compra de éstas y nada refieren sobre las dosis manejadas sin protocolo de seguridad, sin la existencia de una cadena de enfriamiento para evitar se descompongan y generen una crisis más a las ya existentes.

Ceguera y sordera

permanente

En el país se celebra con grandes algarabías los reportes en los cuales señalan menos de 7 mil contagios y poco más de 600 muertos. Algunos gobernantes advierten la necesidad de no bajar la guardia en tanto, en el mundo, países como Italia y Francia están a punto de dictar otro confinamiento total ante la presunción de la llegada de otro brote mortal de la pandemia ahora con otras características ya detectadas, con nuevas cepas. A tirabuzón se logró conocer de la existencia de 385 casos de inflamación de ganglios provocados por una reacción adversa a la vacuna, sin saber exactamente a cual de todas las aplicadas provenientes de diversos laboratorios. A diario se suman otros países en la determinación de suspender temporalmente la aplicación de la vacuna Astrazeneca. A lo ordenado en Dinamarca y Noruega, se agregan Irlanda y nueve países europeos. En París analizan entrar de nuevo a un confinamiento total a partir de este día para frenar la nueva ola de contagios. Lo mismo hacen en Italia y en lo referente a América, Brasil reporto la muerte de 127 mil contagiados en las últimas 24 horas. En este país al igual de lo ocurrido en México, la pandemia ha sido tomada sin la suficiente responsabilidad, sin seriedad, con ocurrencia se pretende exterminarla. En México, de lo único que ya no morimos es de risa.

Optimismo de

Herrera

Durante la 84 Convención Bancaria salieron a flote las diferencias entre banqueros y el gobierno de López Obrador.  Sobresale el desacuerdo de los de la banca por la reforma eléctrica al establecerse la existencia de miles de millones comprometidos con las empresas privadas, con las ejecutoras de proyectos de generación y distribución de energía. Con los cambios propuestos por el presidente y avalados por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, más del 80 por ciento de obras realizadas quedan fuera de viabilidad económica y financiera. Estiman los banqueros el gobierno federal tendrá que pagar penalidades mayores a los 80 mil millones de pesos.

La Asociación de Bancos de México, encabezada por Daniel Becker, demandó al gobierno federal acelerar el proceso de vacunación, porque es el detonante para la recuperación primero y luego para el crecimiento. Arturo Herrera, titular de Hacienda, les dio “atole con el dedo” al asegurar no será para julio ni agosto cuando se lleguen a 80 millones de mexicanos inoculados, sino para mayo. Pero, para variar, los números no le salen al hidalguense: en 87 días se han aplicado 4.3 millones de dosis. De esta fecha al 30 de mayo tendrían que inocular a 75.8 millones de mexicanos en 77 días, es decir, casi un millón diario, pero no se tienen ni las vacunas y menos la estructura de salud pública para llevar a cabo semejante labor. El manejo político de las vacunas y la falta de estructura de salud pública con sus grandes limitaciones hacen imposible la vacunación intensiva y masiva.

De los pasillos

Los guerrerenses supieron de una primera batalla para elegir entre dos aspirantes a candidatos a gobernadores de esa entidad igualmente delincuentes. Pablo Amilcar Sandoval, violador de artículos marcados y enmarcados en las leyes electorales. Salgado Macedonio violador de mujeres. Ganó el segundo pero solamente la candidatura, la gubernatura está por verse…Cinco aeronaves se subastaron en el Instituto “Chucho” el Roto, en la dependencia en donde oficialmente se roba al pueblo lo robado. Obtuvieron 89 millones 800 mil pesos. Ya se verá cual de todos estos voladores es bajado y no de la mejor manera por sus antiguos propietarios…En Quintana Roo pasó lo que nunca había pasado. En menos de 30 días asesinaron a dos presuntos candidatos a cargos populares y los hechos ocurrieron en donde ni siquiera se pensaba se alcanzarían esos extremos de violencia. En Cozumel, tierra de gobernadores, asesinaron a la candidata a vice alcaldesa; en Puerto Morelos a quien tenía puesto el dedo de la presidente municipal Laura Fernández, supuestamente para sucederla no para eliminarlo.

Tras 20 años, repararán calle con un socavón en la colonia El Embalse

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de 22 años que han solicitado la reparación de un socavón en la calle Apolo de la colonia El Embalse, este miércoles, vecinos arrancaron una obra de repavimentación junto a Jorge Sánchez Allec, alcalde de Zihuatanejo.

La ciudadana, Alma Gordillo Oregón explicó que su casa está justo frente al socavón de esta pendiente bastante inclinada, por lo que año con año en la temporada de lluvias no dormía porque una gran cantidad de agua se introducía hasta su cocina.

“Yo en lo personal le doy las gracias a Jorge Sánchez porque pasaron más de 22 años esperando la respuesta, yo soy la más afectada porque siempre cada lluvia yo no duermo porque se inunda mi casa”, enfatizó Gordillo Oregón.

Agregó que hay alumnos de las colonias vecinas que bajan precisamente por la calle Apolo para dirigirse al Cetis, a la secundaria técnica, a la primaria y jardín de niños de esta zona, por lo que ahora podrán hacerlo de una manera más segura.

Por su parte, Christian Anzo Salazar, director de Obras Públicas, informó que la obra consiste en la elaboración de un muro de contención con piedra braza, 140 metros cúbicos con rodapié, colarán 600 metros cuadrados de pavimento de concreto, colarán la guarnición, pintura y una escalinata en una de las banquetas, por lo que mejorarán el paso de los peatones y la circulación de autos.

Al final, Jorge Sánchez Allec subrayó que esta obra beneficiará no sólo al Embalse, sino también a los habitantes de las colonias a la redonda, porque ya podrán bajar o subir de manera segura, desde los que se van a trabajar y hasta los estudiantes que van a sus escuelas.

Ofrece Mario Moreno potenciar turismo y programas para sustituir cultivos de enervantes

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. El candidato a gobernador de la alianza Va por Guerrero, integrada por el PRI y el PRD, Mario Moreno Arcos, aseguró que de ganar la elección impulsará acciones que transformen a Guerrero.

En entrevista con el grupo Reforma, afirmó que la actividad turística, siendo la palanca de desarrollo más importante, se ha visto severamente afectada por la pandemia de Covid-19, “necesitamos volver a colocar a Guerrero y a nuestros destinos turísticos en el contexto nacional, pero también en el internacional y eso solo lo puedes hacer con promoción”.

Dijo que otro detonante económico es la minería, “puede ser una palanca más que nos ayude a lograr ese equilibrio que se necesita, Guerrero es un estado de contrastes, Guerrero tiene muchas riquezas, pero también mucha marginación y pobreza”.

El abanderado del PRI y PRD reconoció que el problema del narcotráfico ha existido por muchos años en Guerrero y que sus paisanas y paisanos han incursionado en esa actividad para poder sobrevivir.

“Han tenido que dedicarse a eso porque no tienen otras alternativas, no tienen para comer, pero hay que generar alternativas para ellos. Hoy se ve fuertemente el tema del aguacate, de la pera, de la manzana, en toda esa parte, debemos de empezar a reconvertir. Está el tema de la legalización de la amapola, hay que seguir insistiendo en el análisis para su posible legalización con fines medicinales”, indicó.

Negó también cualquier parentesco familiar con el líder de un grupo armado asentado en la Sierra. “Por apellidarse Moreno me lo quisieron enjaretar, pero pregunté a mi padre y él me dijo que no era de nuestra familia”, atajó.

Sobre la campaña, aseguró que ha encontrado euforia y alegría de las militancias de ambos institutos, lo que ha hecho que todo marche sin ningún problema y que, pese a la pandemia, hay mucha participación de miles de ciudadanos que aceptan y respaldan sus propuestas.

“No he tenido problemas en ningún lado, la alianza que hoy tenemos PRI y PRD primero se construyó en la cúpula, pero ha tenido una aceptación en la base, en la militancia. A cualquier lugar donde vamos encontramos mucha euforia, mucha alegría de la militancia y de las estructuras de ambos partidos”, dijo.

Aseguró también que conoce el estado y que por más de 25 años ha estado cerca de su gente, resolviendo sus problemas y que por eso sabe perfectamente qué le duele a Guerrero.

Alcaldesa de Acapulco aduce que cumple con su responsabilidad

Edwin López

ACAPULCO. Ante la molestia del gobernador Héctor Astudillo Flores por haber supervisado la atención que se brinda a los ciudadanos en los cuatro puntos de vacunación contra el COVID-19, la presidenta municipal Adela Román Ocampo aclaró que la Ley Electoral no prohíbe la difusión ni las acciones de gobierno para mitigar la pandemia.

La alcaldesa aclaró que “frente a una pandemia y en asuntos de salud pública, la ley electoral permite la difusión y cualquier acción de gobierno”. Precisó que no está politizando el Plan Nacional de Vacunación: “Con todo respeto a su investidura, aclaro al señor Gobernador Héctor Astudillo que no estamos en campaña sino en funciones propias de mi responsabilidad”.

Este miércoles inició en Acapulco la primera etapa para inmunizar a los adultos mayores de 60 años cuyo apellido paterno inicia con la letra A, jornada en la que trabajan los tres niveles de Gobierno y, en el caso del Ayuntamiento, se instrumentó un dispositivo municipal integral para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

La alcaldesa supervisó que el personal de las dependencias participantes como las direcciones de Salud, Instituto de la Juventud, Gestión Ciudadana, Protección Civil, DIF Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública, cumplan con su encomienda en la atención y apoyo a las personas de la tercera edad, dentro y fuera de las sedes de vacunación.

Román Ocampo, se reintegró este miércoles a sus actividades edilicias, luego haber solicitado al Congreso del Estado licencia para separarse del cargo —del 7 al 16 de marzo— y participar en la encuesta de Morena para elegir candidato a la gubernatura.

En su primera tarea, al reincorporarse a sus funciones, la primera autoridad municipal recorrió los cuatro puntos establecidos de vacunación: Centro de Convenciones,  Unidad Deportiva de Acapulco,  Instituto Tecnológico de Acapulco y Unidad Deportiva “Jorge Campos”.

Exigen cetegistas que la SEG les respete diversos acuerdos

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros disidentes de la Zona Norte, Acapulco y Costa Grande tomaron este miércoles la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ubicada en la colonia Villas Colibrí de la capital, para exigir el reconocimiento de acuerdos de 80 nombramientos docentes que pactaron con las anteriores autoridades educativas estatales.

Los representantes de la CETEG se quejaron de que funcionarios de la SEG “rompieron” los acuerdos que lograron en el periodo del ahora ex titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, como el de validar horas-adeudo para docentes de secundaria.

Alrededor de las 13:00 horas unos 80 profesores llegaron al bulevar René Juárez Cisneros -río Huacapa- para protestar en las instalaciones de la dependencia de la SEG, a un costado del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense.

El representante cetegista de Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, dijo que hay casos que se han “arrastrado” desde hace dos años y las nuevas autoridades de la SEG, encabezadas por Heriberto Huicochea Vázquez, pretenden reponer los procesos de validación de horas para secundarias, a pesar de que los movimientos fueron aprobados con anterioridad por la dirección de Personal de la SEG.

Adolfina Bautista, de Acapulco, indicó que “no vamos a permitir un retroceso en los acuerdos que han sido trabajados y se encuentran minutados”, y sostuvo que seguirán exigiendo a la SEG que reconozca los nombramientos en el nivel de secundaria y otros.

René Olea Sánchez, representante de la CETEG en la región Norte, con documento en mano informó que el ex director de Personal, Genaro Sánchez Espinosa, reconoció los nombramientos de maestros en el nivel de Secundaria con más de un año en funciones.

Responsabilizó a la SEG de las movilizaciones que se puedan generar en las próximas semanas ante “la cerrazón para reconocer los acuerdos con la institución”.

Desbandada de diputados en el Congreso local complica el trabajo legislativo

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada del PRD, Dimna Salgado Apátiga, dijo que las licencias que solicitaron 16 legisladores sí complica el trabajo parlamentario.

“Sí se complica (porque) los suplentes realmente llegan con nuevos bríos y con muchas ganas de trabajar, pero se tienen que reestructurar las comisiones”, manifestó este miércoles en entrevista.

Agregó: “pero también si regresan (los diputados con licencia) por cualquier tipo de situación extraordinaria que hayan pasado en los procesos electorales de su partido, obviamente se tiene que volver a modificar toda la reestructuración”.

En ese sentido informó que la mayoría de las licencias aprobadas corresponden a diputados del Grupo Parlamentario de Morena, cuyo partido ni siquiera ha definido cómo será su proceso de selección de candidatos.

 “Los mismos compañeros (diputados) del Congreso comentan que las presidencias municipales serán por encuestas, a través de la dirigencia nacional que dirige Mario Delgado y que los demás cargos, como regidurías y sindicaturas, es incierto”, explicó.

El resto de diputados locales con licencia, en su mayoría del PRI y del PRD, precisó, “ya van seguros por la coalición PRD-PRI y que ellos serán candidatos únicos”.

No obstante, también comentó que a todos los diputados que presidían una comisión legislativa y que tenían previsto solicitar licencia, se les pidió que descargaran la mayor cantidad de trabajo, “y sí se logró el objetivo”.

“Aunque sí hay rezago porque hay comisiones que están detenidas, en caso de la que yo presido, la de Hacienda, solo somos 3 integrantes, pero seguimos avanzando. El resto de las comisiones siguen desahogando”, indicó.

Adela Román, alcaldesa de Acapulco, politiza vacunación, acusa Astudillo

IRZA 

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores llamó este miércoles a todos los aspirantes a cargos de elección popular a respetar el Programa Nacional de Vacunación contra el Covid-19 y a no “politizarlo”. 

Durante el mensaje de este mediodía de miércoles, transmitido en vivo desde su cuenta de Facebook, reprobó la presencia Adela Román Ocampo, alcaldesa con licencia de Acapulco y quien busca la reelección, en las instalaciones del Instituto Tecnológico, ubicado en la zona de El Cayaco, en este puerto, uno de los 4 puntos de aplicación de la vacuna para adultos mayores. 

“Convoco a todas las autoridades a que seamos muy respetuosos del trabajo de las instituciones. La presencia de la presidenta municipal, Adela Román, en uno de los puntos (de vacunación), no lo acabamos de ubicar”, dijo. 

Agregó: “hacemos un llamado a quienes tengan aspiraciones, a quienes se están moviendo para reelegirse o ser candidatos, a que seamos muy cuidadosos de que el Plan Nacional de Vacunación avance sin que lo politicemos, ni con alguna aspiración política, ni con algún partido político”. 

Agregó: “como gobernador hago un llamado a todas las autoridades a no politizar el proceso de vacunación y abstenerse de utilizarlo para hacer campaña, @Adela_Roman”, escribió en la citada red social. 

Luego, a través de su cuenta de Twitter, Astudillo precisó que el Plan Nacional de Vacunación lo coordina el gobierno federal por instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que su administración colabora “sin protagonismos ni intereses personales”. 

“Conjuntamente con el gobierno federal coordinamos nuestra participación, pero no estamos de acuerdo en que quienes tengan aspiraciones políticas aparezcan en los centros de vacunación”, enfatizó.  

Astudillo agregó que no tiene ningún interés más que ayudar y colaborar en todo lo que sea posible como autoridad sanitaria, como lo hacen también otras instituciones, como las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México o Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE. 

Cabe mencionar que este miércoles inició la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 para adultos mayores de Acapulco, para personas cuyo primer apellido inicie con la letra A. Este jueves continuarán las personas cuyo primer apelativo comience con la letra B. 

Durante esta transmisión, el gobernador se enlazó a los cuatro puntos de vacunación para revisar el proceso de aplicación, en los que no se reportaron incidencias, salvo en uno en el que se observó a la alcaldesa Adela Román Ocampo. 

Los números de la pandemia

Durante la misma transmisión el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reportó 3 mil 853 decesos y 36 mil 661 contagios acumulados en el estado. De estos últimos 98 se presentaron en las últimas 24 horas. “El promedio de defunciones es de 11.7 por día en el mes de marzo”. 

Reportó que hasta este mediodía, 195 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 35 se encontraban intubados. La ocupación de camas Covid-19 en hospitales era del 27 por ciento. 

Cancelan fiestas y tianguis de Semana Santa, en Ometepec

Agencias

OMETEPEC. El Ayuntamiento decidió suspender las próximas fiestas de Semana Santa, el tradicional tianguis y las celebraciones religiosas de Cuaresma, para reforzar las medidas sanitarias contra el COVID-19. 

Esta decisión generó de inmediato el descontento entre los vendedores ambulantes, quienes se quejaron porque no fueron tomados en cuenta con en la que pudieron proponer alternativas para no ser tan afectados. 

Dijeron que estas fechas son muy importantes para el comercio en esta cabecera municipal, pues significan una alternativa para recuperar lo mucho que han perdido de ingresos desde el año pasado por la pandemia. 

La Avenida Cuauhtémoc, donde se instala tradicionalmente el tianguis, se mantendrá vigilado por las autoridades municipales para evitar la colocación de locales comerciales. 

Las fiestas de la Semana Santa se realizan tradicionalmente durante dos semanas, iniciando en este año el 22 de marzo, para culminar el 31 del mismo mes, pero en esta ocasión no será así por decisión del Cabildo. 

Los comerciantes aseveraron que con esa medida unilateral serán severamente afectados porque mermarán sus ventas, pero confiaron en que el alcalde Efrén Adame Montalván les autorice permisos especiales. 

Cabe señalar que este sería el segundo año que se cancela el tianguis y los festejos de Semana Santa, por la pandemia del COVID-19, a pesar de que ha cambiado el semáforo epidemiológico a color amarillo. 

Confía diputado Celestino Cesáreo en que se mantendrá el consenso en este último periodo de la LXII Legislatura

Edwin López

CHILPANCINGO. El diputado Celestino Cesáreo Guzmán resaltó que en este último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura se está dando prioridad a temas de suma relevancia, como los nombramientos de diferentes organismos autónomos, para que las diferentes instituciones queden totalmente integradas y tengan un buen funcionamiento en beneficio de la población.

En entrevista, el diputado dijo que las y los integrantes de la legislatura se plantearon una agenda a desahogar, pero por distintas causas, entre ellas la pandemia de Covid-19, no se ha podido concretar debido a que se modificó la manera de trabajar al interior del Poder Legislativo.

Sin embargo, expresó que en este último periodo se ha logrado el consenso necesario de todas las fracciones parlamentarias y representaciones partidistas para aprobar diferentes dictámenes, además de los acuerdos que permitieron la presentación de convocatorias para seleccionar a los titulares de diferentes instancias, como la Presidencia y miembros del Consejo Consultivo y Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Asimismo, citó las convocatorias para elegir a los miembros del Consejo de Políticas Públicas y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, además de los titulares de órganos internos de control del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Fiscalía General del Estado, entre otros.

En relación al trabajo que se ha ido desarrollando al interior de la fracción parlamentaria del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán refirió que las y los integrantes siempre han trabajado de manera consensada en el desarrollo de su agenda legislativa, lo que les ha permitido dar prioridad a temas sensibles que ya se han presentado al Pleno y que, afortunadamente, ya han sido dictaminados y aprobados, en relación con los derechos humanos, reformas en materia de paridad de género y violencia en razón de género.

Indicó, sin embargo, que aún hay temas pendientes, como es la creación de nuevos municipios, entre otros que son una demanda de la población.

Por último, confió en que esta recta final de la LXII Legislatura se mantenga el consenso parlamentario para que se puedan sacar más asuntos de gran importancia para el estado de Guerrero.

Salir de la versión móvil