Lxs hipócritas

Alejandro Calvillo

Dulce enterró a dos de sus hermanos en un periodo de solamente 10 días, los dos murieron a causa de la diabetes, como sus padres. En el pueblo surgieron los rumores que habían muerto por la COVID-19. No fue así, murieron por la diabetes, les entregaron los cuerpos, murieron por la misma enfermedad que sufren también sus dos hermanas. Dos veces a la semana Dulce se sube al camión con ellas para llevarlas a hemodiálisis a una de ciudad que está a 45 minutos de distancia. Su esposo es maestro de obra y ella, además de llevar la casa  y encargarse de sus tres hijos, hace aseo en otras casas. Sólo ella y un hermano no han sido diagnosticados con “la azúcar”.

Cuando Dulce era pequeña, sus padres tenían una tiendita en el pueblo donde vendían lo mismo que se vende en un millón y medio de tiendas en este país donde la chatarra es un imperio, junto con la diabetes. Comían mucho de lo que vendían. Seguramente su familia es propensa a la diabetes, como una parte importante de la población del país. Los muertos por diabetes y por mala alimentación, de acuerdo a datos oficiales, suman en promedio más de 550 personas al día. Es decir, se podría hacer un informe diario, como el de muertes por COVID-19, pero por diabetes y los decesos generados por otras enfermedades causadas por la mala alimentación. Podríamos ver y escuchar al doctor López Gatell presentando gráficas por estado de las muertes diarias provocadas por la diabetes y la mala alimentación, podríamos escucharlo hablar de sus principales causas.

Entre quienes se alarman por la cantidad de decesos diarios por la COVID-19, y hay motivos para hacerlo, hay un grupo importante que nunca se ha alarmado sobre estas otras muertes que se han duplicado en los últimos 15 años, que han ocurrido y ocurren cada día, sin parar, durante los últimos años, en un silencio cómplice de la mayoría de los profesionales de la salud. Y no sólo eso, entre ellos se encuentran responsables directos e indirectos de no haber enfrentado esas declaradas “emergencias epidemiológicas” por obesidad y diabetes. Incluso, destacan por haberse puesto del lado de los intereses de las grandes corporaciones de la chatarra para evitar que se establecieran las políticas de salud pública recomendadas para enfrentar esas epidemias de obesidad y diabetes.

Quienes sufren de diabetes en el país, se habla de entre 8 y 12 millones de personas, y son pobres, enfrentan esta enfermedad crónica sin prevención, sin orientación, sin atención, en la mayor parte de los casos. Es así que a lo largo y ancho del país, la diabetes es una epidemia sin control.

Hace unos años acompañé a Karen Atkins a grabar parte de su documental El Susto, reconocido internacionalmente, que da testimonio de la situación de la diabetes en México. Viajamos a comunidades mayas en la península de Yucatán. Fuimos a centros de salud en pequeñas comunidades, a medir la glucosa en sangre, a llevar tiras reactivas. Lo que pude constatar es que la medición de glucosa en la sangre se realiza cada dos semanas, si alguien les lleva las tiras reactivas. La Metformina, uno de los medicamentos más utilizados para tratar de controlar los niveles de glucosa en sangre, tampoco está en los centros de salud de estas pequeñas comunidades. Es decir, las personas con diabetes la toman cuando hay. El costo del glucómetro y de varias tiras reactivas está en poco más de 600 pesos y la Metformina, 30 cápsulas, en 50 pesos.

Lo que si abunda en todas las comunidades, incluso en las más pequeñas, es la Coca-Cola y la chatarra. Se ingiere en grandes cantidades sin que exista información sobre la dimensión del daño que genera. Gran parte de las personas con diabetes en nuestro país, las pobres, descubren esta enfermedad ya que la tienen muy avanzada, porque están perdiendo la vista o tienen una llaga en el pie que no cicatriza.

En el caso de las comunidades indígenas, la diabetes era una enfermedad muy poco común. Con la llegada de lo que los antropólogos llaman “la comida de tienda”, se ha convertido en toda una epidemia. En otra ocasión, esta vez en Chiapas, la directora de la clínica de San Juan Chamula nos informó que cada vez llegaban más pacientes a la clínica en coma diabético. En ese territorio Cocacolonizado platicamos con un hombre que había perdido una pierna por la diabetes, y escuchamos cómo nunca se le advirtió claramente que debería de dejar de consumir esa bebida y cuidar su alimentación, solamente hasta que su enfermedad avanzó a ese grado de perder una extremidad.

En la serie “Voces de la Diabetes” filmada en el norte, sur y centro del país, coproducción de Cacto Producciones, SinEmbargo y El Poder del Consumidor  se recogen diversos testimonios de los estragos generados por esta epidemia. La diabetes no sólo afecta a quien la sufre, es una enfermedad crónica que, de no cuidarse, se vuelve degenerativa y arrasa con los seres queridos, con la familia, con su economía, con su salud emocional. Y aquí las más sacrificadas son las mujeres, que en la serie “Voces de la Diabetes” son llamadas “las cuidadoras”. Ellas, de no ser quienes sufren la enfermedad, se convierten en quienes cuidan y llevan a la familia, son un ejército de cientos de miles de mujeres que entregan y dedican su vida a cuidar a sus familiares con diabetes.

Entre lxs hipócritas están altxs funcionarixs, académicxs, profesionales de la salud, que se han opuesto a que se apliquen las políticas recomendadas internacional y nacionalmente para bajar el consumo de los alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar agregada, de sodio, de grasas saturadas. Repiten los mantras de las corporaciones: el problema es multifactorial, no hay productos buenos y malos, se trata de responsabilidad individual, a nadie le ponen una pistola en la cabeza para que consuma estos productos, etcétera, etcétera. Basta observar la evidencia científica que expone que son los entornos alimentarios, lo que se publicita, lo que se vende, lo que nos rodea, lo que está disponible, lo que determina nuestras elecciones.

Lxs hipócritas se oponen y critican el impuesto a las bebidas azucaradas, al etiquetado frontal de advertencia, a que se regule la publicidad de estos productos dirigida a la infancia, a que se prohíba su venta al interior de las escuelas, es decir, a las políticas de salud pública recomendadas para enfrentar estas epidemias. Con las excepciones de profesionales de la salud que han sido bien adoctrinados en diversas universidades por maestrxs ligadxs a Nestlé, Danone, Coca-Cola, Pepsico o cualquiera de estas empresas, la gran mayoría mantienen estas posturas por intereses puramente materiales, por algún tipo de relación con estas corporaciones, por pertenencia a un grupo. Las influencias y lealtades se establecen desde que se recibe el pago de un viaje a una conferencia; los recursos para mantener la operación de asociaciones de estos profesionistas (pediatras, nutricionistas, salubristas); las donaciones para realizar sus congresos en zonas turísticas, de preferencia destinos de playa; los recursos para realizar investigaciones que no vayan en contra de sus intereses, entre otras muchas estrategias para cooptar al sector académico y profesional.

Varios exsecretarios de salud y exfuncionarios en ese sector han mantenido vínculos con dos de las mayores corporaciones globales a las que tendrían que haber regulado. Algunos pasaron por FUNSALUD, la Fundación Mexicana para la Salud, financiada por la mayor empresa de ultraprocesados en el mundo, Nestlé, y otros han formado parte del Consejo Directivo de la Fundación Coca-Cola. Resulta casi imposible que alguno de estos funcionarios actuara en contra del interés de estas corporaciones.

Ni una, ni dos, ni tres regulaciones lograrán revertir las epidemias de obesidad y diabetes si no son aplicadas a fondo y forman parte de una política integral que no sólo desfavorezca el consumo de productos no saludables, debe, al mismo tiempo, favorecer la asequibilidad a alimentos saludables. El proceso de deterioro de nuestros hábitos alimentarios ha sido tan profundo que la intervención para modificar estos ambientes obesogénicos debe ser también muy profunda.

Lxs hipocritxs juegan un papel importante en contra de estas políticas de salud pública, son un engranaje en la estrategia de las corporaciones, contribuyen al bloqueo de las políticas que afectan sus intereses, de ahí su silencio bien disciplinado frente a las epidemias de obesidad y diabetes.

Tras 40 años un andador de la colonia Vicente Guerrero será pavimentado

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de 40 años en abandono a los vecinos del andador Laguna de Chairel, colonia Vicente Guerrero, por fin les pavimentarán este acceso en la administración de Jorge Sánchez Allec, alcalde de Zihuatanejo.

El preside de la colonia, Cristino Senaido recordó que este andador tenía más de 40 años en espera para ser arreglado y su petición pudo ser escuchada con la actual administración municipal, porque pasaron administraciones y administraciones y no los regresaban a ver.

Sánchez Allec afirmó que durante el año que tiene aún por administración seguirá trabajando todos los días para mejorar la vida de los zankas, “dejaré la vara alta en obras, para que cuando tengan otro alcalde sepan todo lo que deben recibir”.

JSA arranca obra de pavimentación en El Limón 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, dio banderazo a la pavimentación con carpeta asfáltica de la calle Amado Nervo, en la colonia El Limón.

“Esta será una obra que seguirá dignificando a la colonia El Limón”, expresó Sánchez Allec durante el inicio de este evento de nueva obra.

Por su parte, Antonio Campos Portillo, presidente de colonia agradeció y dijo que, “hoy en esta colonia y muchas otras de Zihuatanejo se nota un cambio verdadero, gracias al gran trabajo que realiza esta administración municipal”.

El Karate-do rumbo Juegos Nacionales Conade 2021

Edwin López

*Se reunió en Chilpancingo, parte de la Asociación Guerrerenses de esa disciplina

En una reunión muy amena presidida por Ernesto Guzmán hoy presidente de la asociación y el director del deporte municipal de Chilpancingo, Fredy Jesús Castro Sánchez, se dieron cita para informar de las diferentes acciones, que este colegiado integrado en su mayoría por gente de Chilpancingo y donde estuvieron presentes la maestra Natividad Cotino de la organización Halcones Chilpancingo, la maestra y medallista de olimpiada nacional Meritxell Guzmán Morales del dojo Aguilitas UAGro, el maestro Javier Parra Nandi del dojo “Tiburones Kyokai”, el sensei Julio Jiménez del dojo Musashi ; así como el sensei Puma Oscar Sánchez de la organización Pumas Dojo.

En dicha reunión se expusieron las necesidades prioritarias que aquejan al Karate-do en Guerrero como son las becas a entrenadores y Deportistas, material deportivo para los seleccionados entre otras cosas,  pero a su vez reconocieron también la voluntad por parte de la máxima autoridad municipal quien en todo momento se expreso el interés del presidente Antonio Gaspar en velar por los deportistas capitalinos y en su caso ayudar a esta asociación estatal.

Por su parte Ernesto Guzmán presidente de asociación comento que vienen fechas competitivas en la disciplina del Karate-do y una de ella es la participación al evento Nacional Virtual organizado por la FEMEKA máximo organismo regulador del Karate-do en México. Dónde Guerrero participará con mas de 60 competidores de las doce escuelas (Dojos) afiliados a esta asociación en todo el estado de Guerrero y los cuales buscan poner en alto y con orgullo a Guerrero.

Así también los competidores buscaran el fogueo para la máxima competencia nacional los juegos CONADE 2021. Por su parte el sensei Oscar Sánchez señalo que es tiempo que las instituciones encargadas del deporte en Guerrero como es el INDEG ponga atención a este tipo de acciones emprendidas por esta mesa directiva porque es un deber institucional atender a todos, y no puede ser selectivo; tienen que ser mediador el director del INDEG.

Yo por mi parte y en representación de los asociados hago una invitación al encargado del deporte en Guerrero ya que está más preocupado por buscar quien lo sustituirá en los próximos seis años que por velar por los Deportistas de Guerrero. Ya que parte de su equipo de colaboradores ya se ven como director del INDEG este 2021. Esto no es una cuestión que se hereda es una cuestión de trabajo e invito a los candidatos a Gobernador a ser  analíticos en el tema del deporte ya que  es un referente social muy importante y es necesario ser atendido.

Llegaron a Guerrero otras 18 mil 525 vacunas: Carlos de la Peña Pintos

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la tarde-noche del miércoles llegaron a Guerrero 18 mil 525 vacunas de la farmacéutica Pfizer, destinadas principalmente para adultos mayores.

Esa cantidad de dosis se suman a las 105 745 que han recibido de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac a partir de febrero de este año, precisó en el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Informó que la recepción de las vacunas fue coordinada con la Delegación de la Secretaría del Bienestar, con los servidores de la Nación, con la coordinadora general de la Capitanía de Corbeta de la Secretaría de Marina, Margarita Hernández Hernández, y el Consejo Estatal de Vacunación.

Estimó que este jueves terminaría la vacunación en Chilpancingo para los adultos mayores de la región Centro, cuya población es de 27 mil 930. Del personal médico de la misma región reportó un avance del 93 por ciento de vacunados.

Donde el avance no es acelerado, admitió, es en la región Costa Chica, donde habitan 321 mil 411 adultos mayores. La vacuna se aplica en los municipios de Ometepec, Azoyú, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Marquelia, San Luis Acatlán, Tlacochistlahuaca y Xochistlahuaca.

“Esperemos que durante estos días se alcance la cobertura total de los adultos mayores”, expuso.

Enfatizó: “todo municipio tendrá su vacunación, todo va de acuerdo a la cantidad de vacunas que vayan llegando y, desde luego, con la proporción de la población existente de adultos mayores. Hay que esperar, no hay de desplazarse de municipio a otro municipio, porque le quitamos la oportunidad a otras personas que pertenecen, en este caso, Chilpancingo”.

Los números de la pandemia
Sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 reportó 3 mil 779 decesos y 36 mil 311 contagios acumulados y enfatizó que la detección de casos nuevos sigue a la baja.

Confirmó también 707 casos activos en la entidad, pero precisó que la incidencia en el municipio de Taxco es alta por cada 100 mil habitantes, donde se realiza un trabajo intensivo de detección oportuna. En Tlapehuala (Tierra Caliente) ya disminuyó, dijo.

De acuerdo con el funcionario estatal hasta este mediodía tenían un registro de 200 pacientes hospitalizados, de los cuales 36 estaban intubados en estado crítico, por lo que la ocupación de camas en todo el estado era del 29 por ciento, dos puntos arriba de la media nacional que es del 27 por ciento.

Reforzarán operativos de seguridad sanitaria en centros de diversión

IRZA

CHILPANCINGO, Gro., marzo 11 de 2021 (IRZA).- Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que durante este fin de semana largo reforzarán las acciones de seguridad sanitaria en centros de diversión del estado.

Dijo que el gobernador Astudillo dio la orden de reforzar los operativos en antros, bares, cantinas y discotecas, así como en las playas, las cuales deben cerrarse a partir de las 17:00 horas.

Convocó también a los prestadores de servicios turísticos a que en el “puente vacacional” que inicia este viernes, pidan a los visitantes que acaten las medidas sanitarias por el COVID-19.

Cabe mencionar que el “puente” de este fin de semana se debe al natalicio del expresidente de México, Benito Juárez García.

“Le estamos solicitando a los prestadores de servicios turísticos que inviten, de la mejor manera, a quienes nos visiten en estos días, a que guarden las medidas sanitarias”, dijo en el mensaje de este mediodía transmitido en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo.

Sobre todo, añadió, a que porten el cubrebocas, que en el estado de Guerrero es obligatorio; que se laven constantemente las manos con agua y jabón y guarden la sana distancia.

“Es una responsabilidad en la que estamos inmersos todos y sabemos que en este puente vacacional se va a aumentar la ocupación hotelera y de renta de casas”, indicó.

Refirió que por ello es que el gobernador “nos ha pedido que insistamos mucho en que quienes nos visiten sean bienvenidos, pero también sean respetuosos de las medidas sanitarias”, agregó.

Mario Moreno hace anuncios en gira por Copala y Florencio Villareal

Edwin López

*Restituirá también el programa Prospera y créditos a la palabra para mujeres

*Playa Ventura y Playa Azul serán el cuarto polo turístico de Guerrero

FLORENCIO VILLARREAL. “La Costa Chica será el cuarto polo turístico del estado, vamos a consolidar a Playa Ventura y Playa Azul como los centros más visitados de la entidad”, se comprometió ahí el candidato de la alianza “Va por Guerrero”, integrada por el PRI y PRD, Mario Moreno Arcos.

Acompañado por militantes, simpatizantes, seguidores y dirigentes de ambos partidos, recorrió este jueves los municipios de Copala y Florencio Villareal (Cruz Grande), a quienes prometió dar seguimiento al proyecto turístico que inició el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“La Costa Chica es mi segunda tierra, por eso vamos a hacer que Playa Ventura y Playa Azul formen parte del cuarto polo turístico de Guerrero, eso generará empleos a este municipio”, enfatizó en Copala, ocasionando una ovación de apoyo.

Insistió en que ha ganado seis elecciones constitucionales gracias a su trabajo diario y cercano  resolviendo los problemas de los ciudadanos, a quienes no ha insultado tomando lo que no es suyo: “la única forma de ganar elecciones es no robándose lo que por derecho le corresponde a la gente”.

Ahí, el candidato a diputado local por el distrito 14, Ossiel Hugar García Trujillo, les dijo: Mario Moreno Arcos, será el gobernador del fertilizante, el de Prospera, Seguro Popular y Pensión Guerrero; programas que hoy les han quitado”.

A este evento acudieron Alberto Catalán Bastida e Ivet Díaz Bahena, presidente y secretaria general del PRD en Guerrero; Santiago Pérez Magallón, presidente del PRD en Copala y Greta Ventura Lemus, aspirante a diputada federal por el distrito 08.

Regresarán los uniformes y útiles escolares

En Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal, se comprometió a revivir los programas de uniformes y útiles escolares gratuitos, a terminar la carretera que conduce a la comunidad de Pico del Monte, así como a realizar obras de introducción de agua potable que por muchos años ha pedido la población.

“A las mujeres les vamos a regresar el Prospera y tendrán créditos a la palabra, además de que vamos a impulsar la ganadería y la pesca”, les dijo. La propuesta de los útiles y uniformes escolares fue respalda con algarabía por los asistentes.

García Trujillo lamentó que el gobierno federal haya engañado a la gente al cancelar estos programas sociales, así como las múltiples irregularidades en la operación del programa del fertilizante, “por eso vamos con Mario Moreno, para que reactive todos estos programas que servían a la población”.

A este evento también asistieron Eduardo Marcial, presidente del PRD en el municipio de Florencio Villarreal y la representante de las mujeres en este municipio, Soledad Hermenegildo.

Los problemas de Guerrero están en el territorio

También en Cruz Grande, pero con militantes del PRI, Mario Moreno anunció que su gobierno será 100 por ciento de territorio y no de escritorio, porque los problemas están en los municipios y comunidades, los cuales padecen pescadores, ganaderos, campesinos y transportistas, entre otros sectores.

En este evento al que asistió el presidente del PRI en Florencio Villarreal, Erubanel Gallo y la secretaria general, Adriana Añorve, el candidato a gobernador enfatizó: “Yo quiero trabajar incansablemente por Guerrero”.

“¡Sí! Yo quiero llegar allá a Casa Guerrero, quiero llegar a Palacio de Gobierno, pero no quiero vivir ahí; yo quiero seguir viviendo y caminando, como lo he hecho siempre, con mis hermanas y hermanos guerrerenses”.

Mientras tanto, Ossiel Hugar García Trujillo, se pronunció para que no se dé el voto cruzado, ya que eso los llevó a la derrota electoral en la pasada contienda.

“Se debe actuar sin mezquindades y ser maduros, no ir a las urnas pensando en votar por Ossiel pero para gobernador por otro, o votar por otro y no votar por Ossiel, no señores, porque eso nos va a llevar a la derrota”, convocó.

Consideró que deben seguir trabajando y luchando hombro con hombro por los jóvenes que verdaderamente estudian para otorgarles becas de excelencia.

APROBÓ EL IEPCGRO LA MODIFICACIÓN DE CONVENIOS DE COALICIÓN PARCIAL Y DE CANDIDATURA COMÚN ENTRE EL PRI Y PRD

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 11 de marzo de 2021.- En el marco del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), celebró de manera virtual su séptima sesión extraordinaria en la que aprobó la modificación a las clausulas segunda, décima séptima, vigésima tercera y vigésima quinta del convenio de coalición parcial para la elección de Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa, presentada por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

En la segunda cláusula se destacó que postularán 22 candidaturas en coalición parcial para diputados de mayoría relativa, de los cuales 12 corresponden al PRI, y 10 al PRD, en tanto que se concluyó que las demás modificaciones realizadas al convenio de coalición no se realizan sobre cuestiones sustantivas.

Asimismo, se aprobó la modificación de las clausulas décima tercera, vigésima primera y vigésima tercera al Convenio de Candidatura Común para la elección de Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa, presentada por los partidos políticos PRI y PRD, para excluir de la coalición los distritos electorales 1 con cabecera en Chilpancingo y 3 con cabecera en Acapulco; además de incluir dos distritos electorales a esta forma de participación política, es decir, pasan a ser 6 distritos electorales que conforman la candidatura, de los 4 que formaban parte en un principio, número que se encuentra dentro del rango permitido para participar bajo la modalidad de candidatura común.

Durante esta sesión extraordinaria se aprobó la respuesta a la consulta formulada por el ciudadano Alberto Catalán Bastida, Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Guerrero, relativa a la alternancia en la postulación de candidaturas de diputaciones y regidurías de representación proporcional. Se respondió que, de presentarse el caso específico en que un instituto político presente un mayor número de postulaciones del género mujer, en las listas de Diputaciones Locales de Representación Proporcional y Regidurías, este Consejo General maximizará el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas y, por consecuencia, permitirá que los partidos políticos postulen más candidaturas de mujeres que de hombres para efectos del proceso electoral en curso, sin que ello constituya un obstáculo a la participación de estos últimos.

Se precisó que, en los casos concretos de postulación de las listas de regidurías, se deberá observar la postulación de integrantes de la planilla del Ayuntamiento (presidencia y sindicaturas), a efecto de garantizar, respetar o en su caso maximizar la postulación del género mujer en el primer lugar de la lista. Por último, se destacó que, en la integración o conformación tanto del Congreso del Estado y de los Ayuntamientos, los Consejos General y Distritales se sujetarán invariablemente y de acuerdo a los casos en concreto a las reglas establecidas en los Lineamientos para Garantizar la Integración Paritaria del Congreso del Estado y Ayuntamientos, en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Finalmente, se emitió la Resolución relativa al procedimiento ordinario sancionador con número de expediente IEPC/CCE/POS/008/2020, iniciado con motivo de la denuncia formulada por el Ciudadano José Manuel Benítez Salinas, en su carácter de apoderado legal del Partido de la Revolución Democrática, en contra del Ciudadano Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en su carácter de Delegado Estatal de programas para el desarrollo del gobierno federal en Guerrero y el partido Morena, por presuntas infracciones al artículo 134 Constitucional. En dicho procedimiento se consideraron inexistentes las infracciones atribuidas a los denunciados y se declaró infundado.

Aprueban diputados las convocatorias para integrar el Consejo de Políticas Públicas y un comisionado del ITAIGRO

Edwin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado emitió las convocatorias para seleccionar y designar a integrantes del Consejo de Políticas Públicas y a una o un comisionado del instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero.

En la sesión ordinaria de este jueves se aprobó el acuerdo que emite dichas convocatorias, propuesto por la Junta de Coordinación Política y leídos por los legisladores Guadalupe González Suástegui y Manuel Quiñónez Cortés.

En el documento se señala que el Consejo de Políticas Públicas es un órgano con autonomía técnica adscrita y dependiente del Ejecutivo estatal que tiene por objeto la planificación de políticas públicas para el desarrollo de la entidad, mismo que está integrado por cinco consejeros, uno de los cuales es designado por el gobernador y los otros cuatro por el Congreso local.

El proceso de selección estará a cargo de la Jucopo, que a partir del 15 y hasta el 26 de marzo de este año recibirá, cotejará y revisará la documentación establecida en la convocatoria en un horario de 9 a 15 horas, en el edificio del Poder Legislativo.

Los guerrerenses interesados en participar deberán cubrir los siguientes requisitos: ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos, y haber residido en el estado durante cinco años anteriores al día de su nombramiento.

También contar con conocimientos especializados y experiencia debidamente comprobada en el ámbito de su competencia, cinco años de experiencia dentro de la administración pública, poseer título y cédula profesional de licenciado en áreas afines, no ser ministro de ningún culto religioso y no haber sido dirigente de algún partido político ni postulado para cargo de elección popular dentro de los tres años anteriores a su designación.

Luego del registro de los aspirantes y la verificación de los requisitos, se llamará a los aspirantes para comparecer ante los miembros de la Jucopo para que expongan su plan de trabajo de manera presencial o virtual; y posteriormente, se formulará la propuesta al Pleno de dos mujeres y dos hombres, en términos del numeral 3 del artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Las y los que resulten electos consejeros del Consejo de Políticas Públicas deberán rendir protesta ante el Pleno de la Sexagésima Segunda Legislatura en la misma sesión, y entrarán en funciones a partir del día siguiente de su toma de protesta, para un periodo de tres años.

En el caso de los requisitos para la selección y designación, por un periodo de siete años, de la o el comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, sólo estarán impedidos para participar aquellos servidores públicos que hayan sido responsables del ejercicio de recursos públicos o hayan ejecutado programas o acciones de gobierno, cuando menos los dos años anteriores.

Entre otros requisitos, está el ser ciudadano o ciudadana mexicana por nacimiento, preferentemente guerrerense, en ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal, ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos; haber residido en el estado durante los cinco años anteriores al día de la designación y contar con conocimientos especializados y con experiencia debidamente comprobada en la materia.

Pide Adela Román a MORENA transparencia sobre encuesta

Edwin López

ACAPULCO, Gro.-  Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco con licencia y aspirante a la candidatura de la gubernatura de Guerrero, dijo desconocer los resultados de la supuesta encuesta realizada por MORENA que ha sido difundida.

Al inicio de la entrevista aseguró que ella no ha sido notificada oficialmente por el partido sobre los resultados que se dieron a conocer a través de medios de comunicación.

Explicó que el viernes pasado el líder nacional de Morena, Mario Delgado, le llamó para avisarle que sería evaluada, sin embargo, no se le dio mayor información sobre la metodología de la encuesta.

“No he sido notificada para nada de la encuesta de la que se habla, no me han notificado oficialmente de nada ni en qué términos se iba a desarrollar”.

Motivo por el que dijo que realizará un reclamo a Morena, por la falta de transparencia en sus procesos internos.

“Por eso es importante hacer un reclamo al partido para que sea más transparente en su proceso”.

A pesar que ninguna autoridad de Morena ha notificado nada, dijo que si los resultados de esta encuestan son los oficiales, respetará los resultados.

“Yo voy a respetar la encuesta y el compañero Félix es nuevamente el candidato de Morena yo voy a respetar los resultados”, puntualizó.

Salir de la versión móvil