Visitantes no respetaron protocolos anticovid, advierten turisteros

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros denunciaron que este puente vacacional visitantes no respetaron las medidas preventivas para Covid-19, piden ser más estricto con bañistas en Semana Santa.

Este fin de semana, el turismo comenzó a llegar desde el día viernes, y para el sábado incrementó la presencia de bañistas.

El turistero, Antonio Rauda, expresó que muchos de los turistas que llegan al destino lo hacen sin acatar las medidas preventivas.

“No usan cubre bocas, no respetan la sana distancia y se miran muy despreocupados por el virus, vienen como si este problema no existiera”.

Señala que principalmente, la mayor afluencia se percibe en la zona de playa Linda, y Las Gatas, que son los balnearios en los cuales se acumulan la gente.

Previo a la Semana Santa, considera que el trabajo de las autoridades locales debe ser mayor porque se espera el arribo de más del 50 por ciento de personas.

Suben precio de tortilla en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Amas de casas se llevaron este día una grata sorpresa, al acudir a las diferentes tortillerías de este municipio de la costa grande, a comprar tortillas, ya que el kilo de tortilla y masa amaneció con un nuevo incremento a este producto de primera necesidad.

A partir de hoy día lunes 15 de marzo, el precio del kilogramo de tortilla y masa tiene nuevo precio en todas las tortillerías; hoy cuesta 22 pesos el kilo de tortilla, y 20 pesos el kilo de masa, cuando anteriormente costaba 20 pesos el kilo de tortilla y el de masa 18 pesos.

Por este aumento a este producto de primera necesidad dijo en entrevista el presidente de los industriales de la masa y la tortilla en el municipio Ángel Cadena López que subieron 2 pesos el kilogramo de tortillas y masa, y que la medida se tomo por el alza en el gas y en la tonelada del insumo principal que es el grano de maíz.

Explicó además que en otros municipios de Guerrero ya habían subido el precio y ellos en Tecpan se habían mantenido los últimos meses apoyando la economía de las familias, sin embargo se vino un alza en los insumos y se hizo insostenible mantener el precio de la tortilla y masa.

Cadena López, pidió comprensión a los consumidores puesto que el incremento en el precio del kilogramo de tortilla y masa no depende de ellos si no en el aumento desmedido de la materia prima.

Por ultimo agregó que tras acuerdos con los socios se dio la autorización para el incremento de este alimento básico en la dieta de los mexicanos sin embargo, “hoy las circunstancias nos están obligando a incrementar el precio, ya era insostenible mantenerlo en 20 pesos” finalizo.

Piden ejidos de la sierra ser incluidos en programa Sembrando Vida

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. . Comisarios de ocho ejidos de la parte media y alta de la sierra de Atoyac, llamaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que los incluya en el programa federal Sembrando Vida.

A casi dos años y medio de que inició el actual gobierno federal ningún empleado de la Federación ha visitado los ejidos ubicados en la ruta Atoyac-Pie de la Cuesta para incluirlos en el programa que maneja la Secretaría del Bienestar, a pesar de que las poblaciones que están dentro de los núcleos ejidales son consideradas como de alta marginación por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicaron los comisarios ejidales, los cuales, en conferencia de prensa, mostraron un documento firmado por las autoridades ejidales y municipales en el que hacen la petición al jefe del Ejecutivo federal.

Esto dijeron Con el propósito de evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia por carecer de fuentes de trabajo en sus comunidades y para que los pobladores logren mejores condiciones de vida.

 Jorge Luis Rendón, comisario municipal de Corrales de Río Chiquito, dijo que los jóvenes de las comunidades cuando crecen carecen de oportunidades de trabajo por lo que se ven obligados a irse a otras localidades o ciudades, donde, debido a que carecen de conocimientos, son presa fácil de la delincuencia o de ser explotados laboralmente, por lo que si el programa llega a la zona serrana de Atoyac, podrán cultivar la tierra, cosechar sus productos y comercializarlos, convirtiéndose en parte de una actividad económica que lleve desarrollo a las poblaciones.

Por su parte Erasmo Cabañas, comisario municipal de la comunidad de El Salto, resaltó que los casi 2 mil habitantes de los pueblos ubicados a lo largo de la ruta serrana están organizados y con ganas de trabajar la tierra, y abundó que las plantas de mango, café, limón y plátano son las que prefieren los campesinos si son tomados en cuenta dentro del programa federal, con el propósito de cultivar a gran escala y comercializar después sus productos.

Aseguró que los pobladores de los ejidos y comunidades viven en condiciones de pobreza y marginación pero tienen confianza en la figura del jefe del Ejecutivo federal y en su frase “por el bien de todos primero los pobres”, al tiempo que llamaron a AMLO para que la Secretaría del Bienestar federal intervenga, asesore e incluya a las localidades en el programa federal, “lo que nos permitirá tener un futuro mejor en la actividad que amamos que es cultivar la tierra”.

En la conferencia estuvieron, Erasmo Cabañas Tabares comisario municipal El Salto; José Francisco Serafín Ramos presidente del Comité de Seguridad Civil Justicia, Unidad, Paz y Progreso para las comunidades El Salto-Pie de la Cuesta y sus ramales; Luis Miguel Ramírez Zarco comisario ejidal Agua Fría; Balam Ortiź Rondín comisario ejidal San Juan de las Flores anexo Santo Domingo; Eligió Atanasio Ramírez tesorero de la mesa directiva del ejido Piedras Grandes; Jorge Luis Rendón González comisario municipal de Corrales de Río Chiquito; Mariano Flores Vázquez comisario municipal de San Juan de las Flores; Clemente Cruz Fierro comisario ejidal El Camarón; Raúl Santiago Iturio, comisario municipal de El Camarón; Ramiro Lorenzana López comisario municipal de Mexcaltepec e Isidro Ávila Mesino comisario municipal El Escorpión.

Sin medidas contra incendios, gasolinera de Atoyac, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios de la gasolinera ubicada a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Quinto Patio, en el municipio de Atoyac, denunciaron que este establecimiento incumple con la Norma 154, en la que se establecen las medidas contra incendios, lo que representaría un riesgo tanto para trabajadores como para usuarios.

De acuerdo con una fuente allegada al establecimiento que pidió omitir su nombre por temor a represalias, la estación de venta de combustible no cuenta con un plan interno, ni con la capacitación que deben recibir los trabajadores de forma periódica, pues según mencionaron, la última la recibieron hace dos años.

De acuerdo con la Norma 154 que regula este tipo de negocios, la empresa debe presentar un plan interno de Protección Civil, el cual debe ser avalado por el municipio y por el estado, sin embargo, el establecimiento carece de este requisito, además de que debe contar con un consultor externo.

Aunado a eso, los extintores que se tienen para atender algún incendio caducaron desde noviembre del año pasado y durante las primeras semanas del 2021 permanecieron igual, con el químico del interior con la fecha vencida, pero al parecer en días pasados solo le habrían cambiado la etiqueta, lo que viola el reglamento de Protección Civil.

Durante la actual temporada de incendios, esta situación mantiene preocupados a algunos colaboradores y usuarios, pues hace unas noches, un siniestro se originó en un potrero muy cercano a la gasolinera y las llamas terminaron a unos metros del almacenamiento del combustible, lo que movilizó a las autoridades.

Real Once, sigue imparables, en esta ocasión golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los actuales campeones de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, Real Once se encuentran imparables y con paso firme, en la jornada número tres se toparon ante la renovada Zapata, pero, estos no representaron ningún problema, solo le sufrieron al principio, pero, al final terminaron goleando, ganaron contundentemente 3-0.

Duelo que se llevó a cabo en el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde ambas escuadras quisieron imponer su ley, se metió fuerte la pierna, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, los defensores no dejaron pasar nada, los cancerberos, estaban tranquilos, pero, atentos, cuando fueron requeridos ahí estuvieron, a la altura de las exigencias, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la defensiva de los “caudillos” fue perdiendo fuerza, se convirtieron en presa fácil, su grave error fue darles espacios a sus oponentes, la artillería de Real Once no perdono, estando frente al objetivo sacaron unos riflazos que se incrustaron en la red del cancerbero de la Zapata, Felipe Martínez, Tomas Covarrubias y Francisco Landa fueron los encargados de hacer los goles, de darle el triunfo a su equipo, el tercero de manera consecutiva.

Petatlán ya tiene cancha de futbol de pasto sintético

ALDO VALDEZ SEGURA

Por primera vez en la historia del futbol “petatleco” se tiene una cancha de futbol rápido con pasto sintético, para celebrar este gran logro, el responsable de este acontecimiento que quedará escrito en la comunidad deportiva de este municipio, Hebert Lemus, organizó un torneo relámpago, en donde participaron mujeres y hombres.

A pesar de ser una competición rápida y de eliminación directa, las escuadras que participaron dieron su máximo esfuerzo, armaron buenos equipos para poder conquistar el campeonato y que sus nombres quedaran por siempre grabados por ser los primeros campeones de esta nueva cancha, la cual, aparte tiene unos extras, alumbrado publico y tribunas, así que es todo un deleite jugar.

En la rama varonil, fue el conjunto de Inter Juárez quienes se alzaron con el trofeo que los acredita como monarcas, mientras que el conjunto de las Palmas fue la dominante en las féminas, se dio a conocer por parte del comité de los directivos, que será en 15 días cuando de manera oficial se formalice la liga de futbol rápido de Petatlán, así que, hacen la invitación para todos aquellos clubes, colonias y publico en general para que se unan y colaboren con el crecimiento deportivo de Petatlán.

Gestoría León, campeón del cuadrangular de futbol de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El comité de la liga Ejidal del Coacoyul, a petición de algunos delegados y para ir calando los jugadores que militaran en sus equipos, organizaron un cuadrangular de futbol, en donde el equipo victorioso que en este caso fue Gestoría León se llevo un reconocimiento y dinero en efectivo, lo que recaudad de la inscripción,

Para ser un enseño, no estuvo nada mal, los cuatro equipos lucharon para ganar, sabían que era darlo todo, ya que, era eliminación directa, así que solo los más fuertes iban a sobrevivir y así mismo llevarse el trofeo que los acredita como campeones, fue un día maratónico, el campo de la Parota, en el Coacoyul, fue testigo de estos emocionantes cotejos.

Por el título, en duelo de poder a poder, Deportivo Makanaki y Gestoría León se veían las caras, en el tiempo reglamentario se dieron con todo, nadie se dejó, empataron a dos goles, así que el ganador se conocería desde el manchón de penal, desde ese punto, los jugadores de Gestoría León fueron más efectivos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Escala disputa por energía

*Juez hace derrapar la Ley Eléctrica

*AMLO se lanza contra magistrados

 Tal como se esperaba desde la presentación al Congreso de la iniciativa presidencial preferente sobre las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, ésta fue aprobada por morenistas y aliados al estilo aplanadora priísta y “sin quitarle uno sola coma”, lo cual dio inició a la prevista “lluvia de amparos” en contra de dicha legislación. Un día después de haber entrado en vigor la nueva Ley, Juan Pablo Gómez Fierro, Juez de Distrito Segundo en materia administrativa y especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, admitió la demanda de amparo relativa al juicio 118/2021 hasta el expediente acumulado 12/2021, interpuesta por dos empresas con permiso de generación, y su dictamen es de aplicación para toda la industria. Así, de inmediato, dicha reforma fue suspendida y está en proceso la presentación de toda una serie de amparos, además de esperarse arbitrajes internacionales por la violación a tratados comerciales internacionales al cambiar las reglas del juego, lo cual equivale a una expropiación indirecta. Lo anterior fue debidamente expuesto y alertado al Ejecutivo federal, a los legisladores, en el inútil parlamento abierto pero, no hicieron caso.

Tras enterarse de la determinación del juez Gómez Fierro, el presidente López Obrador anunció acudirá a la Judicatura para investigar al togado e inclusive a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a fin de llevar a cabo una indagación sobre la suspensión otorgada a la reforma eléctrica, y advirtió pedirá averiguaciones contra los jueces abrigando a empresarios a través de las querellas legales. “Apenas se está publicando la reforma y ahí va el amparo, el primero. Nosotros vamos a acudir a la SCJN y queremos que la Judicatura haga una revisión al proceder de esos jueces, porque sería el colmo estuviera el Poder Judicial al servicio de particulares. Vamos a atender este asunto”, sostuvo el tabasqueño quien antes advirió serían calificados como “traidores de la Patria” los abogados dispuestos a la defensa de los inversores afectados.

Ante los amagues y amenazas del presidente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación respondieron con la afirmación de ser su único compromiso el respeto y el cumplimiento de lo marcado en la Constitución y subrayan en la independencia con la cual cuentan para garantizar un efectivo Estado de derecho. “En relación a expresiones que ponen en duda la actuación de las y los juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, enfatiza que su único compromiso es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo Estado de derecho”, destacaron en sus redes.

Suspensión

El 9 de marzo pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (CIE), las cuales cambian la forma en la que actualmente opera el sistema eléctrico nacional, y de acuerdo con empresarios de la industria, promueven un modelo de monopolio en la generación de energía eléctrica por parte de la CFE en perjuicio de inversiones renovables. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C., “las medidas (…) implican la imposibilidad de un generador eólico o solar para celebrar contratos con CFE suministrador, el único SSB del país y el cual abastece de energía a 44 millones de clientes. De igual forma, la modificación del criterio de despacho relega a generadores limpios y competitivos a favor de plantas de generación tradicionales. Dado que la energía de los primeros es más barata y limpia, esto implicaría mayores costos de energía para CFE suministrador, al igual que mayores emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector eléctrico”.

Tan sólo veinticuatro horas después de haber entrado en vigor, fue suspendida la nueva Ley por parte del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien sentenció también las suspensiones al Acuerdo Emergente del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a la Política Pública de Confiabilidad del sistema eléctrico de la Secretaría de Energía, y del Acuerdo para modificar los plazos de los permisos de importación de combustibles. Tras la suspensión, la audiencia incidental para el desahogo de alegatos se llevará a cabo el 18 de marzo, fecha que la industria previno como simbólica para la promulgación de la nueva ley, dada a conocer con anterioridad por la Secretaría de Energía.

La defensa se efectuó contra los actos de autoridad de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y otras autoridades, es decir, la Presidencia de la República. Los afectados sólo esperaron la publicación de la reforma en el DOF para presentar el recurso elaborado previamente. Las suspensiones fueron otorgadas, por separado, a las empresas Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana. Sin embargo, el juez Gómez Fierro aclaró los recursos aplican para el resto de las empresas participantes en la industria eléctrica nacional. Con base en el Artículo 148 de la Ley de Amparo, la suspensión fue procedente puesto así se establece para normas generales autoaplicativas, como esta Ley, para impedir los efectos y las consecuencias de la norma para el afectado. También se concede para evitar daños subsecuentes.

“Este Juez de Distrito estima las normas cuestionadas modifican la manera en que operaba el sector eléctrico, por lo que sus efectos son susceptibles de suspenderse material y jurídicamente”, detalló el dictamen. Los artículos cuestionados fueron el tercero, cuarto, 53, 101 y 108 cuyos efectos alterarían la dinámica de competencia, desincentivando la inversión de titulares de centrales eléctricas, otorgando ventajas competitivas a la Comisión Federal de Electricidad, planteando barreras para la competencia. A esos argumentos, se sumó el ambiental, citando afectaciones a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, al Acuerdo de París, al Protocolo de Kyoto e incluso al Acuerdo General sobre el acceso a la información ratificado por el Senado, donde se establece que el país tomará medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico y otorgará máxima transparencia a estos esfuerzos.

Este es apenas el principio y, si a la mexicana se logra sujetar o someter al Poder Judicial tal cual se hizo con el Poder Legislativo, no será ese el rumbo en Cortes Internacionales, más aún cuando el gobierno de México ya se encuentra bajo reflectores por otras cuestiones en donde no priva el dinero sino la vida.

AMLO se lanza

Contra jueces

En la conferencia de prensa mañanera del viernes próximo pasado, el inquilino temporal del Palacio Nacional no pudo ocultar su molestia ante la determinación del juez Juan Pablo Gómez Fierro. El tabasqueño acusó a los dueños de empresas extranjeras y también a algunas mexicanas de estar muy molestos con la reforma eléctrica, y obviamente a los gobiernos anteriores de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, de estar al servicio de particulares. “El ejemplo más claro, vergonzoso y humillante es el de Iberdrola, empresa española que de manera “gangsteril” se llevó a trabajar a una ex secretaria de Energía del gobierno federal, y se llevó como su consejero al ex presidente Felipe Calderón”.

Aunque situación similar y mucho más impropia se presentó con el encargado de las relaciones con los telecomunicadores nombrado por López Obrador y su incorporación a la telefónica AT&T, sin dejar pasar un día, es más sin ser despedido oficialmente y saliendo de la oficina contigua a la del presidente, cruzando la puerta de Palacio Nacional, para ir a parar directamente a las oficinas destinadas al director en México. Bendición presidencial recibida invalida cualquier semejanza con los de antes, con los neoliberales, con los corruptos, los del presente, definitivamente, no se desempeñan como los anteriores ¿o sí?

López Obrador reiteró el gobierno federal estará atendiendo todos y cada uno de los amparos y aseguró no se está cancelando la reforma energética, sino sólo se están quitando las aristas más filosas. “Que las empresas sigan haciendo negocio pero con ganancias más razonables, que dejen de robar, que se vayan a robar más lejos”. Por su parte el ex ministro de la SCJN, José Ramón Cossío expuso: “lamentables comentarios hechos desde el gobierno a la suspensión del Juez de Distrito contra las reformas en materia eléctrica. Tanto por el franco desconocimiento del derecho, como por la manera de tratar el tema fuera del único lugar en dónde debiera hacerlo, el recurso”. Por su parte, el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza cuestionó: “el amago de López Obrador lo lleva a parecerse más a López de Santa Anna que a Benito Juárez”.

De los pasillos

Una burla total para las feministas e integrantes de colectivos quienes se manifestaron el pasado 8M en el Zócalo de la Ciudad de México es la ratificación en Morena, el partido del presidente, de Félix Salgado Macedonio como su candidato a la gubernatura de Guerrero, tras la farsa de la reposición del procedimiento y el levantamiento de una nueva encuesta en la entidad. “Nos vemos en las urnas”, fue la consigna de las mujeres en el Zócalo…La ratificación de Félix Salgado Macedonio hizo eco a nivel internacional. El británico The Guardian publicó: “Presidente mexicano bajo fuego por defender a político acusado de violación”. Este medio destaca que AMLO vuelve a enfrentarse con activistas por los derechos de las mujeres al desestimar las denuncias contra Félix Salgado Macedonio. A su vez, el estadounidense The New York Times publicó: “Las acusaciones de violación dividen al partido gobernante de México. El presidente de México ha apoyado a un candidato acusado de agresión sexual. El caso está poniendo a prueba las promesas del presidente de justicia e igualdad para todos”; El País de España difundió: “El partido respalda al político pese a las denuncias por violación y no cede a las presiones internas y de la sociedad tras el escándalo” …El Ejecutivo federal lo logró: Salgado es famoso mundialmente, ya hasta puede incluirlo en su lista para la sucesión presidencial…

Si anda en busca de chamba y no se la dan en la Guardia Nacional o en el Centro de Inteligencia, la DEA anuncia vacantes para analista de programas y supervisores especialistas en investigación de inteligencia, si son mexicanos mejor pues van tras narcotraficantes operando dentro y fuera de los EU…

Anaya y las quesadillas

Alejandro Páez Varela

Un usuario de Twitter escribe: “Imagínate que estás en el tianguis [mercado-sobre-ruedas, dicen en mi rancho] chingándote una quesadilla en un sábado por la mañana y llega Ricardo Anaya grabando un video y diciendo: ‘Me da coraje ver tanta pobreza’”. Y otro dice: “Qué miedo estar en la paca escogiendo un outfit chido y que llegue Ricardo Anaya grabando un video diciendo: ‘Miren cómo se vive en la miseria’”. Claro que a ambos tuits –a decenas que hay por allí– les vino una cascada de comentarios, todos en el mismo sentido. Risa, mucha. Burlas.

¿Qué tiene Anaya que no conecta? Descubrirlo está lejos de ser un acertijo y requiere poco esfuerzo. No es el único ejemplo del por qué la oposición al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador da pasos torpes tres años después de la derrota de 2018, aunque sí uno muy bueno. No puede caminar hacia atrás con un sentido crítico porque se pisa a sí mismo. No puede pararse en el presente y tratar de descubrir un país maltrecho porque, igual, se pisa a sí mismo.

Anaya aspiró a ser Presidente de México. Muy tarde para descubrir, en estas giras postelectorales, el país que pretendía gobernar. Muy tarde para darse cuenta ahora que ése es el México que nos dejaron PAN y PRI después de décadas de darle y darle con el serrucho. Pero además es terriblemente hipócrita (no se diga de mal gusto) ver a la cámara en estas que son, además, giras preelectorales (busca ser candidato en 2024) para decir: “Miren, miren, qué jodidos están los mexicanos”. Porque fue Diputado e impulsó las reformas a Enrique Peña Nieto. Porque fue panista cuando los 12 años de Felipe Calderón y Vicente Fox. El “me da coraje ver tanta pobreza” lo hace ver como si hubiera estado en coma toda su vida; aislado de este país y de sus dolencias. Hace ver que no tiene ni idea de dónde viene tanta miseria o que, de plano, es un extranjero en su propio país: hasta los turistas convencionales saben a qué vienen y qué esperar si rentan un auto y echan a andar por carretera.

O, bueno, más directos: esos paseos por tierra, donde Anaya parece descubrir la pobreza, recuerdan cuando viajaba (o viaja) cada fin de semana a Atlanta para ver a su familia, que vivía (o vive) en una casa junto a un lago para que los niños fueran (o van, todavía) a la High Meadows School.

***

Valiente pajarraco, cobarde, sinvergüenza de tiempo completo; un bribón, bravucón, pendenciero de barrio, pandillero, rufián, patán, embaucador, mentiroso y corrupto; bobo, mafioso, enfermo; que todos los días vive de la estafa y de la mentira; que cualquier enfermito mental sale con las zarandajas que sale éste. Está loco. Es un cínico. Tartufo.

Esa extraordinaria colección de adjetivos la dedica Diego Fernández de Cevallos a su némesis: Andrés Manuel López Obrador. Pero tanto adjetivo no hace menos al Presidente ni hace grande a su adversario. Demuestra, sí, el odio que Diego siente por el líder de izquierda y la desesperación que tiene la oposición que él representa. Como si tantos adjetivos ayudaran en algo a su causa, que no sé bien cuál sea: ¿la igualdad? No creo. ¿La honestidad? Menos. ¿Cuál es la causa que representa Diego Fernández? En todo caso, a juzgar por su biografía, tantos adjetivos provienen de la melancolía por el mundo que se le aleja mientras sus adversarios sigan en el poder. Un mundo de mucho poder y privilegios.

¿Qué tiene Diego que con tantos adjetivos no conecta? Descubrirlo no es un acertijo y requiere poco esfuerzo. Diego se para en una pila de basura y de allí hace proyectiles y los lanza. Basura que no llegó sola y que no se hizo pila sola; basura que es tan suya como de, sí, Anaya. Se preguntarán por qué intentan lanzarla y se les queda en la mano. Será la querencia. Pero no pueden caminar hacia atrás sin pisarla. No pueden ir hacia adelante sin llevarla consigo. Allí está la razón por la que no conectan: mucha basura. (Y me disculpo por usar la palabra “basura”. Se oye fuerte y ni siquiera la utilicé como adjetivo. Sólo intenta ilustrar qué los conecta).

***

López Obrador decía la semana pasada que se está preparando para el final de su mandato. Es bueno si le sirve para meter acelerador a los cambios que están pendientes, y enumero un puñado: acaban con la violencia y con la corrupción; acabar con la injusticia y meter a la cárcel a tanto vivales que se le han escapado; una reforma fiscal que sirva para redistribuir la riqueza; montar al país en los rieles del crecimiento y fincar las bases de un verdadero Estado de bienestar. Dije que citaría un puñado. Faltan muchos más.

Lo interesante es lo que decía a propósito de su retiro: que ve una nueva generación que garantizará su relevo y que no ve en la oposición quién le compita a su movimiento. Y al menos en esto último tiene razón. No será Diego, de 80 años, por más que escupa en entrevistas y en redes sociales; no es Ricardo Anaya, y lo lamento por sus tenis, que se habrán gastado en balde. ¿Quién, entonces? Está muy cuesta arriba.

Porque, además de todo, la oposición ya no son muchas fuerzas, sino una sola. Me refiero en lo electoral, porque en la práctica eran lo mismo. Hoy son el PRIAN, así; y tanto que lo negaron. ¿Quién puede ir más allá del show de Ricardo Anaya? Tendrá que ser alguien muy poderoso, con una gran fuerza que pueda con basura y con costal: debe cargar a Calderón, a Fox, a Peña, a Manlio Fabio Beltrones o a Arturo Montiel; a Carlos Romero Deschamps y a Carlos Salinas de Gortari. Porque ahora van juntos, formalmente. Porque ahora van en el mismo costal.

¿Quién podrá reunir tantas fuerzas para enfrentarse al movimiento de López Obrador con éxito? ¿Quién, aparte de Anaya? Porque al paso que va llegará tarde a 2024: le falta visitar la paca, por más obvio que parezca; o ir al tianguis, por unas quesadillas. Etcétera.

Vía: Sin Embargo

Amplían red eléctrica en Los Almendros

Eleazar Arzate

Con la finalidad de abatir el rezago de electrificación y abastecer de agua potable a las familias de la comunidad de Los Almendros, el presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de ampliación de Red Eléctrica en la colonia Zacualoya de la comunidad de Los Almendros.

Asimismo, se inició la perforación de un pozo de agua que se va a interconectar a la línea principal y permitirá una mejor distribución del líquido.

La delegada de esa comunidad, Enedelia Hernández Pérez dijo que ningún gobierno había hecho tanta obra en Los Almendros como ahora lo está haciendo el presidente  Jorge Sánchez; “nos está atendiendo comono se había hecho antes”.

Salir de la versión móvil