En mitin en Zumpango… Ofrece Félix Salgado venta de propiedades del gobierno estatal

Edwin López

Chilpancingo, Gro.-  Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, dijo que pedirá al presidente Andrés Manuel López Obrador que destine mayor presupuesto a la entidad y ofreció que venderá o subastará propiedades del gobierno estatal y “poder hacer llegar el dinero a todos, pero primero los pobres”.

En su segundo día de actividades proselitistas en la zona Centro, el candidato de Morena estuvo en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, en un mitin con unas 600 personas realizado en una cancha techada.

Anunció que recorrerá las 28 cabeceras distritales locales de nuestra entidad, donde “tenemos que preguntarles cuál es la obra social que necesitan, vamos a estirar el presupuesto para que no quede partes del cuerpo descubiertas, que se cubra todo el cuerpo para que haya justicia social”.

Reiteró que se van a redistribuir los recursos y facultades de varias secretarías, “hay dependencias que tienen mucho presupuesto y otras no, por ejemplo la Secretaría Desarrollo Social queremos que sea Secretaría del Bienestar y tendrá más de mil millones de pesos para apoyar a la gente más necesitada, necesitamos llegar los recursos a los más pobres”.

Agregó que ahora con la pandemia del Covid-19, “muchos hemos perdido a familiares, amigos que han partido, nos ha dañado mucho esta pandemia, por eso vamos a redistribuir el presupuesto a Salud, Educación y el campo, tendremos que echar programas emergentes, hay que cuidarnos mucho y extremar las medidas de precaución, lo más importante es la salud”.

Se comprometió a generar economía y empleo, “vamos a apoyar el campo, a la industria, para que llegue la inversión a Guerrero debemos garantizar la seguridad, que nos comprometamos entre todos a respetar a los demás, a no lastimarnos, no dañarnos, cero secuestros, cero violencia, Guerrero tiene que cambiar a otro estadio y no conocernos como un estado donde se matan campesinos, se desaparecen estudiantes, donde se mata, donde se masacra, nada de eso”.

Subrayó que Guerrero “ha padecido de marginación, de pobreza, violencia y olvido de parte de los gobiernos centrales; pero ahora va a llegar más presupuesto a un estado tan lastimado y marginado, somos de los estados más pobres. En gobiernos anteriores se firmó un pacto donde Hacienda le da más a los estados más pobres del sur, por eso el coraje contra nuestro presidente, hay inconformidad, pero se les va acabando el coraje porque les están descubriendo mucha corrupción”.

Aseveró que le va a pedir a Andrés Manuel López Obrador “que nos envíen más presupuesto, que vea los programas para que sepa que estamos aplicando el presupuesto de manera honesta y eficaz, seguramente nos mandará más, vamos ir con organismos internacionales para gestionar recursos”.

Reiteró su compromiso con los trabajadores del magisterio e insistió que van a apoyar a los elementos de la Policía del Estado con un “incremento salarial, uniformes, becas para sus hijos y que tengan derecho a la salud, darle confianza al policía y tengamos eficiencia en Seguridad Pública”.

Félix Salgado insistió qué hará políticas públicas para “que alcance el presupuesto, administrar el recurso con honradez absoluta, va a llegar al gabinete gente que no va a robar, no mentir y traicionar al pueblo, nada de que vengo por el billete, están muy equivocados el que piense así, vamos a poner en Finanzas a una persona probada de honradez, con alta autoridad moral, que sepa qué es administrar lo que no es de él, el dinero es del pueblo”.

Sostuvo que no está interesado en que le den seguridad en esta contienda electoral, “no traigo chofer, no traigo guaruras, no me gustan los guaruras, no me gusta ese trabajo, tendrán que regresarse a hacer el trabajo de policías a cuidar al pueblo, no a los funcionarios y el que tenga miedo que no se meta a trabajar; vamos a trabajar con humildad y con sencillez, vamos a andar solos y no pasa nada, es un pueblo lindo, generoso, atento, no tengo problemas con nadie y así ando solo, sin carro blindado, sin nada, nos cuida el pueblo”.

Señaló que en sus recorridos la población quiere que le resuelvan el problema de la falta de agua, “hay que entrarle al problema verdadero de los pueblos, el agua; históricamente la Sierra ha estado olvidada, por eso vamos a constituir la octava región económica, les hace faltan carreteras para comunicarse”.

Agregó que su gobierno será “austero arriba para que alcance el dinero abajo, que no haya derroche arriba y alcance abajo, vamos a eliminar algunas cosas que no corresponde a la realidad, por ejemplo Casa Guerrero no la voy habitar, se va construir un hospital de especialidades de tercer nivel”.

Adelantó que la casa de representación del gobierno de Guerrero en la Ciudad de México “la vamos a vender para construir clínicas de hemodiálisis en las regiones, vamos ir vendiendo cosas, subastarlas y poder hacer llegar el dinero a todos, pero primero los pobres; vamos a hacer referéndum a mitad del gobierno para ver si Félix se queda o se va”.

“Una grave equivocación”, vacacionar sin precauciones sanitarias: Astudillo

IRZA

*Este fin de semana largo, 110 mil turistas visitaron Guerrero, dijo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que Guerrero tuvo la visita de 110 mil vacacionistas durante el reciente fin de semana largo y reiteró que este miércoles inicia en Acapulco la aplicación de la vacuna Covid-19 para los adultos mayores cuyo primer apellido inicie con la letra A.

Al mediodía de este martes reportó una importante ocupación hotelera en destinos vacacionales del estado. El fin de semana, precisó, fue del 50 por ciento, tanto en Acapulco como en Ixtapa, Zihuatanejo.

“La recomendación sigue siendo la misma: hay que cuidarse. Piensan (los turistas) que vienen a la playa y que no hay que tener cuidado, es una grave equivocación”, indicó en el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook.

También informó que a las 10:00 de la mañana se llevó a cabo una reunión para coordinar la logística de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 para los adultos mayores de Acapulco, en la que participaron el delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, y los secretarios Tulio Pérez Calvo, de Finanzas y Administración; Carlos de la Peña Pintos, de Salud; y Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del Ejecutivo.

De acuerdo con el gobernador Astudillo este miércoles se instalarán cuatro módulos de aplicación: el Centro de Convenciones, ingresando por la puerta 5; la Unidad Deportiva Acapulco (UDA), de la colonia Progreso; Unidad Deportiva “Jorge Campos”, en Ciudad Renacimiento; y en el Instituto Tecnológico, en la zona de El Cayaco.

Invitó a los adultos mayores de Acapulco a que se inscriban en la página web “mivacuna.salud.gob.mx”, para que puedan ser convocados en los siguientes días y les apliquen la primera dosis de la vacuna.

“Seguramente pronto iremos a otro municipio de la región Norte. La coordinación con el delegado federal, Iván Hernández, es de respeto y solidaridad mutua. Lo que queremos es ayudar”, expuso.

Ofrece Mario Moreno apoyo al transporte público

Edwin López

*Anunció conformación del Decálogo de beneficios al sector transportista.

CHILPANCINGO. El candidato a gobernador de la alianza “Va por Guerrero”, integrada por el PRI y PRD, Mario Moreno Arcos, encabezó la colocación de microperforados  en unidades del transporte público.

Sobre la avenida Insurgentes, frente al mercado “Baltasar R. Leyva Mancilla”, fue respaldo por líderes del transporte público e integrantes de la Organización de Mujeres Priistas (OMPRI).

En el lugar, decenas de personas, quienes portaban cubrebocas, se le acercaron para manifestarle su cariño, considerándolo un amigo al que apoyarán “para que seas , nuestro gobernador!”, le gritaron también desde algunos vehículos particulares en movimiento.

En entrevista, Moreno Arcos anunció que en los próximos días tendrá un encuentro estatal con líderes del transporte público, ante quienes anunciará un decálogo de compromisos concretos en beneficio del sector.

“Serán compromisos muy concretos de ver qué es lo que queremos y que vamos hacer por el transporte organizado en Guerrero. De manera muy especial en Chilpancingo”.

Adelantó que ha planteado  este tema con dos opciones: crear la Secretaría de Movilidad en Guerrero o el Instituto del Transporte.

 Por otra parte, Asumió el compromiso de que cuando sea gobernador, con el respaldo de miles de guerrerenses, seguirá como hasta hoy, cumpliendo la palabra que empeña con las y los guerrerenses.

Todo listo para la jornada de vacunación de adultos mayores en Acapulco

Edwin López

*Serán inmunizadas contra el COVID-19 todas las personas de la tercera edad, garantizan autoridades

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco participará de manera activa en las jornadas de vacunación contra el COVID-19, aplicación inmunológica para adultos mayores de 60 años, cuya primera fase inicia este miércoles 17 y concluye el lunes 22 de marzo.

El encargado del Despacho de la Presidencia Municipal, Ernesto Manzano Rodríguez destacó que son 4 puntos de vacunación autorizados para la aplicación de las dosis, en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, los cuales están establecidos en la Unidad Deportiva “Jorge Campos” en Ciudad Renacimiento, el Centro Internacional Acapulco (antes Centro de Convenciones), la Unidad Deportiva Acapulco (UDA) de la colonia Progreso y el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA).

Las personas cuyo primer apellido inicia con la letra A, serán vacunadas el miércoles 17; el jueves 18 corresponderá aplicar las dosis a los de la letra B; mientras que el 19 y 22 de marzo recibirán la fórmula inmunizadora los de la letra C.

Manzano Rodríguez exhortó a los adultos mayores a seguir las indicaciones del Sector Salud para evitar contratiempos, como asistir con el folio de su registro impreso, acta de nacimiento, INE y CURP, así como atender las contraindicaciones para evitar afectaciones a la salud.

El Gobierno Municipal coadyuva con la federación y el estado en el desarrollo de la logística, así como en los diversos operativos para brindar seguridad pública, evitar posibles conflictos y afectaciones viales en inmediaciones de los centros de vacunación.

Conceden licencias para separarse de sus cargos a alcaldes, síndicos y regidores de municipios de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura local aprobaron 23 dictámenes por los que se concede licencia por tiempo indefinido a presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores de distintos municipios del estado.

En la sesión ordinaria de este martes, se aprobaron las solicitudes de licencia de Adolfo Torales Catalán, Yanelly Hernández Martínez, Reynel Rodríguez Muñoz y Joaquín Rosendo Luciano para separarse de los cargos y funciones de presidentes municipales de Arcelia, Atoyac, Pungarabato y Zapotitlán Tablas, respectivamente, a partir del 7 de marzo de este año.

Asimismo, se aprobaron las licencias de María del Rosario Manzanares Chávez, Rossana Bernal Maldonado, Miguel Ángel Reyes Mena, María del Socorro Cerón Alarcón, Zalea Hernández Gutiérrez y Paula Sánchez Jiménez para dejar los cargos de síndicos procuradores de San Marcos, Coyuca de Benítez, Buena Vista de Cuéllar, Leonardo Bravo, Cuajinicuilapa e Iguala, respectivamente.

También se aprobaron los dictámenes de licencias por tiempo indefinido en favor de María del Rosario Reyes Silva, Marbella Ayala Rendón, Silvino Gerónimo Guzmán Reyes, Roberto Carlos Ortega González, Gerardo Mosso López, Edgar Flores Romano, Víctor Moctezuma Rendón, Jaime Martínez Pascacio, Jaime Dámaso Solís, Ilich Augusto Lozano Herrera, Bolívar García Aguirre y Pedro Ramón Soria Hernández para separarse del cargo y funciones de regidores de los municipios de Chilapa, Olinalá, Taxco, Acapulco, Mochitlán, Tlapa, Ahuacuotzingo, Petatlán, Zitlala, Acapulco, Cutzamala y Chilapa, respectivamente.

Además, se aprobó el dictamen para dejar sin efecto la licencia concedida en favor de Marcos Flores Gerónimo y se le autoriza su reincorporación al cargo y funciones de regidor del municipio de Atlixtac.

Fundamentaron estos dictámenes las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Celeste Mora Eguiluz, presidenta y vocal de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Piden padres de los 43 a candidatos, se comprometan a esclarecer el caso

AGENCIAS

CHILPANCINGO. Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala emplazaron a los candidatos a gobernador en Guerrero a comprometerse con esclarecer esa desaparición forzada y hacer justicia para castigar a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad.

Lo hicieron este martes en el mitin que realizaba el candidato a gobernador por Morena en Iguala, donde llegaron y se subieron al templete para dar lectura a un comunicado en donde informaron que van a tratar de reunirse con los 8 candidatos a la gubernatura registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana  y que iniciaban con Salgado Macedonio.

En el comunicado leyeron señalaron que su “movimiento es independiente de los partidos políticos y credos y somos respetuosos de todas las formas de lucha; hemos tomado la decisión de emplazar a todos los candidatos a la gubernatura del estado de Guerrero que participan en este proceso electoral para exigirles que de llegar al ejecutivo estatal se comprometan con la verdad y la justicia y dar con el paradero de los estudiantes, así como contribuir en las investigaciones y búsquedas en el marco de sus competencias y sin interferir con los esfuerzos que realizan las autoridades federales en el caso Ayotzinapa”.

Recordaron que el 26 de septiembre de 2014 “diversas fuerzas de seguridad confabulados con la delincuencia organizada agredieron cobardemente a estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, con un saldo de 3 muertos más de 25 heridos y 43 desaparecidos”.

Señalaron que el gobierno federal de Enrique Peña Nieto y el estatal de Ángel Aguirre Rivero “omitieron desplegar acciones para prevenir unos de los crímenes más atroces de la historia reciente de nuestro país. El gobierno Federal de entonces realizó una investigación plagada de irregularidades con la intención deliberada de encubrir a los responsables y ocultar la verdad.  Las conclusiones de las pesquisas le llamaron ‘verdad histórica’. Con ella quisieron cerrar las investigaciones y dejar el caso en la impunidad”.

Subrayaron que varias de esas graves irregularidades en las pesquisas son: la pérdida de evidencia fundamental en el Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, y la falta de investigación de las autoridades estatales. Como es del conocimiento público, el autobús 1531 de la línea Estrella de Oro, de acuerdo a la investigación de la Comisión Nacional de Derechos humanos, traía a bordo entre 15 a 20 estudiantes y fue interceptado en el Palacio de Justicia de Iguala, siendo semidestruido por la Policía Municipal. Los estudiantes que iban dentro fueron bajados con violencia siendo cruelmente torturados (algunos probablemente fueron asesinados a golpes en el mismo lugar), posteriormente habrían sido llevado en patrullas rumbo a Chilpancingo, testigos y otros datos de pruebas establecen que los policías agresores refirieron que los llevarían a Huitzuco, con El Patrón”.

Señalaron que lo que aconteció en ese lugar fue captado “por al menos ocho cámaras de circuito cerrado que estaban en el Palacio de Justicia de Iguala, sin embargo, cuando las autoridades que investigan requirieron esta evidencia los dispositivos que contenían dicha información estaba dañados, por lo que no contienen las grabaciones de lo ocurrido. Las investigaciones muestran que no se resguardó la sala de informática donde se almacenaron las grabaciones, por lo que personas ajenas accedieron a la información de manera directa y vía remota”.

Agregaron que a la fecha no se ha realizado una “investigación para esclarecer el destino de los videos del Palacio de Justicia y las posibles responsabilidades que pudieron haber incurrido, quienes ocultaron o destruyeron esta evidencia que resulta fundamental para esclarecer el caso”.

Y sostuvieron que “es evidente la responsabilidad de las autoridades estatales del más alto nivel, tanto del jefe del ejecutivo y otros funcionarios de primer nivel, dado que no desplegaron acciones efectivas para prevenir la agresión en curso, cuando las pruebas establecen que tuvieron conocimiento en tiempo real de lo que estaba aconteciendo. Pudieron haber movilizado las fuerzas de seguridad disponible en Chilpancingo, Acapulco e Iguala para frenar unas de las agresiones más atroces, por el contrario, fueron omisas para cumplir con este deber. De igual forma la policías estatales y ministeriales participaron directamente en las agresiones, sin que hayan sido procesadas y sancionadas, hasta el día de hoy”.

Aseveraron que la lucha de las madres y padres de los 43 y las investigaciones independientes y profesionales de organismos internacionales de derechos humanos “evidenciaron que se trataba de una investigación sumamente irregular, cuyo objetivo fue encubrir a autoridades del más alto nivel, circunstancia que obligó al anterior gobierno a no cerrar el caso”.

Agregaron que a la fecha, el gobierno federal mantiene la investigación abierta, que existe una Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia y una Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa que cuenta con la coadyuvancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Señalaron que se cuenta con nueva información “del paradero que permite realizar búsquedas en terreno, por ello el año pasado se logró identificar un estudiante desaparecido. Hay un total de 82 detenidos, entre los que destacan altos funcionarios del gobierno anterior que desviaron las investigaciones y se mantiene un diálogo permanente con el presidente de la República”.
Manifestaron que con esa información que tienen “sobre el paradero de los estudiantes permite colegir que se avanza de manera considerable en el rompimiento de los pactos de silencio, sin embargo, falta mucho por hacer”.

Y por ello le pidieron a Salgado Macedonio que en caso de ser electo gobernador se comprometa a “investigar lo ocurrido en el Palacio de Justicia, donde desaparecieron al menos 20 estudiantes y particularmente la evidencia que fue deliberadamente extraviada o destruida por las autoridades del Poder judicial del Estado de ese entonces y se finquen responsabilidades penales a quienes intervinieron en estas irregularidades que impiden conocer la verdad de lo acontecido en este lugar”.

También que se investigue “a las autoridades estatales que fueron omisas en desplegar medidas para prevenir las agresiones contra los estudiantes y las que participaron de manera directa en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa”.

Le piden crear un “mecanismo estatal extraordinario y especial que investigue los aspectos del caso referidos en los numerales anteriores, sin interferir con las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República. Sumarse a las tareas de búsqueda de información para romper los pactos de silencio, por medio de la solicitud de información en los medios masivos de comunicación local, particularmente los que son propiedad del gobierno y la realización de campañas masivas de requerimiento de información, así como disponer de un fondo estatal para colaboradores eficaces y testigos protegidos con brinden información efectiva sobre el paradero de los 43”.

Además le piden que colabore con las búsquedas en terreno que realiza el gobierno federal y “no criminalizar la lucha y protestas de las madres y padres de los 43 y los estudiantes de Ayotzinapa que exigen la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos”.

Agremiados al SUSPEG, marchan y bloquean el bulevar de Chilpancingo

AGENCIAS

*Piden intervención del gobernador para que el ISSSPEG cobre deuda por 360 millones

CHILPANCINGO. Agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) realizaron una marcha y bloquearon la circulación en los carriles de norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, para demandar una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores para pedirle que intervenga para que Ayuntamientos y Organismos Públicos paguen al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) un adeudo por 360 millones de pesos por concepto de las cuotas que retienen a sus trabajadores.

Este martes por la mañana al menos 200 afiliados a varias secciones del SUSPEG se concentraron en el monumento a Las Banderas, de donde iniciaron una marcha hacia el sur de la capital y se dirigieron hacia Palacio de Gobierno, donde no fueron atendidos y continuaron su camino hacia el punto conocido como Parador del Marqués, en donde se plantaron en la intersección del bulevar Vicente Guerrero con la Autopista del Sol, impidiendo la circulación vehicular.

En ese lugar se mantuvieron bloqueando casi una hora, sitio en el que se desplegó un operativo de la Policía del Estado con equipo antimotines y donde dialogaron con el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral.

Ahí  Miguel Ángel Peñaloza Contreras, de la Sección 64, y Alexis González Mejía, de la Sección 04 del SUSPEG, dijeron a Maldonado del Moral que tienen más de dos años “entablando diálogo con funcionarios y nunca nos han atendido, pedimos una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, venimos contingentes representativos de todas las secciones”.

Señalaron que tienen problemas con el ISSSPEG porque “se ha ido agudizando el problema de la deuda por 360 millones de pesos, es dinero que nos han descontado y que no han reportado, por lo que no hay recursos para tener acceso a créditos”.

Peñaloza Contreras dio a conocer que el 10 de diciembre firmaron un acuerdo 26 secretarios generales del SUSPEG y autoridades estatales, donde “quedaron de pagar el adeudo pero no se ha resuelto ese problema, nos están viendo la cara y se burlan de nosotros, no ha pasado nada y el adeudo sigue porque no hay voluntad para atendernos”.

Los dirigentes de esas secciones del SUSPEG dieron a conocer que están demandando que el gobierno del estado emita la convocatoria “para recategorizar a centenares de compañeros, estamos demandando además el pago del seguro de vida a las familias de los compañeros que han fallecido en esta pandemia de Covid-19 y por otras enfermedades, pero por falta de recursos en el ISSSPEG no han podido pagarse”.

Agregaron que en enero las autoridades se comprometieron a depositar una parte del recurso que se adeuda al ISSSPEG, “pero no lo hicieron y por eso decidimos salir a protestar, porque pareciera que solo así atienden a quienes necesitan ser atendidos por las autoridades”.

Luego de casi una hora de bloquear los dos carriles en el sentido norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, decidieron abrir uno a circulación y a cambio de que les consiguieran  una audiencia con funcionarios estatales.

Los afiliados al SUSPEG se retiraron de ese lugar una vez que acordaron esa reunión en los próximos días y no hubo necesidad que interviniera la Policía del Estado para desalojarlos, pero advirtieron que si no se cumple con los acuerdos volverán a salir a protestar a las calles.

Sigue el conflicto agrario entre Alacatlatzala y Malinaltepec

IRZA

CHILPANCINGO. Habitantes de la comunidad de Alacatlatzala bloqueron una vez más la carretera Tlapa-Marquelia para exigir que el Tribunal Superior Agrario, órgano jurisdiccional federal, resuelvan a su favor un conflicto agrario por la posesión de 3 mil 500 hectáreas de terrenos, litigio que lleva ya al menos 50 años durante los que se han registrado enfrentamientos con Malinaltepec, su contraparte, lo que ha dejado una cantidad indeterminada de muertos.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales del núcleo agrario de Alacatlatzala, del municipio de Malinaltepec, Zenaido Cano Galindo, dijo que en una asamblea que se realizó este lunes se acordó cerrar la citada carretera y además boicotear el presente proceso electoral en su demarcación.

Dos de las acciones que harán para no participar en el proceso electoral es impedir que en Alacatlatzala entren los candidatos de todos los partidos políticos a realizar campaña, además de que están convocando a sus conciudadanos a no votar el próximo 6 de junio.

Entrevistado vía telefónica, Cano Galindo denunció que este lunes campesinos de sus vecinos de Malinaltepec que es con los que sostienen el conflicto agrario por la disputa de 3 mil 500 hectáreas de tierras, provocaron un incendio en un bosque de ocotes en el punto conocido como Tierra Colorada.

Además de que este mismo grupo de campesinos realizaron disparos de arma de fuego a las viviendas de Alacatlatzala, pero sin que resultaran personas lesionadas.

El primero de noviembre del 2020, tres comuneros de Alatlatcazala, fueron asesinados durante una emboscada perpetrada por la gente de Malinaltepec, aseguró Cano.

Una de las demandas que exigen en el bloqueo los comuneros es que las autoridades indemnicen a los familiares de los tres asesinados.

Cano Galindo recordó que en noviembre del 2020, el Tribunal Superior Agrario emitió una resolución judicial que establece que las 3 mil 500 hectáreas de tierras son para los comuneros de Alatlacatzala y eso fue lo que reavivó el conflicto con Malinaltepec.

Desde esa fecha se han registrado al menos tres enfrentamientos entre los dos bandos que forman parte del conflicto.

En el bloqueo, que inició a las 09:00 horas de este martes, participan unas 200 personas y acordaron que no van a dejar libre la vía hasta que las autoridades acudan al lugar para que se instale una mesa de trabajo y se resuelva el conflicto.

“La única manera de que esto se acabe es que nos reconozcan que esas tierras nos pertenecen”, dijo la autoridad comunal.

Sin embargo, luego de que el Tribunal Superior Agrario resolvió a favor de los comuneros de Alacatlatzala, la otra parte, es decir los de Malinaltepec, impugnaron la decisión ante el Poder Judicial federal.

La comunidad de Alacatlazala pertenece al municipio de Malinaltepec, cuya cabecera se encuentra a unas dos horas de Tlapa, viajando en automóvil.

Exigen maestros indígenas su basificación a la SEG

IRZA 

CHILPANCINGO. Provenientes de la región de La Montaña, maestros indígenas protestaron este martes en la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para exigir de 32 claves docentes. 

Alrededor de las 11:00 horas, arribaron a esa oficina alterna de la SEG, ubicada en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, para exigir una respuesta concreta de la titular de la dependencia, Nybia Solís Peralta. 

Refirieron que son 32 maestros por contrato asentados desde hace más de un año en distintas comunidades de los municipios de Tlapa, Metlatónoc, Alcozauca, Acatepec, Atlixtac, Zapotitlán Tablas y Cochoapa el Grande. 

Napoleón Franco Navarro, uno de los manifestantes, dijo que de acuerdo a la normatividad interna de la SEG se establece que para su basificación el docente debe contar con seis meses un día de antigüedad, y ellos han cumplido hasta más de un año. 

Comentó que debido a la asignación de contratos limitados, los docentes deben salir de las comunidades de manera constante para cumplir con la renovación de su contrato y por ello han pedido su basificación.

Ignora el delegado federal, Iván Hernández, a campesinos, acusan

IRZA

CHILPANCINGO. Productores de diversos municipios de la entidad denunciaron que el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, ignora por completo a los campesinos en el programa nacional del fertilizante gratuito.

Marco Antonio Reyes Campos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola en Guerrero, (UNTA), acusó que han buscado con insistencia a Iván Hernández Díaz para definir una agenda de trabajo con los productores de maíz en la entidad, pero se niega a recibirlos.

Dijo que le han solicitado audiencia de manera formal a través de oficios y no les dan respuesta, e incluso que le han llamado vía telefónica pero que “no contesta”.

Indicó que les dicen que se encuentra “trabajando en el campo”, pero sostuvo que eso es mentira porque “nosotros y nuestros compañeros campesinos andamos en campo, donde vamos a sembrar el maíz, y no lo hemos visto”.

Señaló que ante la falta de atención del delegado federal, esperarán un tiempo prudente para que les informen de los productores que saldrán en los listados de beneficiarios del programa de fertilizante gratuito en este ciclo agrícola primavera-verano.

Pero advirtió que si detectan irregularidades como en ciclos agrícolas pasados, en los que han marginado a cientos de campesinos, se movilizarán porque de la siembra del maíz viven miles de productores.

Salir de la versión móvil