Despiden con honores a maestros fallecidos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una profesora de primaria y un profesor de secundaria fueron despedidos con honores de las escuelas en las que laboraban , ambos fallecieron este fin de semana por complicaciones de salud.

Primero fue despedido de la secundaria federal 14 Mi patria es Primero el profesor Juan Herrera Mariscal, quien fuera profesor de historia y durante muchos años había estado laborando en esa institución. Ahí lo recordó el director de la escuela Jaime Ramales Bonilla como un hombre trasparente, trabajador y dedicado a la docencia.

“ El profesor dio clases a muchos de los que ahora son profesionistas, fue uno de los primeros profesores que llegaron a esta institución educativa y a quién le dedicó gran parte de su vida, hoy nos deja un gran vacío para todos sus compañeros y alumnos que lo recuerdan como un gran maestro, hoy nos dejas profesor Juan Herrera, adios Amigo” , fueron las palabras de Jaime Ramales quien entre lágrimas y sollozos despidió a su compañero y amigo.

Mientras que en la escuela primaria Modesto Alarcón Turno Matutino despedían con llanto a la profesora joven Maricruz Robles Santiago, quien fuera profesora de ese plantel. Sus compañeros incrédulos se les reflejaba la tristeza pues no podían creer que la profesora Merry, como era conocida por su gran carisma, no solo con los niños, sino con todos, ya era despedida de la escuela la cual ya no volvió a pisar desde que comenzó la pandemia.

La profesora de la escuela primaria “Modesto Alarcón” , y el profesor Juan Herrara de la secundaria federal 14 fueron despedidos con guardia de honor en las canchas de sus respectivas escuelas y después del emotivo homenaje fueron llevados a su última morada.

Deportivo Manguito, sin piedad, aniquilaron a los Ingeniebrios

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Manguito se encuentra inspirado, a pesar que ya no cuenta con dos de sus figuras, las cuales tuvieron que partir de este mundo terrenal, tal parece, que han encontrado en ellos un motivo para ser una maquina arrolladora, quieren a como de lugar conquistar el campeonato para así honrar la memoria de sus ex compañeros, por el momento, el primer paso ya esta dado, en las semifinales de la liga municipal de futbol teniente José Azueta golearon 6-1 a los Ingeniebrios, escuadra que no salió en su tarde y ahora verán la final desde las gradas.

Choque que se dio en el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad muy pareja, en donde ambas escuadras tomaron sus medidas de seguridad, se plantaron bien atrás para después ir en busca de los goles, dos jugadores, uno por cada bando, se vieron involucrados en un conato de bronca y ridículamente, infantilmente se fueron expulsados, dejando a sus equipos con 10 hombres, pero, esto no empaño el espectáculo.

Los jugadores se pusieron a jugar, a darlo todo y dejarse de andar buscando pleitos, los Ingeniebrios aguantaron candela, pero, poco a poco se debilitaron hasta que dejaron espacios, fue ahí donde los aniquilaron, la artillería del Deportivo Manguito funcionó a la perfección, no se anduvieron con rodeos y jalaron el gatillo, en seis ocasiones hicieron daño, de esta manera demostraron su superioridad.

Real Once liga dos victorias de manera consecutiva

ALDO VALDEZ SEGURA

Real Once, actuales monarcas de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, se encuentra en plan grande y decididos a conquistar un nuevo campeonato, pero, por ahora, deben ir paso a paso, ganar para seguir en los primeros planos, en la fecha dos derrotaron con apuros 2-1 a la Raza, escuadra que puso resistencia y le jugaron al tú por tú.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. La Raza, sabían de la peligrosidad de sus oponentes, del poderío que tiene al ataque, pero, no se achicaron, primero se plantaron bien atrás, después fueron en busca de los goles, por su parte, Real Once, estaban en la obligación de arriesgar, de echarse con todo al frente y así fue, solo que se toparon con pared,

A los atacantes de Real Once les resultó muy difícil poder quitarse la pegajosa marcación de sus oponentes, se defendieron hasta con los dientes, lograron hacer daño por medio de dos potentes disparos, Rena López y Tomas Covarrubias, fueron los encargados de darle el triunfo, por parte de la Raza, José Miranda, les dio esperanzas, pero, el tiempo ya no les alcanzó.

Súper Liz cayó ante la UTAAZ

ALDO VALDEZ SEGURA

Los “ruleteros” lograron imponerse, desplegaron un buen juego, sus atacantes fueron letales, estando frente al arco rival no perdonaron, las pocas oportunidades que tuvieron las hicieron validas y lograron sacar la victoria, derrotaron 2-0 a Súper Liz, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Los primeros minutos del cotejo fueron de estudios, vieron como estaban parados sus adversarios y por donde podían hacer daño, tiraron balonazos en busca que sus delanteros pudieran hacer daño, pero, no lo lograron, los cancerberos cerraron la cortina, y al menos en la primera mitad el invitado de honor no llegó.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de Súper Liz se fue debilitando, fue ahí donde cedieron espacios, se volvieron vulnerables y los aniquilaron, la artillería de la UTAAZ no perdonó, jalaron el gatillo y enviaron la redonda al fondo de la red, Adrián Peñaloza y Francisco Sánchez, fueron los anotadores.

Real Zankass dio muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Zankass no se anduvieron con rodeos, salieron con todo, con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, le pusieron un baile a Deportivo JM, los cuales se llevaron una dolorosa derrota con goleada incluida, 7-0 quedó el marcador de este duelo correspondiente a la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Zankass quienes dominaron, tuvieron el balón en su poder, no se lo prestaron a sus oponentes, fabricaron las opciones más claras, pero, todavía no podían concretar, tal parece que estaban jugando tiro al blanco.

Una vez que su artillería le puso la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron por racimo, Deportivo JM ni las manos metió, solo les hizo falta un buen sillón para ver más cómodos como su meta era abatida, Bernardo Valencia tuvo una tarde redonda, hizo cuatro goles, mientras que, Ismael Espinoza hizo un doblete, Santana, colaboró con un tanto, Deportivo JM no hizo ni el de la honra.

#8m: Mujeres y Ayotzinapa

Armando Ríos Piter

Guerrero es un espacio del territorio donde la pobreza, la desigualdad y la violencia de muchos siglos, dan muestra condensada de los tumores que carcomen al país. Tal vez por eso, cuando algo ocurre en esa dolida entidad suriana, igual que con los movimientos telúricos, las réplicas se manifiestan en muchos otros rincones del país. Hace seis años, la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa evidenció desde Iguala, la forma en que la corrupción y la impunidad sistémica, por la complicidad entre autoridades y criminales, era la causa de que miles de vidas humanas se perdieran en todo el territorio nacional.

Desde esa agreste tierra en la que se consolidó la Independencia, se sembró la Guerra de Reforma y se profundizó la Revolución, también surgió el primer movimiento de la posmodernidad contra un Gobierno. El movimiento digital que siguió a los terribles hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, marcó el punto de quiebre para el mandato de Enrique Peña Nieto. En cierto sentido, desde ahí se abrió el camino para el triunfo de AMLO. Desde esa misma tierra parece que surgirá un nuevo episodio que podría reconducir la transformación que vive el país.

Después de que el movimiento feminista se manifestó con un rotundo #ParoNacionaldeMujeres el 9 de marzo del año pasado, la falta de empatía del gobierno federal hacia las exigencias del sector feminista, ha implicado una polarización dramática. La decisión de poner a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura por parte de Morena, ha generado un sinnúmero de reacciones por parte de mujeres en todos los rincones del país. La violencia que hoy sufren las mujeres en México, donde diez de ellas son asesinadas al día, ha encontrado en la figura del senador guerrerense, un símbolo para su lucha.

Denunciado por violación, pese a no tener sentencia judicial en su contra, las percepciones negativas se han concentrado en una sola frase #UnVioladorNoSeráGobernador. En un mundo donde las redes sociales hacen que la narrativa y lo simbólico pesen más que los dictámenes institucionales, el partido en el gobierno se ha puesto en un grave predicamento: Postular a Félix y arrasar en la elección guerrerense o cambiar de candidato y disminuir sus probabilidades de éxito para la gubernatura.

Sirvan estas consideraciones, para entender el paralelismo que presenta este caso con lo que ya se vivió el sexenio pasado:

  1. Pensar exclusivamente en lo local. El movimiento feminista tiene un carácter global. Hoy las causas de las mujeres se encuentran ampliamente interconectadas. Así como el error de Peña Nieto fue pensar que el asunto de Ayotzinapa estaba circunscrito exclusivamente a la geografía igualteca, hoy se corre el riesgo de pensar que la elección de gobernador está circunscrita exclusivamente al territorio guerrerense. Félix podría ganar en la entidad, pero el golpe a Morena será brutal en las grandes ciudades del país, empezando por la capital.
  • Afectar los cimientos de la “Cuarta Transformación”. La narrativa del movimiento social que llevó al poder a López Obrador, se ha sustentado en dos pilares: acabar con la corrupción y terminar con los privilegios que producen la desigualdad crónica que vive el país. El nombramiento de Salgado Macedonio podría poner en riesgo la solidez de ambos planteamientos. La propuesta por sí misma es ya percibida por el movimiento feminista como un acto en el que el gobierno ha preferido darle cobijo a uno de los suyos.  

Las colectivas feministas habrán de movilizarse nuevamente hoy, “día Internacional de la Mujer”, para continuar con su lucha por garantizar una verdadera igualdad de género. Son una semilla de la #SociedadHorizontal que crece día con día.

La clase gobernante debería revisar “con pinzas” el ciclo que en Guerrero vuelve a manifestarse con Félix Salgado como símbolo. Al igual que Ayotzinapa, la movilización en las calles y la articulación digital en contra de la violencia de género, pueden repercutir desde Tijuana hasta Chetumal, solo que ahora con muchísima mas fuerza, por tratarse de las mujeres mexicanas. Hoy #8m, con el grito “Somos las voces que nunca callarán, somos las voces de las que ya no están”, volverán a recardarnos #niunxmás, #niunxmenos.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

De acuerdo con la programación de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, este fin de semana se aplicó la nueva encuesta para determinar quién es el candidato a gobernador en Guerrero, luego de que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido determinó que se hiciera un nuevo sondeo.

Por eso Morena no inició campaña en Guerrero el 5 de marzo pasado, como sí lo hizo en las otras 14 entidades en las que habrá cambio de gobierno estatal.

Y aunque los líderes del partido hicieron un esfuerzo por arrancar la campaña “como partido”, aunque sin candidato, el dirigente nacional, Mario Delgado, les enmendó la plana y dijo que esperarán hasta este viernes próximo, por lo menos, que es cuando se anunciará al nuevo candidato, o si se ratifica a Félix Salgado Macedonio.

Todo esto ocurre en medio de un ambiente político enrarecido por la movilización feminista, que se prepara con celo desde hace varios días, y que tendrá su culmen hoy lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El movimiento feminista se apoderó de los espacios en redes desde el jueves pasado, como mínimo, haciendo llamados a las mujeres a participar en las marchas, y obviamente que la más importante, la más ruidosa, la más numerosa y llamativa, pero además la más violenta, será en la Ciudad de México, aunque también en Guerrero se espera que los colectivos feministas que están en contra de la candidatura de Salgado Macedonio aprovechen la ocasión para volver a manifestarse de manera violenta, como ya lo han venido haciendo.

Como dijo AMLO en su mañanera a propósito de la pandemia, este día les cae “como anillo al dedo” a las feministas, que aparte de que piden respeto a su vida, piden también respeto a su decisión para abortar. Aparte de que piden que pare la violencia feminicida, se manifiestan con violencia, como si la guerra fuera la paz. Por supuesto, este tipo de comparativos, no les gusta, y posiblemente hoy esta columna estará siendo muy criticada.

Por otra parte, ¿qué mejor ocasión que ésta para repudiar a un presunto violador, usando la frase de “un violador no será gobernador?

No sabemos qué va a decidir Morena, y si a pesar de que tiene todo en contra, aunque sea el candidato más popular, sostendrá a Félix Salgado Macedonio se sostiene y si éste logrará cruzar el Mar Rojo que le plantea la elección del 6 de junio, teniendo a este aguerrido grupo de mujeres en contra.

Por supuesto, hay muchas más que lo apoyan, ¿pero hasta qué punto resistirán? ¿Cómo se vivirá una campaña como la de Guerrero, con un candidato a salto de mata?

A propósito, la oposición ya hizo de su defensa de la mujer su eje central de campaña. Ayer, Mario Moreno Arcos firmó 10 compromisos con las mujeres, y se dijo dispuesto a impulsar la agenda de género, lo cual incluye el aborto, hay que decirlo. Y a menos que él ponga condiciones, ellas estarán impulsando este derecho en todo momento, como anoche, que usaron el Palacio Nacional para proyectar sus exigencias, entre las que destacaba “Aborto ya”, y obviamente el consabido “Un violador no será gobernador”.

Hablando con un morenista, del cual por obvias razones me reservo su nombre, pero de quien doy fe que es un hombre probo, la única manera en que Morena le mataría el “gallo” a la oposición, sería presentando una candidatura femenina, a la cual tendría que sumarse Félix Salgado Macedonio, claro.

Y es posible que así ocurra, aunque Luis Walton sigue enviando boletines para anunciar que está en pie de lucha por la gubernatura, pero en este nuevo escenario, al ser Félix el fiel de la balanza para cambio de género, quedarían fuera los que lo llevaron al filo del abismo, y entre ellos figura precisamente Walton, pero también Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de quien se dice fue obligado a bajarse del caballo y deponer las armas, a cambio de que su hermana no fuera defenestrada de la Secretaría de la Función Pública, por haber evidencias de reuniones del ex delegado con gente del PRI y con el ex fiscal Xavier Olea Peláez, precisamente para tramar la publicación de la existencia de una carpeta de investigación en contra de quien era la principal carta de Morena en Guerrero, a quien se le acusó en 2017 -se dice en el contexto de una demanda laboral- del presunto delito de violación.

Amílcar se retiró y ahora pelea con su gente por el cambio de género en municipios y distritos que le interesan, para que donde sea mujer se permita que vaya hombre, y al revés. Pero el daño ya está hecho. Si Pablo o Walton piensan que su gente queda bien establecida, y que de lo perdido lo encontrado, se equivocan. Al no haber un candidato a gobernador fuerte, popular, los de abajo no podrán pelear solos.

Eso era precisamente lo que siempre se buscó desde el lado de la oposición, que se bajara el puntero para que se pusiera un candidato menos popular. Y posiblemente se les concedan los deseos de su corazón. Se supo que querían a Pablo y por eso el pacto entre Añorve y el ex delegado, pero ya no podrá ser él. Se elegirá entonces de entre 3 mujeres, Félix y Luis Walton Aburto.

Esta semana lo sabremos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sí, les tiene miedo

Raymundo Riva Palacio

En la lucha por cambiar el torrente de opinión pública contra el amurallamiento de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que no era miedo lo que tenía, sino que esas dobles vallas alrededor de su casa y oficina, eran para cuidar el edificio colonial y ¡proteger a las personas que van a manifestarse este lunes! contra la violencia de género. ¿De qué las podrían proteger? ¿De los gritos misóginos que salen todas las mañanas del Salón de la Tesorería? El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, añadió: “Es un muro de paz para garantizar la libertad”. ¿La libertad que le estrellan un muro de metal de dos metros de altura? 

El impudor político elevado a discurso oficial, que equivaldría, conceptualmente hablando, a que la Unión Soviética le hubiera dicho eso a los alemanes cuando levantaron el muro el Muro de Berlín, o Donald Trump hubiera justificado de esa forma el muro en la frontera con México. La casa del pueblo convertida en fortaleza ante la protesta de mujeres contra lo que los oídos sordos de López Obrador lo vuelven incapaz de entender que la violencia de género es un cáncer social y que su misoginia e incapacidad para comprenderlo es indignante. 

Lleva un año el presidente luchando contra la realidad, estigmatizado no a un movimiento solo, sino a muchas mujeres que sin compartir métodos, están completamente fusionadas en la demanda central de justicia e igualdad. López Obrador tiene como única respuesta a las críticas de misógino que haya incorporado un alto número de mujeres a su gabinete. No tiene nada más.

Descalificar los movimientos feministas aduciendo que son conservadores y responden a los intereses de sus enemigos, afirmar que se han reducido los feminicidios y recortar todos los presupuestos de protección contra la violencia de género, fueron agravios que incendiaron miles de almas. Respaldar a un candidato a gobernador con múltiples acusaciones de acoso sexual y violación, coronó un año que lo marcará para siempre, donde cayó derrotado moralmente por las mujeres.

Lo que sí ve López Obrador es la indignación colectiva a la que no pudo responder políticamente como jefe de Estado, sino enfrentó desde hace más de un año con insultos a una causa legítima e inaplazable, sin empatía alguna por los crímenes que se cometen contra ellas. Sus declaraciones del fin de semana para justificar la fortaleza en la que se convirtió Palacio Nacional, siguieron desnudando su insensibilidad. “No se puede estar afectando la cantera, las piedras de estos edificios que tienen siglos”, explicó la protección de Palacio Nacional. “Entonces es mejor protegerlo”. 

A muchos nos costó trabajo entender el porqué la violencia era una característica de las marchas feministas, pero finalmente quedó claro. Para escucharse su voz, en una sociedad profundamente machista, había que obligar a voltear a verlas. Una vez que eso sucedió, la frase que amartilló la conciencia fue inapelable: vale más una vida que una pinta en un monumento. Para López Obrador, hay que proteger los edificios y monumentos históricos porque deshacer las pintas “cuesta trabajo”. Con esas afirmaciones, ¿cómo no van a estar indignadas las mujeres, indignados todos por ese tipo de declaraciones?

Son frases tan inverosímiles, que cuesta trabajo que sean, pese a su machismo, consideraciones reales. Viendo como ha funcionado su equipo de propaganda, no sería extraño que el análisis fue buscar desviar el centro de la conversación, pensando que una declaración tan frívola y poco inteligente, podría cambiar el curso del debate. Pero esta reflexión es hecha con exceso de sobreestimación de un presidente que ha hecho todo para que se piense lo contrario y que, en efecto, piensa que una piedra vale más que la vida de una mujer. Sobre todo, porque nunca tuvo antes la sensibilidad para cuidar esa cantera que hoy defiende. Al contrario, cuando levantaban vallas otros gobiernos y buscaban impedir el daño a monumentos, decía que era el autoritarismo de quienes gobernaban de espaldas al pueblo.

Hoy, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, varias decenas de colectivos feministas han llamado este lunes a una manifestación presencial, la primera de envergadura desde hace un año, cuando la pandemia del coronavirus frenó la creciente ola de indignación por la violencia de género. Tuvo tiempo López Obrador para tomar acciones que atajaran el problema de fondo y las desperdició. No fue por incapacidad, sino porque no le importan las mujeres, ni lo que suceda con ellas. Pero reacciona ante la respuesta encerrándose en Palacio Nacional a metal y fuerza. El presidente sí tiene miedo, no físico, sino moral y político. Tiene miedo al repudio, al desprecio, a los gritos de rechazo.

Como repuesta a un año sistemático de agravios, la marcha se ha venido organizando en las redes sociales, el campo de batalla que creía era de su propiedad, en Twitter, Facebook, Tik-Tok, Instagram y WhatsApp, donde se ha dado una intensa actividad de reforzamiento de la causa, de concientización y discusión abierta. Las mujeres mexicanas están empoderadas, pero no por acciones políticas del gobierno, sino porque su lucha legítima por justicia y sus métodos en las calles rompieron las cortinas de la incomprensión. Es esta la verdadera transformación de fondo que se está viviendo en México, frente a los discursos huecos y banales de quienes nos gobiernan.

Nota: En la columna “El baúl de Emma Coronel” publicada el 24 de febrero, se recoge la información del agente especial del FBI, Eric S. McGuire, que declaró que un testigo informó que le habían pagado dos millones de dólares al funcionario que “supervisaba las prisiones”, para que trasladaran a Joaquín El Chapo Guzmán al penal del Altiplano, donde sería más fácil preparar otra fuga. Esa acción era imposible de concretarse como lo planteó McGuire, y se reprodujo en este espacio incorrectamente. Esa decisión sólo podía recaer en un Juez de Ejecución, en el ámbito del Poder Judicial, y no del Ejecutivo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

“Cuando las mujeres hablan, el mundo calla”: Proverbio Sueco.

Mis estimados, luego de ver el descontento nacional, tanto de mujeres como de hombres, por las barreras puestas al Palacio Nacional por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego de leer la justificación de los muros por parte del mandatario, quesque para que no dañen las Paredes de Palacio, que no es miedo, que es precaución porque no quiere que haya violencia y que haya heridos, tanto de agentes como de manifestantes, hay mucho en qué pensar.

Las barreras las ha puesto el mandatario desde un inicio de su gobierno. Olvido que él llegó al cargo por ser un insistente manifestante, pues recordemos que estaba en contra de todo y a favor de nada. Pero ya es autoridad y se olvidó que los gobiernos mexicanos entienden y atienden a la gente a gritos.

Pero ya se lo están recordando las feministas, pues. Aunque haga oídos sordos y ponga muros en su Palacio Nacional, las consignas quedan grabadas, y esas no se pueden borrar ni cubrir con barreras.

Aún desconocemos los ciudadanos el costo político que tendrá que pagar el gobierno en turno por esta cerrazón. Incluso los propios guerrerenses desconocemos el futuro que le depara al estado suriano con la elección del candidato a la gobernatura por Morena, pues si es verdad lo que dicen las estadísticas, estamos hablando que puede ganar la gubernatura este personaje.

Mi crítica es que si el senador con licencia llegase a ganar la gubernatura, se empoderaría tanto que se volverá intocable hasta por el mismo presidente López Obrador, pues ahora tienen todo el respaldo del mandatario federal y el apoyo de los dirigentes de Morena.

En este momento es el poderoso de Guerrero. Félix es famoso y taquillero en las urnas; sin embargo, la fama y jalar gente no asegura que Félix Salgado vaya a ser un buen gobernante. El servicio y los valores son distintos a la popularidad. No se confundan, señores, los valores se maman, tampoco se aprenden de la noche a la mañana.

Pero lo grave del cuadro lo verán después del 6 de junio en Guerrero. Si gana Félix, la violencia de género subirá a cifras nunca vistas en la entidad. No quiero ni imaginar los números de feminicidios contra mujeres, golpes, violaciones y secuestros, pues tendrán los homicidas el reflejo en el gobernador.

Aunque sea falso lo que dicen de Salgado Macedonio, el delincuente quiere poquito para infringir la ley.

Es verdad, que la entidad no ha tenido buenos gobernantes, eso es cierto, pero hoy son otros tiempos, hay mucha violencia y maldad, por eso deben nombrar los partidos políticos a personas que no tengan antecedentes de violencia, porque darles poder es como activar la violencia.

Sin duda, la sociedad guerrerense tiene una elección muy dura para resolver; no obstante, es como pedir peras al olmo, pues en Guerrero hay mucha pobreza y los guerrerenses han dejado de hacer lo que antes hacían. Antes por lo menos producían lo que se comían, hoy no hacen nada, y con este gobierno empeoró la situación, la pobreza creció de más, porque la gente no trabaja y espera que el gobierno le dé todo.

Y es una verdad que el gobierno en turno aprovechó la pobreza para regalar dinero y las personas están esperanzada a sus becas, y tienen la idea de que Félix les dará dinero igual que el presidente Obrador.

Incluso, la gente se inscribe en listas y dan su credencial para votar, creídos que es para que les envíen dinero.

Morena se avivó y aprendió bien pronto que regalando dinero tiene la gente en la bolsa.

Pero ese es otro tema, seguimos con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes 8 de marzo, y los muros en el Palacio Nacional, que desde el viernes fueron cerrados con vallas.

El mandatario dijo que las barras puestas en el Palacio no eran por miedo y tiene razón, ¿miedo por qué? Más bien no quiere ni ver a las damas, carga una cerrazón que no se aguanta ni él mismo, no quiere escuchar los gritos y exigencias de justicia por parte de las mujeres, feministas, colectivos y de la sociedad civil, que también se unirán para exigir al presidente atención al sector femenino.

Con esto recordé a mi padre; mi viejo decía que no tardaría mucho en explotar la bomba en México y que la estallarían otra vez las mujeres, pues hay mucha injusticia contra ellas. Nadie las escucha, los gobiernos las creen el sexo débil, pero de débil no tienen nada, la mujer es peligrosa cuando se enoja. Ellas se arman y matan, no lo piensan dos veces para hacerlo, por sus hijos hacen eso y más. Son como leonas acorraladas. Que se haga pentonto el gobierno y siga ignorando a las mujeres, y va a llegar el día en que no va poder controlarlas.

¿Las palabras de mi padre las guardo en mi mente y cada vez que veo manifestaciones por grupos feministas por el asesinato de una dama, me pregunto hasta cuándo el gobierno simulará frente a este sector, ¿cuántas mujeres asesinadas se necesitan para que el gobierno incline su oído y las escuche?

Cada 8 de marzo se ven multitudinarias marchas de mujeres gritando consignas como: ni una muerta más, ni una mujer más violada, secuestrada o desaparecida. Pero Todo queda en gritos, no hay solución y ahora peor, hay mucha cerrazón por parte del gobierno en turno.

Pero como bien decía mi padre, algún día va explotar la bomba. Son otros tiempos, la vida es diferente, han cambiado muchas cosas, hay represión de otras formas, tenemos una sociedad reprimida no sólo por el gobierno, hay otros factores igual o peor de peligrosos que los gobernantes, y son muy parecidos, por cierto, por eso el silencio.

Nosotros sabemos cuáles son; sin embargo, nada hay seguro en este mundo cruel, pues en épocas y tiempos de guerra, fueron mujeres las que defendieron causas que hoy los garañones machos disfrutan.

Hace más de 10 años que se celebra con fuerza en México el Día Intencional de la Mujer, pero nada ha cambiado a la fecha para este sector, lo único que ha sucedido es que han crecido de forma exponencial los feminicidios en México, pues cada día matan a más de 10 mujeres en estados y municipios de este país de forma criminal.

Hemos sido testigos de feminicidios horrorosos, inimaginables, y hay gritos de dolor por parte de madres, padres e hijos.

Ante esto, las autoridades se guardan en sus oficinas en silencio, bien pocos son los casos en que las autoridades atrapan al feminicida y eso por las exigencias de las organizaciones feministas. ¡Cómo olvidar la marcha de Morelia, Michoacán por parte de mujeres feministas, que amenazaron con quemar el Palacio de Gobierno, si la autoridad no atrapaba al asesino de una fémina!

Por cierto, ellas dieron todo: fotos, nombre y dirección del criminal, pues mató a una jovencita que era su novia. El chavo era pudiente y según lo protegía el gobierno, pero fue tanta la presión de estos grupos feministas y universitarios, que las autoridades atraparon al chico asesino, cuando andaba vacacionando en las costas de Jalisco, a donde huyó.

Nunca su servidora había visto una manifestación tan grande de mujeres y hombres, sobre todo jóvenes que se solidarizaron con la familia de la chica asesinada, salieron a las calles a exigir justicia.

Y también influyeron las redes sociales, pues hasta de otras naciones publicaron la foto del asesino, y el gobierno dobló las mano y atrapó al criminal. ¿Verdad que sí pueden las autoridades atrapar a feminicidas? Pero sólo trabaja el gobierno y detiene a los criminales cuando hacen presión estos grupos de mujeres, porque por voluntad de ellos no hacen nada.

Hoy, en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, escucharemos consignas contra el gobierno machista. Y vaya que tenemos a varios funcionarios machos, incluidos diputados y algunos senadores que se sienten dueños de las mujeres. Y es que también en la Cámara de Diputados hemos visto algunos legisladores salvajes impresentables que da vergüenza que nos representen a los mexicanos en el Congreso de la Unión. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Salud, educación y seguridad ejes para transformar Guerrero: Pedro Segura

Edwin López

El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia en Guerrero” Pedro Segura Balladares dijo que la salud, la educación y la seguridad son las tres maravillas que debe tener el ser humano.

En un encuentro con las militancias del Partido Verde y Partido del Trabajo en Iguala, Pedro Segura expresó que en su gobierno será prioridad tener hospitales de primer mundo. En el tema de educación señaló que impulsará a los jóvenes para que salgan “superhéroes” haciendo alusión al dueño del gigante tecnológico Bill Gates.

El candidato de los Sauces, Guerrero, Pedro Segura, señaló que impulsará la inversión de empresas en Guerrero ya que dijo “la inversión saca adelante la pobreza y cuando no hay pobreza no hay delincuencia”.

Por último dijo que si es posible, donará el sueldo que le den como gobernador “yo vengo a aportar no a llevar” puntualizó Pedro Segura.

Por su parte Alejandro Carabias, dirigente del Verde en Guerrero, afirmó que el mejor gobernador que pudiera tener Guerrero es Pedro Segura, ya que la experiencia que tiene en lo económico, en la salud, en servicios son los que quiere traer a Guerrero para combatir la pobreza y marginación que todavía lastima a nuestros paisanos guerrerenses.

En su oportunidad el dirigente del Partido del Trabajo Victoriano Wences, señaló que Pedro Segura es el único candidato que puede cumplir con las expectativas de los guerrerenses.
Expresó que Pedro Segura no arranca de cero, ya que los miles de militantes del Verde y del PT, harán que se construya una nueva historia en Guerrero.

Salir de la versión móvil