CHILPANCINGO. El secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 3 mil 531 decesos y 34 mil 862 contagios acumulados hasta el mediodía de este martes, y dijo que “la tendencia (de la enfermedad) está yendo definitivamente a la baja”.
Hasta el momento, precisó, se mantiene un promedio de 23.4 decesos diarios en lo que va de este mes.
Reportó también 711 casos activos, concentrados en su mayoría en 15 municipios, entre ellos Acapulco con 263, Chilpancingo 150, Zihuatanejo 49, Iguala 44, Taxco 29, Tlapa 19, entre otros.
Hasta este mediodía sumaban 256 personas hospitalizadas, de las cuales 57 se encontraban intubadas en estado crítico, por lo que la ocupación de camas con y sin ventilador en el estado era del 35 por ciento, dijo.
CHILPANCINGO. Al menos 50 comerciantes de diversos giros de las principales calles del centro de la ciudad cerraron sus negocios, obligados por las escasas ventas que ha generado la pandemia por Covid-19.
Así lo informó Ángel Mateos Jiménez, presidente de la organización Comerciantes Unidos de Chilpancingo, y dijo que sus compañeros que cerraron lo hicieron porque las ventas ya no les dejaban para pagar a empleados ni las rentas de locales.
Señaló que quienes mantienen abiertos sus negocios con esfuerzos sacan para solventar esos conceptos, pues el efecto negativo de la emergencia sanitaria del Covid-19 es muy drástico.
Apuntó que la organización cuenta con un padrón de 300 agremiados, pero ahora siguen activos 250, por los 50 que cerraron sus negocios.
Entre los negocios que cerraron citó Tortas Fud, Tatuajes y Perforaciones, Novedades Nania, Novedades Ivana, Diseño Gráfico Bliu, Reparación de Celulares Comaucel, Aires Acondicionados, Estacionamiento Joshua, Zapatefia Andrea, que se ubican en las avenidas Juan Álvarez y Miguel Alemán y las calle Pedro Ascencio y Niños Héroes, entre otras.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) dejó en claro que en la entidad no se reiniciarán las clases en escuelas públicas ni privadas de manera presencial, hasta que existan condiciones sanitarias y en el Semáforo Epidemiológico Nacional se encuentre en color verde.
Esta precisión es porque la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) anunció que las escuelas particulares del país iniciarán clases a partir del 1 de marzo próximo, pese al nivel de contagios por COVID-19.
A través de un comunicado urgente, la SEG informó que, de acuerdo a las indicaciones oficiales de la Secretaría de Salud, “para salvaguardar la seguridad de nuestro alumnas y alumnos, jóvenes, maestras y maestros, la educación de las escuelas públicas y privadas deberá ser en la modalidad a distancia hasta que el estado esté en semáforo verde y en condiciones para atender de manera presencial, como lo marca el Regreso a Clases Seguro de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
Y es que el anuncio de la ANEP, encabezada por Alfredo Villar Jiménez, señala que sin importar el color del semáforo se abrirán ya las escuelas particulares. Y esto sería opcional, tanto para las particulares que quieran abrir como para los padres de familia que deseen enviar a sus hijos.
El anuncio generó que padres de familia solicitaran información a través de las diferentes páginas oficiales de la SEG y pregunten en instituciones privadas sobre el presunto regreso a clases el 1 de marzo.
Por el comunicado urgente que difundió por la tarde la SEG, una hora después de su publicación había alcanzado mil 600 reacciones y mil veces había sido compartida en Facebook.
CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Ossiel Pacheco Salas, indicó que al interior de este órgano dictaminador se han procesado casi al cien por ciento los asuntos turnados, por lo que se pretende culminar la LXII Legislatura sin temas pendientes.
En entrevista, el diputado por Morena expresó que esta Comisión que preside se planteó una agenda de actividades que incluyó el desarrollo de foros regionales, con el propósito de obtener un diagnóstico del desabasto del agua y encontrar vías de solución a la problemática que afecta a todos los municipios y comunidades de la entidad.
Además, la visita a otros estados, como la que realizaron a la ciudad de León, Guanajuato, cuyo Sistema de Agua Potable es calificado como uno de los mejores a nivel nacional, mismo que cuenta con un sistema profesionalizado y ciudadanizado que ayuda a garantizar las ganancias por el servicio, a diferencia de los de Guerrero, donde durante muchos años se han mantenido muchos de ellos en números rojos.
Consideró importante replicar dicho funcionamiento para solucionar el problema de desabasto de agua y financiero en las comisiones de Agua Potable de Guerrero, pero también enfatizó la necesidad de realizar las adecuaciones legales pertinentes desde el Congreso local.
En ese sentido, dijo que se presentó una reforma a la Ley Estatal de Agua del Estado de Guerrero, para que los organismos operadores municipales instalen medidores de verificación del consumo y establezcan el cobro de cuotas y tarifas suficientes que les permitan cubrir los costos derivados de la operación, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de su infraestructura, además de evitar que estos organismos sean las cajas chicas de los presidentes municipales en turno, logrando que cuenten con autonomía en su operación.
También se refirió a la iniciativa de adición a la Ley de Aguas del Estado de Guerrero para que se aplique la captación de agua pluvial en los edificios de gobierno y escuelas, como una fuente alternativa adecuada para los diferentes usos humanos, pero con el debido procesamiento, para que tenga las condiciones de salubridad, uso y consumo.
Por último, Pacheco Salas se pronunció en favor de seguir trabajando por una transformación total del sistema de agua en la entidad, para que se pueda otorgar un servicio de calidad a las y los guerrerenses.
*Reconoce su investidura y la necesidad de mantener una estrecha coordinación con el gobierno federal
CHILPANCINGO. El virtual candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, habló sobre la visita de presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador éste miércoles a Iguala con motivo de la ceremonia oficial por el Día de la Bandera.
“Quiero decirles que existen coincidencias sobre temas fundamentales” opinó este martes. “Considero indispensable mantener una relación de colaboración y respeto con el gobierno federal, más allá de diferencias políticas o ideológicas, porque, enfatizó, por encima de todo está Guerrero y su gente”.
En ese sentido Moreno Arcos opinó que en esta entidad suriana siempre habrá entendimiento y disposición a trabajar coordinadamente con el gobierno de la República, como lo ha venido haciendo el gobernador Héctor Astudillo Flores.
“Con el gobierno federal tendremos que encontrar alternativas en el corto y mediano plazo para impulsar nuestro desarrollo”, enfatizó el abanderado del PRI y PRD, quien lamentó que la pandemia que azota no solo a Guerrero sino al país entero, haya ahondado las desigualdades haciendo evidente la gran necesidad de políticas públicas que les permita a los guerrerenses remontar esta crisis a la brevedad.
En ese sentido, recordó la labor que viene desarrollando el gobernador Héctor Astudillo en apoyo a los sectores vulnerables golpeados con más fuerza por la pandemia, “y que conozco muy bien porque he trabajado directamente con éstos buscando paliar en lo posible las brechas económicas y sociales que hoy son más profundas”.
Por ello, Moreno Arcos consideró fundamental trabajar en una línea concreta para incentivar la inversión pública y privada “que nos ayude a generar empleos y el emprendimiento para las familias guerrerenses a través de la producción primaria, que es otro de los potenciales económicos de esta entidad, además del turismo y la minería”.
En ese sentido, lamentó la cancelación del proyecto de creación de la Zona Económica Especial (ZEE) Puerto Lázaro Cárdenas-La Unión, entre los estados de Guerrero y Michoacán, con la cual se impulsaría el desarrollo económico y financiero de ambas entidades.
“Hay que recordar que Guerrero depende en un 97 por ciento del presupuesto federal y eso no es sano para nuestra economía.
Sin embargo, dijo, “estoy convencido de que debemos encontrar sinergia con el gobierno federal para que nuestro estado logre mantener un crecimiento equilibrado”, finalizó.
*El director de Protur, Noé Peralta se reunió con un grupo de inversiones quienes definen acciones para el proyecto turístico
ACAPULCO. Con el propósito de dar seguimiento al avance del proyecto turístico Acapulco-San Marcos, el director de la Promotora Turística (Protur) de Guerrero, Noé Peralta Herrera, se reunió con los inversionistas desarrolladores de esta iniciativa y autoridades locales, para detallar pormenores y analizar rubros diversos para fortalecer e impulsar la economía local.
En su intervención, Peralta Herrera refrendó el compromiso del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores con los inversionistas y empresarios turísticos del país, para avanzar en la consolidación del proyecto Acapulco-San Marcos como nueva alternativa en el sector.
En esta reunión estuvieron presentes Eduardo Sánchez Navarro de Grupo Questro; Gabriel Posadas Cueto de Grupo Proyecta y Raúl Morales Berdeja, de Grupo Mercatus, quienes de manera conjunta hablaron sobre los avances y reconocieron la voluntad del gobernador para impulsar la inversión turística e inmobiliaria, además de fomentar el desarrollo económico en la entidad.
Cabe destacar que este importante proyecto generará grandes beneficios a largo plazo en materia de empleos, derrama económica y desarrollo sustentable.
ACAPULCO. El Gobierno que encabeza la presidenta Adela Román Ocampo intensifica acciones de limpieza, desinfección y remozamiento de colonias de Acapulco, contribuyendo al embellecimiento de la ciudad y al cuidado de la salud.
El coordinador general de los Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García, dijo que más de cien trabajadores de las nueve direcciones que integran la Coordinación, han desplegado brigadas integrales en las colonias Progreso, Coloso, Parque Lineal, Colosio, Barios Históricos, Zapata, Sabana, Renacimiento; así también en la zona rural, Lomas de Chapultepec, Xaltianguis, Poblado del Kilómetro 30 y kilómetro 42.
“Hemos programado brigadas con la participación de todas las direcciones, en este momento están en Jardín Mangos, Jardín Azteca y, bueno, nos hemos estado dividiendo toda la parte de la zona poniente. Viene una gran brigada también a las calles adyacentes para poder terminar y concluir esta jornada de desinfección y limpieza. Estamos todavía en semáforo rojo, vamos a seguir tomando las precauciones debidas”, explicó.
El Gobierno Municipal exhorta a la población a reforzar las medidas sanitarias preventivas a fin de contener los índices de contagios y decesos en Acapulco, para superar la fase roja y transitar al semáforo naranja lo antes posible.
*Reporta el secretario de Salud, Carlos de la Peña una disminución en contagios y hospitalizaciones por Covid-19
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confió que el próximo viernes, Guerrero tenga buenas noticias respecto al cambio de color en el semáforo epidemiológico, ya que los contagios y hospitalizaciones están disminuyendo.
En la transmisión número 114, desde el 27 batallón de Infantería en Iguala, el titular del Ejecutivo guerrerense estuvo acompañado del comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, así como los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.
Astudillo Flores también informó que en la entidad continúa el proceso de vacunación contra el Covid-19.
Anunció que este miércoles 24 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández visitarán Iguala para conmemorar el Día de la Bandera.
Por su parte, en la presentación de los datos de la evolución de la pandemia por el Covid-19 en la entidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos indicó que Guerrero acumula 34 mil 862 casos positivos y 3 mil 531 defunciones.
En la detección de casos nuevos, apuntó que son 109, con una tendencia a la baja, mientras que los casos activos se atienden oportunamente a través de brigadas a fin de evitar la propagación del virus.
Añadió que 256 pacientes permanecen hospitalizados, de estos, 57 están intubados, con un descenso en la ocupación hospitalaria que es del 35 por ciento y el 23 por ciento en ocupación de ventiladores.
Respecto a las defunciones, agregó que en el mes de febrero se registran 516 casos, con un promedio de 23.4 muertes por día.
“Esperamos que el próximo viernes tengamos buenos resultados en el semáforo epidemiológico”, puntualizó el gobernador Héctor Astudillo Flores al concluir la transmisión.
*Revisan logística durante la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero
*Acuerdan fortalecer las acciones y operativos en zona Norte para seguir a la baja en incidencia delictiva
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, alistan las acciones para la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien asistirá este 24 de febrero, a presidir el aniversario del Día de la Bandera, en esta ciudad histórica de Iguala.
En la sesión virtual y presencial, celebrada en las instalaciones de la 27 Zona Militar, ubicada en Iguala de Independencia, se evaluó el esquema de seguridad en las siete regiones de la entidad, así como la incidencia delictiva registrada en las últimas 24 horas.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, indicó que Guerrero se mantiene con indicadores a la baja en materia de seguridad en lo que va de este 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que casa uno de los casos de homicidios ocurridos en la entidad son investigados, al igual que el robo de autos y extorsión, delitos que se les da seguimiento para llevar a la justicia a los responsables en coordinación con las demás instituciones de seguridad, para mejorar las condiciones de paz de la entidad.
En la reunión de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo, en compañía del General Eufemio Alberto Ibarra Flores, revisó la logística para el desarrollo de la ceremonia del Día de la Bandera, a la que asistirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo, Alberto Fernández de Argentina, en un recorrido desde el Cerro del Tehuehue donde se localiza el asta monumental de la Bandera Nacional, hasta el Museo Santuario de la Bandera en el centro de la ciudad.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Jefe de Estado Mayor de la 35 zona Militar, Alfredo Montiel Godínez; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Mando Especial de Iguala, Martín Salvador Morfín Ruiz.
Así como el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el secretario de Cultura Mauricio Leyva Castrejón, el Secretario de Educación Heriberto Huicochea Vázquez, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.