Cierran palenque en la colonia Industrial de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los elementos de la Policía Municipal y Estatal irrumpieron en un palenque que comenzó a funcionar de manera irregular en la Zona Industrial, la tarde del sábado, el cual fue reportado por la misma ciudadanía ante las autoridades.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 17 horas cuando los uniformados llegaron en cuatro patrullas al referido palenque para verificar su situación.

Debido a las restricciones al regresar a rojo el semáforo de Covid-19, los bares y otros establecimientos no esenciales deberán de cerrar para evitar más aglomeraciones y con ello contagios.

En el caso del palenque que si llevaban a cabo peleas de gallos había aproximadamente 30 personas, según se logró conocer, por lo que los policías verificaron si contaban con las medidas sanitarias, desde tapete, gel antibacterial, cubrebocas y que guardaran distancia.

Se logró conocer que los elementos policiacos dialogaron con los que coordinaron la pelea de gallos y les dieron la orden de cerrar lo antes posible, por lo que no pasó a mayores.

Se quejan por fallas de luz en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Los habitantes del municipio de Benito Juárez denunciaron este que en diferentes colonias de San Jerónimo continúan los apagones y bajones de luz, además de que descartaron que se deba al problema que a nivel nacional sufre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que en municipios vecinos ya no se han reportado fallas.

Las familias denunciantes atribuyeron esta falla al problema de siempre, la deficiencia en el servicio que ha caracterizado a la CFE en este municipio, pues de acuerdo con los afectados, cada año, en cualquier temporada sufren de apagones constantes, y en días pasados se registraron fallas en el servicio en municipios como Atoyac y Tecpan de Galeana, en esta ocasión, solo en San Jerónimo se vio suspendido el suministro de energía eléctrica.

Ante esto, hicieron el llamado a la paraestatal, principalmente porque en las colonias ubicadas al sur de la cabecera municipal constantemente el servicio de energía eléctrica se ve suspendido o deficiente, lo que afecta el funcionamiento de los equipos electrodomésticos, lo que a la larga provoca que se descompongan, lo que representa pérdidas materiales para los usuarios.

Esperan reordenamiento de transporte para que lleguen hasta el mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Comerciantes del mercado municipal de Coyuca de Benítez, señalaron que están en espera del reordenamiento en el transporte público, en el cual las autoridades se comprometieron a que las combis y taxis llegarían hasta el mercado municipal nuevo y así suban las ventas.

Dijeron que las autoridades tanto del estado, como del municipio se comprometieron a que el trasporte llegue hasta el mercado, pues consideraron que solo así habrán de repuntar sus ventas, ya que, a más de dos años de la reubicación del centro de abasto, los ingresos siguen bajos, pues la mayoría de los clientes no quiere gastar en desplazarse hasta la nueva ubicación del centro de abasto.

Ante esto la comerciante Hilda Navarrete Gorjón consideró que cuando las rutas del transporte local, principalmente del transporte que baja de la sierra, culmine, en las instalaciones del nuevo mercado, hasta entonces las ventas van a repuntar, pues señaló que, aunque el Ayuntamiento ha llevado a cabo diversas actividades para llamar la atención de la ciudadanía para que acuda, las ventas suben momentáneamente, pero considera que no es la solución al problema.

La comerciante de pescado Susana Romero Medina, coincidió con su homóloga y además atribuyó las bajas ventas a que un grupo de comerciantes ha aprovechado el terreno donde se encontraba el mercado Morelos, el cual fue demolido, y ellos han acaparado un gran número de clientes, quienes, tras la reubicación del mercado prefieren comprar en el centro que gastar dinero extra en pasaje para acudir al mercado municipal, el cual se encuentra en la salida de la ciudad.

Por su parte el vendedor de pollo crudo, Alejandro Cuevas Guinto, mencionó que las decisiones tomadas por las autoridades locales, como llevar un cajero automático a las instalaciones, la llegada de la oficina de Telecom Telégrafos y diferentes servicios al mercado, les ha ayudado pues sus ventas han aumentado un poco, igual, los días en que se conmemoran fechas con la celebración de actividades culturales, sin embargo, coincidió en que la verdadera solución para que sus ventas repunten, es que todo el transporte culmine afuera del mercado, como ocurría en la anterior central de abasto que fue demolida.

En suspenso, lo dejaron todo para la vuelta

ALDO VALDEZ SEGURA

La Puerta y la Noria protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje, que saco chispas, hicieron retumbar y vibrar el campo 1 de la Puerta, que fue el escenario donde se vieron las caras en busca de la supremacía, buscaban ganar para poder tener ventaja, pero, no fue así, empataron a un tanto, así que el primer capitulo de las semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos quedó en suspenso, todo se resolverá en la vuelta.

Los gladiadores entraron al terreno de juego, sabían que lo que estaban disputando, era darlo todo o morir, así que desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, ambas escuadras se limitaron, no arriesgaron demás, pero, conforme pasaron los minutos se olvidaron de defender y buscaron los goles.

Los defensores tuvieron que estar alertas y retirar los peligros de su meta, para sorpresa de todos, la Puerta se adelantó en el marcador, Hugo Acevedo les dio ventaja, pero la Noria no se quedaría con los brazos cruzados, no podían permitirlo, no podían dejar crecer a sus oponentes, así que lanzaron todo su arsenal al ataque, de tanto insistir, encontraron la igualada, Eric Ramírez puso el 1-1 definitivo.

San José tomó una ligera ventaja

ALDO VALDEZ SEGURA

En el primer juego de la ronda de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, el aguerrido y todo pulmón equipo de San José logró tomar una ligera, no es definitiva, pero ventaja al final, 2-1 doblegaron al Coacoyul, conjunto que no quedó contento con el resultado y para cuando se vuelvan a ver las caras, querrá revertir esta situación.

Se dieron un encontronazo teniendo como escenario el campo 1 de Blanco. El nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese entonces, los gladiadores fueron cautelosos, se enfrascaron en una batalla en medio sector, querían imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para poder hacer daño.

La intensidad subía, las fuerza para meter el pie en cada jugada también, buscaban salir victoriosos, los goles por fin llegaron a pesar las férreas marcaciones que se ejercieron, Gustavo Mendoza fue pieza clave para el triunfo de su equipo, San José, salió inspirado he hizo los dos goles, el Coacoyul solo marcó en una ocasión, pero, es suficiente para soñar con la remontada.

Subestimaron al rival, se confiaron y ahora están eliminados

ALDO VALDEZ SEGURA

En el futbol no hay calidad individual que supera la entrega, la garra, la determinación y el juego en conjunto, este fue el caso de los Ingeniebrios, iban abajo en el marcador por goleada de 0-3, se levantaron de la lona, ya estaban noqueados, tomaron su segundo aire, lograron emparejar los cartones y despachar a Inter Zihua, escuadra que tuvo la gloria en sus manos y la dejaron ir, desde el manchón de penal que fue desde esa instancia donde se conoció al vencedor, fueron un desastre.

Lo anterior corresponde a la liguilla de la liga de futbol teniente José Azueta, duelo de muchas emociones que tuvo como testigo principal el campo 1 de la Puerta. Los amplios favoritos para poder ganar y acceder, era Inter Zihua, los primeros minutos todo bien, controlaban, llegaban con peligro y tenían la redonda en su poder.

Pasaron los minutos y el control de las acciones era abrumador, todo pareció indicar que sería una tarde tranquila, que habían agarrado un pichón, su confianza aumento cuando marcaron tres goles, desde ahí, desaparecieron, no se les vio nada, dejaron crecer a sus oponentes y estos no perdonaron, a base de corazón y ese ingrediente extra que se le tiene que poner, los Ingeniebros lograron empatar, ahora, todo se definiría desde el manchón de penal, ya con el pie hasta el fondo del acelerador y motivados, no hubo poder humano que los detuviera, merecidamente consiguieron su pase a la siguiente fase.

No conformes con ganar, golearon y despacharon a uno de los favoritos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Juan se presentaba como la víctima, como el patito feo, todo se inclinaba a favor de la escuadra de Convergencia, hasta se esperaba una goleada, pero se llevaron una sorpresa, los abatidos fueron ellos y les pusieron un baile, 4-2 quedó este cotejo correspondiente a la liguilla de la liga de futbol teniente José Azueta.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. En los primeros minutos del duelo, la lógica se impuso, Convergencia domina, tenia en su poder el balón, pero, no tenían claridad al ataque, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los gatilleros para hacer daño, la defensiva de San Juan soporto candela, estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada.

Convergencia estaba volcado al ataque, buscaban los goles, así que, su defensiva estaba descuidada, esto lo notaron los jugadores de San Juan, enviaron balonazos largos, saltaron líneas y ahora sí, a su merced, tuvieron las más claras y su artillería no perdonó, acertaron y lograron aniquilar a sus oponentes.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tras dos semanas de negociaciones, que no trascendieron del todo, Evodio Velázquez Aguirre aceptó por fin que no le favorecieron las encuestas de la alianza, y reconoció como candidato al priísta Mario Moreno Arcos.

Con esto, se dio paso al acto político en el que líderes del PRD de todas las corrientes se reunieron para abrazar a Moreno Arcos como su candidato, y éste al PRD como su partido, pues a diferencia de las alianzas que el tricolor hacía con el Partido Verde Ecologista de México, que eran más bien simulaciones y más de lo mismo (priístas que no eran favorecidos con candidaturas se iban al verde y todo arreglado), en esta ocasión el tricolor tendrá que ceder y conceder, si es que quiere llevar al partido del Sol Azteca como un aliado firme en Guerrero.

Las negociaciones incluyen candidaturas en distritos y municipios, así como proyectos y compromisos que Evodio hizo en campaña, junto con cargos en una eventual administración priísta-perredista.

¿Por qué la agenda perredista es importante en esta alianza? Porque puede suceder que Mario haga un gobierno con una visión estrictamente priísta, y que únicamente privilegie a los municipios y distritos en donde el tricolor tiene presencia. De hecho ese es el estilo de todos los gobiernos, de favorecer a los amigos y rezagar a los enemigos, en un ilegal manejo de los recursos que son de todos.

Si eso sucediera, entonces el perredismo estatal habría perdido 6 años de avances y, sobre todo, el riesgo que se corre es de perder su identidad, pues pasarían de aliados a enemigos del gobierno en turno.

Por ahora, Evodio dijo que recorrerá de nuevo al entidad, para convocar e informar a los perredistas que se sumen a la alianza y apuntalen las candidaturas en distritos y ayuntamientos, que es de donde van a salir los votos para el candidato a gobernador.

Y, como ya dijimos, el papel de Evodio es sumamente importante en este entramado que es harto novedoso en Guerrero, porque por primera vez un partido de izquierda se suma a su adversario histórico, y del manejo que se le dé a esta alianza dependerá la sobrevivencia del partido que quedó subordinado.

No importan los líderes del PRD en este momento, sino la presencia de aquel que hizo precampaña, que convocó a los perredistas a levantar cabeza y que prometió y se comprometió a luchar porque la agenda del partido amarillo avance, sin importar quién fuera el candidato.

¿Qué le tocó a Evodio? Aún no lo sabemos. Trascendió que pedía dos diputaciones, una para su esposa y otra para él, y que ahí estaban atoradas las negociaciones. Eso es de no creerse, porque aunque Evodio pidiera algo para sí mismo, era demasiado poco para lo que representa su adhesión al candidato aliancista.

Y es que mientras Evodio guardó silencio, nada estaba seguro, aunque los líderes del PRD dijeran lo contrario. Mientras Evodio no salió a decir públicamente que aceptaba la derrota interna y que se sumaba sin ambages a la candidatura de Moreno Arcos, la incertidumbre era real en ambos bandos, y ni Alberto Catalán Bastida, ni Jesús Zambrano Grijalba tenían cara para hablar por el precandidato perredista, quien además tenía todo el derecho de exigir, pedir y proponer, mientras que el candidato priísta tenía toda la obligación de escucharlo, negociar y conceder. Si no, no sería una alianza.

Y hay que aclarar que la alianza es entre partidos, claro, pero también y sobre todo entre hombres. Tenemos la certeza de que el PRD eligió a Evodio Velázquez Aguirre pensando en que era el hueso más dócil de roer, la vara más débil para romper. Y es que a diferencia de Carlos Reyes Torres, Evodio sí aceptaba la alianza y, sobre todo, tenía más de un año trabajando en un proyecto de gobierno que aglutinaba a la mayoría de las tribus amarillas. Eso no lo logra cualquiera y, por lo tanto, no es el partido el que debe encabezar las negociaciones, sino el propio Evodio. O al menos, no lo deben hacer sin su proyecto.

Y, bueno, como se esperaba, la reunión de los perredistas con su candidato del PRI (suena raro, pero así es), fue ocasión para, de nuevo, arremeter contra Morena y su candidato. El que más duro habló fue Zambrano, al señalar que el Toro sin Cerca es un “buen acorralado”. 

Zambrano, uno de los impresentables del PRD, dio la pauta de la campaña que viene. Será el partido amarillo el que se encargue de la contracampaña antimorenista, mientras que el PRI hace las propuestas “decentes” y de “altura de miras”.

Evodio ya se había subido a ese mismo ring, de hecho, cuando dijo que para un toro, un buen jinete, y que sin duda le montaría. Bueno, no le tocará montarlo, pero ayudará a hacerlo. Al tiempo.

¿Ya Chole?

Armando Ríos Piter

Estamos a catorce días de que se cumpla un año del #ParoNacionalDeMujeres. El 9 de marzo del 2020, una “colectiva feminista” de Veracruz llamada “Las Brujas del Mar”, impulsó la idea de un día sin mujeres,  “ni en las calles, ni en los trabajos, ni en las escuelas, ni en las universidades, ni cocinando, ni encargando comida, ni en las redes sociales…”

La chispa que en aquel momento encendió el movimiento, la inició una ola de feminicidios que sacudió las entrañas del país. Hechos terribles donde a mujeres y niñas les fueron arrebatadas sus vidas, se sumaron a condiciones históricas de desigualdad de salarios y oportunidades. El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, en la CDMX publicó un tweet que sintetizaba la problemática que hoy y entonces viven las mujeres en México: “Paramos para hacer visibles las desigualdades. Porque las mujeres ganamos en promedio 34 % menos que los hombres. Porque en México ocurren 10 feminicidios al día. Porque las mujeres emplean 25 horas a la semana en trabajo doméstico, mientras los hombres solo 9 horas”.

El paro nacional fue todo un éxito, convocó y evidenció la problemática que sufren las mujeres en México. No obstante,  en lo que respecta a violencia letal contra las mujeres, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) precisan que a lo largo del 2020 las cifras mantuvieron su desgarrador incremento. Los feminicidios aumentaron alrededor de un 1.7 por ciento. Adicionalmente, la cuarentena implicó que el año pasado se registraron más de 250 mil llamadas a los sistemas de emergencias relacionadas con violencia a la mujer, aproximadamente un 36.7 por ciento por encima del año pasado.

La Organización de las Naciones Unidas ha calificado al feminicidio en México como una “pandemia”. De acuerdo con el informe “Del compromiso a la acción” publicado por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la violencia contra la mujer se caracteriza por tres rasgos: 1) Invisibilidad, 2) Normalización, 3) Impunidad.

Invisibilidad. Es muy probable que las cifras oficiales no reflejen con exactitud la readidad nacional -con toda su crudeza- debido a que el 88.4% de las mujeres que fueron agredidas en México no presentaron denuncia alguna. Por falta de confianza en las autoridades, prevalece un profundo temor ante acusar a los agresores, por las consecuencias físicas y psicológicas que una víctima pudiera tener en caso de presentar una denuncia. A esto habría que sumarle la exclusión social, las burlas e incluso el desgaste emocional consecuencia del proceso de denuncia ante las autoridades.

Normalización. La violencia hacia las mujeres es percibida como una conducta “normal” o “esperada” en amplios contextos sociales. Existe una especie de cultura que la avala y permite que la violencia hacia la mujer se mantenga arraigada, se realize en forma continua y sistemática desde hace cientos de años.

Impunidad.  Según el Índice de Impunidad en México, el 99% de los casos de asesinato no son resueltos. Las autoridades mexicanas se caracterizan por el alto nivel de corrupción que existe dentro de ellas. Dicho entorno permite que la violencia de género y sus consecuentes denuncias no sean atendidas ni resueltas en perjuicio grave de las víctimas. Adicionalmente, el colapso institucional que evidencia la impunidad, es abono fértil para que los delitos contra las mujeres se perpetúen e incrementen.

En este contexto, frente a las manifestaciónes de mujeres en las redes sociales, en las cuales exigen que retire su apoyo a Félix Salgado debido a denuncias por violaciones sexuales a través del hashtag #PresidenteRompaelPacto, el presidente López Obrador se enfocó a decir: “Como dicen, ya chole”, recordando que “en estos tiempos electorales existen todo tipo de señalamientos para descalificar a los rivales políticos”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus exige a sector turístico cambios o morir

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que corresponde mejor al cambio”: Charles Darwin.

Mis estimados, de la crisis que vive el sector turístico en Guerrero, debido a la pandemia por Covid-19, aún no se conocen sus alcances económicos. Pero, sin duda, la industria hotelera, restaurantera, empresas turísticas en general, resultaron ser las más afectadas.

No obstante, el sector turístico busca resurgir de las cenizas, emprender o morir, adaptarse e innovar ante el cambio, o definitivamente caer al precipicio y morir.

El plan ahora, mis estimados, es que el sector turístico debe adaptarse al cambio que exige un virus altamente contagioso, que no tiene cura segura, sólo existe una vacuna para controlarlo, por ahora.

Sin embargo, en México aún no hay fecha segura para que la mayoría de los ciudadanos sean vacunados a corto plazo, más bien se divisa un largo tiempo para eso.

Por ello es mejor adaptarse al cambio que nos exigen estos tiempos, mayormente el sector turístico, porque no es un secreto para nadie que los destinos turísticos de Guerrero, viven del turismo nacional, pues hace varias lunas que han disminuido mucho el turismo extranjero, estadunidense y canadiense, dos sectores que fueron los que dieron grandeza a los destinos del estado suriano, una época de oro que poco a poco se fue acabando.

Por un lado, la delincuencia organizada que azotó sin misericordia a nuestro estado, provocó la reducción del arribo de turistas extranjero a los destinos, sumado a las alertas del gobierno extranjero que hicieron mucho daño al sector; sin embargo, la pandemia por Covid-19 dio el tiro de gracia a los puertos de la entidad. El mortal coronavirus, amenaza con terminar la economía guerrerense, si no hacemos algo, pues la reciente temporada del turismo canadiense se fue al carajo.

El gobierno de esa nación canceló los vuelos a los destinos turísticos mexicanos, debido a la pandemia, y eso acabó con toda aspiración del sector turístico en destinos del estado de Guerrero.

Ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, mis estimados, pero Ixtapa-Zihuatanejo y el de Troncones, municipio de la Unión, son de los destinos que aún reciben turismo canadiense y estadounidense; inclusive un gran número de estos extranjeros vive en esa zona y por eso viajan canadienses a Guerrero, porque ellos mismos promueven los destinos.

Pero lo triste del cuadro, es que ahora ni ellos viajaron a la entidad. Por eso le digo que no hay otra solución más que adaptarse al ritmo del virus, y así como en otros destinos sobrevive el sector con el turismo nacional y local, también el sector turístico de Guerrero puede sobrevivir con los visitantes de casa.

Casi todo el sector ha expresado que no tienen apoyo de ninguna índole por parte de los tres órdenes de gobierno, para que ellos continúen operando sus empresas, aparte de que no hay promoción a los destinos. Y lo más grave del cuadro, es que no hay coordinación entre gobierno federal y el sector turístico, no hay un trabajo coordinado para que juntos reactiven la economía en los destinos.

Ya vieron que para poder mantenerse tienen que cambiar, hacer cambios, modernizarse, no seguir con las mismas estrategias que no van a dar resultados. Son otros tiempos y es urgente que se unan y trabajen unidos, que se fijen en el turismo nacional, porque ese turismo ha sido fiel al estado suriano.

Y es que, por la gravedad de la pandemia, los funcionarios todo lo hacen de manera virtual; sin embargo, hace falta unidad entre sector turístico y gobierno. Los funcionarios se han dedicado a revelar las cifras de contagiados, de fallecidos por coronavirus y eso está bien, pero hace falta un plan para rescatar la economía, que es de donde comemos todos, porque no todos tenemos un salario seguro, como lo tienen los maestros o empleados de gobierno. Haya turismo o no, ellos reciben su salario, la mayoría de nosotros no, tenemos que buscar diario para llevar la chuleta a casa, por eso el gobierno estatal y municipal deben meter los hombros al sector turístico, porque si no hay apoyo por parte de los gobierno estatal y local para rescatar al sector, entonces la crisis afectará más a las familias guerrerenses, pues al no haber apoyo oficial para estas empresas, comenzarán a cerrar como muchas ya lo han hecho, y de ahí emigran los jefes de la casa a otros estados para emplearse y abandonan a la familia, y de ahí surgen otros problemas en los municipios que dan dolor de cabeza a los funcionarios.

Por cierto, este fin de semana en Ixtapa-Zihuatanejo se vio bastante turismo nacional; por eso les digo que el sector, de la mano con el gobierno estatal y local, deben emprender una campaña turística para atraer a los destinos del estado suriano turismo nacional.

En Ixtapa-Zihuatanejo, el sector tiene cerca al turismo de Lázaro Cárdenas; en ese puerto hay mucho trabajador de diferentes nacionalidades que bien pudiera ser un sector que inviten a que visiten el destino cada fin de semana y dejen su derrama económica. Es un sector bastante grande y también con recursos, pero hay que armar un plan para atraer a ese turismo.

No hay alternativa, señores, es cambiar o morir.

Ayer, el gobernador expuso que todos nos comprometamos a guardar las medidas sanitarias para reducir los contagios del coronavirus y así salvar la temporada de Semana Santa. Porque el mandatario no está seguro que la entidad cambie de semáforo epidemiológico rojo a naranja, por eso hizo la invitación, ya que el próximo viernes habrán de decir si Guerrero cambia de semáforo.

Y es que todos queremos que cambie el semáforo, pero no todos nos comprometemos a respetar las medidas sanitarias, que también son para bien de nuestra propia salud, pues como hemos dicho, el virus sigue y cada vez cobra más vidas.

Lo triste es que la gente sigue jugando al valiente, el gobierno sigue clausurando fiestas, bares, discotecas y a la gente le vale gorro, todavía se enojan y lanzan amenazas a los policías. ¡Qué triste cuadro!

En Zihuatanejo, algunas personas hablan a la redacción de este medio para quejarse de personas que tienen música muy alta, cerradas sus casas, pero la música es altísima y los gritos cuando están borrachos son fuertes. “Ya no los aguantamos, cada ocho días es lo mismo”, se quejaron.

Sin embargo, les comentamos a los irritados colonos que somos un medio, no policías, que podían dar su queja al 911, pero ellos contestaron que esos del 911, aparte que tardan para contestar, hacen muchas preguntas y que no quieren tener problemas con la gente que denuncian, que mejor así quede.

Lo que he visto en Zihuatanejo, mis estimados, es que nos estamos relajando teniendo el virus hasta el tope, porque en el municipio el coronavirus ha golpeado muy duro a los zihuatanenejenses, al grado de que el municipio alcanzó 2 mil 75 contagios y 164 fallecimientos.

Eso es un problema de salud pública peligroso y que algunos nos negamos a ver como una realidad. El problema más grave es que todo puede repercutir en el destino y en nuestra economía, pues si continúa el puerto en semáforo epidemiológico rojo, nuevamente no habrá temporada de Semana Santa. Por eso todos debemos aplicarnos con las medidas sanitarias para reducir los contagios del virus.

Desde este espacio agradezco al síndico, Obdulio Solís Bravo, y al delegado de Tránsito, Edgar González Alarcón, por el apoyo que dieron al familiar de uno de los editores de esta empresa el pasado viernes.

Siempre he dicho, mis estimados, que lo cortés no quita lo valiente. No porque seas un funcionario en el poder te vuelvas soberbio y altanero. Los cargos de esa índole son efímeros y lo menos que debes hacer es un buen trabajo, pues eres un servidor público y no les toca juzgar a nadie, si no servir.

Pero el doctor de la academia se puso a acusar a un chamaco, que por poco lo hace llorar. De por sí ‘estaba muerto de miedo por lo que había pasado y lo que diría su mamá, y el doctor lo acusaba de cosas terribles, en vez de que este ingrato se concentrara en su trabajo y no estar acosando al chamaco, se sintió juez.

Con todo respeto, al doctor de la academia le falta una pastilla de concentración y amabilidad para que haga bien su trabajo, porque es pésimo su servicio.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Salir de la versión móvil