Lo detienen con 170 huevos de tortuga

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. La policía estatal detuvo a un hombre que traía consigo más de 170 huevos de tortuga cuando caminaba por la carretera federal para ir a comercializar los huevos de tortuga.

El reporte oficial indica que alrededor del mediodía el personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, realizaba recorridos de prevención del delito sobre la carretera inter estatal Hacienda de Cabañas-Llano Real, en el municipio de San Jerónimo.

Y a más de 20 metros vieron a un hombre que caminaba por el camino, con una bolsa transparente y un machete y quien al ver la presencia de la policía Estatal intentó huir, y ya acorralado por los uniformados con el machete intentó agredir a los policías, para posteriormente ser sometido.

El detenido de nombre Jorge Luis “N”, de 48 años de edad, con domicilio en la localidad de Llano Real quien fue detenido y sometido a una revisión donde se le encontró en la bolsa de plástico más de 170 huevos de quelonio.

El hombre fue trasladado a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), de Acapulco para ser puesto a disposición de las autoridades por el delito de contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de huevos de tortuga marina.

Solicitan puente en comunidad de Río Santiago

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río Santiago exigieron que las autoridades estatales, municipales y federales hagan un puente de concreto para que crucen el río ya que durante la temporada de lluvias crece mucho y temen quedar incomunicados.

Los habitantes de la comunidad dijeron que ese puente cada vez que hay campañas les prometen hacerlo pero en cuanto llegan a los cargos se les olvidan las promesas, “no nos han cumplido con el puente que iban a realizar en la comunidad, vienen toman medidas y todo pero ahí queda, seguimos con el mismo puente de hamaca el de siempre el cual ya está podrido”, dijo Juan José Abarca Padilla, habitante del lugar.

Agregó que el puente provisional de hamaca se lo llevará el río la próxima temporada de lluvias y que es muy lamentable que los gobiernos de los tres niveles no les importen los habitantes del río Santiago ya que los tienen en el abandono.

Por lo que urgió a las autoridades que acudan a la comunidad para que vean la zona y que a ver si así les hacen ya el puente de concreto el cual ya les han prometido muchas veces.

Las tres debilidades del Bayern Munich que puede aprovechar Tigres

Tigres ya está en la final del Mundial de Clubesel sueño cumplido de todo equipo mexicano que anteriormente participó en la competencia. Sin embargo, la mala noticia para los de Ricardo Ferretti es que entre ellos y el título se encuentra el Bayern Munich.

El equipo teutón es una máquina de buen fútbol, por algo es el campeón de Alemania y el monarca de la Champions League, lo que representan palabras mayores para el conjunto de la UANL.

Obviamente, la ilusión está ahí, pues en el fútbol está demostrado que no hay imposibles cuando rueda el balón, así que todo puede suceder en el terreno de juego. Basta con recordar aquel histórico triunfo de la selección mexicana de 1-0 sobre Alemania en el Mundial de Rusia 2018.

Es por ello que en MARCA Claro te decimos cuáles podrían ser las debilidades del Bayern Munich que los Tigres podrían encontrar y aprovechar el próximo jueves para hacerle daño en la final del Mundial de Clubes.

El contraataque

Al ser un equipo que está acostumbrado a tener la pelota, manejar los tiempos y ser el dominador de las acciones, sus jugadores suelen lanzarse con singular alegría al ataque, por lo que dejan espacios en la parte defensiva.

Si Tigres logra salir en contragolpe, podrían agarrar mal parado al Bayern, pues ha demostrado que la transición defensiva no es su mejor arma, con centrales un poco lentos. Es ahí donde los norteños podrían aprovechan la velocidad de Julián Quiñones y la contundencia de André-pierre Gignac para hacerles daño.

La confianza

Por tratarse de una de las máximas potencias del mundo a nivel de clubes, el hecho de saberse superiores ante un rival prácticamente ‘desconocido’ y que es la primera vez que aparece en el plano internacional, el exceso de confianza podría jugarles una mala pasada a los alemanes, sobre todo, si creen que con la playera van a ganar.

Es cierto que si algo caracteriza a este club es su mentalidad ganadora y avasalladora. Sin embargo, podría darse que no se piensen tan presionados como si tuvieran un rival de mayor renombre como a los que están acostumbrados a medirse en la Champions. Es ahí, donde si Tigres tiene una oportunidad y la convierte, podría meterlos en apuros.

El aspecto anímico y los deseos de hacer historia

En experiencia, mentalidad, juego de conjunto y calidad el Bayern está por encima de los Tigres, pero en el aspecto anímico los felinos podrían sacar ventaja si muestran esas ganas de querer dar la campanada de su vida y comerse al mundo.

Los elementos del equipo alemán están acostumbrados a ganar y van por el sextete de la temporada 2019-20, es ahí donde el hambre de triunfo y la ilusión pueden ser el extra que pudiera darle una oportunidad a los Tigres si salen a morirse en el terreno de juego, con el cuchillo entre los dientes, sin pensar en los nombres y sí en jugar al tú por tú.

La Juventus avanza a la final de la Copa de Italia

LJuventus se convirtió en el primer finalista de la Copa de Italia tras empatar 0-0 en el Juventus Stadium ante el Inter de Milán (2-1 marcador global), que se quedó con las ganas de alcanzar su primera final después de 10 años. Además, la Vecchia Signora logró su séptima final en los últimos diez años.

El Inter fue mucho mejor en el primer tiempo, pero sufrió por la falta de contundencia, a pesar de que volvió a contar con su goleador Romelu Lukaku, quien no estuvo en el encuentro de ida. Entre el minuto 25 y el 28, la Juve se salvó de dos ocasiones claras que terminaron con el balón a un lado de la portería de Buffon y Cristiano Ronaldo tuvo la única jugada peligrosa de la Vecchia Signora al minuto 41, pero Handanovic salvó su puerta.

Para el segundo tiempo, el Inter se fue quedando sin ideas y la jugada más clara la volvió a tener CR7. Al 64′, el portugués quedó completamente solo frente a Samir Handanovic, pero estrelló su disparo en el arquero esloveno. Una falla que no suele verse en el delantero lusitano. Cinco minutos después Cristiano volvió a tener una oportunidad ante Handanovic, pero el arquero del Inter volvió a responder con una gran atajada para mantener vivas las esperanzas de su equipo.

Ahora, la Juventus buscará su segundo título con Andre Pirlo en el banquillo en la gran final de la Copa de Italia que se jugará el próximo 19 de mayo ante el ganador de la otra semifinal que se disputará entre el Napoli del Chucky Lozano y el Atalanta.

El Real Madrid liquida al Getafe y no desiste en la batalla por LaLiga

Los meteorólogos avisaron de una nueva tormenta sobre Madrid. Nada que ver con Filomena, pero la tormenta Karim traía agua y viento. Arreció tras el descanso y pintó de épica el duelo hasta que surgió el otro Karim, Benzema, para despejar el paisaje con un cabezazo poderoso que doblegó al Getafe, antes incluso de que Ferland Mendy anotara el segundo del Real Madrid. El conjunto azulón ofreció poco, especialmente en ataque, y cayó sin oponer apenas resistencia. Una cara impropia del equipo de Bordalás (2-0).

Zidane hizo de la necesidad, virtud. En lugar de cambiar de banda a Mendy le dejó en la izquierda, pero como marcador, en un dibujo con tres centrales y dos carrileros: Marcelo y Marvin. La sorpresa del canterano en banda derecha tuvo un damnificado claro, Isco, que no encontró hueco en una alineación de circunstancias. Seguro que el entrenador no ve ni rastro de aquel futbolista que dominaba los partidos con el balón en el pie. Con lo que se le necesita. Una pena.

El gran beneficiado del nuevo dibujo madridista fue Marcelo, liberado de la obligación de preocuparse por el retorno. Como en el caso de Alarcón, la calidad del brasileño es innata, y las mejores incursiones en jugada llevaron el sello del 12. Como la contra que entregó a Modric y Soria desvió con apuros. Fue la mejor acción de peligro del Madrid en el primer acto junto a un cabezazo de Benzema, tras un córner botado por Asensio, que se estrelló en el larguero. Pareció que Alberola pitaba falta del francés al apoyarse en Cabaco, pero no quedó claro ni una cosa (si la pitó) ni la otra (si era falta).

El Getafe sorprendió con la alineación, pero no en el planteamiento. Desde un palquito del Di Stéfano, el sancionado Bordalás divisó cómo los azulones cerraban espacios y apenas sufrían frente al Madrid. Metió trabajo con Portillo o Cucho en la zona de creación, reservando al esperado Kubo y a Aleñá. En la práctica, el Geta no se asomó a Courtois, que vivió uno de los primeros tiempos más plácidos del ejercicio. Cabaco, excelente en la corrección cada vez que el Madrid buscaba la profundidad por el sector de Vinícius, evitó sustos.

Siempre Benzema

Tiene su gracia que la tormenta Karim abonase el Di Stéfano para la épica. No tenía más remedio que aparecer Benzema, que estuvo a punto de convertir el primero con un disparo cruzado, estupendo, con respuesta notable de Soria. En la ocasión, al poco de comenzar el segundo acto, tuvo mérito Varane, con un robo en campo contrario, y Asensio, que sirvió al hueco con precisión. El balear, entre líneas, luce a conciencia.

El Geta dio tres pasos adelante con los cambios. Mata, Kubo y Aleñá mejoraron el ataque azulón, coincidiendo con el primer relevo blanco. Salió el cartelón, Arribas por Vinícius, pero no, el sustituido fue Marvin, puede que tocado, así que Vinícius se trasladó a la derecha, con todo el carril para él. En la primera, Cucurella se plantó solo en el área ganando la espalda al brasileño, pero resolvió mal. En la segunda, Vini ejerció de extremo derecho y dibujó una rosca perfecta que cabeceó Benzema a la red. Palmaditas a Vini por su centro y bronca a Cucurella por no encimarle. El fútbol es caprichoso.

Aparecieron Marcelo y Mendy

El 1-0 rompió el duelo y sacó al Geta del partido. Lo siguiente reseñable fue el segundo, originado en un robo de Mendy como central zurdo, apertura a la izquierda, centro exquisito de Marcelo y definición del defensor francés, con la derecha en área chica. También participó Arribas, que agilizó la jugada al primer toque.

No ocurrió mucho más en los 24 minutos restantes. Entró Isco para atar la pelota, y Chust por el tocado Marcelo, con los músculos agotados. El Geta se marchó del duelo ofuscado, sin tirar a portería, poniendo muy poca resistencia al Real Madrid. Insólito. Los blancos solventaron el compromiso con seriedad y firmeza defensiva, descubriendo un camino por explorar ante situaciones puntuales, el de los tres centrales. Si cuesta hacer goles lo mejor es blindar a tu portero. Así se ganaron títulos.

El Manchester United sufre hasta los tiempos extra para avanzar en la FA Cup

Un gol en tiempos extra de Scott McTominey terminó con la resistencia del West Ham, y dio el triunfo y la clasificación al Manchester United (1-0) para los cuartos de final de la Copa de Inglaterra.

El cuadro de Ole Gunnar Solskjaer, que tiró de rotaciones, entre ellas en la portería con Dean Henderson en lugar del español David De Gea, fue incapaz de superar en Old Trafford al conjunto de David Moyes en noventa minutos. No tuvo claridad en ataque durante gran parte del choque.

La entrada al campo de McTominey, en lugar de Nemanja Matic en el 73, de Bruno Fernandes por Donny Van de Beek y del uruguayo Edinson Cavani por Mason Greenwood dieron más profundidad al United.

El gol llegó en la prórroga cuando un balón dejado por Marcus Rashford, fue bien definido por McTominey que batió al polaco Lukasz Fabianski.

Al Manchester United se une el Bournemouth, sexto clasificado en la Championships (segunda división), en el camino a cuartos de FA Cup. El conjunto entrenado por Jonathan Woodgate, eliminó al Burnley, de la Premier, al vencer (0-2) en el estadio Turf Moor con los goles de Sam Surridge y de Junior Stanislas, de penalti.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sigue la guerra contra Félix Salgado Macedonio. Ayer se subió a redes sociales un video de mujeres que lo apoyan, en contraposición con el video que la semana pasada postearon artistas y escritoras del país para protestar en contra de su candidatura, pero igualmente los medios locales dieron cuenta de que hay una lista de 150 hombres que se sumaron en contra del precandidato morenista a gobernador por Guerrero.

A una semana de su registro como candidato, según dijera el delegado del CEN, Salomón Jara, los ataques están lejos de acabarse y, al contrario, se incrementan, porque incluso la agencia Quadratin, franquicia propiedad de Luis Walton Aburto, precandidato externo a gobernador por Morena, publicó el testimonio de una reportera quien en 2017 habría sido objeto de propuestas indecorosas de parte de Salgado Macedonio, mismo que entonces era director general de La Jornada Guerrero.

Y aunque no dan el nombre de la mujer, su testimonio es parte de un movimiento internacional que se propaga a través de Facebook y Twitter denominado Me Too, mediante el cual se convoca a las potenciales víctimas de acoso sexual, a denunciarlos con la garantía de la secrecía.

Claro, no es algo que esté llegando a las instancias legales, pero es algo mucho peor, porque en lo mediático el precandidato no podrá defenderse, porque ni siquiera se conocen el nombre de quien lo señala.

Todo esto  nos da una idea clara de que la candidatura de Morena en Guerrero nace envenenada. Y una de dos, o lo catapultan o lo sepultan.

Es preocupante que en la reciente encuesta de Demoscopía, por ejemplo, Félix Salgado bajó 3 puntos, los mismo que subió Mario Moreno Arcos. Y no se necesita ser experto en estadística para entender que la campaña en su contra será atizada por todos los frentes, tanto ahora como cuando ya esté en marcha el proceso constitucional.

Hablado en corto con varios morenistas, estos dicen que el partido no habría nominado a Félix sabiendo que tiene semejante debilidad, y que por lo tanto consideran que es inocente de lo que se le acusa.

El problema no es ese, sino que lo que los líderes del partido saben, no lo sabe el resto de la población, y para mal o para bien, la contra campaña en contra de Salgado Macedonio puede rendir frutos de derrota para Morena, si insisten en callar, pues hasta ahora ni el precandidato ni el propio partido han dicho algo al respecto.

Se espera la investigación de la Comisión de Honestidad y Justicia, que se supone se daría la semana pasada, pero apenas ayer se dio un avance. Puede suceder que el resultado de esa pesquisa le sea favorable, pero la pregunta es si será suficiente para sostener su liderazgo en las encuestas, y garantizar el triunfo.

Independientemente de su culpabilidad o inocencia, algo que solamente las autoridades pueden determinar, lo preocupante es la contracampaña que comenzó desde el seno mismo de Morena, desde noviembre pasado, cuando comenzó el proceso interno, y que la oposición solamente ha aprovechado.

A esto se suma la dilación de la Fiscalía y el protagonismo del ex fiscal, Xavier Olea Peláez, quien pretende ser el abogado de la presunta víctima de violación, cuando en realidad ese hombre debiera estar en la cárcel, no sólo porque confesó que no judicializó la carpeta en su momento, sino porque además la filtró a los medios de comunicación con pelos y señales. 

La Fiscalía estatal no puede permanecer impávida ante esta ominosa señal de politizar un asunto que en su momento no se judicializó, como correspondía, pero que hoy se destapa de manera muy oportuna, justo en medio de un proceso electoral. Alguien solía decir que cuando la política entra por la puerta la justicia sale por la ventana, y así sucedió en este caso.

En medio de todo este caos, Félix calla. Y sus adversarios afirman que quien calla, otorga.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

No es manto, es gran sarape de impunidad

El cacareado combate a la corrupción en este sexenio, no toca ni a los magnates ni a los funcionarios cercanos al presidente de la República. Otro ejemplo más de esto es el caso de Alonso Ancira, el llamado rey del acero, dueño de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), quien llegó el miércoles 3 de febrero por la tarde a la Ciudad de México, procedente de Mallorca, luego de 20 meses de haber permanecido en España por delitos cometidos en nuestro país. Todo indica este magnate seguirá el camino del gran escándalo mediático muy similar, por cierto,  al de  Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, quien no ha pisado la cárcel por los acuerdos alcanzados con la Fiscalía General de la República para delatar a su jefe, el ex presidente Enrique Peña Nieto, con quien está vigente un pacto de impunidad, y sus compañeros de gabinete, a quienes ni siquiera se les ha podido llamar a comparecer, y menos se les ha logrado integrar un expediente sólido para girarles órdenes de aprehensión.

Alonso Ancira llegó con un arreglo preparatorio bajo el brazo. El gobierno mexicano, demanda a Ancira el pago de 200 millones de dólares por el sobrecosto de la venta de la planta Agronitrogenados a Pemex, realizada en 2014. Por este delito y otros ilícitos aparecidos y sumados al proceso como fraude fiscal, corrupción, blanqueo de capitales y falsedad documental, el empresario fue presentado ante un juez de control en el Reclusorio Norte. El 26 de enero fue recibido por la Fiscalía General de la República (FGR) el acuerdo preparatorio de Ancira, el cual busca la extinción de la acción penal. El arreglo establece se subsanen los 200 millones de dólares en cuatro pagos anuales de 50 millones cada uno.

Como puede relacionarse, el acuerdo “oficial” se presenta en la fecha marcada, sin embargo mucho, mucho antes, en dos conferencias mañaneras el propio titular del Ejecutivo manifesto la disposición de los accionistas de AHMSA y obviamente su beneplácito por la entrega, la devolución, de los 200 millones de dólares pagados como sobreprecio y también refirió esta liquidación se haría en cuatro exhibiciones. O sea, tarde se supo lo oficial, la disposición del tabasqueño estaba sobre la mesa desde antes de la extradición de Ancira. En garantía, 45% de las acciones tanto del extraditado como de Xavier Autrey Maza se quedarán en la nueva asociación que absorbió a AHMSA, llamada Alianza Minerometalúrgica Internacional. Se trata, como se vió antaño, del clásico “quítate tú porque siguo yo”, porque con la palabra presidencial aceptanto el trato, no habrá castigo alguno para el magnate acerero. Al tiempo.

Pero existen un par de posibles obstáculos para llegar a tan buen fin: el apoderado legal de Pemex, Alejandro Cordero Escalona, envió un escrito a la FGR para reclamar a AHMSA otros 4 mil 200 millones de pesos (150 millones de dólares) por el daño y el incremento de gastos que generó la compra de la planta de Agronitrogenados. De esta manera, el resultado del caso y del trato o acuerdo con Ancira es incierto. Por otro lado sobresale la petición de mil millones de dólares hecha por los nuevos socios de AHMSA para “garantizar la óptima operación de la empresa”. Se dice se trata de un crédito, cuando los especialistas lo señalan como un absurdo subsidio para estos nuevos emprendedores en el ramo del acero. Entre el nuevo reclamo hecho a Ancira y cuadruplicar la cifra requerida por los nuevos socios de Altos Hornos de México, la hediondez persiste tanto como la impunidad.

Los jaloneos y la reiteradas muestras de incumplimientos en ciertos casos en los cuales se han elabortado escándalos mediáticos, lograron fuese en la madrugada del jueves próximo pasado, Alonso Ancira sufriera una descompensación metabólica, por lo cual el juez Artemio Zúñiga ordenó suspender la audiencia de inicio de proceso a punto de realizar y citó a las 13 horas del día siguiente. Ancira durmió en una ambulancia, estacionada afuera del juzgado, vigilado por elementos de la policía ministerial. Apenas se hubo repuesto, le fue dictada prisión preventiva justificada, permaneciendo en el Reclusorio Norte. Hoy a las 10 de la mañana se definirá su situación jurídica, aunque su defensa sostiene la entrega de 2 millones de dólares como garantía para lograr enfrente el acerero en libertad todo el proceso. ¿Y toda la relación con Odebrecht, también está en algún acuerdo o trato?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El pleito (interno) de las vacunas

Raymundo Riva Palacio

A mediados de enero hubo una eclosión en el gobierno federal: Miriam Veras Godoy renunció a su cargo de directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud. Esos nombres que arrastra el gobierno como si fuera un legado orwelliano, no permiten ver a simple vista lo que Veras Godoy representaba en la coyuntura actual de la pandemia. Responsable del Plan Universal de Vacunación, fue integrante del equipo que diseñó el esquema de vacunación contra la covid-19, cuya renuncia provocó dudas sobre la integridad de las acciones que se están realizando. 

Tan pronto como se filtró a la prensa su renuncia el domingo 17 de enero, se mencionó que obedecía a un choque un choque con el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, por el tema de la vacunación. El gobierno salió a atajar las versiones, y ese mismo día, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, declaró que había sido por razones “meramente personales”, y no por un desacuerdo con el plan de vacunación. El 18, Veras Godoy, presionada, o para salirse de la discusión pública, declaró que su decisión obedecía a un problema de salud que se había “agudizado” 15 días antes a la renuncia.

El escándalo se contuvo, pero los pormenores fueron revelados por funcionarios federales con información de primera mano. Los detalles de la salida de Veras Godoy, con 31 años de experiencia en el sector de salud a nivel federal y estatal, muestran una vez más la forma como el plan de vacunación tiene una arista abiertamente electoral, en donde están alineados los estrategas del presidente Andrés Manuel López Obrador, al apoyo de López Gatell, quien tiene mucho menos autonomía de la que parece, pero cuenta con el respaldo absoluto en las oficinas que importan en Palacio Nacional, por su disposición a hacer lo que le pidan.

La salida de Veras Godoy tiene como preámbulo un enfrentamiento con Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo, que tiene a su cargo a 32 brazos que dependen de él en todo el país, que son quienes controlan los recursos para los programas sociales, que aplican de acuerdo con las instrucciones que les envía, en función de la estrategia que cotidianamente revisa con el presidente, con el único propósito de ganar votos. Para un partido en el poder, esto es natural, pero cuando se mezcla con temas de salud, donde está en juego la vida de las personas, estas decisiones tienen un peso diferente.

García Hernández le instruyó que en el calendario de vacunación contra la covid-19 debía incorporar a los llamados “servidores de la nación”, que son 28 mil jóvenes reclutados por el gobierno de López Obrador para repartir los recursos de los programas sociales, que iban a ser incorporados en 10 mil brigadas de vacunación. La estrategia acordada en Palacio Nacional era que de esa forma se captaría un voto uniforme de las familias en las elecciones del 6 de junio. Tres mil 800 “servidores de la nación”, deberían ser vacunados en la primera etapa.

Veras Godoy protestó. La primera etapa era la más sensible, porque se enfocaba en el personal médico de primera línea. La funcionaria fue con su jefe López-Gatell, para que la apoyara y se revirtiera la instrucción. El subsecretario, que ha demostrado entender más de política que de control de pandemias, la reprendió y amenazó, de acuerdo con los funcionarios federales. La calendarización se hizo -la cuarta alteración al plan anunciado en diciembre en sólo un mes-, y se comenzó a vacunar a los brigadistas electorales.

Para la especialista, la decisión se volvió inaceptable cuando le informaron que las dosis se iban a ver afectadas, no sólo por los retrasos que causó en el mundo Pfizer con la ampliación de su planta en Bélgica, sino porque el gobierno mexicano había firmado contratos que incluían cláusulas donde los principales laboratorios que están fabricando las vacunas, sólo garantizaban una distribución fluida a partir de marzo. Las vacunas Pfizer que llegaron a México no eran parte de estos contratos, sino fueron donadas por el gobierno del todavía entonces presidente Donald Trump.

La vacunación de los “servidores de la nación” -como más adelante a 20 mil maestros de Campeche-, impactarían negativamente en la vacunación del personal médico, y alterarían el plan nacional. Frente a este escenario, Veras Godoy optó por renunciar. Los funcionarios federales que describieron estos desencuentros, señalaron que la funcionaria le presentó su renuncia a López-Gatell, a quien también le reclamó la forma como había manejado la estrategia anti-covid, y la forma como le había quitado los programas de vacunación, para que fueran elaborados desde la oficina del subsecretario.

A López-Gatell parece no haberle gustado el tono de Veras Godoy, porque además de aceptarle la renuncia sin objetar, le exigió que fuera de “inmediato”. No se había terminado de ir la para entonces exfuncionaria, cuando el zar del coronavirus le habló al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, para pedirle que el nombre, el currículum y la imagen de Veras Godoy fuera eliminada de las páginas oficiales del gobierno. Como publicó El Universal el 18 de enero, las autoridades de Salud “no perdieron tiempo en borrar del mapa cualquier rastro” de ella.

Tal como lo instruyó García Hernández, los “servidores de la nación” comenzaron a ser vacunados e integrados como parte central de las brigadas de vacunación, compuestas por 12 personas, donde el 50% son los brigadistas electorales, militares y dos responsables del sector salud. En ningún país se emplea personal no médico en la vacunación anti-covid, ni los militares se encuentran en esa primera línea. Aquí en México la salud no es definitivamente lo principal, sino ganar conciencias, lealtades y votos en junio. Mantener el poder por encima de todas las cosas, incluida de las vidas, parece el dogma.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Instructivo electoral pejista

Salvador Camarena

Se acabó la política de estufa. El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió ayer de su obligada pausa por enfermedad y en una sola mañanera ha dejado clara su ruta rumbo a los comicios del 6 de junio. Es tan diáfano el mensaje que da para resumirlo a manera de instructivo.

1. El Presidente será un actor constante en la campaña. No es que sea novedoso, pero nos habíamos quedado -antes del contagio covidiano presidencial- en que la mañanera estaba en disputa dado que el INE quiere que Andrés Manuel López Obrador limite sus mensajes políticos. Olvídenlo: ayer quedó claro que no piensa constreñirse en forma alguna. ¿La ley? Antes se pone el cubrebocas que dejar de hacer proselitismo en Palacio Nacional.

2. López Obrador ya estableció el ellos y el nosotros, así como la arena de disputa: el ellos son -Oh, sorpresa- los críticos, esos que no quieren que Morena retenga la mayoría en San Lázaro; el nosotros son los que están, dice él, transformando a México. Aquí una muy ilustrativa autopregunta de ayer:

-¿Y por qué no quieren que ganemos el Congreso?

-Bueno, porque quieren seguir manteniendo al régimen de corrupción.

3. Discurso I. El Mandatario apuesta su resto, de nueva cuenta, a la bandera del combate a la corrupción. Este lunes lo dijo: más allá de la pandemia, la verdadera peste de México es la corrupción. A esta debemos, señaló, entre otras cosas la debilidad sanitaria del país para enfrentar los contagios. Tres años después hará una nueva campaña con una vieja bandera. ¿Siente que los escándalos que han salpicado a sus familiares y a algunos en su equipo no le restarán credibilidad en ese terreno? Así parece.

4. Discurso II. Yo soy uno de ustedes. El presidente lanzó un guiño a la población que ha padecido el COVID-19. “¿Por qué me contagié?”, preguntó en un momento de la ríspida mañanera. “Porque tengo que trabajar, como millones de mexicanos, ni modo que me quedara todo el tiempo encerrado. No se puede vivir encerrado”.

5. Discurso III. Sin querer reconocer la contradicción de que él pudo tener -y qué bueno- un tratamiento de primer orden durante su enfermedad la misma semana en que circularon videos de pacientes muriendo a las puertas del IMSS, el Presidente habla de que no se vacunó porque no pretende privilegios, porque es, dirían por ahí, de la base de la pirámide.

6. Las vacunas llegarán. El Mandatario redobla la promesa en un tema crucial, uno que puede convertirse en un catastrófico Waterloo para la población, y un muy inoportuno desastre para su partido. Ayer dijo que todos los adultos mayores tendrían al finalizar marzo al menos una dosis. Supone aplicar alrededor de 14 millones de inyecciones en apenas 50 días. Sus datos serán confrontados por una realidad donde para empezar no tiene el insumo, ni garantía de que no se atoren algunas entregas de las farmacéuticas, y donde la logística implementada hasta ahora por el Gobierno en las menos de un millón de dosis aplicadas es, por decir lo menos, preocupante.

El retorno de López Obrador a la actividad ocurre a contra reloj. Por la enfermedad, ¿perdió dos semanas de cara a las elecciones del 6 de junio o esa obligada pausa le ayudará en el sprint electoral que durará meses? El tono de ayer da para apuntalar ambas partes de la pregunta.

Prensa, intelectuales, académicos, expresidentes, empresas internacionales… los clientes habituales fueron zarandeados ayer por AMLO sin que mediara pregunta. Fuera máscaras: atizando la polarización de la sociedad, el líder de Morena vuelve a la cargas.

Salir de la versión móvil