Zihuatanejo aumenta 14 casos de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo aumentó 14 casos y tres muertes de coronavirus este jueves, y suma 50 casos solo en esta semana.

Según el último reporte de la Secretaría de Salud Guerrero, en Azueta hay mil 850 casos y 146 muertes relacionadas con el coronavirus, también hay 67 casos activos que arrojan una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes del 51.2 por ciento.

En la actualización, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dijo que en Guerrero se acumulan 30 mil 836 muertes y tres mil 49 defunciones.

Y que en las últimas 24 horas hay un incremento del 1.1 por ciento con 365 casos nuevos.

En Guerrero hay mil 281 casos activos, de los que 50 están en Zihuatanejo, 583 en Acapulco,141 en Chilpancingo y 110 en Iguala.

También hay 436 hospitalizados de los que 12 están en Zihuatanejo .

En enero se registran 22 muertes al día, y se acumulan 593 bajas. En ocupacion de camas Covid-19 Guerrero tiene el 62 por ciento, y el 39 por ciento en uso de ventiladores.

Denuncian desabasto de medicamento en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Derechohabientes del Hospital Básico Comunitario de Tecpan denunciaron la carencia de medicamentos para atender emergencias para atender cualquier tipo de enfermedad.

Rutilo Martínez Ramos y Josefina Romero García Expusieron que en este nosocomio no cuentan con las herramientas ni material necesarios como son; alcohol, jeringas, guantes, batas, entre otras, pero lo más grave es que te siguen cobrando a como ellos quieren y sin mirar que son personas de escasos recursos económicos, y sobre todo por las tardes-noches.

Además denunciaron que no cuentan con otros medicamentos básicos, gasas o solución salina, por lo que los derechohabientes tienen que comprar su propio medicamento en farmacias particulares.

En el caso de los partos, los familiares de la mujer embarazada tienen que comprar los medicamentos necesarios para que puedan realizar la intervención, y otros que se necesitan para su recuperación.

Por lo anterior, los derechohabientes solicitaron al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos prestar atención en dicho problema, ya que ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir, el Hospital Básico Comunitario no está preparado para dar la atención adecuada por falta de medicamentos, y aunque cuente con médicos profesionales que tratan de hacer lo mejor, estas condiciones no lo permiten.

Alertan por cocodrilo de gran tamaño en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Habitantes de la comunidad de Las Tunas de este municipio dieron aviso a las autoridades de que han visto un cocodrilo de aproximadamente tres metros de longitud, el cocodrilo se encontraba en una de las pozas del río ubicadas en el tramo carretera San Jerónimo – Las Tunas, por lo que las familias temen ser atacados por el saurio.

Los habitantes de la comunidad dijeron que han visto ese cocodrilo de aproximadamente tres metros de longitud en las orillas del río, donde los lugareños informaron que esta especie no ha sido capturada en una de las pozas que se encuentra cerca de la comunidad de las tunas en el río Atoyac.

Por lo que los habitantes de la comunidad solicitaron el apoyo las autoridades de protección civil y ecología de este municipio para que procedan con la captura de estos ejemplar y llevarlos a su hábitat natural donde las familias no corran peligro ya que han observado que hay más animales de este tipo poniendo en riesgo a las personas que transitan diariamente a realizar sus actividades diarias y que temen ser atacados por estos saurios.

Real Once y Barcelona en busca de la gloria

ALDO VALDEZ SEGURA

Las escuadras de Real Once y el Barcelona fueron los mejores equipos del torneo, ocuparon el primer lugar y tercero, respectivamente, ahora, ahora medirán fuerzas para saber quien de ellos es el mejor, quien se va a coronar y quien se ira a casa con las manos vacías, disputaran la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

La gran final, esta programada para el día de hoy en punto de las 4 de la tarde, el campo 1 de Blanco será el único testigo de lo que acontecerá. El presidente de la liga Premier, mencionó que, debido a las restricciones de salud, el acceso al publico será cancelado, solo podrán ingresar los jugadores y cada uno puede llevar un acompañante, sabe que sus agremiados necesitan el apoyo de la afición, pero no está en sus manos dejarlos ingresar, debe cumplir con los requerimientos.

Jugaron once enfrentamientos, en donde la Raza, ganó ocho, empato en dos ocasiones y solo conoció una vez la derrota, anotaron un total de 34 dianas y recibieron 15. Mientras que el Barcelona, seis triunfos, dos empates y tres descalabros, su artillería logró hacer 31 dianas y su arquero recibió 16 tanto. Así pues, esta todo listo para que se lleve acabo la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Convergencia ganó y acaricia la calificación

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Convergencia a base de garra y entrega, lograron derrotar 3-1 a los Ingeniebrios, con este resultado aspiran estar en la fiesta grande, todo depende de ellos, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 18 de la liga de futbol teniente José Azueta, con este resultado, los Ingeniebrios cortan su buena racha y ponen en duda su calificación.

Duelo que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde ambas escuadras fueron precavidas, no se arriesgaron demás y primero se plantaron bien atrás, no dejaron pasar nada, se metió fuerte la pierna, los delanteros tuvieron pocas oportunidades para poder hacer daño, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la muralla de los Ingeniebrios fue perdiendo fuerzas, fue ahí donde se convirtieron en la presa, la artillería de Convergencia no perdono, estando frente al objetivo mostraron ser efectivos, jalaron el gatillo y acertaron, tres goles fueron suficientes para imponerse, ahora, se jugarán la calificación en la última jornada.

Vigro dio un golpe de autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Vigro no dejaron dudas de su supremacía, y para recalcar, dejar las cosas bien en claro le pusieron un baile a los Búfalos, no conforme con doblegarlos lo hicieron por goleada, con un contundente 5-1 se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 18 de la liga de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el colegiado dio la orden para que la esférica se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de Vigro quienes se adueñaron, impusieron su ley y ellos decidieron el ritmo con el cual se iba a jugar, sus gatilleros tuvieron en repetidas ocasiones llegadas de gol, pero estaban afinando su puntería.

Una vez que el poderío de Vigro le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer al mayoreo, el arquero de los Búfalos nada pudo hacer para evitar la goleada, solo con la cabeza abajo fue a recoger el balón al fondo de su red, sus compañeros ni las manos metieron, solo marcaron un tanto, el de la honra.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)


El diablo está en los detalles, dice un dicho popular, es por eso que el mimo de México, Mario Moreno (a) Cantinflas, que no el candidato del PRI, decía: “Ahí está el detalle chato, ahí está el detalle; porque no es lo mismo llevar un chango de Tapachula a Tampico, que tápate el… no hay que ser chato, eso si que es falta de filosofía cognoscitiva”.

Y ya con este necesario breviario cultural, existe un gran detalle con don Galdino Nava Díaz, un “afanoso” militante del Morena que hasta hace poco era un perfecto desconocido, pero que de unos días para acá, como dice Pepe Ramos, no hay fuste que le acomode ni gamarra que lo detenga.

Hoy por hoy Don Galdino Nava anda mas alebrestado que el COVID-19 en todo el estado de Guerrero dizque realizando asambleas informativas, asambleas de estructuras; pero, sobre todo, tomando protestas a los incautos que se dejan engañar asegurándoles que ya son precandidatos del Morena a los distintos puestos de elección popular.

Aquí lo malo no es que don Galdino ande hiperactivo por encima de las estructuras formales del Morena; aquí la pregunta es ¿cuál es el motivo, razón o circunstancia que mueven al interfecto?, ¿quién lo está financiando?, ¿por qué se está brincando las trancas y no toma en cuenta ni al delegado nacional del Morena, Salomón Jara Cruz?. Porque seguramente de a gratis no lo está haciendo, por supuesto que algo quiere y puede ser dinero, pero también poder.

Tantos dolores de cabeza le está causando al partido el pleito por la candidatura a la gubernatura que el delegado nacional del Morena ya perdió toda forma y de plano emitió un documento dirigido a la opinión pública, a la ciudadanía en general y a los militantes y simpatizantes del partido guinda, donde aclara que todos los actos que financia, organiza y presida Galdino Nava Díaz, carecen de legalidad, en concreto, no serán reconocidos por los Comités Ejecutivos Estatal y Nacional.

Y es que “a partido revuelto, ganancia de trepadores”, y don Galdino Nava es un trepador a todas luces, hasta la facha tiene, pues nadie se traga el cuento de que sus asambleas las está haciendo por amor a la cuarta transformación, ¿ahora resulta que todo mundo se enamoró de la cuarta!
Por supuesto que el amor que todos estos grillos (incluidos los del Morena y los pro Amlovers) le profesan a la 4T es un discurso de merolicos de feria, esperando que los clientes caigan en sus garlitos de siempre.

No es amor a la 4T, es ambición al poder y al dinero lo que hace que los grillos de Guerrero pierdan el decoro y se anden placeando como mujeres de moral distraída, buscando clientes que les compren caro su amor; y en esa pasarela vemos a morenistas convenencieros, a emecistas traidores, a perredistas cuiteros, y hasta priistas raros tratando de “amacollar” las candidaturas que los mercaderes chilangos, traídos al son de PAS, les están ofreciendo a cambio de dinero y prebendas en los futuros periodos de gobierno.

Apenas este miércoles el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo publicó una fotografía con el ex presidente de San Luis Acatlán y ex diputado local, con quien habló -dijo- de asuntos políticos. Lo cierto es que no sólo hablaron, sino que se comprometieron a que Morena le entregaría al priísta (no se sabe que haya renunciado) la candidatura de ese partido a la presidencia municipal sanluiseca.

Los de PAS así han venido haciendo, de hecho. Han estado recogiendo a perredistas, priísas y panistas, tal cual lo hicieron en 2018, para vender la idea de que son el grupo fuerte, y obviamente para meter cuña para los propios morenistas en estados y municipios.Y todavía aclaró Ríos Saucedo que mientras otros destruyen al partido, ellos le abonan.

No cabe duda que los neoliberales, los fifis tienen razón: Andrés Manuel López obrador se parece al Mesías, a Jesucristo, pero porque está siendo crucificado y rodeado de ladrones, comenzando con varios súper delegados y muchos cuatreros que andan como la desgracia, recorriendo todos los rincones del estado de Guerrero ofreciendo la luna y las estrellas a cambio de votos. ¿Verdad Don Galdino?

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Tatiana y su cantinflesca exposición.

*No hay plan de reactivación económica en el gobierno federal

*Orfandad ciudadana frente a los embates de grupos criminales

Tras la estrepitosa caída de la economía el año pasado, la perdida de millones de empleos y el cierre de más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas, con lo cual se incrementó la pobreza en el país y la pobreza extrema o miseria, la recién estrenada titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, admitió el gobierno carece de un plan de recuperación económica de largo plazo, porque creyeron la pandemia sería más corta y tendría efectos distintos. Sin embargo, ahora, asumió necesario impulsar un plan para cuidar la salud de las personas y las empresas elaborado entre distintas dependencias de la administración federal, el Poder Legislativo y la iniciativa privada. Si una por una no hay logrado cumplir con sus responsabilidades, ahora en conjunto y con los enfrentamientos entre los integrantes del gabinete, el panorama empeorará.

Durante una reunión pública con empresarios del sector transformación, la funcionaria indicó: “me quedo con la tarea de seguir llevando y tener una reunión con la Secretaría de Hacienda y los legisladores para buscar todavía mecanismos y ver qué es viable para poder implementar algunas medidas de incentivar que podamos hacer, que se mueva la economía en el país, desde la perspectiva que no se planteó, en su momento, porque las circunstancias avecinan, porque así se creyó, que la pandemia sería más corta y tendría efectos distintos”. Si Cantiflas viviera estaría enojadísimo por ser imitado y tan mal por esta singular fémina.

A nueve meses del primer plan presentado por el ahora convaleciente inquilino de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Economía dio a conocer, el pasado 18 de enero, otro planteamiento de reactivación económica, el cual fue calificado por especialistas de la IP como insuficiente, lo vieron como “un listado de buenas intenciones”. Se estipularon cuatro ejes: mercado interno; empleo y empresas; fomento y facilitación de la inversión; comercio internacional; y regionalización y sectores, pero no precisa presupuesto o recursos económicos para implementarlo. Ahora, una semana más tarde, en una reunión con los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Clouthier sostuvo: ningún plan presentado es la “solución per sé ni un trabajo finito” para salir delante de la crisis económica y sanitaria actual, “sino es simplemente un bosquejo de entrada para seguir enriqueciéndolo y poder ir trabajando de la mano para mejorarlo, para hacerlo viable y para poder ir caminando con más velocidad”. O sea, como dicen una cosa, dicen otra y nada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

Las decisiones siempre han estado en manos del presidente López Obrador, quien se opuso a un plan de largo alcance para la reactivación y dejo a su suerte a los empresarios y los trabajadores en el transcurso de la pandemia y la agudización de la crisis económica resentida el año pasado y cuyos efectos seguirán, seguramente, el resto del sexenio. Los secretarios de Estado, como el de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, no tienen ni voz ni voto, sólo se limitan a cumplir los deseos del tabasqueño. El pasado 20 de enero, durante su participación en el foro virtual Credit Outlook 2021 Latin America, organizado por la calificadora Fitch Ratings, el funcionario intentó explicar: no fue “terquedad” que el gobierno no optara por endeudamientos para sobrellevar la pandemia global, ya que de lo contrario tendría que afrontar costos fiscales de casi 500 mil millones de pesos al año. Argumentó: “No es terquedad, hemos aprendido de la manera más dura (…) los que vivimos las crisis de los 80 y 90 sabemos lo que sucede cuando se nos olvidan cosas como la disciplina y le apostamos al lado optimista”.

Arturo Herrera también admitió se tiene mucho por hacer en materia de recuperación económica para el país y señaló no será posible alcanzarla sin un programa efectivo de vacunación, el cual arrancó de manera irregular y privilegiando a los promotores del voto de Morena, los denominados “Servidores de la Nación”, para alcanzar rentabilidad electoral rumbo a los comicios intermedios federales próximos, por encima de la salud de la población en general.

Seguridad

abandonada

A pesar de que, según el presidente López Obrador, todos los días se realizan reuniones con el gabinete de seguridad pública para analizar los temas en la materia, y sobre la militarización para presuntamente combatir al crimen organizado, la realidad muestra la seguridad pública en este sexenio ha sido abandonada. El país es cada día más sanguinario, lo dicen las estadísticas y lo constata la población en las calles y en los reportes en los medios de comunicación. El derramamiento de sangre es constante y se agudiza día a día.

El año pasado, periodo en el cual los mexicanos, según las promesas de AMLO, alcanzaríamos la paz y la tranquilidad, fue un periodo de luto permanente, marcado por los muertos y por la saña de los asesinos, particularmente en estados como Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Puebla, Estado de México e incluso la Ciudad de México.

En 2020, hubo jornadas de hasta 117 homicidios al día como sucedió el pasado 7 de junio. La organización “Causa en Común”, especializada en seguridad pública, identificó a Guanajuato como la entidad número uno, en ejecuciones atroces, con 352, seguida por Chihuahua, con 224; Guerrero, con 182; Puebla, con 173; y Baja California, con 162. En el estudio “Galería del Horror”, la organización presidida por María Elena Morera, definió un acto atroz como el uso intencional de la fuerza física o de poder para causar maltrato, desfiguración extrema o destrucción del cuerpo, para causar la muerte de un alto número de personas o para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político.

Así, de acuerdo a su recuento, entre enero y noviembre de 2020, ocurrieron al menos 4,937 atrocidades a nivel nacional. En ese repertorio aparecen las masacres, de las cuales en ese periodo se cometieron 654, es decir, dos masacres cada día. Y este año el panorama no cambia. Apenas una semana después de que iniciara, Guanajuato, por ejemplo, ya había registrado dos masacres y los efectos de la creciente violencia en el estado durante 2020 se dejaron ver en las cifras de homicidios. El primer ataque tuvo lugar el 4 de enero, cuando un grupo de sicarios ingresó a un edificio de la calle Congreso de Chilpancingo en el municipio de León y asesinó a cinco miembros de una familia, cuatro fallecieron en el lugar y uno de camino al hospital.

También el ataque a un funeral en la colonia Arboledas de San Rafael dio la vuelta a las redes sociales horrorizando a los internautas. En la noche del 7 de enero, un comando armado llegó a un velorio, presuntamente, de un narcomenudista del Cártel Santa Rosa de Lima, cuyo líder, José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, fue detenido el año pasado. El pasado fin de semana, del viernes 22 al domingo 24 de enero, se perpetraron 274 homicidios, con lo cual se ubica como la jornada más violenta del poco tiempo transcurrido este año. Y las autoridades mexicanas, este año, se siguen haciendo bolas con los datos duros. Por ejemplo, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que “por ningún motivo”, el hallazgo de 19 cuerpos calcinados en Reynosa, Tamaulipas, es igual a la matanza de San Fernando en 2010, en la que asesinaron a 72 migrantes. Sin embargo, tras darse a conocer el hallazgo, la ONU-DH señaló que “estos hechos recuerdan a las masacres ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, y Cadereyta, Nuevo León, en 2012, donde los familiares de las víctimas siguen en búsqueda de verdad, justicia y reparación”.

De los pasillos

Tedros Adhanam Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, alertó en la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, que el 75% de las vacunas ya puestas se concentran en sólo diez países y reclamó que la campaña de vacunación sea igualitaria. “La situación se agrava por el hecho de que la mayoría de los fabricantes han dado prioridad a la aprobación reglamentaria en los países ricos, en lugar de presentar expedientes completos a la OMS para el listado de emergencia”, denunció el funcionario quien señaló que los acuerdos bilaterales entre compañías y países están provocando una carrera de precios…¿Alguien consideró no irían las farmacéuticas, los laboratorios, tal el jugoso negocio de las vacunas?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La hora de las lealtades

Raymundo Riva Palacio

Desconfiado. Así ha sido siempre Andrés Manuel López Obrador. Le tiene confianza a muy pocas personas y por eso ha construido una forma peculiar de gobernar, donde no existen jerarquías ni estructuras, sino funcionalidad a partir de lealtades. Precisamente en este momento donde está confinado dentro de su apartamento en Palacio Nacional, la lealtad es una virtud que evaluará de sus colaboradores, no sólo para que mantenerlos firmes en sus cargos, sino eventualmente para decidir, en el epílogo de su sexenio, a quien le entrega su legado.

Por razones médicas, el Presidente pudo salirse de la tormenta que siempre lo hostiga y observar las cosas bajo otra perspectiva. El comportamiento de los miembros del gabinete y de algunas otras figuras que lo han ayudado a sacar adelante su agenda, redefinirá lo que será el entorno de sus confianzas una vez que salga de la enfermedad de la covid-19 y se enfoque en su prioridades de corto y largo plazo, las elecciones de junio próximo y las presidenciales de 2024. 

Por sus tuits se pueden observar cómo están gestionando y administrando individualmente esta crisis, y permiten apreciar los grados de cercanía o de prudencia que han mostrado algunos de sus colaboradores. De todas y todos, dentro y fuera del gabinete o del gobierno federal, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la única que desde el primer momento mostró una empatía que va más allá de la relación jefe-subordinada (este papel lo juega ella al margen de la autonomía que por definición tiene su cargo), y entra en un ámbito de familiaridad que nadie tiene. Hay razones políticas y personales de ello, que se remontan varios lustros, donde no cabe duda de la lealtad de Sheinbaum y la garantía que no hará nada que lo moleste.

¿Qué podría enojar a López Obrador en este momento? En esta crisis –la ausencia del Presidente, aunque siga gobernando a distancia, es una crisis-, sentir que alguien está actuando más allá de los parámetros que ha establecido -subordinación sin márgenes de maniobra- puede desquiciarlo. Ante esta eventualidad excepcional, que se desaten los demonios con intrigas palaciegas para aprovechar la coyuntura y querer sacar raja política del momento, es algo que su personalidad y temperamento no van a permitir. No sólo es un acto producto de su individualismo, sino de estabilidad. Los políticos más experimentados que lo conocen y tienen medido, no se han desbocado ni cometido ese tipo de errores.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien mejor comunicación política tiene de todo el gobierno, con excepción del presidente López Obrador, ha extremado la precaución de no ubicarse en la lupa de los reflectores que estos días no iluminan sino queman. Ayudado inopinadamente por el confinamiento mientras se hacía las pruebas de la covid, ha sido cuidadoso en extremo con su estrategia en redes y muy puntual e institucional en la transmisión de mensajes. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fuerte protagonista de la política interna, también optó por sumergirse en un perfil tan bajo que parece casi invisible. Ha utilizado sus redes para comunicaciones internas de la bancada, y en mensajes discretos y de poca zalamería -frente a los excesos de muchos más-, ha estado presente en el respaldo político del Presidente, subrayando lo que le gusta decir y oír a López Obrador, que es igual a todos y diferente de antiguos gobernantes.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que como jefa nominal del gabinete le encargó López Obrador remplazarlo como cabeza de la mañanera mientras se reintegra a su espacio, sin el oficio político de Ebrard y Monreal, ha cometido errores de fondo al ir en contra de la narrativa del Presidente y marcar diferencias claras en políticas públicas. Los momentos más claros han sido su posición sobre la violencia de género, y cuando en un implícito rechazo al modelo de comunicación armado por la vocería presidencial de utilizar paleros para ayudarle al Presidente al control de la conversación, preguntó si no había periodistas de Reforma y El Universal, “los periódicos más importantes”, para darles la palabra, pese a que encabezan la lista de los enemigos públicos de López Obrador, a quienes trata siempre como enemigos y difama sin freno.

Sánchez Cordero está fuera de los proyectos transexenales de López Obrador. Sin embargo, sus posiciones y declaraciones en estos días han mostrado las fisuras que existen en el equipo presidencial sobre temas de fondo, como el Estado de Derecho y la polarización. Las molestias que existen dentro de Palacio Nacional por su gestión no han encontrado otras voces entre los colaboradores de López Obrador, que la corrija para meterla en la narrativa del Presidente. La secretaria de Gobernación será políticamente inofensiva si el estado de salud del Presidente se mantiene estable durante estos días y comienza a mejorar la próxima semana, al llegar al día 10 del contagio. Si no es así, que es un cálculo que se hace pero no se socializa, las cosas cambiarán.

López Obrador está entrando al periodo en donde la enfermedad puede tomar giros distintos a los que hasta ahora nos han dicho las autoridades, y la estabilidad con síntomas leves que mencionan, puede empeorar. También puede suceder lo contrario. El cuidado con el que se están moviendo los principales actores políticos lópezobradoristas es extremo, porque la situación que se vive no sugiere otra actitud. La lealtad al Presidente en estos momentos sólo se puede mostrar a través de la prudencia política y la discreción. 

Inicia la parte difícil en la evolución de la enfermedad, caracterizada por lo incierto del comportamiento del virus. Hasta el próximo miércoles, se estima, habrá claridad sobre el pronóstico de la salud del Presidente. Ante cualquier escenario, desbocarse afectará a quien lo haga, al gobierno y al país. La gobernabilidad depende de su contención. Su viabilidad política futura, también.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa   

En el PRI hay unidad, coinciden Mario Moreno y Manuel Añorve

Agencias

•Acuerdan la construcción de un proyecto ganador a favor de Guerrero

Chilpancingo, Gro., enero 28 de 2021.- El priista Mario Moreno Arcos se reunió este jueves con el senador de la República por Guerrero, Manuel Añorve Baños, quienes acordaron fortalecer la unidad interna y construir un proyecto ganador para los comicios electorales de este año.

Durante el encuentro efectuado la tarde de este jueves en Chilpancingo, Moreno Arcos y Añorve Baños coincidieron en trabajar juntos en la construcción una plataforma política sólida desde las bases y estructuras del partido.

“Me reuní con mi amigo el doctor Manuel Añorve Baños, en el mejor ánimo de construir juntos una ruta ganadora basada en la unidad que se construye y se fortalece todos los días”, confirmó Mario Moreno.

El también presidente de la Conferencia de Honor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la fuerza política de su partido, así como la madurez y visión de sus militantes, líderes y dirigentes.

Pero también el ánimo de trabajar conjuntamente por un Guerrero con mayor desarrollo, más justo y más igualitario, pero sobre todo con el compromiso indeclinable de recoger el sentir y las causas de la población.

Salir de la versión móvil