Hoteles y restaurantes al 30%, bares vuelven a cerrarse

Este miércoles, fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, las nuevas restricciones, que entrarán en vigor del 27 de enero al 14 de febrero ante la amenaza de volver al semáforo rojo, entre las que destaca el cierre de bares y la reducción de aforo en hoteles y restaurantes.

Las medidas quedarán así:

Hoteles y establecimientos de alojamiento temporal, así como playas, club de playas, balnearios, yates, servicios náuticos, deportes acuáticos y albercas públicas al 30%, estos siete últimos con un horario limitado de 07:00 horas a 17:00 horas.

El trasporte público al 50 por ciento; supermercados, almacenes, centros comerciales, barberías y estéticas al 30 por ciento, con horario hasta las 20:00 horas y prohibida la entrada a niñas y niños, así como no adultos mayores en horarios “pico”. Y finalmente la venta de bebidas alcohólicas concluye a partir de las 18:00 horas.

Mercados, romerías, tianguis, bazares y mercado sobre ruedas, al 50 por ciento, y una persona por familia y prohibida también entrada a niños y niñas. Los gimnasios con un aforo del 30 por ciento con horario de 07:00 a 18:00 horas.

Servicios religiosos, bancos, platerías, joyerías, producción agroindustrial y mezcalera al 30 por ciento de capacidad, así como plazas cívicas, jardines, parques, zonas arqueológicas, polideportivos, unidades deportivas y zoológicos.

Las Grutas de Cacahuamilpa y Xochistlahuaca suspenden actividades. Tribunales judiciales, administrativos y en los laborales con previa cita al 30 por ciento; actividades comerciales informales 30 por ciento. Cines, teatros y museos suspenden actividades.

Restaurantes al 30 por ciento, privilegiando la venta de alimentos para llevar, y sujetos a permanecer cerrados de las 23:00 hasta las 06:00 horas.

Centros nocturnos, bares y salones de eventos, así como discotecas y casinos, permanecerán cerrados hasta el 14 de febrero.

En cuanto a los eventos políticos, quedan prohibidos realizar eventos en lugares cerrados, y para poder realizarlos debe de haber una superficie mínima de 700 metros con un aforo máximo de 100 personas, garantizando la sana distancia.

Todo establecimiento que no cumpla con las disposiciones podrá ser motivo de clausura por la autoridad sanitaria estatal y las autoridades municipales. Los sellos colocados en caso de suspensión y clausura, solo podrán ser retirados por la autoridad emisora, previo pago de la multa correspondiente.

Guerrero rebasa las tres mil defunciones por Covid-19

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud Guerrero, reportó 267 nuevos casos positivos de coronavirus, que dan una cifra acumulada de 30 mil 471; asimismo murieron 29 personas más, dando un total de tres mil cuatro defunciones.

De 30 mil 471 contagios; 22 mil 756 se han recuperado, tres mil cuatro han perdido la vida y mil 155 son pacientes con el virus activo en su organismo. Además hay tres mil 635 personas sospechosas. En Guerrero, se han realizado 58 mil 895 pruebas Covid-19.

Este día, hubo un total de 435 personas hospitalizadas; 207 en Acapulco, 71 en Chilpancingo; 42 en Iguala; 22 en Taxco y 13 en Zihuatanejo. La ocupación hospitalaria de Guerrero es del 62 por ciento, por encima de la media nacional de 60 y la ocupación de ventiladores es del 38 por ciento, por debajo de la media nacional de 53.

En las defunciones, este día sumaron 549, que da un promedio diario de 21 muertes por Covid-19 en Guerrero. Del total de las defunciones, tres mil cuatro, el 79 por ciento, es decir dos mil 387 se ubican en: Acapulco mil 363, Chilpancingo 319, Iguala 198, Zihuatanejo 143, Tlapa 58, Pungarabato 41, Atoyac 40 y Ometepec 39.

Terminar con derrame de aguas negras, piden en Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos del lugar pidieron la ayuda de las autoridades municipales encabezadas para que terminen con las afectaciones que causan las aguas negras que se derraman en las calles de la colonia Hermenegildo Galeana, en la población de Papanoa.

Vicela Rentería Ávila explicó que la administración municipal sí les ha dado la atención; el mismo presidente les ha ayudado con la adquisición de materiales para la reparación de la fuga de las aguas residuales, (pero) lo lamentable es que no existe organización de parte de los lugareños para poner lo que les corresponde para terminar con esta problemática.

Rentería Ávila dijo que demos si en la población de Papanoa hay mucha división entre las familias al momento de poner lo que está de su parte para ayudar a terminar con problemas como éste, “mucha gente nomás quiere el apoyo de las autoridades pero de su parte no hacen nada, así no hay manera de que se arreglen las cosas.

También los ciudadanos Ramón Mendoza Márquez y Macrina Salgado Urióstegui, se quejaron por los olores nauseabundos en esta colonia de Papanoa, donde muchas familias sufren por esta contaminación ambiental.

Hay que subrayar que esta problemática ya lleva varios meses, por lo que tanto las autoridades locales como los ciudadanos de Papanoa, son los que podrán resolver esta situación en las próximas horas o días.

Por vez primera, los Carniceros conocieron la delicia de la victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Carniceros tuvieron una tarde que jamás olvidaran, al menos por esta jornada, dejaron de ser el cheque al portador y el patito feo de la competencia, no conformes con ganar, lo hicieron por goleada de escándalo, 10-1 derrotaron a Ferretería Guerrero, lo anterior se dio en enfrentamiento de la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Desde el arranque, Ferretería Guerrero entró en desventaja, eran menos dentro del terreno de juego, así que el desgaste físico sería el doble, una actuación para el olvido tuvieron, ahora, los Carniceros tenían la mesa servida para vengarse de las derrotas que les habían propinado.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, los Carniceros tenían la esférica en su poder, las opciones más claras, sus delanteros se dieron un festín, Milton Orozco y Alberto Hernández, cada uno hizo tres goles, mientras que con dianas colaboraron, Jorge García y Ramiro Montaño.

Los Rucos ganaron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de los Rucos le pusieron un alto al Deportivo Silvia, tenían racha ganadora, pero, en esta ocasión se toparon con pared, los bajaron de las nubes y los golearon, 4-1 quedó el marcador final de este cotejo correspondiente a la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Del poderío mostrado por parte de los Rucos, fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde ambas escuadras fueron cautelosas, no se arriesgaron y primero se plantaron bien atrás, conforme pasaron los minutos, la artillería de los Rucos mostró peligrosidad, fueron desequilibrantes y lograron esquivar la marcación.

Ahora era momento de ver reflejado en la pizarra su dominio y así fue, los goles llegaron, la muralla que habían forjado los jugadores del Deportivo Silvia, se debilitó, fueron presa fácil, Freddy Blanco vino desde la cancha para hacer dos goles, mientras que con un tanto colaboraron, Miguel García y Oscar Hurtado, el de la honra por Deportivo Silvia lo hizo, Jesús Serrano.

Deportivo Petatlán se dio un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Petatlán se dio un festín, su artillería salió inspirada y golearon, le pusieron un baile a Trasporte Turístico, 7-1 quedó el marcador final correspondiente a la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, los petatlecos, se llevaron por copiloto los puntos.

Acciones que tuvieron como escenario el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, Deportivo Petatlán se apodero de la redonda, de un lado a otro manejaron el balón, tuvieron las opciones más claras, el rival no fungió como tal, fueron un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida.

El festín de los delanteros del Deportivo Petatlán comenzó, los goles llegaron al mayoreo, Ismael Espinoza fue un dolor de cabeza, tuvo una destacada participación, hizo cinco goles, mientras que Alexis Gómez marcó un doblete, el de la honra por Trasporte Turístico fue hecho por, Felipe Valdovinos.

José Luis Sánchez visita a maestros jubilados

Tocando puertas y dialogando con la gente, es como José Luis Sánchez recorre las colonias del distrito 11, haciendo pequeñas reuniones y cuidando todas las reglas de sana distancia.

Es así como se reunió con maestros jubilados en la colonia Lomas de Sotelo, donde le abrieron las puertas de su casa y allí cada uno de los maestros asistentes le expresaron su respaldo.

José Luis Sánchez les expresó que estos acercamientos son los que se necesitan día con día para nunca olvidar quién pone a los candidatos en cualquier órgano de gobierno ya sea municipal o estatal, “Para mí es una gran satisfacción estar aquí en el patio de su casa porque eso habla de la confianza que tienen hacia mi persona, por lo cual siempre tendrán mi gratitud. Vienen tiempos electorales van a regresar esos políticos que se llenan las bolsas y no conforme con eso vienen por más, pero es momento de decirles que hoy el pueblo no se va equivocar ya es tiempo de que nos enfrentemos a esos que aprendieron a vivir con grandes lujos y que en esta pandemia se olvidaron del pueblo que más los necesita”.

Les aclaró que es un hombre que tiene las manos limpias siempre ha trabajado honradamente y jamás ha olvidado los principios que sus padres y de su familia, “Hoy les digo gracias y vamos a seguir recorriendo cada una de las colonias y municipios que sean necesarios para llevar el mensaje que nuestro presidente López Obrador ha hecho, ya un claro ejemplo de vida. No robar, no mentir y no traicionar al pueblo, sigamos más unidos que nunca solo así podremos cambiar el sistema de corrupción que se vive en los gobiernos”.

Gobierno del presidente Jorge Sánchez cumple con la colonia Azteca y entrega calle pavimentada y electrificación.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec cumplió un compromiso más con la colonia Azteca con la pavimentación de la calle principal y la red de electrificación; vecinos de esa zona reconocieron que el trabajo del presidente y todo su gobierno se ve reflejado con un Zihua con más obras, limpio e iluminado como hace años no se tenía.

“Desde antes de ser presidente nos has apoyado, hemos tenido una buena respuesta muy positiva de su parte; hoy la colonia Azteca se encuentra de fiesta, para nosotros es el inicio de muchas obras” manifestó, Gregorio García Torres, presidente de la colonia Azteca.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que la administración que preside quiere dejar un precedente con espacios más dignos y que mejore la calidad de vida de todos los zankas”.

Fueron 133 metros lineales de pavimentación y se colocaron 11 postes con el mismo número de luminarias, informó el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar.

Catorce Caldos

Alejandro Páez Varela

Ahora sí lo puedo contar. Abres el correo y allí está: el virus se ha metido en casa. Es la confirmación de lo que sospechábamos. No soy yo, pero como si lo fuera. No soy yo porque lo dice el papel pero creo que sí, que también soy yo. Vienen los días más difíciles, las horas más complicadas. Así como el cuerpo reacciona al virus con una tormenta de citocinas, así el cerebro tiene su propia tormenta: qué hicimos mal, si nos mantenemos encerrados; dónde estuvo la falla. Vas de regreso, sobre tus huellas. Te ves las manos, como si fuera posible advertir al bicho a simple vista. ¿Qué hicimos mal? Cero fiestas, cero contacto con nadie. Yo ni familia tengo en México, aunque ella sí; pero nada. Nada de contacto con nadie. Abres el correo y dice lo que dice: que ella es positivo, que yo no. Pero no me la creo.

Primero lo primero: hay que salir adelante. Vivimos los dos en el departamento; a dividir todo, a marcar zonas seguras con lo que hay, que son las tétricas bolsas negras. A asumir las tareas que me tocan, que serán casi todas. A sellar la puerta. A buscar teléfonos de médicos que, dicen, escasean. A contar los días y todo a contrarreloj: me armo con un bloc de postits para anotar lo inmediato. En uno pongo: “Abajo de 92 oxigenación, emergencia”; en otro: “arriba de 37.5 de temperatura, emergencia”. Lo inmediato es ver el refrigerador y la alacena para que la comida y el agua de beber no falten. Salí negativo pero creo que en la segunda prueba saldré positivo. Según mis cálculos, tendré unos 5 días para preparar todo antes de que en un cuarto esté ella y en otro esté yo, ambos en crisis.

Ella es joven y es mujer. Me meto a una calculadora de riesgos por COVID: sale muy abajo. Entonces, calculo, tendré que atenderla con fiebre y cuando ella vaya saliendo, yo estaré entrando en la fase crítica. Trato de acomodar racionalmente la fase que llamo “crítica”: los dos noqueados, pero ella saliendo y yo cayendo al abismo. Calculo 7 días muy difíciles. Los dos necesitaremos caldos de verduras con pollo, con res y con pescado. Rápido empiezo a cocinar: siete días, raciones dobles. Catorce calditos listos; sólo hay que descongelar y calentar. Cualquiera de los dos tendrá fuerza para hacerlo. Apunto en postits y los acomodo en un lugar visible: teléfonos de emergencia, un hospital, un especialista en pulmones.

Le escribo a cuatro amigos, tratando de no alarmar ni de mostrarme alarmado. Les advierto que quizás vienen días complicados para mí, que tendré que arreglar cosas. Uno me ayuda a sacar cita por adelantado con el especialista en pulmón (casi lloro de contento) y me dice que tiene idea de cómo conseguir oxígeno –él y su madre padecieron el bicho–. Otro ve con una notaría y me manda un formato a llenar que podemos acelerar para que sea una especie de testamento: “no quiero dejarla desprotegida”, le digo. A otros dos los advierto que quizás deban asumir ciertos tramos de mis obligaciones “mientras me recupero”.

Primer médico, primera videollamada. Estamos los tres. Todo se concentra en ella, como debe ser. El médico es muy práctico o es un patán: qué más –repite–, qué más. Le digo que yo salí negativo y que he sido fumador; que espero poder hacerme una segunda prueba porque es casi seguro que estoy contagiado. Le digo que si quiere pago de una vez una consulta. Me responde casi como si tuviera lepra: “Usted sí se va a complicar. Cuál consulta, hablamos luego”. Un balde de agua con hielos. Mi mente: algo vio. Mi mente: ni siquiera nos quiere cobrar una consulta; quizás cuando hablemos, que es luego, me va a mandar derecho a un hospital. Mi mente: pues estoy en el desahucio. Mi mente: pinche doctor ojete. (Mi mente y yo nos daríamos cuenta que, en efecto, pinche doctor ojete). A ella, dos medicamentos y Peptobismol. No le digo a ella que esos dos medicamentos juntos son totalmente experimentales; sólo le digo que si me enfermo, de inmediato me consiga esos mismos medicamentos. Son experimentales pero no son dióxido de cloro e hidroxicloroquina. Había leído que juntos, estos dos medicamentos habían resultado buenos. No le digo nada a ella pero el doctor ojete está apostando y quizás gane. Y ganó: ella se recupera bien, pronto.

Catorce caldos listos, para siete días complicados: de res, de atún y de pollo. Yo no como pollo, cerdo o camarones. A veces camarones. Mi papá decía que son cucarachas de mar, no soy fan. Pues ahora se me antoja una bolsa de chicharrones. No tengo sobrepeso y soporto unos chicharrones, pienso. Pero no, no, no como cerdo desde hace muchos, muchos años. No voy a empezar ahora. Menos cuando tengo tanto por hacer. Atiendo a las mujeres de mi casa: a ella, que está en cama y evoluciona bien, y a Simone, de 14 años, que es demandante. Aunque siempre será mi cachorrita, Simone es ya una mascota madura, una perrita madura. A veces se hace pipí y hay que bañarla, limpiarla y limpiar pisos. No me importa limpiar pisos de su pipí: sé que es incontinente por la edad y ya. Si se tiene que hacer pipí que se haga. Total, que para eso me tiene; total, que hemos sino felices tantos años, ¿cómo no voy a limpiar su pipí ahora que es vieja? Para mí será siempre una cachorra y punto. Me necesita más ahora y punto.

Escucho, palpo y siento mi cuerpo. Cualquier señal me puede advertir, antes de la prueba, que sí me contagié. He lavado y lavado los pisos y los platos a diario, obsesivamente y pues siento adoloridos los brazos. Escucho mis pulmones. He estado leyendo todo sobre el SARS-CoV-2 y sobre la COVID y no quiero leer más. Me asusta leer en estos momentos. Pienso: lo que sé y ya. Con eso debo estar consciente de que soy, si no del grupo de mayor riesgo, sí de riesgo mediano. Pienso en la ruta que recorreré como enfermo pero no quiero enfermar. Duermo en alerta. Pego la oreja a la puerta de ella para ver si está bien. Le marco, nos marcamos. Nos medimos los dos. ¿Estás bien?, me pregunta. Yo lo mismo. Gotas de gordo aceite son mis días, como dice Guillén. Y es cierto: pasan tan lentamente que no pasan.

Por fin, llegan a hacerme la prueba. Viernes largo. Sábado largo. Y llega el resultado: negativo. Me hinco sobre las rodillas y doy gracias a Dios. Le había pedido misericordia y la tuvo; le doy las gracias. Negativo. Ella está contenta y recuperándose, y Simone parece no enterare aunque, creo, lo está: todo este tiempo no se hizo pipí una sola vez. Supo aguantarse. Pudo aguantarse.

Yo me tomo todo esto como un ensayo por si en algún momento salgo positivo. Me cuido mucho, pero nunca se sabe. No sabemos, por ejemplo, cómo se metió el virus a casa. Saco dos caldos de atún con papa para celebrar. Empiezo a descongelar dos caldos diarios; catorce caldos, siete días. Eran para los días más complicados. Los días que, por fortuna, no llegaron. Los días que otras familias están sufriendo ahora mismo, mientras escribo.

Vacunas, vacunas, mi reino por las vacunas. ¿Cuándo terminará todo esto?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sucedió lo inevitable. Retrocedimos al semáforo rojo. Eso significa que las actividades “no esenciales” se cierran de nueva cuenta, y las demás se restringen al 30 por ciento.

Esto es lo que es: un duro golpe a nuestra economía, que sucedió precisamente porque en determinado momento decidimos que también la pobreza mata. 

Desde hace días que el gobierno del estado venía alertando acerca de esta posibilidad, al ver el incremento exponencial de contagios en por lo menos 4 regiones de la entidad, así como en Acapulco, que vuelve a ser el epicentro de la pandemia por el simple hecho de que es el municipio con mayor densidad poblacional, pero también porque en Acapulco confluimos todos, lo mismo los de casa que los visitantes.

Antenoche, el gobernador emitió un comunicado de su reunión con miembros del gabinete federal. Era una reunión inusual, y  supusimos que se trataba de la revisión cotidiana de los temas que se debaten diariamente en la mesa de seguridad. 

Pero ayer el mandatario anunció la vuelta al semáforo rojo, sin más, y el decreto se publicó en el Diario Oficial del Estando, con las nuevas indicaciones para todos, incluidos los presidentes municipales, quienes tendrán que involucrarse de lleno en labores específicas, para contener la pandemia.

Por ejemplo, sanitizar las áreas públicas de mayor afluencia poblacional, como mercados, calles, centros comerciales, transporte público.

Además, vigilar que cierren las actividades no esenciales y que las que sí deben abrir lo hagan a 30 por ciento de su ocupación.

Particularmente, el decreto prohíbe las reuniones políticas en lugares cerrados, y sólo se autorizan en lugares abiertos, pero en razón de 100 personas por 700 metros cuadrados.

Para ello, ojo, los dueños de estos espacios, que suelen rentarlos para eventos de todo tipo, tendrán que registrarse ante la autoridad competente y comprometerse a acatar las disposiciones sanitarias.

En este punto, amable lector, conviene detenernos un poco. ¿Qué tanto los recientes y masivos mítines de los precandidatos a gobernador, de todos los partidos, coaliciones y alianzas, así como los aspirantes a diputados y alcaldes, ayudaron a acelerar la pandemia en Guerrero?

De sobra está preguntarlo. Basta revisar la hemeroteca para saber que nunca se cuidaron las reglas básicas anti-Covid, como la sana distancia, pues vimos gente abrazándose de los precandidatos, tomarse de las manos, acercarse para selfies, etcétera. 

Mucho menos usaban cubrebocas, cuando se debió prohibir a la gente que no llevaba el cubrebocas entrar a los lugares de reunión. Y del uso del gel antibacterial ni hablamos.

Y es que si le pasó al presidente de la República, que siempre dijo que estaba a salvo del contagio porque guardaba las recomendaciones de los médicos, ¿qué no le puede suceder a quien acude a un mitin, sin los debidos cuidados? Ya de por sí es un riesgo que estén aglomerados en un mismo sitio, como para que también se abracen y se besen como si nada.

Lo bueno que los incluyeron en la regulación. Ya no es cosa de pedirles permiso. Todos coludos o todos chincolos, dijera el ex gobernador Zeferino Torreblanca. 

Y es que el reto es frenar la pandemia sí o si. De lo contrario, con la pena señores candidatos, tendrán que hacer campaña muy limitados y quizás ni hagan. Recordemos que en la primera oleada tardamos meses para aplanar la curva y ni siquiera lo logramos del todo. Y si como dice el gobernador, esta segunda oleada es peor, tanto en número de casos como en letalidad, definitivamente nos tomará más tiempo, dinero y esfuerzo dejar el pico máximo de contagios y defunciones.

El gobernador explicó que las nuevas disposiciones son para el 15 de febrero, pero es dudoso que en dos semanas tengamos algún logro, pues la pandemia apenas está acelerándose. Es bueno decirlo para que la gente no piensa que en dos semanas volveremos a la normalidad. Claro que no. No debemos bajar la guardia porque debido a eso vino el rebrote. Al contrario, estamos obligados a redoblar esfuerzos, y no sólo las autoridades, sino sobre todo nosotros como ciudadanos.

La salud depende de cada uno de nosotros. Prevenir el contagio debe ser la meta, porque ya contagiados nadie tiene algo seguro.

Debemos ser radicales en la toma de decisiones. Los padres de familia deben corregir a los hijos, y los hijos tomar responsabilidad de que no por ser jóvenes pueden hacer lo que les plazca e ir a donde quieran.

Por último, decirles que el sistema de salud de Guerrero es endeble. Si en este momento Acapulco ya está sufriendo el estrago de la pandemia, con hospitales saturados y escasez de oxígeno y medicinas, ni le cuento lo que pudiera pasar si en las regiones se desborda la pandemia. Cuídese, cuidémonos y, como dicen los viejos: Que Dios nos agarre confesados.

Salir de la versión móvil